You are on page 1of 16
3 LAS EPISTOLAS: IMPORTANCIA DEL CONTEXTO CComenzamot a tata acorea de los diversoe gonarosbilicos con ol estudio de las epistolas dal Nuevo Tostamanto. Une de las razones In fe” (Eiesios 2:8), 0 los mendatce “anded en el Eepiitu (Géletas S116) y “endad en amor" (kletioe 5:2)? “fecilidad” pasa lntorpretar ls epistolae puode sor ‘cuenta do sus dificultades.";Como se ha de considerar a opinion de Pablo (7:25) como Palabra de Dios?” preguntarén algunos, espe cialmente cuando les disgustan las consecusncias de tal opinion. Y J preguntas siguen. Qué rlaciGn tiene la oxcomunién del herme- no dot capitulo § con la Iglesia contemportnes, especialmente cuando el excomulgado pusde irso «otra de tantes Iglesias? Qué importencia tienen los capftalos 12-14, si uno eat en une iglesia local donde no a8 consideran vélidos los donee cariematicor pars el. siglo veinte? ;Cémo evitamos In clara especificacion del capitulo 112-18 do que las mujeres deben cubrirse Ia cabeza al orary al profoizar, ola clara disposicign do que elas han de ora y profotizar ddebido a +4 importancia para lef criatiene, Y porque asi surgen antes de los asUnios hermenduticos mie Jmporiantes, vames @ usaries como modelos pare las cuestiones hhermonéutices y exogbticss quo vamos e tretaren el libro. La NATURALEZA De LAs PtsTOLAS ‘Antes de considorar 1 Corintioe especficamonte como modelo pare la exégesis de las epfsiolas, hay que mencionar algusas ‘eneralldedes ecerce de todes elles (todo e] Nuovo Testamento, 26 a Lectura ofices de Ta Biblia excopto los cuatro Evangolics, los Hechos y el. Apocelipsi) Primero, 9s necoeario notar que las opisoles en st no son omogénees, Hace muchos afior, Adolfo Deitsnan, basado en los vastos descubrimientos de paplios reallzades, hizo una distinci¢n nize cartes y epistles. Las verde valor literario, con’ un propésite quo interescbe ‘etsona o pervonas « quionotiban ditigidas, Esto oe, no eran escrtas I publico y ls posterdad. A diferencia de In cara, la epistole form Itoraria aristica © un genaro Htererio disigido al io, Delasinan mismo consideraba todas les epstolas peuliaas y fambién 2 y 3 Joan como "cartes verdaderas y reales”. Aungue ‘algunos ottos eruditos han advertido que no oo dobon reduc tod las oartas dol Nuova Tastermento e ningane do estas categoria — en slgunos casos la cuestion no esté clare — sin embargo Ix distincion ‘vida. Romanos y Filemn diieren entre st no slo en contonido, no porque une es més personal que le tra. Y en comtraste con ‘cualquiera de las cates de Pablo, 2 Pedro y 1 Juan son mds de tipo opistola. ‘Se pubde vor la validex do esta distincien al cbservar la forma de lap cartas antiguas. Asi como fay una forme establecids pare ‘nuestras carta fc, saludo, texto, conclusiéa y firma), as también Taube una form para Ins do ellos. Se han bellado millers de carts, le mayor de elas tienen un forme exacta ale de las cartes del Nuevo Testamnto (véase le carta el conciio on Hechos 15:28:29) ‘Su formato coneta do tie parte: Nombre de scr (Pablo, pr tml 91 destinatario (pe. ale iglesia de Dios en Corinto), ‘aledo pn. pana y pe vaste de pare de Dion suet Padre). 4 Petlclin de orecion 0 accién de araci ‘pecias « Dios por vosetros...) 3. Too. 1. Saluda final y deapodida (pe, la gracia del Sor Jesueriso soa can vouotrs) El slementa variable de este formato es el mero 4, que en In mayoria do las cartas antiguas toma la forma de un deseo expresedo an cracién (casi axactamento come 3 Juan 2} 0 se omite del todo (como en Gelatas, 1 Timoteo, Tic), sunque a veces so encuentran la scclén de gpacis y la oration (con frecuencia en la cartes de Pablo}. En tres dela epistolas del Nuevo Tostameto esta eccién do recias 0 convierto en daxologla (2 Gorintios,Hfesos, 1 Pedro, compérose on Apocalipsis 18,8) (po, siompre 4 Las epistolas: Importancta dal contexte 37 cbservari que las epistols dol Nuevo Testamanto & las que fal cualgutere de Loe slaratos 13 6 6 son las que no son cate verdaderas, unque en parte tlnen la forme eplstlar. Hebeos, par ‘ample, que ha side descrte come tens partes de tralado y una de ‘ata, fio en eelidad enviada e un loro grupo de goats, como se clara en 10:32-39 y 151.25. Obsérvore eepecialmente Ie forma de (arta en 1322-25, Stn embargo lor capitlos 110 no tionen forma de jom en realided una elacuenta harnilia en la cual © ‘tgumento dele preeminoncia de Cristo sobre toda lo pracedante, se veinterrurpido varias veces con urgentes palabras de exhartaclén « ‘quo los lectores se mantongan firmes en lafe en Cristo (21-4; 3:7-19 3:11-6:20; 1019-25). En verdad, ol autor mismo le llema “le palabre ide exhortacton” (13:22) ‘Le Primore cera de Juan es similar en cietos aspectos, con It ‘excopcién de que no tiene ninguno de los elementos formeles de une ‘arta. Sin embergo, 08 claro que iba divide aun grupe especifico de ‘personas (vénse po, 2:7, 12-14, 10, 26) 99 parece muchoal toto de tna carta al quo se le han quitedo los elomentes formals. £l caso ot ‘que no es simplemente un tratado taologice pare la iglesia en pone ‘Santiago y 2 Pedro estén ditigidas como carts, ‘saludo familie finaly la despedide; también los fltan des dofinidos, adomta do otras anotacionos personales de os eseritros ‘tes son las quo rats se acorcan «la dotiniion de "epietoae” anol ‘Nuevo Testament; esto es, son tatedos para tod le Iglesia, aunque parece que 2 Pedro fue motivada por algunos que estabon negando la Somande Venide (2:1-7) Santingn al content, cerace do un argu: ‘mento general y paroca mas como una coleccién do notas pare ‘semmones sobre una variedad de tomas ticot, ne Una cA ‘A posar do esta varedad, hey une cose que todes las epistlas tigen en comun, y'es lo més Iimportante que se debe observar al leerlas interpretarlas: todas son documentos de ocasién (os deck. motivados y producides por ciate aceon}, son del siglo primero. Aunguo soa inspiradas por el Eopirty Santo, y por lo tanto, ‘Pertenecen a tes ls ¢pocas, fueron escrtas primero on ol context Ge auior parte! coniexio de lot destinatarios originales. Son Drecisamente ests facores —que son de ocesién y que pertenecen, sl primer siglo — Ios que hacen que eu interpretacion soe fell « Por encima de todo, se dabe considera seriamente su naturalezs ‘casionel. Esto significa que fueron ocasionadas 0 mctivadas por ‘lgune circunsiancla espocil dal autor o ce los Lectores. Cas} todas Tag cartas dal Nuovo Toolamento fuaren motivadas por los lectores 88 la lecture eficaz de la Biblia (Fllemén, Santiego, y quizé Romanos son les excepeiones). Us ‘nents la ocasiSn oe alguna clase de comportamiento quo nocesitaba Commeccion, ¢ un error doctrinal que habla quo enderezar, © un ‘malentendido que se tenfa que aclerar. Tua mayor de los peoblemes de interpretecisa de las epistolas so eben « su fector eccsional. Tenemos la respuesta, pero no siempre fabemoe lag proguntas 0 los probe ioe fab como fsruchar solamente una parie de una conversacén telefon are ima Yo que dice ot pescns al oto extamo de Is lnoa. E¢ muy importante tatar do seber las proguntas a las cusloe ‘encontzamot la respuesta en el pasaje biblice que estudlamos. ‘Un punto més equi. La naturaeza ocasional de las eptsiolas tunbidn significa que no son prineipelmente tretados teologicos: 20 con compendics do la teclogia de Pablo o ce Pedro. Hay teologia Immplictea, poro slompre eatin dirgides a tratar del asunto proson Fsto es clerta, incluso en el caso de Romanos. qus es donde se encuentra unm declereci6n més sistemétice y completa de a teologia 4e Peblo, pero os solamente parte dou toologt; an ote ca special al engumonto en Romance, y hacen que wo use alt I Justificacion como la metafora principal para hablar dela salvacion ‘Ain de cuentas, la palabra justifcar. que predoming en Romancs {15 voces) y en Glatas (8), aparece solamente otras dos veces on todas las domés caras de Pablo (1 Corintios 6:21; Tito 37) ‘Da modo que vamos continuaraeate' la epfstclas en busca de le tealogfacristana I contienon en abundancia pero slempre se debe tener an cuenta que no fueron eszritas con ol propésite principal de exponerie. Es siempre la teologia al servicio de une necesidad en particular. Ea ol préalmo capitulo estudlaremos las consecuenclas de osto pera le hermenéutic, ‘Después de asia intodaccion, zcomo se he lectura exegetca lusiada de les epfstolas? Fa adelante, estucare- ‘mos 1 Cerintlos come modelo, Sebemos que todas la epistoles no son como dae, pero en elle aurgon casi todas Ins cuestiones que ee pueden tatar an cualquler epistola xdgosie © una ' contixro sstowico La primera cs que ae debe acer con cuslgulers de las Epistles formar une roconotrucelén t pero ilustreda, de lst lon que ol autor esta tratando. Qué parabe on Corinto, que immpuleo ‘Pablo « esrbir 1 Coritios® (Come conocls 6! esa stuacléa? ,Qué Las epistolas: Impartancia del contexta 3 relacion y cusles comunicaciones habia tonido Pablo antes con los rintios? ,Cudles actitudes rflejan en la carta ély ellos? Esto es el po de proguntas que hay que responder. Entonces, yqué hacer? ‘Primero, hay que coneultar 9 diccionario biblicoe la inreduecion el commnacio pare obtener tanta informacion como 208 posible sobre Corinto y su gente. Entre otras cosas debe notarse que, sey Jas normas aotiguas, ere una ciudad relativemento joven: s6lotente oveota ycuate ance de fundeds cuando Pablo la vit6 por primers vez. Sin embargo, dabido ss situacion etrtégiee para el comerco, habie tenido. un cracimianta rapidisimo, Era cosmopolite protectore de les artes. religiose (por lo menos. veintséis, fermplos y sentuarios) y bien conoaida por #u eoneualidad. Con Ie {maginacién, poderaos ver que tnta un poco de lo mejor y lo peor de ‘nuostas femesas urbes, como Nueva York, Pars, Madrid, Buenos Saerer cho tn i comnonnon cated se pages Seeunda pen lotion qe ornare ol hte de er ade a carta dont ves. Hay que deca mts omenon unt hor pee Scoopeo nods pune suitor As or eomoo fen Inscutr Uns cat do la iano bud sor lft ny Cons que hy que cbcvat aller, poo no se tute de eat she acacedocada olla) ole, Ee in decom ogee cane primer, ry Uperant le ves reas. Deepa de ary die cats aus solos lin, y gu emporio decade Secron dbase manor Hay quo Popt l lectus obosra ls ‘fincas explo dl To. Atl tert car sri xsi ota evs com referencias Eto. part Tos que 80, ponden tabenet ho ‘ointment. Gu ae_doboObeervat al ler pare condor les Esoeraldadot Recorder gona proposto sq eel meant Sida pobloms As gs site tate lane de a 1. Le. que observe sobre fos destinatarios mismos; pe. #1 son judfoso geiegonricosoexclavos. sx problemas, actitudes, ete 2. Le actitud de Pablo, 5. Las cosas especfices moncionadas en cuanto a le ocasion particular de le cela 4 Las divisiones légicas y naturales de Ia carta, ‘Sisto parece demasiado para hacerlo on la primera lecture y lo hace perder ol valor de ela, ontoncos Isle primer, y después hage ot Tectura pia seltando pares, pars hacer les anotaciones mencions 40 La lectura fice de la Biblia das. ta siguientes las cont qv prem anoe, eared snp ls tooo rus Tr Los cents costo son xincpalmeat gente, aunque vanbidn hy algunos udios Geone 88-31; 840, 2} e oviogue tine is eabidari pla cin (10-28, 10,644 de allel ‘ont do 3) som olan aeyien 98-403 peo een Cm gan ema de problemas interes 2a alt de Pablo hala odo eta ca ne a rpeonion (aa bao.) inopelacon O47; 100-11), 9 wena (sana 1912.3) s 3. En lo concerniante « Ja ocasiGn de In carta, se observa en 1:10-12 aus Palo dee quc ha ido infomado por persones doa ela de ow St umole fra informacion ropa m7 he ae suo me nei og urs cle an Pacino IDrwpatcan de Sratensaiety toiteteblemonte ods cos ra lo euntos dee cart qu de Estsienss, do Fortunsio y de Actico en 1 ‘ujetar’ a Etefanas (v.16), queda en claro que estos hombres soa LUdetes dela iglesia. Probablemente ellos le traeren Ia cata Pablo ‘como on delegacién oficial Isat no eacontee todas esas cosas, no se dé por vencido. Homot repasado ope material muckes voces ¥ todo nos os terreno conocido. Lo mporinte as aprender a lua la expectaiva de ests ‘aves pare el estudio egamos abor a importante avant Ia carta, Esto 8 las carts de Dosqueio es siempre di, "El ner pate comonzar son las divisiones principalos que oaltan a 1 vieta En este caso, 71 05 le clave principal. Como equ! Pablo ‘menclona por primere var Ie carta que le envinron, y come en 1-10- {129 5:1. menciona cosas que le inlomaron. podemes suponer qbo Jas asuntes de los capitulos 1-6 son respuesta lo informado, Las faves tntreductorisey lon aruator son let claver de (oda la otra Aivisiones de la carts, Hay cuatro en Tos primeros seis capftulos: fl probleme de ta diviein de le iglesia (1:10-4:23) fl probleme del hombre incentuona (59-13) fl problome de los litisios (631-11); fl probleme de In fomicasion (622-20), {os epistolos: Impertancia del contexto 41 ‘Ya vimos las claves para le divieton do los capttuloe 7-16, por le formulas inreductorias "on cuanto a” 0 "scerca de”. Hay tee ‘asuntos que no se presentan con esa formula, y son 12:2-16, 1127-24 y 15:06, Bs probeble que os esuntes dal capitulo 21 (por lo manos 41:17-34) tambida Te fueron informados, pero se Iacluyen equl ebido a que todo Lo que aparece en lon capftulos 8x 14 tratn de fdoreci6n de un modo w oto. Es difcil saber sl capttulo 15 e4 na, rospucsta al informe ole cata, Le aso" je6mo dicen algunos entre vosotror. 1" dal vorsiculo 12 no aclare mucho, porque Pablo podria, ‘star refirlndo al Informe 0 la carta. De todos modos, ol resto do Ia carta se puedo dividir as: ‘cerca del comportamianto dentro det matrimonio (7:1-24) ‘eorca de las virgenes (725-40); ‘orca de ln comida sactficade « los ‘doles (81-212) scerca de que les mujeres se debon Cuber la cabeza on la ‘glee (21:2-18) le Mosa del Sofor (12:17-38); acerca de los done capintusloe (22-1 le resuoccion corporal de los cteyentes(16:1-58) fen cuanto a lee ofrendas (26:1-11; fen cuanto al regreso de Apoles (16:2) ‘exhortaciones y saludos Finales (16-19-28) Fe posible que al seguir las divistongs de la NVI no 80 note a divisign on 7:25. que se dividan les capttulos 1-4, @10y 12-16 an, ‘grupos mis cortos. Sin embargo, ive usied twnbién que estos tres Uhtimos sen unidades completes? Por ejemplo, note qu el capitulo 19 pertenece tod ol argumento que va del 12 el 14, por la mencidn de ciertos dones esprituaes en los vorsicules 1, 2'y 8. "Antes de continuer sobre erte arunto, se deben notar des cose con ‘mucho cuidado. (2) El dnico otto lugar en las cartes de Pablo, en 30 trata una serie de asuntos independientes como esté aqul, es 00 1 Tosalonicenses 4-5. En su mayor pare, les otras cars forman ‘bsicamente un solo exgumento més bien large, aunque a voces el argumente tenge varias divisionos clare, (2) ate boeguejo e2 Sslumente tentative, Saboaros lo que motivé la cara solamente Superticla:un informe verbal y una carta. Pero lo qua on residad, ‘queremos saber es la neturaleza precisa de coda uno de Jen problemas de Corinte, que hicioron neceserias cada ane de lao Fospuostas ospoctioas do Pablo. Para nuosto propéaio actual, nee ‘antrereros en une sole cosa: al problama dele division on la (4 42 Le lecture fica2 de Ta Biblia BL corer msronko 0€ 1 Consen0s 1-4 ‘Al arearnes's lan seston ts pqs do la carts, noc roe repel logue hemos hecho. Si avireaoe ne tars perm cada Toot era at {i} en Coins Ia Se corido pt omens dos ‘eces preforblomente, en dor adclones Alerter te vex lo yore toner le Men genorl, pate hallor | apumerto complet. Bonpasn de eer ln segunda veo aun la tercera ever versiqulere Tao oecusroceptaosenvacas versiones diferentes) repasey (2 eu st do todo lo oe dn ego dos destinatron 9 28 Prelom. gn une list de ode nau depuestenge que tachar Tnunes cose que no sun potinunte. (2) Lago, haga tr stad Silsbras clave y freee Teplldar que indlgucn of tome do la Teepuesa de Palo tm i as ne rer ta sion co deen mone grgue ov tan esti poe much pres Gr 1 Corton. ‘ino trencrment porque es AM Sif let tod I seen con ‘ltado en buses del problema tal Ye beye notado, of hye echo Sentise rusuodo, que aungue Pablo comiorze por preset clase oneal prosiewa 12012) 1 principio dem oxpoesta (119-3) fo prec raferise al problemen ebokat. En reliady ono fpucors penser inilaients quo 116-34 9 uaa dvepecion, pero Fablome's ve por la angont cn arguments, yademis, en 3 Dahnadune”y“locue [pain liven 118-24) een con tingato se gloraen Tos hombre" con releroncta Pablo, Apo 1 Colas, La tanera definitive de daca el preblara non tor la armenia do todo te. luge para comenze evn anatacin de logue Pablo dice ens. fn 11012 fit que sada éivididos en nombre de los Wares freanse 34-0: 321s aa; 4), Ahora oon. obser sted qu Te Citi ng et slaente por ls efoencas de epniin ents elon? fn rela sn contended (13233) envanoiondons “oe fonita oes" (46) compan con 320} Teco cn parce bette caf, Si embargo Tetum cuidadona en busca el problemi bark sump eeas don ccbas "pec rue habia eto "dhepuetor™ wate le also Pablo risa: Eso oY tts cietamente mn 1-89 3:16:21. Con eno mts se pundo’ ver que law conionden ivsionea neem inplemonte un esunt do priferncia por Apolo Pao, sno de tine poncion teal a Pablo. 7. Us dele palabes clave de est sein 0 sobidurtao sabio (26 veces en os ception 1-9 y lo 28 voces mAs en todas Is certs {rts de Pablo), Seve claro que ete secon mir frencla une palabra dexpeciva que favorable. Dios se ha propueste desecha os eplstolas: Importoncia dell contexto 43 bidurtade este mundo (1:46-22, 2, 28; 318-20), Lo ha hecho por cruz (118-25), por su selecclén de los creyentes corintior (1:26 31), ¥ por la debilidad de la predicacién de Pablo (2:15). Cristo, « teaves de In eruz, “nos ha eldo hacho por Dios sabidusie” (1:20), ¥ festa sabldurta es revelada por ol Eepirta« los que Henen el Espirit Bl uso de la palabra sabidurio de este modo en el argumento de Pablo, cai aflema que esto también es parte de la divisin. Ahore bilen, jcéme? Per lo menos, podemos adivinar que mantionen &o divisia en cuanto los Idervsy #4 oporicion a Pablo en nombre de la sabidurta ‘Todo lo quo ao diga més allé de lo dicho es especuleciéa o sdivinacign estudiada Como el ternino eabiduria oe tecnico para le filosoffa también. y coma los filésofos ambalantes de toda clase sbundeban en el mundo prego del tempo de Pablo, suponemos que Jos ereyentes corintice comonzaben « considerar eu mueve. fe cristina camo una nueva “sebiduria divina”, que ¢ au vez los metivabe a evaluer « sus Keres en lo humeno, como podrlan hacerlo con cualquiera de ce fildsofos itinerantes, Sin embargo, ‘ease que, por ail que soa eeta “idea, va ms alla do lo quo podric decirse con bate en el texto mismo, "A partis dela respuesta de Pablo ae pueden decir tres coses con seguridad: (1) Sogun 3:5-25, queda claro au ‘confusion tendo o!carécier fundamental del Evengelio (3) Se ve on 4:1-21 ‘que tambien estan oquivocados en su juiio sobre Peblo, 9 nocositan Volver evalusr su relacion con el. Vera usted qu con evo ya hemos comerzado 4 wdelantar un enéliss de le respuesta de Pablo. Bt cowracte urmean El préximo paso en el estudio de las epistles Largumento de apronder«segulr problema antes mencions fn ol capitule 1 dijimes que parte definitiva de le trea exegeica y que esto tambien es igo que une puede haar sin dopendoeinicialmente de los erudites. ‘SH fueramos a devlo una area sobre esa pare do la “locolon”, seria sf: Siga ol ergumento de 1 Corinto 1:10-4:21, prrafo por parvo, yen una. dos oraciones expliquael punto principel decade pérrefo "Aprendor a Po\s4n EV PARSATOS es importantisimo, no sélo poraue son Unidades naturals de pensemlonto, sino como clave indispen- ble pare entendar el argument de las epiatolas Recuerda que Ia 44 La lectura fioas de a Biblia pregunie que usted debe hacer continuamente os :Cudl ese! punto princtpal? Por consigatente, hay que hacer des coma (1) En poces Dalsbres, ign acontenido de cada pérrafo. {Qué dice Pablo en este prtafo? (2) En una o dos oreciones, ato de explica por qué pienso listed que Pablo dice esto precisements en este punto. jCémo rgumentoz 10 agul para todo ol texto do 1 Corintios Toe tres parenos crocales dele sogunde pane de la respuesta de Pablo en 5-16, Hasta ase punto, Pablo, bajo ls Inspiractn dl Expirit Santo. be respondido ala incerecte comprensién del Evangelio por parte de ellos, sefelando a ‘corazén del Bvangelio ~ ol Mesias erucificado ~ est on contradic fn con la sabiduria humans (1:18:25), como tambien lo esté su leceidn do aquellos que carporin ol ruevo pueblo de Dios (1:26- $1), Es coma i les hublor dicho: "De modo que ustedes creen que 1 Bvangelio es una move clase de sabidurie? {Co pada ser 0? {[Qulan habria decidido on nombre de Ia sabidurle que ustedes faeren el nuevo pueblo de Dios?” La propia prodicacion de Pablo srve como iiuetaci6n do la contrediccion diving (2:13). Todo osto ‘os eabidurla vardadors,afitma Pablo en 26-16, pero e6 sabidurte Fevelede por el Espinity al nuevo pusblo do Dice: aquellos que ener Al Espita Como lo covintior ef tenen al Exptritu, sigue diclendo 41, por tansiccn, deben dejar de obrar coma los que ro lo tier (342+). Une senal de queestan obrerdo como “hombres solaments! on is contiendas ecerca de Apolos y Pablo. Cima, puss, funcionan en esto argumonto los sree pérafos siguientes? El contenido do':6-0 trate dol carkcter ya funcion de lot lidetoe sobre los eusles estan contendiondo. Peblo afira que ellos son servos, no efor, caino pretnden los corintio que so0. Ea los ‘ersicloe 2, por medio de una analogn de I agriculture, dice do cons acerce de la sorvidumbre, y ambas son definitive para ‘confusion do los corintis: (2) Tanto Peble como Apolo son uno en ‘una cause comin, eunquo Zur misiones son diferentes y cada uno ‘ecibirk au propa “premio” (2) Todo y tox petenecen @ Dos: la Iglesia. los stervas y el crecimiento. Estos dos puntos son docisives para le solucién del problems, Estin dividiondo la iglesia con respecto alos Itdoros, Sin embors, ‘stot no son cefores o ames « qulonas ellos pertonacen. Son serves, ‘tongue tongan diterentos ministries, y son un en la misma cause, Yesios siervos pertenecen a Dias, como también los corintios, (Gtr texto que ha sido interprotado exéneemente « menudo, pot ‘no Dansur en pérraos, as 3:10-18, Obpérvongo dos oogas (1) A Hal Gel vorsiculo Pablo cambia la metafore de Ta egrcultura a la as epistolas: Importarcia del contexio 43, anquitectura,y usa esa motafora en todo ol perrafo, (2) Las pertae en ‘mbes metdforas son correspondlentes [Pablo plata/pone el finda mento: Apolo riega/diien sobre ol fundamen; I glela de Corinto, ¢5 ol campotl edificio; Dios posee ol carapofedificia). En cambio, toma principal de cada pirrafo difere, Hl tema de 3:10-15 oath ‘expresodo claramente on al vetsicalo 10; “Cada uno mire cbmo sobreedifica”" Y queda claro, por le metalora de Pablo, que uno pando edificar bien o mal, con resultados diferentes. Notese que To ‘que ce odifca es I iglesia: no hay ni un indicio de que Pablo hage ‘eforencia a Ja manora como cada cristiano debe edifear sx propie ‘ide on Grist, lo cual no viene al caso en la ciscusién. Lo que Pablo ‘hace agut o¢ dario una pequona desviacién al argumento pare ‘edvertr@ los Kdares de la iglesia que debon goberna? con mucho culdado, porque el dta de la prueba osté par vente. Le eiftcacion de In iglesia con subidurfa humana y oratoria elocuente ue chan 4 un Jaco Ie cruz, es como edificar con medere, hemo y hojeresce. El texto siguiente, 316, 17. he side aplicado mal también, en parte porque se sabe bien que un poco més adolente (6:19) Pablo lame al ‘euerpo del eristigno "el templo del Espiritu Santo”. También se he ‘retdo que erte taxto hace referencia al abuso del cuerpo ‘descuido de Ia vida eepirituc. En otras parts, in ombarpo, Pablo ‘ta Ia metafore del templo on sontido colocivo para relenrve ale Iglesia como el temple de Dios (2 Corinto 6:16, Blestor 20-22) [Ese es. con seguridad, su intencidn aqui, que la NVI ata de hacer reealter al traducir: "Ustedes inismos son el templo de Dis." ‘YQU, puss, quiero docit Pablo en este contoxto’ La iglesia de ‘Corinto debta sor el templo de Dios alll, per ancime de todos los ‘dems tempos de la ciudad. Ellosoran la opeisa de Dios en Coriato, ‘su alternative al eatlo de vide de lor corintoe. Lo que lor converts fen su tomplo era la presencia del Espiritu on medio de elles. No ‘bstants. con sus dvisiones.extaban destruyendo el tomplo de Dios Los responsables, dice Pablo, serfan destruldes por Dios. porque le iglesia de Corinto era preciosa (sagrada) pare El "El inspiado argumente de Pablo va este complato. Comet ‘romveven las divistones. En 3:18-23 reine estox dos temas en 8 Conclusion. La sabidurfa humana es insensatez: por le tato, que ninguno se glerfo en los hombre ‘Observe al rosuriroste andi: (2 le exgesisost¢ contontda alt 46 La lectura oficoz de Ia Biblic tse; oxo os, no tenomoe que buscar Snformacin extra para Thtnder af sco, (2) to bay nade onal to que ao s0 omoce legumes» (3) odo eto le da pret enti td, Eto os le entgn Ets la Peano Don par else one tes popu ne leceputce dl contig, pede conse Sow comtnuoe, Used punds hacer todo equ hemor hecho ca ZT ver an aves pidtcn, yon gun esos aun un esters do Densunions uy re; pr sed peedsbac, las compen Seton my gence Use nas Antes e concur ext capo, ope ol proceso doa exyuisuna ves mes como prt yest ver enon peso mde un'Corton, pro gue tarton iota da aa de endad on Ie jaa im Filipenses 1:27-2:19 varias veces. La ocasi6n es que Peblo scl on pte (1:3, 17] yn ign do Pips bas ond ftps cor une de vee rigobze, Mamado Bpaota htt luce ge Epa s rial oso a eto {as a0 pet Dice lo sna, yPbiolo nv deepen (223.0) 28 tin car pra 1) dcr hl ve (0-20 apace feel rt, 1-0) yhexhorios are aap dean re smoola (17-247, 42,3} ye ovlarahora de os jdaanee fac bl ce determina xe win inde cio fv en rin, Le puove snc spt del exbtcin,Oburvone por ezalo,que yo noble do mismo coool versicloe 1 {Gorse ured no cant al sao de le poe pam ds 'B primar pfirafo. 1:27-30, comlenza ‘miento principe parece ecr lo que dice ol verateulo 27: "Que eatiie Firms ann mismo wepieitu” Esta es une exhortacion a Ta unida ‘apocialramte porgue estan confrontando cierta oposcién. (Note: Si docidimace que ol v.27 onelore al punto clave del para, entone fenaman que proguntar: "Qué sigifican low vv. 2230 ysl énfasis sobre In opesicign y e] stimiento?” Obsérvese cémo trlamos de Feepondor a esto.) {Como se rolacionan lot versiculos 2:18 con la unidad? Prenco, (6 pite la exhortacin (vv. 1.2 que ahora nos dan In sogurided de ‘que otottoe tonlemot reatn on cuento al prime parralo) Sin Las epistolas: Importancie del contexto 47 ‘Ahora, veamos 25-11. ;Cual os el propésito? :Por qué cita 4 este Ihimne acerea de la humillacién y exaltacién de Cristo? Su respuesta ‘no tone que sor on nuestra palabras, poro sepurammonta debe inclult Jo sigulents: Jesus on su encernacion y muerte esol ejomplo supreme dde la humilded que Pablo quiere que ellos tengan. (Se verh que al hacor las preguntas de este modo, ol propésito del plato ne es fnsenumos alge nuovo acarca de Cristo. EI menciona estas grandes verdades acerca de Cristo para que los filipeases sean come Bl, 00 simplemente para que sepan clgo cerca de El) Pasemos a 212, 13. Ahora, cud] ese] propésite? Esth claro que ‘sta ob le conclusién. Obeorvo la expresién por tanto. Dade el ‘jamplo de Cristo, elloe daben obedecer « Pablo ahore. :En qué? Glertamente en toner unidad, lo cual también requtore hurled. Finalmente, se debe nolar. por le manera como Pablo trata aqut ei, problema dela felta de unidad, que ol probloma similar en Corinto fra soguramento de un caricter mucho més complajo y grave. Esto debe yudemos ademés « confirmar nuestra reconsimucelon del problema que hebte als Los rasayes rnontanehricos Gon toda idea, lo hemos guiaco « través de dos passes. do los cuales estamos convencidos quo usted podria haber hecho la meyor parte de este tipo de exigosis solo, st ha aprendido a pensar on istafos y hac: las proguntas contoxtuales« histricas correctas, ‘Ahora bien. estamos conscientes de la exisencia de otto textce ‘sobre los cuales se nos pregunts coatinuament:e significedo de las palabras “por eeuss de los angelos” en 1 Cortatlos 11:10, 0 “los que $e bautlzan po 1 Corintios 15:29, o la predicacin de Cristo 0 “los espititus encarcelados” en 1 Pedro 3:19. 0 “el hhombre de pecedo” en 2 Tesalonicenses 2:3, a revumea, ic6mo ce fencanntra el significado do lot pasajes problemticos? "Aqul tenemos una gu 4 En muchos casos le raza de que 3 ‘quo no fuoron gscrtos pare nesotos. Eto ‘etores estan en la misma longited de onda, quo le parma al ator Inspiedo dar por supueato que ls lectores saber muchas cosas que 1 no dice expresemente, Ast, por ejemplo, cuando Pablo les dice © Jo tetalonicances: "No os ecordéie que cuando Yo estaba todavie ‘om voaotros or dacta esta?" y portato, "ahora vosotrs sabale lo ‘que lo detiens” (2 Tesalonicanses 2:, 0), tenemos que eprender e ontentarnce con nuestra falta de conocimiente. Lo que los habia dicho oralmente alls To podian acomodar a lo que tos decte carta Nos falta Ta comumicacl6a oral y esto hace que Je esctitn see 48 La lectura oficaz de Yo Biblia ‘especialmente dificil. Lo consideremes como un axioma: Dios nos his comunieado To que qulere que sepamos: lo que ao nos ha dicho puede daeperar nuestro interés, pera nucstaincertidumbre on eos puntos debe hacernos dudar, antes que set dogmisticoe ol repecto. 2, Sin omberge, come hortos eugerdo antes, aunque no se pueda ‘muy = meando a ‘ropésito de todo el pes) {aberos lo que los corntioshaclan al “baulizarse por los muertos", ta précica de ellos. Su propia focida era como une “prusba de la experiencia’ Contradecien a 3i mismos al recheaar le future resurreccin de los crovont 2A peesr de Ia {nceridumbee sobre algunos de los detalles precitos, hay que aprender « preuntar lo que ae puede decie con ‘Certeza sobre un texto, y lo gua es posibl, pro no es cero. Vearnos 1 Corintios 15:29 otra vex como ejemplo. {Que se puede decir con Gorteze? Algunoe corintios 00 realidad eran bautlzados “por Ios, iuertor", ya 40a que quarnnes sdmitislo © no. Aderss, Pablo ni Condens ai autoriaa su précticn: simplemente se rier a elle, por ‘una razin totalmente diferente a la prictica on st. No obstente, no Ssnbomoe y probablements nunca sabremos quignes lo hacian, por ‘Quignes lo hacien, y por qué lo hactan. Probablemente, yx hemos perdido para siempre los detalles yl significado de tal prcticn “. Para isles petales hey que consulta los comentarios. Como Indicamos en al apénidce, es le manors de tata esos pasts lo que ‘oper los buenos comentarios de los ems. Lee buenos hacon una lista de las divereas opciones ¥ las comectan brovemente por lo monet, ¢indican let raze en pro y en conta de las soluciones stugerida. Puede que usted ao esté de acuerdo con lo que decida el ‘comentaiste pero hey quo estar informado sobre le variedad do ‘opciones, lee comentarios buenos proveen tal informacion. Por alimo, sugerimos qua ni aun os erudios tienen todas las reepuestas Puede ertar reguro ce que, donde haye entre cuatro y ‘atorce opciones viables en Cuenta a significado de un text, aan los ‘nuditos eatin adivinando. Los text come 1 Corintios 18:28 dobon fervir pare hecernoe sentir Bumildes. eto capitulo, in embargo, noes ino le mitad dela tare. Bs la primera sitad esenetal, pero abora quetemos seguir adelante, 5 Pregunternos cémo se aos aplican estos textos « nosotros. Hemos tprendido lo quo et Is Palabra de Dios oxprosada en ellos. ;Cual ee ft Palabra pars nosotror? De eso trata of capitulo sigulnte 4 LAS EPISTOLAS: LAS CUESTIONES HERMENEUTICAS Lsgamos « to ciomamos antes como cuetiones herme- éuticas. {Qué significan estes toxtos pare nosotice? Beto os Lo racial de todo, y on Comparacion com seta ares, la exégecis ob Flativamente fail. Pr lo mens, en Ia exegesis, aun cuando haya ‘desocverdes en puntos en particuler, la meyorfa de las perscnes so pponen de acuerdo en cuanto. los pardmetros de sgnlficade: hay Timitciones en las posibilidades, establecidas por lee contextos historco y itrere. Pablo, por ejemplo, no pudo haber querido ‘abla de algo que 6, y sue lectoros no hubloran conocido munca; su sigaifiad por lo meno tuve que habar sido posible el primar siglo Sin embargo, no parece existir al consenso de pardrntres pa Ia hhermenbutics (el aprendizaje que permite af el significado en los contextos modemos), Toda In gente hace hermenéutica, eunque no pa nada de la exégesis. No hey que edmirars, pues, que haya {antes diferencias ent los crstanos: lo qsombroso es qua no haya ‘rs diferccne de las quo en ralidad peistan. La razOn pars esto os que hay en realidad un campo comin de hermenéutica entro nosotros, aungue no siempre lo heyames expresado. ‘Lo que queramas hacer en este capttule ce ante todo delinoa? la emanates combs fe mayeria de ly rejento ests Sas [utos fuerte y dabiles.y Iuego comentar y ofrecer gutas pra varias partes donde esta herwenéuttea comin parece Inadacuets. Lo mas, importante entre los ctistianos que aceplen le Escriture como Palabra do Dios Ueno quo ver con los problemas dole rolatvidad ‘colar: lo que a cultural y por lo tanto pertanacs al siglo primera solamente, y To que traciende la cultura yas entonces Palabra parm todos es tiempos. Exe problema, por tanto ecibed mucha atencion. [Nursrea weentimca cone ‘Aunque usted see una de les persones que dicon: “yHenme que?” cuando oven por primera vox is palshra hermandutic, ‘sto practica Ia hermeneutics, on realidad, todo el tempo. Qué es, To qua todos nosotres hacemos cuando leemos Tas epistoles? Muy 30 La lecture efiear do le Bibi. ‘sencilla, la ponemos al texto nuesio sentido comin lluminedo y ‘plicamos lo que podemos a nuestesituacién. Lo que no parece {ener eplicacién, se dela simplemente en el siglo primero. ‘Ninguno de nosotos, por ejemplo, see sontido llamado elguna vez por 6] Espinitu Sento-s hacer wna poregeinacion a Tross pare evar Ie capa de Pablo de la casa de Carpo e su prisién en Rome (2 Timoteo 4:13) aunque el pasje sen realidad un mendato hace? ‘10. En cambio, en la misma carte la mayorta de ls eristianos creen ‘que Dios les dice que en tiempos de conflicto debeneutris “penalida ‘dos como buon soldado de jesuersto” (2:3). Ninguno do nosotros pondrfa nunca en duda lo que te ha hecho con sualqatera de estos pasajes, aunque muchos de nosotros tenemos momentos de hucke prs obedecer de buona gana To que dice le cltima cite. Hacemos hincapié aqul en que la mayorta de los aeuntos de las ‘onfatolas 90 acomodan muy bien a oota hermaccutica do sentido ‘oman, En la mayoria da los extor Ta cueriGn no ev st uno debo 0 fe acer eg es ods “pare tener memoria de esis cosas” (2 Pedro 113) ‘Nuestros problemes —y diferencias — son engondredos por los textos que estén entre los dos extromos anteriores, en los cuales algunos pensamor que ve debe obodacer exactamente lo que se dicey ‘otter no edn tan segutos de ello. Nuestra dficultades hermenéuth- fom at son varias poco todas estén relacionadas con une cose: ‘puesra falta de uniformidad, Eat os ln gren debiidad de nueetra bhermensuties comin Sin propanémosla, ponemos nuestra heroncia wologice, nverimetradicionos eclei4tica, nuestes nermas cults- rales\0 nuestras preocupactones exisoncialos on las epistlas, al loerlas. La comecnencia de esto os quo seleccionamos de muc formas, © incluso "evedimas” ciertos textes. Vale notar, por ejemplo, que todos los ovangelicos estarian de acuerdo can nuestra posicion comin en 2 Timoteo 2:2 y 413. Sin ‘ribargo, el ambiente cultural de la meyorta doles mismos critia ‘os, los hace encontrar argumentos contra la obedioncia a? Timateo 5:43: "Ya no bobas opus, sine usa de un poco do vino por eausa de estOmigo § de tue frecuentes enfermedades.” Gro +0 vefris s6lo 4 ‘Timoteo, no @ aosotos, s» nos dice. porque eniances ers malseno tomar agus. O también se discule que vino significabs en realidad jugo de uva”, eunquo uno se progunta como seria oso posible cuando no existian los sistemas’ de rfrigorecion y consorvacion tmorleracs. Ahore bien, yedmo estan ests palabras Hmtiadas ‘Timoteo, mientres que Ia exbortacion a petsistr en le Pelobra (2 Timoteo 1418), quo también os un imp ‘Timoteo, se converte en on mandaralento par i ge Les epistoles: Las cuestiones hermenéuticas 51 ‘poces? Bien puditramnos pasar por alto 1 Timotea 5:23 por falta de aplicacionpeteonal actual, poro soon cuél base hormenéaticn? CConsideromos ahora el problema quo 1 precento con los jovence ‘rstanos de fines ola dada ce lor sorentay de principioe de los ‘sotent, El cabello largo en los rauchaches ya se hia comvertio en {ol stmbolo do una nuove ere en los sesents, El uao do tal simbolo |hippie entro los eristionos ora considerado como una ablortsrebeldia contra Dios mismo, ela luz de 1 Corintios 12/1 "La natutaloza tmisinajno os enseta que al varda leas deshonroro dejereecroce el Cabello? Sin embargo, la mayorta de los que citahan axe tino contra la cultura de los fovenes, dojaban qua las seeritas se corteran el cabollo corto (2 peoar dol vorsiculo 16}, no insitian on que las ‘mujeres 50 cubrievan la eaboza durant Joe cultos de adorecion, y rhunea consideraron que le “natureleza’” so ralizcbe por Un modio ‘Que no es natura: el corte del palo Eatos dos cjemples sencillamente hustranel mode como a culture ‘ict Io que oe sentido comin pare cualquira de nosotros. Hay otras ‘oeas quo también dictan ol sontido comin: le tadicionaeeclesite teas, por ejemplo. gPor qué en muchas iglesias evangslicas te les probite a las mujeres que hablen en In iglesia lomando como base 1 Corinties 1434.35, pero en las mises iglesias se dice que todo ko ‘dems del capitulo 14 no pertenece al siglo veinte? ;Cémo es que les versiculos 34,7 38 portonecon todas la gpocasy cultura, mientras que los versiculoe 1-5, 6 26:33, 30 y 40, que dan las rogis para profatizr y hablar on lenguas, pertenecen solamente al siglo primere? ‘Obsérvese ademas le failidad que tienen lo crstonos del siglo veinto para acomodaa us propias tradicionos de ordonecleststion Jos textes de 2 Timoteo y ‘Tio. Sin embargo, may pocas igesiot Uenen el liderezgo raaliple que parson claro allt [1 Timoteo 8:17 Tito 13; Timoteo no ea el pestor: era un delegado remporal de Pablo ‘era poner las coses en orden corregirabusos). Todavfa som moncs fas iglecis quo traten a las viudas sogin lee instrvcciones de 'Timoteo 52-15, {His notade usted adomds cémo nuestros compromitosteologhoos anteriores nos hacen leer esos compromisos en algunos textes ‘mientras pasamos ottos por allo” Es una vordadora sorpresa para ‘algunos exstianoe cuande sa dan. cuenta que etre crstiance fencventean apaye pera el bastisme de nfentes en texto tales Cond 1 Gorinios 1:16, 7°14 6 Coloseraes 2:11, 12.0 que atts encuentran ‘ovidoncias de une segunda vonida en dos otapas on 2 Tesslonicenses 25, 0. que aun otros encuentran evidanciae pars le sentficacion ‘como segunda obre de grocia wn Tia 3:5. Pera ucos del adic 52 Le lecture eficar de le Biblia teminiana, quionos ponen tafarie en la responssbilided y tbre bedi del creyenie textos como Romanos 8:30, 910-24, Gélatas 115 J Efovos 1:4, 3 som embarezosos. Asinismo, muchos calvinis: las tlenen su manera dedar un rodeo pasa por elto cuando Hogan & 4 Corintios 101-19, 2 Paco 2:20:22 y Hobreos 6-6. doc vordad, thucsta experiencia come macstios ee quo hay astudiosos de estas radiiones que rera vor ¢ proguntan lo que esos textos sigifican; lee duiorsa saber "como responder” lo que dicen estos textos, DDespuds de lor okinos ptrvafos, probablemente hayemos perdido muchos amigcs, pero sélo estamos ttando de ister cudn i ova es el problema, ¥ cuénto.necesitan oe eristianos de 1a Comunicacin en esto astato tan decisive, Eatonces, scudles reas Se mocesitan pre esteblocer una hermongutice mas unforme par epistles? [Ls REOLA runasanerat Recordaré usted quo an ol capttule 1 pusimos como cvgla funder mental la premisa do gue un fertono puede significa lo que nunca pudo haber significado para su autor o sus lectores. Por eso la {exegesis slompre debe venir primero. Bs especialmente important ‘Que repltemos esta premis equ, pues esto Por lo menos esebloce {lgunos perdmetres on cuanto al signified. Esta regla a0 siempre ‘eyuda encontrar lo que egnfica un texto, poco sf ayuda « poner Timitor en caanto a lo que no puede significa. Por ejemplo, la jutiicaléa mds rec de lox martdatos acarea de Ie busqueda de les dones espnituales oa 4 Gorintios 14 e+ una intorpretacion particular de 1 Carintios 13:20, ‘que declere que “cuondo venga lo perfor, entonces lo que es en Darte e acaba Se n08 dice que lo perfecto ha llega en la forma fel Nuovo Testamenta, y por eto lo tmperfacio (profeciay lenguas) fi dejado de funciona ena iglesia, No obstante, esto ox olgo qu el texto no puede significa. porgue la buene exégesis To dosaprasba bor completo, Noes posible que Pablo have quarido decir ovo, Sut Tectores no sabian que ibe © haber un Nuovo Testameato, y el Espirit Santo no le bubiera pormitida a Pablo que excrblera elo volalmente tncompronaible pate ells ‘La sscunon axe La segunda rogla fundamental ex en cealided un modo de expresion diferente de vests hermenbutice comin. Dice ast Siempre que compartimes paricularidades comparables [es deci fituaciones sspectioas y similares en 1a vida) eon Jo cultara del tiglo primero, Ia Palabra de Dice para nosotres es la misraa que fo Palabra pate allo Es esa eglala que hace que los textos de taalogle Let epistolee: Las cuectiones hermenéuticas $3 ¥ los imporatvossticos ditsidos a a comunidad por las epstclas log dom los cristianos del sig vointe un sentido de continaidad con al siglo primero. Todavia os verdad que "todos pecaron” ¥ que ‘par greca sls salvos por medio de laf" La naceridad de vostiree de "compesion, bondad, hurmildad, mansedumbre y pactoncia”™ (Goloseasos 3:12) todavia ex Palabra de Dice para ls creyentes Los dos textos més extonace que ‘aatamos en el capitulo ante parocon sor de esto tipo. Desputs de hacer oxgesie y descubrir la Palabra de Dios para oles inmodiatamento nos hemos poste bojo la ‘misma Palabra. Todavia tenemos iglesias loralee con Idaroe quo ‘nocsitan of laPalabrsy ver como eifcan le iglesia Pace que la iglesia. con demasincs frecuencia, he sido edificeda con madera, bhene ¥ hojarasca, en ver de con oro, plata y pedras precios, y ‘bra al probari con faogo ha side hallede insuficlonte. Sosteneros (que 1 Corintios 316, 17 es todavia ol moneaje de Dis pare nerottos ‘cerca de muertrasreeponsabilldade conte iglesia local Eta dabe ‘or un lugae donde re sepa que habit a Eepiit de Dios y qu, por 1o tanto, so yergue como una altertiva contra el pacado y la alienacién de Ia sociedad mandena, Debemos toner cuidada de hacer bien In exégesis, parm que tengamos confianza on quo aueetras situaciones y perticuleridades Son’ en verdad comparables con las do ollos. Por 0:0. 28 tan {importante la culdadosa reconstruccion do su problema, Por ojem plo. es sigifientivo para nuestra hermendutice que noteros que a Tiigio det Corintios 01-11 fue entre dos hermanos critianos delante de un juez pagano en al morcado al eire libre de Corinto Seatenomos quo el propésito del texto no cambie i el juor os Cristano, nl cambia ce uicio ocurre en ua tebunal Lo aloes que nos busquon la proteccion logal fuera dl iglesl, como ‘seaclara perfectament en lox vetsculos 611. Al cantatio, con todo derecho 4e podrie preguntar si esto todavia se apie @ up cristiano ‘que demande e une corporsciéa moder, puss en ste caso no todas 9s particularidados oon les mismes, aunque la docisi¢n de uno dabe io por Ta ica do Jesus, quo ao be dicho haste ahora parace bastante fal. pore la cusstiém des! un texto como 1 Gorintos 6:1-11 puede eplicarse més lig do sus particuleridades eepecificas,es slo una vex do la varios Preguntas que necesttan une reepueeta, El oato de ote capstul eta Euato de tales problemas. EL raga De LA APLICACION FOR EXTESSION El primer problama esol ya mencionada, Cuando existen particu 54 La lecture fice de la Biblio lenidedes y contexos compacsblen en te Iasi modem, i6t [sgn eendor sapien dol toga a tes cotaton 9 ba th un tovo ge aghique# un conte completamente eiernte a Sasa sl me! evan Por ojmplo, se ponte sper qu, mung 1 Coxiatice 316,17 38 significa participa de lo demanfaco 30:10-22)(2) Pablo Galan ou darocho al setoaimiento matorial como apbuto. aunque. haya Fenunciado aol tambisn defende aus acclones (9:19:29) en autos iterates. (3) Se pus comprar y comer Ia comida eerfcade 8 Jos fdolosy vendida anol mercado y tambien ve puedo comer con libertad on a cass de ott persone. En este caso, tn ve puede rechaars caso eres un probleme de conciencie pare ota persona Uno puede comer cualquer coma para la gloria Ge ioe; pero #0 dato bacor nada que ofenda deliberedamente. ‘Nuedro problema esque este clase de Idols sencilamente no sist ont cultura occidental, de modo quo lee problomee (3) () son desconacidos. Ader, yu no tenemos apostles come Pablo, ‘ue hayan tonido un encusnto fisico con el Seftor cevuciado (81 omptzec con 15:8) y quo hayan fundodo nucvas iglesias 9 tongs ‘tain ache sila (St 2 Compinse con 7 Coetae 00h 1 sogunde cle. de texts la Hasta el caso de incesto de \Coritio 81-1, © la gento que to embrigabs en una comida en ‘onfuncign cone Cana dal Seior (Corning 1:37-2) 0 eget {te quate imponer In cceuncisén elstlanos inctcunclsas (tae 3) Ea cons pot cut poo son ray improbable

You might also like