You are on page 1of 15
Attnenia DICIEMBRE 27 dé 2018. Sefiores: CURADURIA URBANA Nol. Referencia: informe de segunda revisién estructural CUBIERTA GANCHA DEPORTIVA INSTITUCION EDUCATIVA PINARES. Cordial saludo. Con el presente informe se efiltedd el resultado de revisién extema para CUBIERTA EN ESTRUCTURA METALICA segtn lo estipulado en el acuerdo 015 de 2015 y en el titulo A de la norma colombiana de construccién sismo resistente NSR 10. INTRODUCCION. Dicha revisién se lleva a cabo con el fin de evaiuarlas condiciones y los parametfos de disefio uiiizados para Ia elaboracién de planes definitivos teniendo en cuenta las memorias y los c4lculos realizados por el ingeniero disefiador del proyecto. OBJETIVO GENERAL. t Consiste en fa revisién del proyecto de manera que se pueda establecer si dicho proyecto fue realizado cumpliendd cori los pardinetres de dso y aceptacién ‘que enmarca la norma técnica colombiana NSR 10. ALCANCE DE LOS TRABAJOS. | El revisor debe estudiar y emitir concepto sobre el cumplimiento del Reglamento NSR- 10 con respecto alo siguiente: * Avalto de cargas utilizado. ‘+ Definicién de los parémetros de disefio sismico. * Definicién de los parametros que determinan la resistencia al fuego de los elementos estructurales. + Procedimiento de andlisis estructural empleado. - Colle 9 No. 12 - 37. Tel +67 (6) 746 3714. Col, +57 312 296 5762 Email. edisonjaromiloGhatmalies onecn * Verificacion de las derivas y deflexiones verticales de Ia estructura. * Procedimientos de disefio de los elementos estructurales. * Procedimientos de disefio de la resistencia al fuego de los elementos estructurales. + Revisién de los plans estructurals. * Revision def seguimiento de las recomendaciones del esiudio geofécnico. | Cole 9 No. 12 - 87 Tel +87 (@) 746 9714. Cel +57 312 298 5762 Emal: ecisonjaromife@hotmoiles ‘Armenia, Quncfo. eserce DESCRIPCION DEL PROYECTO. Consiste en la construccién de una cubierta en estructura metélica en Ia Institucion educativa ciudadela de occidente, apoyada en columnas de concreto. \ Yi y i f) PAY RY fy BRK o Wivtinas X aX \ iy x¥ Xi ‘\ x 8 XY OXY uh mw A ase = Grupo dé US6 (A.2.5.1]. fevisadd Nd CUMple revisar y corredir. 284.2 — Grupo It — Edifieaciones de atenclén a I comunidad — Este grupo comprende aquelas ediicaciones, y sus accesos, que son indispensables después de un temblor para atender la emergencia y bresevaria Salud ya segurad dels personas excepando ls incidas en el gue HV. Est gupo debe {8} Estaciones de bomberos, defensa cil polcia,cuerteles de fas fuerzas armadas, y sedes de las ‘oficinas de prevencion y atencién de desasies, {b) Garajes de vehteulos de emergencia, (6) Estrucuras y equpos de centos de atencién de emergencias, {@) Guarderias, escuetas, colegios, universidades y ots centros de ensefianza, {6} Aquelias del grupo 1 para las que el propietario desee contar con seguridad adiciona, y (0) Aquelias otras que la administracién municipal, cistita, departemental o nacional designe como tales. A252— COEFICIENTE DE IMPORTANCIA — El Coeficiente de Importancia, I, modifica el espectro, y con ello fas ) ‘uerzas de disefo, de acuerdo con el grupo de uso a que esté asignada fa edifcation para tomar en cuenta que para | ‘eifleaciones de los grupos TI, IITy TV deben considerarse valores de aceleracién con una probablidad menor de ser | ‘excodides que aquella de! diez por clento en un tapso de cincventa afios considerada en el numeral A22.1. Los | ‘valores de I se dan enia tabla A25-1. 1 Tabla A254 Valores det coeficiente de importancia, X ‘Grupo deUs0 | Costctente de Importaneia,F € "150- a 125. 1 “LA0- cc -t00 "Sistema Estructural (4.3.2). revisado ok. Colle @ No. 12 - 87. Tel +57 (6) 746 9714, Col, «57 812 298 5762, Emo, edisonjaromto@hoimoi.es ———_—_—_— onoeh «Carga Muerta Tipica (8.3). revisado ok Carga viva de servicio tipica (B.4). revisado ok CARGAS MUERTAS. \VERTICALES CUBIERTA Coreas 50 Kg | Teja arquitectonica 55 Kaimi® ‘Recesories y oWros a5 Kein ‘Carga muerta total 1% Kgin™ | Carga 30g] Carga viva de servicio en cubierta. revisado ok. Combinaciones de carga utilizadas (B.2). revisado ok. } Gate € No, 12-87. Tet «57 (6) 746 3714 Cel +57 812 296 5762 Email: edisonjoramiie@hoimates Armenia, Quncio. oneee Fabre, abet EDO TaDPEOESTEY TaD Cole 9 No, 12 - 37. ‘Tel +57 (6) 746 3744 Cel +57 312 296 5752 Ema: edisonjaromto@hoimoles Armenia, Quando. ———— onece A. ANALISIS SISMICO. + Método de Andiisis Sismico (A.3.4). revisado ok A.3.4— METODOS DE ANALISIS A341 — METODOS RECONOCIDOS — Se reconocen los siguientes métodos de andisis del sistema de Fesstencia sismica para elecios de Su csefo: (a) Método de ia fuerza nonzontal aquivalente, cual esta descrto en el Capitulo A 4 (0) Metodos de anals's cn3mico elistco, de acuerdo con los requis del Capitulo A. {) Melosos de anals's dinamo ineistico, de acuerdo con ios requsitos del Capitulo A'S, y {q) Métosos de andlsis atemos, los cusies deben tener en cuenta las caracierisicas andmecas de ta ‘edificacin, el comportamiento ineastico de los mateiaes, y deben ser de aceptacion general en la Método de andlisis usado por parle del disefiador. 5.4 — ANALISIS DINAMICO ELASTICO ESPECTRAL {AS.4.1 — METODOLOGIA DEL ANALISIS — Deben tenerse en cuenta ls siguientes requsiios, cuando se utlce et metodo de ana dindmico etisbco espectat (@) Obtencién de Jos modes de vibracién — Los modos de vitracién deben cbtenerse utiizando metogologlas establecdas de cindmca estructural. Deen utlzarse todos los modos de vbracién de 1a estuctira que contriouyan de una manera sgnficaina ala respuesta cinamica de la misma, cumplendo los requsitos de A5 42 () Respuesta especiral modal — La respuesta maxima de cada modo se obtiene wtlzand las orgenadas el espectio de cisefo defindo en 5 32. para el periodo de vibracén propo del modo (c) Respuesta fora — Las respuestas maximas modaies,incizyendo las de defexiones, devas uerzas en los psos, cortantes de piso, corante en ia base y fuerzas en os elementos, se combinan de una manera ‘estaistca para obtener la respuesta total de ia estructura alos movimiento sismicos de disefo. Deben ‘cumplise los requisios de A'5 4.4 ena combinacién estagistica de as respuestas modales manimas. (a) juste de los resultados — Silos resultados dela respuesta ola son menores que los valores mnimos ‘rescrios en A5.4 5, ls resutados totales Gel andlisiscicimico deben Ser ustados como se indica al 1 auusie debe cubrir todos los resulados dei andisis dnamico, meuyendo fas defleriones, dervas ‘uerzas en los pisos, cortantes de piso, covtante en la base yfuerzas en los elemenios. Evaluacion de las derivas — Se debe verfcar que las devas totaes obiendas. debidamente austadas ‘de acuerdo con los requisios de A'S 4.8, no excedan ls limites establecidos en ei Capitulo AS ( Fuerzas de aiseno en los elementos — Las fuerzas sismcas miemas totes de os elementos. F, \debigamente ajustadas de acuerdo con los requistos de AS.45. se divden por e! valor del coefcente de ‘capacidad de aispacin de energia, R, de sistema de resistencia sismica modificado de acuerdo con Id ‘eguiandad y la ausencia de redundanca segun los requisites de A333. para obtener las hverzas sismicas reduidas de dsefio, E. y se eombnan con las oas cargas preserias por este Regamento, de ‘acuerdo con e Titulo B, (g) Disenio de fos elementos estucturales — Los elementos estucturaies se dsefian y detalan siguendo tos requisits propios oe grado ce capacidad ge cispacin de energia covrespongente del mater, de ‘acuerdo con Ios requistos Gel Captulo A 3 aaere " Capacidad de disipacién de energia minima requerida (A.3.3). revisado ok * Coeficiente de capacidad de disipacién de energia basico Ro (A.3.1.3) revisado ok Ro= 1.5. Pérticos con cerchas no dictles e0= 1.00 one 1.00 or 0.75 Ausenca de redundancia R= 113 + Coeficienie de aceieracién pico efeciiva Aa (A.2.2), Av. revisado ok NSR-10- Apéndice A-4- Valores do-1_-1--4.y-t,y detinicion deta zona de amenaza sismica de los municipios eolombianos Coeficiente de importancia | (A.2.5.2}. revisado ok aeece 2.52 — COEFICIENTE DE IMPORTANCIA —ElCootclonte de Imporancia, 1, modi ol especto,ycon clo as forzas de sof, da acuerdo con el grupa do uso aque esi aslgrada a edicacion para omar en cuenta que para ‘aiicaciones do las grupos il IIL IV deben eonsiderarse valores de aceleractn con na probabifdad mena de set excerices que aquila del lz por eleto en un lopso de Gncuetta afos considorada on ol numeral AZ2.1, Los ‘loresde t sedan eniatabla AZ 5-1. Table A254 Valores det eooficlente de Importncia, 1 Grupo deUs © ry i t Se utliz6 el grupo de uso Il. Se requlere correccién el grupo debe ser el Ill * Coeficiente de reduccién de Ro poriregularidad en: Planta (A.3.3.4) (¢p), Altura {A.3.3.5) $a. revisado ok. * Coeficiente de capacidad de disipacin de energia R (A.3). revisado ok. * Cortante Sismico en la base Vs (A.4.3). revisado ok + Petiodo de vibracién fundamental aproximado Ta (A.4.2). revisado ok. * Petiodo de vibracién de transicién Te (A.2.6). revisado ok " Periodo de vibracién de inicio zona aceleracién constante TL (A.2.6). revisado ok. Cole 9 No. 12 - 37. a Tel 457 (6) 748 8714 & Cel 457 312 208 5752 @ Emait edisonjorariioGhotmoiies ‘Armenia, Quriio, © Tyas exon enpo cet ‘io A025 5 onuzon eure ccnp espe! 180 935 70 ss oso nee 15 see 635:7451 -29,00008 te BEEESE 288.1893 yy 1.8 Posteo con connaenaaames 300 0 bs z Cale 9 No. 12 - 87 Tel +57 (6) 748 8714 Cel, +87 812 208 5752 Email. ecisonaromito@hotmaies ‘Armenia, Qundio. onecn Deriva méxima inelastica, Calculada (A.8.3) , Permitida (A.8.3)..revisado ok imites de deriva Estrutare [Borias de concrete [Derva maxima 20% (0.01031) x [eT Toews] irs (oe 1615.65 Of 101 Foie Atos, Amen Qainia Tabla A6.4.4 Derivas maximas como porcentaje de bigg Exiracturas: Derive maxims ‘oncreo reforzago, MetITEDS, de madera, y de mamposteia, que cumplen fos requis de 45422 1.0% (inne $0010 bys) Ge TaTiposteria que comple os requistos de A642 05% (aber S000 ba) aaece * Separacién con estructuras adyacenies (A.8.5). revisado ok. No requiere. i lteral dota seccén A652 debe quedar ast: (6) Las eitcacones con uno dos piss abreos onl colindanca no quiron separacién sismica (dase lanbign la Tabla A651), Esto oplea pa ol caso da edfcacenes do paafoma y tor, dra a i ‘atforma en la colndancia no ene més de dos oes pisos ylafachada dela tore a prt de letcer 80, of cura piso cvandoto pertain Tebla ASS, ext la colndanca on una distancia ‘mayor o igual ala exgida por esta seccion A6.5.23. Véaso la Figura AS ! ‘La Figura A6.541 debe quedar asi: : : estes \ tre] Sevoracion sisric para cuelaier ' eit ceria \ ; Piso aéoo) indeadoonta Tobia AB porel i i oe | ! | ! } 1 | Nivel dl teren0 | ataon nue = ' Fie As Meln da lpuac oda ener) : Ana “O Caled No, 12 - 87. t Tel +57 (6) 746 3714 \ Cel «57 312 296 5752. oneoce (ii) Edificaciones de mas de tres pisos aéreos en Ia colindancia — Cuando las losas de la edificacién nueva coinciden en ta colindancia (véanse las definiciones) con las de la edificacién vecina existente en la misma colindancia la edificacién nueva debe retirarse del paramento en la colindancia una distancia de separacién sismica igual al 2% (dos por ciento) de la altura de la edificacién nueva en la colindancia. Cuando las losas de entrepiso de Ia edificacién nueva no coincidan con las de la edificacién existente en la colindancia, esta separacién sismica debe ser del 3% (tres por ciento) de la altura de la edificacién nueva en la colindancia. Si no existe edificacién vecina en la colindancia (cubre ademés el caso de que sea solo un cerramiento), esta separacién sismica debe ser del 1% (uno por ciento) de fa altura de la edificacién nueva en la colindancia. edificaciones c Altura de la edificacién nueva Notast 1. Para obtener a soparacién sismica en pisos diferentes a la cublerta se aplicaré el coeficiente indicado en la Tabla muliplicado por a altura sobre el terreno del piso en particular. 2 Cuando el terreno en la colindancia se diferentes alturas de piso o diferentes nimeros de pisos aéreos en la colindancia, se tomar en la edifcacién nueva la altura de piso, o el ndimero de pisos aéreos que conduzea a la ‘mayor separacién sismica, Separacién sismica minima en la cubierta entre i Tabla A.6.5-1 \dantes que no hagan parte de la misma construccién | ediicacién vecina i olaque existe ha | Coinciden tas losas ‘ dejadola deentrepiso | losasde entrepiso | separacién sismica I requerida f To requiers racion O07 veces la altura dla edificacion : 0.02 veces ia altura 0.07 veces fa altura de la edificacion de la edificacién nueva (1% de h, nado en el sentido del paramento, o haya Calle ¢ No. 12-37. & Tel, +57 (6) 746 3744S Cel +57 312 296 6762, + Emoit edisonjoromtio@hoimales = Armenia, Quindio, @ | B. RESISTENCIAS DE LOS MATERIALES SEGUN ELEMENTO. Revisado ok. PROCEDIMIENTO DE DISENO DE LA RESISTENCIA AL FUEGO. No hay evidencia de tal disefio 0 aciaracion. , + Revisién del seguimiento de las recomendaciones del estudio geotécnico. | !O Estudio realizado por: Juan José Piedrahita Rios. i REVISION DE PLANOS. Revisién de 4 planos estructurales. i i i Cote @ No. 12-87, , Tel +67 (6) 748 8714. } Cel, +57 312 298 5762 | malt edisorjororrilo@hoimaies Armenia, Qundio. onech CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES. + La estructura debe diseftarse cumpliendo lo establecido en la norma técnica NSR 10 feniendo en cuenta el grupo de uso Il, y se debe tener en cuenta lo estipulado en A12. * Anexar memorias de disefio de columnas, vigas de cimentacién, placas base, conexiones y soldadura para cada caso. * Anexar procedimiento de diserio de la resistencia al fuego. Atentamente Edison Jaramillo Bernal. igeniero civil Universidad del Quindio Mat 63202119406 QND. Especialista en estructuras universidad nacional de Colombia. aeoce

You might also like