You are on page 1of 32
- Descuprenos tu Rostro ~ oi Musica: Antonio Alcalde Letra: Bernardo Velado SANPABLO Estas melodias estan grabadas en el disco compacto 527 LC “DESCUBRENOS TU ROSTRO” y en la casete 183 LC del mismo titulo, de SAN PABLO © 2001 by Antonio Alcalde y Bernardo Velado Edicién autorizada en exclusiva para todos los paises del mundo a: SAN PABLO MUSICALES Protasio Gémez, 15 - 28027 MADRID - ESPANA Reservados todos los derechos Distribucion SAN PABLO Division Comercial Resina, 1 28021 Madrid * Tel 91 79873 75 - Fax 915052050 ISBN 84-285-2326-6 Depositolegal M 1239-2001 Imprime Artes Graficas Gar Vi - Ctra Fuenlabrada a Moraleja, Km 5 - HUMANES (Madrid) No se permite la reproduccion total parcial de este libro ni el registro en un sistema informatico, nila transmision bajo cualquier forma a traves de cualquier medio ya sea electronico mecanice por fotocopia por grabacion o por otros metodos sin el permiso previo y por escrito del autor y dela editorial Elincumplimiento de estas normas significa el quebranto dela Ley dela Propiedad Intelectual que autoriza al autor y a la editorial a emprender las acciones legales pertinentes PROLOGO La Iglesia, que desea cada ario renovarse espiritualmente con la ora- ction, la lmosna y el ayuno, los catectimenos que se preparan para cl bautismo, y los penitentes que quieren reconcillarse con Dios con motivo de la Pascua, tienen en la Cuaresma un «sacramentum quadragesimale», un itinerarto de gracia que han de recorrer gozosamente, tluminados por cl fulgor que reverbera de la Pascua Cristo, que se encamina a Jerusalen para culminar el misterto pascual de su vida, muerte y resurreccion, es el protagonista, modelo, maesuo y acompanante de nuestra escalada cuaresmal Hemos de vwir con El el musterio del dolor y de gloria, de muerte y de vida Descubrenos tu rostro. En este canto invocamos a Dios, nuestro Padic, que nos conoce y nos ama Nos presentamos ante El sin mas titulos que el de pecadores, ragando que nos descubra su rostro, su verdadera imagen de Duos cristiano el Dios misericordioso, Dios del perdon que manifesta su grandeza perdonandonos Recurrimos a Cristo, que vino a buscar a los pecadores y murio para darnos vida Por fin, pedimos al espiritu del amor y la paz nos dé un coraz6n reconcultado, sentirnos hyos con el Hyo y herma- nos universales éQuien te ha condenado? Pocas escenas evangelicas patentizan de modo mas emocionante el rostro misericordioso de Dios en Cristo como ésta de la Adultera perdonada (Jn 8, 2-11) El coro escenifica el impresio- nante dialogo de la Misericordia encarnada y la Miserta pecadora El can- to teologiza Cristo inocente no condena, no humulla, enaltece al perdonai, haciéndonos sentir hyos de Dios Perdonas y olvidas. Se multiplican los acentos cuaresmales en esta composicion Regalo de este tiempo favorable en que Dios, Creador y Pa- dre nos perdona por el gran amor que nos tiene Si grandes son nuestras culpas, mayor es su misericordia Los redimidos por su sangre, pedimos a Cristo que lave nuestros pecados, sane nuestras heridas y nos llene de esperanza y de alegria Prometemos escuchar su Palabra y ser fieles a la Alianza como hombre nuevos, cantando hacia la Pascua Miraran al que traspasaron (Jn 19,37, Zac 12,10) El crucifyo es un libro abierto escrito con sangre caliente que brota de un coraz6n y unas llagas abuertas por las que se revela la ternura del Padre Cristo inmolado se la- menta «Pueblo mio, cpor que me has crucificado?» Como Zacarias profe- tizo «Muraran al que traspasaron» sus ples peregrinos, clavados, la co1ona de espinas, las manos dwinas, taladradas «El corazon tiene abierto / por la herida del costado / es la ternura del Padre / la que se esta revelando» Se siguen oyendo los impropertos de Jesus desde la Cruz dn buen samaritano. Jestis se retrat6 de maravilla en esta hermosa parabola que nos refiere S Lucas 10,30-37 Aparecen en la escena los mas obligados a observar la caridad, y el extranyero hereje (Jn 8,48) de quien normalmente no se podia esperar mas que odio El canto es una sencilla catequesis de lo que no es y si es ser «buen samaritano» El coro insiste suplicante «Hazme, Senor, un buen Samaritano» Quiero creer. Este lindo romance agudo, de 8 octosilabos, con estribi- llo, que se canta en los laudes de la 27 semana del salterio, parece una nostalgia de la inocencia bautismal que hemos de recuperar con las prac- tucas cuaresmales, la penitencia, la escucha de la Palabra de Dios, cuanto ayude a iluminar y fortalecer nuestra fe Todos somos ciegos como el de nacumiento curado por Jestis (Jn 9,1-41) y Nicodemo (Jn 3,1-21) a quien Jestis advtrtio de la necesidad de renacer por el agua y por el Esputu para entrar en el reino de Dios Convertios a mi. La Cuaresma es tiempo de conversion «Convertios y creer en el Evangelio» (Mc 1,15) Insisten los profetas (Jeremias, passim), el Bautista (Mt 3,2), Jestis (Mt 4,17, Le 5,32, 13,3 5), sus discipulos (Mc 6,12, Le 24,47), Pablo (Hch 20,21, 26,26) La conversion verdadera es «metanota» (cambio de mente), pero acomparfiado de la conversion a Dios Penitencia y conversién autenticas son condicion necesarta para la salva- clon que ofrece el reino de Dios Senor, escichanos. Decir «Attende, Domine» es evocar el tiempo sa- grado de la Cuaresma del que es himno clasico Seria una pena que por desuso del latin se oluidara esta hermosa y tradicional melodia Para in- tentar evitarlo, se ha hecho esta versi6n ritmica, ajustada a todos los acen- tos gregonianos «Serior, escuchanos, imisericordia! Contra Ti hemos pecado» Sola con tu Soledad. (A la Virgen de los Dolores) Después del entierro del Senor el Viernes, y durante el Sabado Santo, la Iglesia permanece jun- to al sepulcro meditando su pasion y muerte, en espera de la resurreccion La Virgen de la Soledad nos acompajia y nosotros la acompariamos a Ella «Blanca Paloma / no queremos tus hyos / dejarte sola» «Virgen y Madre / deja que compartamos / dolor tan grande» Si queremos saber algo de un hyo muerto, preguntemosle a la madre el hyo sigue viviendo en su cora- zon <¥ llegara el Domingo / muy de mariana / Al Hyo amado / tu veras la primera / resucitado» Formulas breves para orar. Son muy oportunas para las celebraciones liturgicas, como antifonas del salmo responsorial, de donde estan toma- das Y para otios momentos de oracion Son muy sencillas San Pablo Musicales nos brinda estos cantos para acompanar nuestro itinerario cuaresmal Bernarno VELADO GRANA Delegado diocesano de Liturgia Astorga DESCUBRENOS TU ROSTRO Letra BernardoVelado Musica Antonio Alcalde Coro Fa Os — i = is —F a ) e o @ Des|- cu- bre- nos tu ros- tro, Pa- dre © Oh | Dios que ma- ni- fies- tas tu gran - o \ —s 2! js = }}—»——_» —_o——_# € = z *t et — — F = = soi D ry = a pan - 4 D ooo 4 ot i ‘ Jee oe nues-tro, y pon tu ley en nues- tros co- ra Zo- nes Se- de- za en tu mi- se- t- cor- dia, per- do + nan- do con- = @ 2 0 @ Se ec eet t-2 : uy 3H \ a — — + I Sib Fa Sb Fay _Lam7 Rem Fa SS tt —— L = oe as 2 L 2 os o oo Se flor que nos co- no-ces y nos a - mas, an- te ce-de-nos el go-zoy laa-le -| gn- a que re - = — £ » o- + PoE 2 2 a o? . a —_ j—_ Sib Fa. Dg, Sib Fa es a z ~~ oN 4 — = © — eee $4 o tl es-ta- mos, | so-Tios pe- ca- do - res ve - las tu mis - mo al per- do- nar - sy a OF oe a 2 = = Solo F: Sib Fi @ Cris - to que mue - res pa- fa dar-nos vi - da, per- Sib pes SoZ — D. ee o = ——————— 7 se a eo Ne! oe do- na nues-tras cul-pas y pe - ca- dos. Tu que vi- Sib Do, Fa nis - te por los pe-ca - do - res ya Sib Sol? oe D.c. to- dos sin ce- sar a- bres los bra - zos. Solo Fa, Sib Fa @ Tu que pre- fie - res la mi- se - ri- cor dia ao- sib Sol 7 D fren- das, sa- cri - fi- cios, pla- tay Oo - 10, sd-lo td Sib Do, Fa sa - bes per- do- nar pe - ca - dos, pre - Sib Sol? D. pa-ras un fes-tin en el re - tor - no Coro Fa Do mma A ; —_— 1 __— b. o == FERS 2 oo a ml e e @ Es} pi- ri- tu deamor y de pu Te- za, da-nos ee @ Mat} ri- a, Ma-dre de mi-se- ri -| cor- dia, por 2 =2 Ss o-oo. * e oe Dp — { a=" = si De } » o— o_o 4-6 t + 73 je a. © ee ee un co- ra- z6n re-con-ci -| lia - do; que y ser in- ma-cu- la- da tu co -| no - ces me - 1 o@ py tee P — F Sib Fa Sib. Fa_Lam7) Rem Fa SS i }—o oS 2 a nos sin- ta- mos hi- jos con el Hi - jo y de jor que na- die nues-tras tris - tes cul - pas: rue- ga — = o—e e a 5b? eso y—t — — to - dos los hom - bres td por no- so - tros QUIERO CREER (Himno de Laudes de la 22 semana) Hoon dey Gntatdo Diego Musica Antonio Alcalde Coro Fam + Fam t z o of a4 ° ¢ Ee Por- que, Se | fior, yotehe| vis- to Y quie-ro js ° f — fam bt ti—7 Mib Reb) Mib Fam vol - ver-tea | ver quie- fo cre er Di Fam FIN Solo 6 2 or = @ Te wv, @ De-vuél- ve - 2 = F gu 4--8 ZZ. o <= = que - ro cre -| er Fam Sibm — Sl, cuan- doe - ra nt - fio yen a- gua me a- que- llas pu - ras trans-pa - Mib7 Lab Do Fam me bau- th - ce, y, lim - plo ren- clas de_al- re fiel, de-vuel- ve - me Mib Do7, de cul - pa vie - ja, sin a - que - llas ni - fias dea - Fay Mi Reb ve - los te pu - de ver. que - llos o - jos dea - yer. Sol0 cam is Sim —— @ Es- tan mis 0 - jos can - sa- dos @ Ta que dis - te vis- taal cie - go Mib7, Lab Do ~~ —— o de tan- to ver luz sin ver; por la os- co - de - mo tam - bién, fil- tra_en mis Far Mib Do7 cu - - - ti- dad del mun - do, voy se - cas pu - pi - las dos Fam Mi Reb nS y FIN co - moun cie - go que ve. go - tas fres - cas de fe. UN BUEN SAMARITANO Fetia HornatdoVelado- Musica: Antonio Alcalde td 3 Mi La Haz de mico- ra- zon de! pie- dra unco- ra-Z6n que se- a hu- La a Mi FIN a = Ne . 7 = eo haz- me, Se- for, un buen sa-ma- ri -| ta- no. s =» 2 2 tye Sat F a ¥ bite: "9 Tu que ba- jas- te des-deel cie - lo, le- van- o tu que pa-sas-te por el mun - do a- cer- of 8 ' la La he f : y 7 . lanl hom- bre ca - i- do, le pu- sis- te so- bre tus (lo toal mar- gi - na- do con el vi- no de laes- pe- Mi Le si gis ses = o ot @ e 2 = & hom - bros. y le sa - nas-te las he- ri - das: fan - Za, con el a - cei- te del con-sue - lo: Al My, Do#m la Si7 Mu Tie-res, Se-for, el Buen Sa- ma- ri- ta - no. Tie-res Se-for, el Buen Sa- ma-fi- ta - no. Solo mM 8 Pa-sarde lar-goan-te los po-bres, ce- rrar los 0- jos e Ig- no- rar- los La Mi si7 Mu no dar la ma-noalquela tien-de, ha-cer-se sordoan-te su llan-to: Dom La Si7 Mr E- so noes ser un buen sa- ma-ri- ta - no. Solo Mt Su la Si eo @ >= Haz que le-van-tea losca-idos y que mea- cer-queal mar-gi-na - siz M. do, que go-cealcu-rar-teenlos he - ri-dos yal des-cu- born ta Al 56 yFIN brir- teenmishermanos:haz me,Se-for,un buen sa- ma- ri- ta - no. W MIRARAN AL QUE TRASPASARON Letra: Bernardo Velado Musica: Antonio Alcalde Lam Ss Coro Mim Pue-blo| mi - 0, ¢qué tehe | he - cho? éPor| o~ — qué mehascru-ci- fi -| ca- do? Pue-blo 4 mi- 0, gqué tehe Lapa — & Mim siz, — Mim FIN ¥ a 2 oe @ Lo di-cen las Es-cri - tu- ras, los pro- fe- tas lo.a- nun- @ Mi-sa los pies pe-re - gri-nos pa-raes-pe-rar - te cla- Mun Mim Lam Min, cia- ron: el pue-bloes-taan-te la Cruz mi- va - dos, mi-rael per- don y la gra- cia que D Re, Mim 7 % ran - doal que tras- pa - sa - ron. Pue - blo Cris - toes - ta de - tra - man - do. Solo Mi Re Mu Mim Do ® Con la co- ro- na dees - pi- nas los’ hom-bres Ighan - co- ro- @ Mi- ra las ma-nos di - vi-nas ta - — la- dra~ daspor los 4 Mim Mim Lam Mim, a — E = ra Pe ae & — ai na- do, al queen-cen- did las es - tre- Ilas los cla- vos, e - llas_ hi- cie- ron el mun-do y lo AS [et Re: Mim o - jos se lehan ce - tra - do. Pue - blo si - guen a - bra - zan - do. Solo Mi pum RE Mi Mim Do = —~e— os = Cee @ €! co-ra-zén tie-nea - bier-to por lahe-ri- da del cos- 4 Mun Mim Lam —_— Mim # Fg eae = — I = ta - do: es la ter-nu- ra del Pa- dre \ ja ASS yFIN De Re Mum que sees - ta re- ve - lan - do, Pue - blo CONVERTIOS A MI Letray musica Antonio Alcalde Solo Con-ver - ti-os al Se-for de to - do Coro % Rem Sol co- ra - Lam. Rem Con-ver|- ti- os al Se-fior de | to-do co-ra-zon. Rem Lam Rem = St El sea-pia-da- ra de no so - tros = o »—s—e f ° pS ee f — ———— nos de-ja- ra su ben-a -| con @ Es- te 14 Rem Sol Rem Solm Lam, pue- blo me hon- ra con los la- bios, mas su co-ra- Rem Solm7, Lam Rem Rem zon es - ta le - jos de mi. Es - te Fa Do Fa 0 Rem as pue- blo meo-fre- ce sa-cri - _ fi-cios, mas yo pre- Do Rey Rem_Lam Rem. — fie - ro jus- ti - clay de - re - cho. Con- ver - Solo Rem Rem Solm Lam, @ €s-cu- chad-me to- dos los se- dien- tos ve- nid a be- Rem Sol? Lam Rem Rem Ds ber a la fuen- te de a-gua vi - va. Es- cu - Fa Rem os Fa Do! chad-me los que vais tras la jus - ti- cia, los que bus- OD Rey Rem Lam Rem ca - is el ros - tro de Dios. Con - ver - 15 SENOR, ESCUCHANOS (Atténde, Domine) Gregoriano % Traducci6n ritmica: Bernardo Velado —e Ss aS At - ten- de, Do- mi - ne, et mi- se- re - re Se - fior es - cu - cha - nos, jmi- se - ri - cor - dial ——. 2 ua f f + o —#. — —e 7 qui- a pe - ca vi - mus ti - bi. Con - tra Ti he - mos pe - ca - do. SSS SS SS ee o e oe @ A ti, nues-tro Rey, Re-den-tor de to - dos, © Dies-tra del Pa- dre, pie dray fun~ da- men -_ to, PN ee oo oF = ee seal-zan los 0 - jos, ma-nan- tial de flan - to: vi - di ca - mi - no ue nos lle-vaal cie - lo, lay q LE 4 oo gp ae 2 Y 1 @ oe =o o 7+ eo oe ee 6 - ye- nos, Cris - to, pues te su~- pli- ca - mos. lim - pia las man-chas de nues-tros de - li : tos. a NN Hh SS SRN ee oe eo o @ Te su- pli - ca- mos quea-bra tu gran-de za @ Te con- fe - sa- mos cuan-to co-me- ti - mos, Sh SS y = y 0 J oy oy = a nues- tro. llan - to co - ra- Zon be- mg - no, a- rme-pen- ti - dos lo te - co- no- ce mos, nues-tros pe - ca- dos, tu. bon- dad per- do - ne. Re - den - tor nues- tro, tu. pie- dad nos sal - ve. kK NNN ee — 2s op ee e—~ @ Pu- ro,i- no- cen - te a la cruz ile- va - do, ¢ = iS * S- Ns — : $ o ene ee oo? por los im - pi - os con- de- na-doamuer - te AS SAS sj | = -—7~—* = e tes = nos re - di - mis - te, sal- va- nos, oh Cris - to. 17 ¢QUIEN TE HA CONDENADO? Letra: Bernardo Velado Musica: Antoni 10 Alcalde Lam Si7 éQuién te ha con- de- na- do mu ; jer? Nin +} gu-no, Se- for, nin- Sol f S 43 ? 2 iy Y @¢ 9 o # e gu- no. Tam} po-co yo te con} de-no: an-dayno pe-ques —~ eo. | Pe ag PEP pe ct s 7 vty ve lim- pio de pe Mim. Lam Ss Mum Sol Re an-te la mi-ra-da de Dios? Sol_Mim Do, di- zas se ca-en de ver-guen-zay con- fu - Re Nues- tras pie- dras a- rro- ja- sion. Solo Sai Re ‘Mim | Soll Lam Mun @ Cris-toi-no-cen-te,nocon de- na; quie- re ser nues- tro Sal- va- Rey Mim. De Sol dor: nos le - van- ta dela ca-f da 4 Mim Re 7 , — — = os z e lle- na dea-le- gri-ael co- ra - zon. Solo Mim Sol Re Sol @® Gra - cias, Se - flor, portu. mi- ra- da i Min 00 : | ss ete a “Ee Ces g's 8 & y tu pa-la-bra de per - dén que nome hu - mi-lla, me e-nal- Sol | Mim Bo, te-ce y sien- to lo queesser hi- jo de Dios. mas. 19 PERDONAS Y OLVIDAS Letra. Bernardo Velado Musica: Antonio Alcalde Coro _Mim Per}; do - nas yol-vi - das, Se Lam St Mim FIN Mim de tu pue 7 @ Tu, Se-for, que nos re - ga- las es- te tiem-po fa- vo- ra-ble haz que _to- dos nos sin- Mim Dom?! Si _ ta- mos re-di - mi-dos por tu san - gre. Per- 4 Mim 7 4 —_— = = t 3 o e o—e se > * © ¢ = @ 1a4-va-nos de tos pe - ca - dos y sa- Si; Mim Do Re, na nues-tras he - ri - das, lle - na nues-tros co- ra - 20 zZo- nes dees-pe - ran-zay dea-le-gri - a. Per- Mim Sal @ = Sa-bes que so-mos de ba - rro y_as- pl - si Mum Do fa-mos a tu glo - ria, S| gran-des son nues- tras Mim Si Al Dom? cul- pas, ma-yor tu mi- se-ri- cor - dia. Per- Min Sal = @ Ya de co- ra-z6n con - tri - tos tuA- li - 4 ‘S17 pang Mim : zs Re ee 2 2 6 — a ee o— e_ o_o an- Za guar-da- fe - mos es- cu-chan-do tu Pa - Dom7| Mim s la- bra ala Pas-cua lle- ga- re - mos. Per - 21 SOLA, CON TU SOLEDAD Letra’ BernardoVelado Musica: Antonio Alcalde core % scum Re r 2 2 3 oe z t = So -| la con tu so - le -| dad pg: | a- e. zF 2 -e- nos a-com} pa-fias Ma} rf tam + bién lal- Mb? Rea Re Dom E — 5 E oj = oe $—Hg # gle-siaes-t€| so -) la yes} pe-raen| tu com-pa- = p= 7 —@—|-f—*—~ 22 Solm Dom Re Soim__FIN tu com-pa -| fit Solo Solm Fa @ jqTu ma- ter - nal re - ga - zo que - ® Tus blan- cas ma - nos vue - lan Sibm Domé Solm Rem Sol Rem do va - cl 7 ° cuan-do yaen el se - co-mo dos a - las van en bus-ca_ del Sol Doms Solm pul - cro de - jas-teal HI - Jo Hi - jo de tus en- tra - fas Solm Fa Mb Do# Vir- gen y de - ja que com- par - Blan- ca Pa no que te- mos tus do ; lor tan | gran de ; jar- te so lor tan gran - de. jar - te so - la. Solo Solm Fa 8 Pa- sa - ran los tres di - as de_au- @ Aun-que por tus me - ji - lias Sibm___Dom6 __Solm Rem. Sol Rem sen - cia lar - ga y lle-ga - rael do- ca-enlas la- gti - mas, tu co-ra - zon es Sol Dome Sol min - go muy de ma-~- fia - na, ni - do de laes-pe- ran - za. 24 Soim Fa Mib Do# t Al Hi- joa -} ma - | do tu ve -| ras, la pri - Ma-drey Se -| flo - o no que re- mos tus ner sa ASS y FIN jar - te so - - > da. 25 FORMULAS BREVES Musica: Antonio Alcalde Solo__Mim Do7 _Sim7 1 Dios mi-o, Dios mi- 0, épor - qué me_hasa-ban- do- Mum Coro Mim Dor Sim7 Mim na-do?Dios mi-o, Dios mi- 0, gpor- qué mehasa-ban-do - na-do? Solo Do Mib Dom Ss Do 2 Pa-dre, a tus ma-nos en-co-mien - do mis - pi-ri- tu. Coro, Mib- { Pa- dre, atus| ma-nos en-co- mien - domies | pi- ri- tu. — Solo Fa De Fay Solm7 Do Fa Coro Se-fior, tu tie-nespa- la- bras de vi- dae - ter-na. Se- i Do ZN Solm7_Do Fa Dp 9 & =a a 4 y ae a a oe? — fior, tU tie- nespa +; la- bras de vi- dae + lter|- fe} fr es

You might also like