You are on page 1of 12
UNSCH Disefo y construccién de obras subterréneas ‘Ayacucho Ing, Indaleci Quiepe Rodriguez UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENERIA DE MINAS. TABLAS PARA DISENO DE CONCRETO ASIGNATURA: MI-540 Disefio y Construcciones Mineras PROFESOR: Ing. Indalecio Quispe Rodriguez AYACUCHO PERU UNSCH Disefio y construccién de obras subterréneas Ayacucho Ing. indalecio Quispe Rodriguez TABLA No. 1 REVENIMIENTOS RECOMENDADOS PARA DIFERENTES TIPOS DE CONSTRUCCION DE CONCRETO TIPOS DE CONSTRUCCION MAXIMO * MINIMO |1.- Muros y zapatas de cimentacion de concreto armado_ 3" 1" 2.- Vigas, columnas y muros de concreto armado a fa '3.- Pavimentos y losas 3 1" '4.~ Arcos de revestimiento y cubeta de tuneles a a 5.- Coneretro ciclépeo Za iW 6.- Concreto masivo 2" 1" '7.- Otras estructuras. 3" * La aplicacién de estos valores es cuando el método de consolidacién sea por vibracién. Cuando se utilice métodos diferentes de vibracién, estos valores pueden ser incrementados en 1” * Concreto bombeable debe tener como minimo 5" de slump. . nsistencia Asentamiento Asentamiento Seca Oar Plastica vag Fluida 25 LA N° 02 ESTIMACION DEL PESO UNITARIO ) DEL CONCRETO FRESCO | TAMARO MAXIMO DEL | ESTIMACION DEL PESO DEL CONCRETO Kgim’ | AGREGADO ——_________ CONGRETO SIN AIRE | CONCRETO CON AIRE | INCORPORADO INCORPORADO | 3/8” 2,285 2,190 | ” 2,315 2,235 | we | 2,355 | 2,280 | a 2,375 2,315 1% 2,420 2,355 2 2,445 2,375 | | z 2,465 2,400 | e 2,505 2,435 | Los valores han sido calculados empleando la ecuacién ( «) con un cemento promedio de 303 kg/m* y para agregado de P.e = 2.7 y para el asentamiento de sa" UNSCH Diseno y construccién de obras subterréneas Ayacucho Ing. indalecio Quispe Rodriguez TABLA_No. RESISTENCIA A LA COMPRESION MINIMA PROBABLE DEL CONCRETO PARA VARIAS RELACIONES DE AGUA/CEMENTO, RESISTENCIA A LA COMPRESION (Fcp) (Kg/cm2 450 400 350 300 0,55 0,46 250 0.62 ~ 0,53 200 07 0,61 150 08 0,71 Las relaciones mostradas han sido obtenidas para un tamafio maximo del agregado comprendido entre %' y 1°. La resistencia producida por una relacién alc dada debera incrementarse conforme el tamafio maximo disminuye. TABLA No 04 REQUERIMIENTOS APROXIMADOS DE AGUA DE MEZCLADO PARA DIFERENTES VALORES DE REVENIMIENTO Y TAMANOS MAXIMOS DE AGREGADOS. Agua en Kg/m’ de concreto para el tamafio maximo de__ agregado grueso indicado _REVENIMIENTO ae fw lw lr lig] es le | SLUMP(Pulg) CONCRETO CON AIRE INCORPORADO va2 180/175 |165 145 | 140 | 135 |120 saa" 200 |190 [180 | 175 | 160 | 185 | 150 |135 6t a7” 215 |205 |190 |185 (170 | 165 | 160 - | — | Aire total: (%) | 75 | 7 | 6 6 | 55) 5 | 45 ‘exposicién severa | GO | 65 | 5 | 45 | 45) | 24 | 35 fades de agua de mezciado se utilizan en el cdlculo de factor de cemento en coladas de prueba, Son valores determinados para agregado grueso angular, cuya granulometria esta dentro de las especificaciones aceptadas (ASTM C-33). EI concreto con aire incorporado, deberé siempre usarse para estructuras expuestas a ciclos de congelacién y deshielo, y para las estructuras expuestas al agua del mar o sulfatos. * A partir de > 3,500 m.s.n.m debe usarse aire incorporado. UNSCH Diseho y construccién de obras subterréneas Ayacucho ng. Indalecio Quispe Rodriguez TABLA N° 05 REQUISITOS DE AGUA DE MEZCLADO Volumen unitario de agua, expresado en litros / m’. para los asentamientos y perfiles de ‘agregado grueso indicados. ‘CONCRETOS SIN AIRE INCORPORADO Tamano | "a2" rag” evar” Aire maximo — 7 atrapado | | ae Agregado | Agregado | Agregado | Agregado.| Agregado | Agregado * | agregado | redondeado | angular redondeado | angular | redondeado angular | (%) | ae 185 212 201 227 230 250 3% w 182 201 197 216 219 238 | 2.8% ” 170 189 185 204 208 227 2% " 163 | 182 178 197 197 216 1.8% pliteie |peait5, 170 170 185 185 204 1% 7 148 163 163 | «(178 178 197 | 0.5% 1360 | 151 151 167 163 182 | 0.3% | TABLA No. 06 ELECCION DEL FACTOR DE SEGURIDAD RESISTENCIA A COMPRESION | RESISTENCIA A COMPRESION (PC) REQUERIDA (f'cr) Menos de 211 fe+70 De 211 a 352 fo + 84 "Mas de 352 | fo + 98 UNSCH Ayacucho Disefio y construccién de obras subterréneas Ing, Indalecio Quispe Rodriguez TABLA N°07, RELACIO AGUA-CEMENTO POR RESISTENCIA Frep (28 dias) el agregado grueso del tamafio maximo nominal Estimaci6n de la relacién agua-cemento en peso para | indicado, | Ww 1H 140 0.87 0.85 0.80 175 | 0.79 0.76 071 210 0.72 0.69 0.64 245 0.66 0.62 0.58 | 280 0.61 0.58 0.53 | 315 | 0.57 0.53 | 0.49 350 0.53 0.49 0.45 385 0.52 0.46 0.42 Los valores corresponden a coneretos sin aire incorporado. El concreto con aire incorporado, la relacién de agua-cemento deberd estimarse sobre la base de la reduccién del 5% en la resistencia por cada 1% de aire incorporado. TABLA N° 08 TAMANO MAXIMO DE LOS AGREGADOS RECOMENDADO PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE CONSTRUCCION. — = 7 _Dimensiones TAMANO MAXIMO DEL AGREGADO EN PULG. minimas de —_la/ PARA: | seccion en - 7 1 Pulgadas: (cm) | Muros reforzados |Losas muy |Losas y columnas reforzadas | ligeramente | reforzadas o sin refuerzo | 5 (13) o menos | Hart Raith | De 6 (15) a 11 ( 28) haih 1% 1% a3 De 12 ( 30) a 29 (74) 1%a3 3 3a6 De 30 (76) a mas 1%a3 | 8 6 oaeaseame | tae }o UNSCH Disetio y construccién de obras subterraneas Ayacucho |ng. Indalecio Quispe Rodriguez TABLA N* 05 REQUISITOS DE AGUA DE MEZCLADO Volumen unitario de agua, expresado en litros / m’. para los asentamientos y perfiles de ‘agregado grueso indicados. CONCRETOS SIN AIRE INCORPORADO Tamafio ar waar e"am” Aire maximo - ————| atrapado Gel ado | A9"egado | Agregado | Agregado | Agregado | Agregado | Agregado | jap agregado | redondeado angular | redondeado | angular | redondeado | angular | (%) 318" 185 212 201 227 230 | 250 3% | ” 182 201 197 216 219 238 | 25% ” 170 189185 204 | = 208 227 2% ag 163 182 | 178 197 | 197 216 | 1.5% | 1% 155 170 170 185 185 204 1% J 2 148 163 163 178 178 197 | (0.5% y | 136 | 181 151 | 167 163 182 | 0.3% TABLA No. 06 ELECCION DEL FACTOR DE SEGURIDAD — RESISTENCIA A COMPRESION | RESISTENCIA A COMPRESION | (fc) | REQUERIDA (fcr) Menos de 211 fo+70 De 211 a 352 fo + 84 : Més de 352 fo + 98 - UNSCH Disefio y construccién de obras subterréneas Ayacucho Ing. Indalecio Quispe Rodriguez TABLA _N° 09 MODULO DE FINEZA DE LA COMBINACION DEL AGREGADO [TaManiO MAXIMO|Médulo de fineza de la combinacion de agregados |NOMINAL DEL|que da las mejores condiciones de trabajabilidad |AGREGADO para los contenidos de cemento en sacos /m? GRUESO a _ 7) 8 | 28 | 3/8” 3.88 396 | 404 | 441 | ato | % 438 446 | 454 | 461 | 469 | ” 488 | 496 | 5.04 | 511 | 519 | , 5.18 526 | 534 | 541 | 5.49 1% 5.48 | 5.56 5.64 5.71 | 5.79 | | | 2 578 | 586 | 594 | 601 | 6.09 | 3 6.08 616 | 624 | 631 | 639 | | E we | * Los valores de la tabla estan referidos al agregado grueso de perfil angular y adecuadamente graduado, con el contenido de vacios del orden 35%. Los valores indicados deben incrementarse o disminuirse en 0.1 por cada 5% de disminucién o incremento en el porcentaje de vacios. * Los valores de la tabla pueden dar mezclas ligeramente sobre arenosas Para pavimentos 0 estructuras ciclépeos. Para condiciones de colocacién favorable pueden ser incrementados en 0.2. * Los valores de la tabla corresponde a concretos sin aire incorporado. + Cuando se incorpora aire, el valor puede ser incrementado en 0.1 para obtener un adecuado beneficio de la incorporacién de aire sobre trabajabilidad UNSCH Ayacucho TABLA N° 10 VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO POR LA UNIDAD DE VOLUMEN DE CONCRETO Disefio y construccién de obras subterréneas Ing. Indalecio Quispe Rodriguez TAMANO =|VOLUMEN AGREGADO GRUESO, SECO Y MAXIMO DEL | COMPACTADO (*) POR UNIDAD DE VOLUMEN DE AGREGADO (CONCRETO, PARA DIFERENTES MODULOS DE |FINEZA DEL AGREGADO FINO GRUESO | (PULG) Seen ere ersten eR ET | MODULO DE FINEZA DEL AGREGADO FINO 2.40 260 | 280 | 3.00 3/8" 0.50 | oe | (046 0.44 w 0.59 057 | 0.55 0.53 | we 06s | 064 0.62 0.60 | 071 | 0.69 0.67 0.65 | 1% 0.76 074 =| 072 0.70 2 078 0.76 0.74 0.72 z 0.81 079 «| (077 0.75 e 0.87 0.85 0.83 0.81 * Los vollimenes de agregado grueso estan en condicién seca y compactada, para producir concretos con un grado adecuado de trabajabilidad para construcciones armadas usuales. Para concretos menos trabajables como en la construccién de pavimentos pueden incrementarse los valores en 10%. Para concretos mas trabajables, tales como los que pueden requerirse cuando la colocacién es hecha por sistema de bombeo, los valores pueden reducirse en un 10 %. UNSCH Ayacucho Disefio y construccién de obras subterréneas Ing. Indalecio Quispe Rodriguez TABLA N° 14 PROPORCION DE AIRE Y AGUA PARA LOS CONCRETOS HECHOS CON AGREGADO FINO NATURAL Y AGREGADO GRUESO PARA MODULO DE FINURA IGUALES A 2.75 Y REVENIMIENTO DE 2” a 4”. TAMANO MAXIMO DE AGREGADO | GRUESO, PULGADAS | [ww | 1 1%) 2 [ 3 | 6 | a ial | a | + %del peso unitariode | | agregado grueso, 41 | 52 | 62 | 67 | 73 | 76 | 81 | 87 compactado en seco Por unidad de volumen | de concreto. | | * Proporcion de aireque | 3 | 7 | 6| 5/45) 4/35) 3 se recomienda (%). | | 0 2 * Humedad media Ka/m’. | 494 | 499 | 168 | 158 | 146| 136 | 121| 98 + Arena, porcentaje del agregado por volumen | de sélidos 59 | 50 33 | 30 | 28 | 24 42 | 37 | | UNSCH Ayacucho Disefto y construccién de obras subterréneas Ing. Indalecio Quispe Rodriguez TABLA N° 12 RELACIONES AGUA-CEMENTO NETAS, MAXIMAS ADMISIBLES PARA LA DURABILIDAD DEL CONCRETO SUJETO A VARIOS GRADOS DE EXPOSICION RELACION DE AGUA - CEMENTO | (AIC) EN PESO Tipo 0 localizacion tipo del concreto 0 | Condiciones |clima suave, | estructura, y agregado de exposicion. |severas del clima, lluvioso o arido; randes variaciones |rara vez nieva o |de temperatura, |hiela. largos periodos de | congelacién ° | congelacion y | | _fusiones frecuente. A Concreto en porciones de las 045+002 [0.55 = 0.02 estructuras sujetas a exposiciones de extremada__severidad Expuestos a agua del mar o aguas salobres. —_Sardineles. cunetas, secciones delgadas. Los | elementos que forman parte de presas, vertedores de demasias, desfogues, cajas de escape, | entradas de los tuneles y salidas, | canales de descarga, casas de valvula, estructuras de canales y| | otras obras de conereto | |B. Concreto de las estructuras, (0.50 + 0.02 0.55 + 0.02 expuestas y parte de estructuras en las que la exposicién es menos severa que en A, como en las Porciones de los revestimientos de tineles y sifones sujetas a congelacién, y las demas partes de las estructuras no comprendidas en a | C. Concreto en estructuras 0 partes} 0.58 + 0.02 0.58 + 0.02 | de estructuras que van a quedar permanentemente sumergidas o | protegidas de la intemperie de alguna otra. manera, como dentellones, cimentaciones y partes de las estructuras, presas, rejilas para basuras, cémaras de compuertas, obras de toma _y UNSCH Ayacucho Diseno y construccién de obras subterraneas Ing. Indalecio Quispe Rodriguez casas de control. (si es probable que queden expuestas a condiciones severas durante la ‘confeccién en varias estaciones, redtizcase la relacién agua / cemento en las partes mas expuestas en 0.05) Concreto que—quedaraSujeto al ataque de sulfatos alcalinos del suelo y de las aguas subterraneas, y que se colaré en tiempo moderado. 0.50 + 0.02 ataque de los sulfato alcalinos del Concreto que quedard sujeto a los | suelo y de las aguas subterréneas, pero que sera colado durante el tiempo en que hay heladas, en el que normalmente se usara cloruro de| calcio en las mezcias. No se emplee Ca Ch, pero redizcase el valor de la relacién alc al valor sefialado. 0.45 + 0.02 Conereto depositado bajo agua por medio de tolva y tubo. 0.45 + 0.02 0.45 + 0.02 . Revestimiento de canal. H. Concreto para el interior de las presas. 0.53 + 0.02 0.58 + 0.02 Las propiedades de este concreto estarén gobernadas por la resistencia, | propiedades térmicas y requisitos de/ cambio de volumen que eran, establecidos para cada estructura. UNSCH Diseno y construccién de obras subterréneas Ayacucho Ing, Indalecio Quispe Rodriguez < TABLA N° 13 MAXIMA RELACION AGUA ~ CEMENTO PERMISIBLE PARA CONCRETO SOMETIDOS A EXPOSICION SEVERA (*) TIPO DE Estructuras que estan] Estructuras expuestas| | ESTRUCTURA | continua olal agua de mar o frecuentemente sulfatos. | humedos y expuestos a) congelacion y deshielo. | s |Secciones delgados y 0.45 0.40 | todos aquellas | secciones con menos de| 3.0m. De recubrimiento | Cualquier otro tipo ae| 0.45 0.40 estructura. * El concreto debera ser con aire incorporado. ** Si es usado cemento resistente a los sulfatos (tipo IIo tipo V de la norma ASTM C50), la relacién agua — cemento permisible puede ser aumentado en 0.05.

You might also like