You are on page 1of 265
—. ——> curso rapido de dibujo MANUAL NE ENSENANZA | contenido Leccién Leccion Leccién Leccién Leceién Leccién 1 — Guia del estudiante Elementos basicos para dibujar Ejercicios para aflojar ls mano —lineas rectas— Ejercicios para aflojer la mano —lineas curvas— El 6valo y el circulo 2 — La figura geométrica. EI cubo. El cilindro. El Cono. Luz y sombre en la figura geométrica Aplicacion préctica para el ablandamiento de la mano EI érbol El dibujo humoristico Aplicacién préctica de lineas y curvas en el paisaje 3 — Construccién de la cabeza humana de frente Construccién de la cabeza humana de pertil Proyeccién de la cabeza humana El créneo. Eje de simetria 4 — Distintos tipos deg es 5 — Distintos tipos de lépices 6 — Cuadros sobre madera —troncos— Cuadros sobre madera —plena— Empiece a estudiar con seriedad y responsabilided si quiere triunfar, EJERCICIOS PARA AFLOJAR LA MANO —lineas rectas— do. papel bond —similar al que Setamos utilzando en estas lecsiones=— Gmplece ahore mismo sus practices de dibujante. El primer ejercicio, figura 1, consiste en Rader linea vertiealee lo mie larga po- Sibies, ‘siguiendo la dirwcciin de la fle che. Lao Vebe hacerlas con suavi- ad, sin ‘el lapiz sobre el papel. El giosor de las linees que, como usted Ve.va en aumento, 0 se debe @ que preter mas el laplz: no: es un 3 4 ; } fredida que. se. ven trazando linens. Este Gjereiclo debe hacarlo linea por linea, de Shale trazo, de arriba hacia abajo, sin Tevantar ia’ mano. En. la figura 2 las Hineas son oblicuas. ¥ tone que trazarlas de abajo hacia arriba. Gomo Ye Indicaros con une flecha, En le figura 3 las Ineas son también oblicuas, pare en senido conterio, os decir, do Brrita hacia abajo. En las figuras 4 y 5 las lineas son hori. Zontales, Practique este ejercicio haclén- ‘sentidos: de cerecha @ Y de quieda a devecha. La “e’ miestra un ojerciclo de lineos Hage asians prietlcas sin cambiar 1a po- Sicldn ‘del papel. No ge desanime i las Cosas no le salen perfocta intento, ya que. “nacie Tenge ia plena segurided de que si prac: Tea'to sufictente, elconzaré el ideal que Figua 4 Figura 5 0 propone. Figura 6 EJERCICIOS PARA Figura 1 Una vez quo haya realizado los ejercicios anteriores, pase a fos siguientes, que son ‘un poco mas difisiles, En el recuadro, 3 ene tres tipos de ejercicos, que debe Figues 3 6.1 AFLOJAR LA MANO —lineas curvas— Gon un poco de préctiea no tendré dif Suitad en hacer lineas los Factores mis importantes sn arte dal situ. En consecuencia, le recomendamos_pre- parar usted mismo 0 comgrar ya. hachos Bion carton 0 madera les tres. elemen- tor que describmos. a continuacién: el Cubo, el coro y at clindro. No mensiona- ‘mos ahora la ‘esfera, ya que sta ser estudiada en lecziones més avanzades. b— Conds EL CILINDRO Corte dos circulos do 6 continot buje un rectangulo de 11x 19 fros. como puede ver en la Figur Jando una zona éentada. Corte y peque por el sitio Indicado. Peaue un circulo en [a’parte superior y él otro en la inferior, ‘201 lo cual obtendré terminado el clindro: b——-14 =e 2 Figura 2 LUZ Y SOMBRA EN LAS FIGURAS GEOMETRICAS Lo ara que usted aprenda cémo se logra volumen en fos. distntos objetos, 10 cual se obtiens Imediants la aplicscton exacta de sombras. Una ver que hove adquiriéo 0 construida Tas figuras goométrices que acabamos de cexplicar, coldquelas on la posicién que Yeven la figura 1. Fijese bien en su for mma y proporcién. Trate de dibujarias lo ‘mejor Quo pueda y practique hasta lograr Ta mayor’ exactitud: posible. Con una pequefa flecha le Indicamos ta pectin do Taz ¢ intenciongimente v0 mos mareado Ia proyeccién de las sm as, —somoras proyeetadas—, Itanco- ‘60 a la que se. product sobre el delente estudiar’ fo jombra y su proyesci6n™ mismo objeto. Concerniento Practique este eorcielo camblando 1a po- sicion de las figures geométricas y el Angulo de ta hus, heota adquice @ interpretar correctamente las qua ve'on cada objeto 94 APLICAGION PRACTICA PARA EL ABLANDAMIENTO DE LA MANO Trace por doe circunforoncias. Smpiece por dar forma y ubique los Gististos Blementos de la ‘cabeza y del ‘cuerpo. Ea ” defina claramente dichos elemen- toe, prs terminaio exmo se ve en el cuadro cio que forme parte Pacbe 1 Los ejercicios se iniclan con un boceto y Sobre ese mismo boceto se termina ol dibujo. Nosotros. lo hacemos en. varios pases, pora ensefarle correctamente el Proceso del Ios cibujos. 10.4 Estos elerciclos con le combinacién de Tineas rectas, curvas, ovalos y circulos, tories, para trabajos’ de mayor ‘que ire haciendo 9 través de recibiré durante su spreneizaje. . 8 arbol agado en tas figuras. geométricas, como son la clreunferencia y el triangulo, @t boceto iniciel como puede ver an "A Naya’ dando forma al fllje yal tronco En“ yatiene Ia limitacién de las, lingas fque han do formar el bol yen "D" el dibuio terminado ‘con, el minmo de som- tras posibles. Ya mas adelante le ense- faremos la combinacién de los distintos fonos de grises para lograr un partecto sombeaade APLICACION PRACTICA DE LINEAS Y CURVAS EN EL PAISAJE Ahora dé forma al érbol agregendo lines Sn Wonca, ramas’y folujer Deno dat Fecténgulo ubique’ el rancho que ests Sompuooto. Jo tach, ragalue, puerta y ‘entana, Tas linese ccnforme ce Indien en Trace un bosoto iniciel que consta do un reeténgulo, donde. ublcard un rancho, dde una cireunferencia y un triéngulp. que Te serviré de base para dibujar un drbol, cusdro "A". partes integrantes del palsaje fue va a ditujor En ol 1adro “C” tiene el paisaje term> ‘nado, Para lograr volumen y vida, termine ff techo y ventana con sonbres y agregue los detalles necesarios, como so muostra fon el grabado. ——— es or nga A A 12.4 Lecclon 3 La cabeza humana, masculina y femenina, festa comouesia dé dos partes: el crineo y la cara. El crdneo se dibuja tomando Como bate una circunferencia, y la cara, por medio. do un 6valo, La cara presenta varios relieves, que son. {a nari, los pémulos, la frente y las ore: jas Tambien tiene cavidades que form CONSTRUCCION DE LA CABEZA HUMANA DE FRENTE los ojos, la boca y las fosas nasales. Esto Conjunto de elementos soto So'el Seah ted data récten’constantel Usted ya. sabe hacor ia construccion de to fgura en pumoristica, Nuestra mecha isi” rd lade tomato do i eabee, ro. tin guordar Ine proporcionse. que tiene an elaibujo artiste. : Goneralmente, el dibujo humoristica mi- de tres cebezas, Trace una linea vertical ¥ cortela por cuatro linoas hortzonteles ‘separadas entre si, 2 la misma distancla, ‘como puede ver en ta figura t. En mot ‘to ejemplo, la separacién es de 2 cent metros, Can base on estas. linens, BOs ‘dueje el dibujo que va a realizar, ‘No obstante lo explicado, si usted desea ‘rear un personaje distinto. puede lograrlo Frciendo "el cuerpo igual’ al tamena do ‘ines © cuatro cabezas, como puede ver fen las tiguras 2°y 3. | circulo y el éva- Figura 8 CONSTRUCGION DE LA FIGURA MASCULINA —humoristico— 15.3 16.3 Veamos ahora e6mo se puede hacer, par- tlendo de nuestra mono de la figura’ t de Ie paging anterior —alto del cuerpo igual 2 reg eaberas_ yn personae fara, otro frormel y uno. gordo. Basiara con qué siga fos bocetes de las figuras 4,5 y 6. debe sumentar desta ‘ader *e ojo) mente mo puede ver Para. dibujer_un luchador, por ejemplo, ‘ancho de Tos, hernbros, os. musculos ¢el pacho y bea: {al msmo tiempo ai En la figura 7 tene el boce wador yon figu rminodo, Para ropresenter una persone Panu at tamano eo ios hombres. y a co Ios codorae yaadomen, boreto dei fw ocote Para expresar distintas caracteristicas on fl cuerpo, debe hacer rosaltar las partes de ‘interes: voluman dal torax, ancho de fos hombros, tamafio de las caderas, for ima de los brazos, laryo de les pieinos, fte,, segin las circunstanca Taman 3 el da, ls ba Figure 8 Figura 10 , PROYECCION DE LA FIGURA —humoristico— 8p, nme orci ape eda See oe ioe rua Tena mucho eaidad> al trasleder, do frente al periil, los distintos rasgos de la eae dete gud see lo mom. a en : dibujo terminado veven Tae figures ‘Aun cuando on la composicién del dibujo gn forma humorstice existe mas elastick did gun on al culo aration considers {ue Tos os cam me al rotar En gure 3 ge muastan les obs vis tor de Ironia, & la cabeza gia, loo ojos ‘se ven ovalados (Figura 4). Sila cara es- 16 do perfil. ademas de verse el 050. mis ‘valado’ aun, uno queda escordide detris do la rariz (Figura 5). rN Figura 5 17.3 SITUAGIONES DE LA FIGURA MASCULINA —humorisico— “Muerto de risa” ademas rctica, signifcarén para usted una co- eccion complet que cepout tind ‘Sa diotintos ‘Aqui tone usted cinco situacionas de ta figura. mesculisa ‘que. Tepresentan: un “nuerg" densa, un general Tegaton. un soldadotemaroso, us palila‘descon .do" une porsona dormiondo a sioeta Teonich Ueda: tape. N3- En futuras locciones apronderd a dibujar distintas situaciones de la figura femeni- ha, personajes masculinos ¥" femeninos de’ 12 vida roal, diferente tipos do razas, taras, etc., y otras iéenicas de ejacucién. 19.3 LEccion 18 LUGAR ¥ MESA DE TRABAIO Antes de continsar osta sorie de Secrotor Profesionaies, aulero dozirle algo. muy simple que espero se le arabe, y tenga Slampre presente: “Para. aprender @di- buiar tiane que dibuizr”. Esto quiere decir yportante que_prac: Come ated quisiera, noe. proocupe at Mucho menos s2desanime, pues apren- Sor a dibuiar os como aprandar a eseribie ton le ventaja de que seblendo escribir, ‘leanzara Ia perieccién del. profesional mucho menos. tampo a Es muy importante que tena en cuenta festo" In traraullidad ¥ el slenclo son tan fundamental rfecta Tue que ‘ibujo. Elia un lugar préximo 9 una ventana, de ‘modo que la Iuz entre por el lado ul doneomo puede ver en la figura 1 ‘vias la proyecsién do le combro de ‘misroa mano sobre al trabajo que. esti nd Todo Ie gue gcosta al in properseion ‘do sus. eercicios, 65 una mmesecomun’ do siture adecusda core Que puede trabajar can comodidad. Tan Bid oo gractico un pequero tobloro de aproximagemente 075. x 0,90 centimetros Piura pind sy anor jaco'de un War's otro, segun su con Yenlencla © cemodidad Cuando trabaie con luz artificial, mente. en horas de la noch debo ester situada en Ia. parte general Figura 2 ‘ LECcion 19 USO CORRECTO DE LA REGLA“T” Y ESCUADRAS leaulerdo de blero de trabajo. 1 movimiento do ta rogla “T° os hacia riba y hen abajo. 92 utile tar fing hong "A arate o tomato del ate, “Bs ver les “C”, y como ayuda para traba- cuadras. El canto. sobre ol cual so desliza la ro- gle, debe ser bien recto, preferiblemente nein, con ef fino titar falsas oo: ‘GSO CORRECTO DE LAS ESCUADRAS i figura 2 le mostramos la correcta ‘esciin en que deben colocarse las. es. Seoses. Le mano Izqulerda ‘sujeta firme: ‘Bere [a oscuadra de ese lado, mientras Ge is otra eacundra ube y ‘boja para = sazado de lineas horzontales 0 vertl- ses Con’un poco de. practica le rowul: Ses muy {cil mantener quieta la escva. Se de Ia iequierda, y mover la de la do- sens en ef Sertidd de’ las flechas. 21.3 ann veccion 20 PRECIOS PARA VITRINAS Y NEGOCIOS El comerclo que vende directamente al shoe por Ie rogular cionta eon Toca. rt aiacenes que necesitan de. pub Sead nga fe choos potencies MANZANAS we sAqut hay wna portnided para veto. 1 A SOLO EMibuj’deavidos para fos dtntos ar Tico Mo oualauiorsteblecimieto Inerclat pusde propercionarie una’ exeo- Teste ocasien para ganar dinero. 300 eve re res a coger. Figura 2 CARTELES CON SOPORTE . 1) Corte un pedazo do cartén del tama. fio’ desezdo, supongamos ‘de 29 cent metros é@ ancho por 20 de alto 2) La. parte blanca del cartin, 0 cara rieipel, 20 utivara pars dbuiar el Broce dsl erticula. ofclde yuna. ve Bets. si fuore necesario (Figura. 1). 8) En fa parte posterior. debe colocar un Soparto, hay muchos tipos que usted ) Figura 1 puede hacer, nos limitames 2 ense- Farle los mas precticos y répidos. igura 3 Gorte un pedaro de, cartén, como se Ft muestra en la figura. 2, doblelo por la li nea, de puntos y I avieo, para que quode en posicin correcta, Oro tipo de. soporte 9s ol de ta figura 2. que también demanda una tire de tela par evitar que 80 cerre O ebra. dem dovy se caiga En las figuras. 5 y 6 reproducimes, algs feo do lae milor de ideas que usted ue de llevar @ la practica, OF => aw AN rv. Figura 5 son que le sconse ropa havo soe spo. certleo © precibs, especiamente”si'se_consiruyen Oirgran eantldat es la de screen 0. im preston en malis,cuyo. proceso. le ense Raremos en futuros manualos. Si se trata de unidades sueltas, es conveniente a La técnica de i AY Ae Figura 6 &/ |S 22.3 CARTELES PARA COLGAR 0 COLOCAR EN LA PARED En Is figura 7 le mostramos un cartel de able tae: ye que por ambns lets dice ioumisme. Go‘ ‘ur cetin rectangular y Siro en forme eleular y pasando Un hile Se ‘yion por el centro Yel carton de arr ba, ekg an ef exto de abe el suo tione sl pros tra tipo de cartel as sl siguiente: corte dos cartenas do 35 x 35 contimetros, espuds de hecer 2 caja uno de ellos ‘un Goble corte hasta el coitro. quite le tira que sale de éste, con el fin de que que- sn con una rantira, como se ve en la ft gura 8. Ingerte_uno dentro del otro en forma de cruz (Figura 8}. Fi cartal torminado tan. Grd 8 Caras 0 espacios disponibles en fos que se pueden anunciar distintos ar ticulds’ con ‘sus respectivos precios. La figura 10 corresponde a otro tipo de cartel para cdlgar. El precio se coloca a fambos adoo. También 96 puede fijar en {a'pered y, ldgloamente, el precio de uno olen ladon quodard anulado. Si desea éxito en la vide, nunca suspenda una obra emprendida: termine sus estudios — y gozara de enormes beneticios. y 23.3 MANUAL NE ENSENANZA + contenido Leccién 21 — Expresiones del rostro masculino —artistico— Expresiones del rostro masculino —humorfstico— Leccién 22 — Rotacién de la cabeza humana —artistico— Rotacién de la cabeza humana —humoristico— Leccién 23 — El cabello —artistico— EI cabello —humoristico— Leceién 24 — Bigotes —humoristico— Anteojos —humoristico— Leccién 25 — Huesos de la mano Construccién de las manos Manos masculinas —artistico— Manos masculinas —humoristico— Manos fomoninas —artistico— Manos femeninas —humoristico— Leccién 26 — Huesos del pie Los pies —artistico— El pie en la posicién mas dificil Los pies —humoristico— Leccién 27 — Ampliacién y reduccién de dibujos Leccién 28 — Carteles (posters) para campaias de seguridad, ventas, productividad, etc. No se sorprenda de que el primer boceto no le salga bien. Ningdn artista espera que asi sea y recuerde: un boceto mal hecho es la base de nuevas experiencias. Copynght ©1876 by Editorial Téonieo Edueativa All eghte roserved. Printed In USA. 3.4 ———— LECCHION 2] cerresioves oe. nosta0 wascuuno arian Los distintos estados de animo se. refla- Jan on el rostro. En el dibujo de una cara varlando le forma de la boca, celas y ojos 88 puede lograr una gran diversidad de Situaciones. Con esto no. queremos. sig. fifcar que fos. demas ‘slementos 0 Ite fiuyan en'los camblos de. expresion; 10 ‘quo cuecdo, 99 ae, on algunas casos, ‘No requieren modificactén alguna, Un ojemplo lo tenemos en el eabello que fen ‘situaciones distintas, "tales. com Manto, ‘risa '0-ono)p, puede. permeneot Igual. En cambio, debe dibuierse hirsuzo (arado), cuando ‘se desea indiear terror: o'rewuelto, en caso de tabla, Dibuje primero un rostro noma, sigien- gp ing naelones fu Vigra 7 Figura 4 2 "Goserve cima, sobre el mismo tov ™ to, haciendo alauncs cambice, se logran tpresionas complstanonte itintas Risa — La boca debe dibujarse con les ‘comisuras hacia arriba, ye que éstas de hnotan buen ‘estado do" animo, En In risa, la boca, se representa enireablerta y les ojos un poco cerrade, Sorprasa — Las colts leventadas. la boos ablertay Ios ojos saltones, Indican ‘uns situaci6n de sorpresa, bia — El cofe fruncido denote un ras: caracteristico de rabia, Lis Remordimionto — La exoresién_de_ +8 ‘mordimiento se dibuja con el cefio.frun- ido, Jos ojos entracorrados y Ia boca sg oe am gn en tg fins ye és Visa Dolor — E! dolor se expresa con al cefio fruncidp, las. cela inclinadas hacia aden. tro y-las mejils con ‘iineas ‘verticales. EI cabello revuelto, que yeneralmente es tuna consecuencla de la desesperaclon por cf dolor, ayuda a complotar fa imagen 44

You might also like