You are on page 1of 53
LAS DE BOLSILLO NEUROANATOMIA POR CORTES DEL ENCEFALO EN PREPARADOS ANATOMICOS & IMAGENES DE RESONANCTA MAGNETICA Mariana Bendersky Jorge Vivé Cé sor Gomez Andrés Burke Viale D> POBBOSPLS> ct ure cagrccerner PARAGUAY 2000 CarreD. EDICION 2005 BIBLIOTECA | VIRTUAL La biblioteca mas completa de todo FMed. iConsegul # mas de 300 aa bes libros gratis! 33% . oy 26° 5 ©: sina aps | sisfom ed ESCRIBILE A MIELINA (© 11 2885 8629 M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Los docentes adscriptos de la III Cétedra de Anatomia Normal de la Facultad de Medicina, UBA, Mariana Bendersky, César Gomez, Jorge Vivé y el Jefe de Trabajos Practicos Andrés Burke Viale son los autores de un " Atlas de Anatomia por cortes del encéfalo” que, sin duda, ha de merecer una acogi- da entusiasta por los estudiantes que se inician en la comprensidn del sistema nervio- so central humano, El atlas, motive de este comentario, esté muy bien logrado en lo que es esencial: la claridad de las imagenes , que tienen una doble representacién en cada nivel en los que se compara las secciones anatémicas con las obtenidas por resonancia magnética (IRM) ,y la correcta identificacién de las estructuras, Cinco ,de las 23 paginas que componen este Atlas, son de texto introductoria para facilitar el reconocimiento y la interpretacién de las estructuras que se analizan en las imagenes. El atlas se cierra con una breve bibliografia , seleccionada con acierto, de textos clé- sicos nacionales y extranjeros , para la ampliacién de los contenidos cuando se estime necesario . Me resulta muy grato que los autores, todos distinguidos médicos especialistas, me hayan solicitado esta breve introduccién, ya que ellos iniciaron su carrera, como alum- nos primero y docentes luego, en el departamento de Anatomia cuya direccién estaba ami cargo. Les deseo a Mariana, César, Andrés y Jorge que este trabajo represente el comien- zo de los aportes que tanto necesita una formacién de profesionales que puedan em- plear las técnicas mds actualizadas y menos invasivas para los pacientes . Prof. Dr. Tomds Andrés Mascitti Profesor Emérito—Facultad de Medicina UBA M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE ATLAS DE BOLSILLO NEUROANATOMIA 2° edicién POR CORTES DEL ENCEFALO EN PREPARADOS ANATOMICOS & IMAGENES DE RESONANCTA MAGNETICA Edicién 2d Mariana Bendersky Jorge Vive César Gomez Andrés Burke Viale M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Autores Docente Adscripta III Catedra Anatomia Normal Facultad de Medicina- Universidad de Buenos Aires Mariana Bendersky Jorge Vivé César Gomez Docente Adscripto III Catedra Anatomia Normal Facultad de Medicina- Universidad de Buenos Aires Andrés Burke Viale Jefe de Trabajos Practicos IIT Caétedra Anatomia Normal Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires Docente Adscripto III Catedra Anatomia Normal Facultad de Medicina- Universidad de Buenos Aires M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Indice. 03 PREFACLO 11 INTRODUCCION 19 PLANO SAGITA 21 PLANO MEDIO SAGITAL 22 PLANOS CORONALES O FRONTALES 26 FRONTAL 28 PRECALLOSO 30 ANTEROCAPSULAR 32 GENICULO CAPSULAR 34 POSTEROCAPSULAR 36 RETROLENTICULAR 38 ENCRUCIJADA 40 RETROCALLOSO 42 PARIETOOCCCIPITAL 44 OCCIPITAL 46 PLANOS AXIALES 49 PLANO DE LA PROTUBERANCIA 50 PLANO DE LAS CISTERNAS BASALES 52 PLANO DE LOS GANGLIOS BASALES 54 PLANO TALAMOCAPSULAR 56 PLANO DELCENTRO OVAL 58 BIBLLOGRAFLA RECOMENDADA M, BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE INTRODUCCION La evolucién de la tecnologia asi como de los conocimientos del sistema nervioso han abierto un nuevo campo de discusidn y controversias, la anatomia por cortes del encéfalo. El objetivo primordial para la realizacién de estos cortes anatémicos es poder estudiar la configuracién interna del cerebro. Este conocimiento tiene una obvia importancia neuroquirUrgica, para poder navegar con seguridad a través del cerebro, pero ademds, la patologia neurolégica es frecuente en la prdctica diaria, y muchas veces médicos de especialidades no especificamente vinculadas con el sistema nervioso se ven obligados a interpretar estudios por imdgenes del cerebro. Para lograr esto, es necesario conocer la localiza- cién de las areas mds valiosas y vulnerables corticales y subcorticales, y de las estructuras profundas en sus relaciones con la superficie. Asi se han des- crito diferentes maneras de realizar los cortes de cerebro, en los tres planos del espacio (frontal, sagital y horizontal), para lograr formarse una idea de la estructura tridimensional de las estructuras estudiadas. En este atlas de: mos comparer los cortes anatémicos cldsicos con las Imdgenes de Resonancia Magnética (IRM) en el mds anatémico de sus tiempos de desarrollo, el deno- minado Inversién- Recuperacién ( IR). Es asi que estudiaremos entonces : a) cortes enel plano anteroposterior, sagital o medial. b) cortes en el plano coronal o frontal. c) _cortes en el plano anteroposterior, horizontal o axial En cada uno de ellos definiremos los pardmetros que nos permitan de manera simple y efectiva reconocer la estructura afectada por una lesidn o en relacién a la misma. Los Autores M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE El cerebro en “3D” Més alld de cudl sea el corte elegido para su estudio, es importante tener una visién tridimensional del encéfalo y de las estructuras que pueden encontrarse en su interior, De esta manera serd més sencillo orientarse y reconocer los accidentes de cada corte o estudio por imagenes. Primeramente, pensemos en la configuracién externa de los hemisferios. No nos extenderemos aqui acerca de este punto (ver bibliografia recomendada para excelen- tes revisiones al respecto) pero sf recordaremos algunos conceptos, Los Iébulos fron- tal, occipital y temporal ocupan las tres superficies cerebrales, El |ébulo parietal se encuentra sélo en las superficies lateral y medial. Recordar las cisuras que separan los Iébulos: en la cara externa, las cisuras de Lateral o de Silvio y Central o de Rolan- do, en la cara interna, las cisuras Parietooccipital o perpendicular interna y Calcarina. El lébulo frontal se extiende desde el polo frontal hasta el surco central, y se separa del |ébulo temporal por la cisura de Silvio, En la cara medial, se separa del cuerpo calloso por el surco calloso y de! \ébulo parietal por una linea imaginaria que se prolonga desde el final del surco central hasta el cuerpo calloso. El polo frontal tiene un borde inferior algo aplanado, que apoya sobre la superficie orbitaria del hueso frontal, esta es una manera de distinguir estos cortes de los parieto-occipitales. El Iébulo temporal contacta con su parte interna con el mesencéfalo, su super- ficie superior forma el labio inferior de la cisura de Silvio, y hacia atrds se separa del lébule occipital por una linea imaginaria que va desde la hendidura preoccipital hasta la prolongacién de la cisura parietooccipital. El Iébulo parietal limita hacia delante con la cisura de Rolando. El limite con el Iébulo occipital lo marca la cisura parietooccipital, en la cara medial la prolongacién de esta ultima cisura en la cara lateral. El lébulo occipital esté comprendido entre la cisura parietooccipital por dentro y la linea parietooccipital por fuera, En la superficie basal el limite es una linea que se extiende desde la unién de las cisuras calcarina y parietooccipital y la hendidura pre- occipital. El borde inferior de este Iébulo se apoya sobre la tienda del cerebelo, por lo cual toma la forma de un “techo a dos aguas", esta es la manera de reconocer los cortes de Jakob n° 10 y 11. Por tiltimo, la insula, oculta en las profundidades de |a cisura de Silvio. Las por- clones de los Idbulos frontal, parietal y temporal que contactan con la insula se deno- minan operculares (opérculo significa pérpado en latin). Le cisura circular delimita la insula de las éreas operculares de la corteza. 13 Una vez reconocidos los Iébulos y las cisuras que los delimitan, se pueden reco- nocer con mayor facilidad los surcos pertenecientes a cada uno. Niicleos profundos del encéfalo: Con respecto a la configuracién interna, encontramos una serie de estructuras que estudiaremos por separado para entender su configuracién tridimensional, en las figuras a continuacién: Nicleos profundos del encéfalo:encontramos cuatro nticleos importantes y fécilmente identificables: Caudado, Putamen y Globo pdlido (juntos forman el nticleo Lenti- cular) y Télamo. El nticleo caudado tiene a su vez diferentes porciones: Cabeza (1), cuerpo (2) y cola (3), Nétese que su tamafio disminu- ye progresivamente en sentido anteroposte- rior. Las partes superior y posterior del cau- dado y el lenticular estén separadas por la cépsula interna, pero anteroinferiormente, por debajo del brazo anterior de la cdpsula interna y sobre la sustancia perforada ante- vistos desde su cara externa rior, se unen por medio de puentes caudolen- ticulares, semejando un niicleo Gnico, Por debajo de la comisura blanca anterior y del pico del cuerpo calloso, se unen sin clara demarcacién con el nucleo accumbens. La cola del caudado se une a la amigdala, Otros dos niicleos que aparecen en los cortes axiales més basales son los nticleos subtaldmico (medial al pedtinculo cerebral, en el borde inferior del télamo) y rojo (en el centro del mesencé- falo), Por debajo de! nticleo subtalémico se distingue con facilidad la Sustancia Ne- gra. LENTICULAR Cuerpo calloso: Comunica ambos hemisferios, forma el suelo de la hendidura interhemisférica y el techo de los ventriculos laterales, Tiene diferentes porciones: pico (1), rodilla (2), cuerpo (3) y rodete (4) La rodilla forma la pared anterosuperior de la prolongacién frontal del ventriculo, Se continia hacia abajo con en pico (o rostrum), que forma el piso del asta frontal y se continua hacia abajo, frente a la comisura blanca anterior, con la ldmina terminalis. La rodilla da origen a un haz de fibras importantes, el fér- 14 M, BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE ceps minor, que forma la pared anterior del asta frontal e interconecta ambos lébu- los frontales. El cuerpo del cuerpo calloso queda ubicado sobre el cuerpo del ventri- culo lateral, El esplenio 0 rodete, la parte redondeada posterior, queda ubicado por detrds de la gléndula pineal. Da origen al férceps major, que forma una prominencia llamada bulbo en la parte superior de la pared interna del atrio ventricular y del asta occipital. Estas fibras interconectan los Iébulos occipitales. Otro haz de fibras, e! tapetum, nace de la parte posterior de! cuerpo y del radete, y se curva hacia fuera y abajo para formar el techo y la pared lateral del atrio y las prolongaciones temporal y occipital. El tapetum separa las radiaciones dpticas de la pared ventricular. Trigono Esta estructura en forma de C rodea el tdlamo en la pared del ventriculo late- ral. Se extiende desde el! hipocampo a los cuerpos mamilares, y tiene cuatro porcio- nes: fimbria, pilares posteriores, cuerpo y pilares anteriores. Septum pellucidum Estas finas léminas pareadas se encuentran entre las porciones anteriores det cuerpo calloso y el cuerpo del trigono, en la linea media de las prolongaciones fronta- les y el cuerpo de los ventriculos. Desaparece hacia atrds, en el punto donde el cuerpo del trigono se encuentra con el esplenio. Sistema ventricular (Vista anterolateral) Caudado: cabeza en relacién al asta anterior, cuerpo en relacién al cuerpo, cola en el techo del asta inferior Télamo: forma el piso del ventriculo a medida que se agranda hacia atrds Cuerpo calloso: rodilla en relacién con asta anterior; cuerpo con asta anterior y cuer- po;rodete con asta posterior Septum pellucidum: pared medial del asta anterior y el cuerpo; termina donde se se- paran los cuerpos para formar las astas inferiores Hipocampo: suelo y pared medial del asta inferior. Limites del IIT Ventriculo Lamina terminalis(anterior)-Télamo e hipotdlamo(externo)-Hipotdlamo (inferior)- Acueducto Silvio(posterior)-Agujero de Monro Recesos: éptico, infundibular, pineal, suprapineal. M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE : dpingipungur oggag 03139 osazay 7 Espacio subaracnoideo con mayor volumen de LCR, la aracnoides forma “puentes" sobre las irregularidades de la superficie recubierta por la piamadre. Pontina ‘Interpeduncular ‘Superior 0 cuadrigémina o de la vena de Galeno Bulbocerebelosa © magna Callesa De la lémina terminal Quiasmética Caretidea ‘Sivan Cisternas Bayo tae i pee Interpeduncular eee al Me ie ae aie ee ama cd M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Plano Sagital En estos cortes elegimos al plano medial para su descripcién, ya que nos proporciona informacién irreemplazable de las estructuras de la cara medial del encéfalo asi como de las denominadas del eje o linea media las cuales son habitualmente provistas por una IRM de rutina. Plano medio sagital 1 Cisure Central (Rolando) 1' Lobulillo paracentral 2 surco parietooccipital 3 Surco calcarino 4 Surco callasomargi- ral 5 Circumvolucién frontal interna 6 Cireunvolucién del cingulo 7 Cua & Precufia 9Lébulo frontal 10 Lébulo parie- tal 11 LSbule occipital 12 Septum pellucidum 13 Trigono 14 Comisura blanca anterior 15 Pico del cuerpo coloso 16 Rodilla del cuerpo calloso 17 Rodete del cuerpo calloso 18 Cuerpo del cuerpo calloso 19 Télamo (comisura gris) 20 Mesencéfalo 20' Lémina cuadrigémina 20° Pedkinculo cerebral 21 Protuberancia 22 Bulbo 23 Médula espinal 24 Cerebelo 25 Cucrto ventricule 26 Hipotélamo 27 Velo medular superior 28 Espacio subdural 29 Cisterna cerebelo- bulbar 30 Cisterna pontina 31 Gléndula pineal 32 Arteria cerebral anterior 20 M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE ital vertencia ““ Plano medio sag 1 Cisura Central (Rolando) 1 Lobulillo paracentral 2 surco parietooccipital 3 Surco calcarino 4 Surco callosomargi: nal 5 Circunvolucién frontal interna 6 Circunvolucién del cingulo 7 Cufa 8 Precufta 9Lébulo frontal 10 Lébulo parie- ‘al 11 Lébulo occipital 12 Septum pellucidum 13 Trigono 14 Comisura blanca anterior 15 Pico del cuerpo caloso 16 Rodilla del cuerpo calloso 17 Rodete del cuerpo callaso 18 Cuerpo del cuerpo calloso 19 Télamo (comisura gris) 20 Mesencéfalo 20' Lémina cuadrigémina 20 " Pedtinculo cerebral 21 Protuberancia 22 Bulbo 23 Médula espinal 24 Cerebelo 25 Cuarto ventriculo 26 Hipotdlamo 27 Velo medular superior 28 Espacio subdural 29 Cisterna cerebelo- bulbar 30 Cisterna pontina 31 Gléndula pineal 32 Arteria cerebral anterior 21 Planos Coronales o Frontales 1, CORTE DE CHARCOT: Pasa por los tubérculos mamilares. 2. CORTES DE CHRISTOFREDO JAKOB: Los mds estudiados porque al ser seriados permiten un estudio detallado de la confiqu- racién interna del cerebro. Son 11 en total, a saber: 1. Prefrontal y 2. Frontal : Dividen el lébulo frontal en partes iguales. 3. _Precalloso: Pasa por delante de la rodilla del cuerpo calloso. 4. _Anterocapsular: Atraviesa el pico de! cuerpo calloso. (La por- cién de la cépsula interna que se ve en este corte es el brazo an- terior, de alli su nombre 5. Geniculocapsular: Pasa por la comisura blanca anterior. Al igual que el_corte precedente, toma su nombre de la a porcién de cdpsula interna que atraviesa. (la rodilla 6. _Posterocapsular: Atraviesa la comisura gris, y el brazo poste- rior de la cépsula interna. 7.__Retrolenticular: Por la comisura blanca posterior. 8. _De la encrucijada ventricular: Se traza por delante del rodete del cuerpo calloso. 9. _Retrocalloso: Por detrds del rodete dei cuerpo calloso. 10. y 11. Parietooccipitales: Dividen el lébulo occipital en partes iguales. 22 M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Planos Coronales o Frontales Cortes anatémicos ag Planos Coronales o Frontales 1. Tubérculb mamiar (Corte de Chacot) M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A, BURKE VIALE Planos Coronales o Frontales Trazado de los cortes de Jakob. 25 Frontal 1 Hendidura interhemisférica 2 Giro frontal superior 3 Surco frontal superior 4 Giro frontal medio 5 Surco frontal inferior 6 Giros orbitofrontales 7 Giro recto 26 M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Frontal 1 Hendidura interhemisférica 2 Giro frontal superior 3 Surco frontal superior 4 Giro frontal medio 5 Surco frontal inferior 6 Giros orbitofrontales 7 Giro recto 27 Precalloso 1 Hendidura interhemisférica 2 Giro frontal superior 3 Surco frontal superior 4 Giro frontal medio 5 Surco frontal inferior 6 Giro frontal inferior 7Giros orbitofrontales 8 Surco olfatorio 9 Prolongacién frontal del ventriculo lateral 10 Cisura callosomarginal 11 Giro cingular 12 Rodilla del cuerpo calloso 13 Giro recto 14 Cintilla olfatoria 15 Plano temporal 16 Giro temporal superior 17 28 M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Precalloso 1 Hendidura interhemisférica 2 Giro frontal superior 3 Surco frontal superior 4 Giro frontal medio 5 Surco frontal inferior 6 Giro frontal inferior 7Giros orbitofrontales 8 Surco olfatorio 9 Prolongacién frontal del ventriculo lateral 10 Cisura callosomarginal 11 Giro cingular 12 Rodilla del cuerpo calloso 13 Precalloso Giro recto 14 Cintilla olfatoria 15 Plano temporal 16 Giro temporal su- perior 17 Surco temporal superior. 29 Anterocapsular | Giro cingulado 2 Giro frontal superior 3 Giro frontal medio 4 Giro frontal inferior 4” Porcién opercular 5 Cisura lateral (Silvio) 6 Insula 7 Giro temporal superior 8 Arteria cerebral media 9 Surco temporal superior 10 Giro temporal medio 11 Giro temporal inferior 12 Giro fusiforme 13 Corteza entorrinal 14 Giro paraterminal 15 Cuerpo del cuerpo calloso 16 Septum pellucidum 17 Ventriculos laterales, profongacién anterior 18 Pico del cuerpo calloso 19 Cabeza del niicleo cau- dado 20 Brazo anterior de la cépsula interna 21 Putamen 22 C4psula extema 23 Antemuro 24 Capsula extrema 25 Nicleo accumbens 26 Seno longitudinal superior 27 Quiasma éptico 28 Tallo hipofisario. M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Anterocapsular 1 Giro cingulado 2 Giro frontal superior 3 Giro frontal medio 4 Giro frontal inferior 4° Porcién opercular 5 Cisura lateral (Silvio) 6 Insula 7 Giro temporal superior 8 Arteria cerebral media 9 Surco temporal superior 10 Giro temporal medio | 1 Giro temporal inferior 12 Giro fusiforme 13 Corteza entorrinal 14 Giro paraterminal 15 Cuerpo del cuerpo calloso 16 Septum pellucidum 17 Ventriculos laterales, prolongacién anterior 18 Pico del cuerpo calloso 19 Cabeza de! niicleo cau- dado 20 Brazo anterior de la cApsula interna 21 Putamen 22 CApsula externa 23 Antemuro 24 Cépsula extrema 25 Nacleo accumbens 26 Seno longitudinal superior 27 Quiasma éptico 28 Tallo hipofisario. Geniculo capsular 1 Giro frontal sup. 2 Surco frontal sup. 3 Giro frontal medio 4 Insula 5 Antemuro 6 Cisura de Silvio 7 Surcos circulares insulares. 8 Giro frontal inf. poreién opercular 9 Tallo hipofisario 10 Quiasma éptico 11 Receso optoquiasmatico 12 Giro temporal superior 13 Surco temporal supe- rior 14 Giro occipitotemporal lateral 15 Surco colateral 16 Giro parahipocampico 17 Sustancia perforada anterior 18 Lébulo temporal 19 Estria subependimaria 20 Corona radiata 21 Cabeza del niicleo caudado 22 Puentes caudolenticulares 23 Brazo anterior de la cépsula interna 24 Putamen 25 Lamina medular lateral 26 Globo palido 27 Pilares anteriores de! trigono 28 Comisura blanca anterior 29 Lamina terminalis 30 Sustancia innominada 31 Arteria cerebral media, ramas estriata- les 32 Centro oval del Ibulo frontal. 8 M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Geniculo capsular 1 Giro frontal sup. 2 Surco frontal sup. 3 Giro frontal medio 4 Insula 5 Antemuro 6 Cisura de Silvio 7 Surcos circulares insulares. 8 Giro frontal inf. porcién opercular 9 Tallo hipofisario 10 Quiasma dptico 11 Receso optoquiasmatico 12 Giro temporal superior 13 Surco temporal supe- rior 14 Giro occipitotemporal lateral 15 Surco colateral 16 Giro parahipocémpico 17 Sustancia perforada anterior 18 Lébulo temporal19 Estria subependimaria 20 Corona radiata 21 Cabeza del niicleo caudado 22 Puentes caudolenticulares 23 Brazo anterior de la cdpsula interna 24 Putamen 25 Lamina medular lateral 26 Globo palido 27 Pilares anteriores del trigono 28 Comisura blanca anterior 29 Lamina terminalis 30 Sustancia innominada 31 Arteria cerebral media, ramas estriata- les 32 Centro oval del lébulo frontal. Posterocapsular 1 Giro frontal sup. 2 Giro frontal medio 3 Giro frontal inferior 4Tinsula 5 Ggiro temporal su- perior 6 Surco temporal superior 7 Giro temporal medio 8 Surco temporal inferior 9 Giro tem- poral inf. 10 Giro fusiforme 11 Cortezaentorrinal 12 Hipocampo 13 Amigdala 14 Pediinculos cerebrales 15 Protuberancia 16 Ventriculos laterales, prolongacién frontall7 Cuerpo del nacleo caudado 18 Septum pellucidum 19 Cuerpo del trigono 20 Agujero interventricular 21 Nicleos taldmicos anteriores 22 Cépsula interna (rodilla) 23 Putamen 24 Lamina medulor lateral 25 Globo pélido , porcién lateral 26 Lémina medular medial 27 Globo pélido , porcidn medial 28Tercer ventriculo 29 Comisura blanca anterior 30 Hipotdlamo, cuerpos mamilares. ; AX M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Posterocapsular 1 Giro frontal sup. 2 Giro frontal medio 3 Giro frontal inferior 4Tinsula 5 Ggiro temporal su- perior 6 Surco temporal superior 7 Giro temporal medio 8 Surco temporal inferior 9 Giro tem- poral inf. 10 Giro fusiforme 11 Cortezaentorrinal 12 Hipocampo 13 Amigdala 14 Pedinculos cerebrales 15 Protuberancia 16 Ventriculos laterales, prolongacién frontall7 Cuerpo del nicleo caudado 18 Septum pellucidum 19 Cuerpo del trigono 20 Agujero interventricular 21 Nicleos talémicos anteriores 22 Cépsula interna (rodilla) 23 Putamen 24 Lémina medular lateral 25 Globo pélido , porcién lateral 26 Lémina medular medial 27 Globo pdlido , porcién medial 28Tercer ventriculo 29 Comisura blanca anterior 30 Hipotélamo, cuerpos mamilares. 35 Retrolenticular 1 Cisura de Silvio 2 Giro frontal superior 3 Giro precentral 4 Giro postcentral 5 Sur- co colateral 6 Hipocampo 7 Giro parchipocdmpico 8 Giro fusiforme 9 Giro temporal inferior 10 Giro temporal medio 11 Giro temporal superior 12 Férnix o trigono 13 Ven- triculo lateral (prolongacién frontal) 13 ' Prolongacién temporal 14 Cdpsula interna 15 ‘Télamo 16 Cépsula externa 17 Putamen 18 Globo pdlido 19 Tercer ventriculo 20 Nu- cleo rojo 21 Nucleo subtaldmico 22 Cépsula interna porcién sublenticular 23 Peddncu- lo cerebral 24 Sustancia nigra 25 Protuberancia 26 Amigdala 27 Cabeza del niicleo caudado 28 Cola del nicleo caudado 29 Cintillas épticas. 36 M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Retrolenticular 1 Cisura de Silvio 2 Giro frontal superior 3 Giro precentral 4 Giro postcentral 5 Sur- co colateral 6 Hipocampo 7 Giro parahipocdmpico 8 Giro fusiforme 9 Giro temporal inferior 10 Giro temporal medio 11 Giro temporal superior 12 Férnix 0 trigono 13 Ven- triculo lateral (prolongacién frontal) 13 ' Prolongacién temporal 14 Cépsula interna 15 Télamo 16 Cépsula externa 17 Putamen 18 Globo pdlido 19 Tercer ventriculo 20 Nd- cleo rojo 21 Nucleo subtalémico 22 Cépsula interna porcién sublenticular 23 Pedtincu- lo cerebral 24 Sustancia nigra 25 Protuberancia 26 Amigdala 27 Cabeza del nicleo caudado 28 Cola del nticleo caudado 29 Cintillas dpticas. 37 Encrucijada 1 Cisure interhemisférica 2 Lobulillo paracentral 3 Cura Central (Rolando) 4 Surco calloscmarginal 5 Giro pos central 6 Sur postcen tal 7 Lébulo parietal inferior 8 Cisure de Silvio 9 Hpocampo 9' Alares posteriores del teigone 10 Encruc jada ventricular 1! Plexos coroideos 12Glérdula pined 13Cerebelo 14 Vermis cerebe loso 15 Radiaci ones épticas 16 Rode te del cue rpe collese 17 Cuerpocallos I8Pe dincu bse erebe bsos 19 Flcula M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Encrucijada 39 Retrocalloso 1 Cisura inte rhemisférica 2 Lébule parietd superior 3 Lébulo parietal inferior 4 Surcointroporietd 5 Giro temporal superior 6 Gro temporal medio 7 Giro temporal inferior 8 Giro occipitotemporal late ral 9 Gir jitotemporal medial 10 Cisura Colearina 11 Surco cdateral 12 Radiaciones dpticas 13 Rodete del cuerpo caloso 14 Prolongacién occipital del ventriculo lateral 15 Tapetum 16 Hemisferios cer ebelosos 17 Vermiscerebedoso 18Hoz del cerebro 19B8uUbodel cuerpo calloso 40 M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Retrocalloso 1 Cisura inte themisfériea 2 Lébulo parietal superior 3 Lébulo parietal inferior 4 Surco intraporietal 5 Giro temporal superior 6 Gro tempsral medio 7 Giro temporal infericr 8 Giro occipitotemporal lateral 9 Giro occipitotemporal medial 10 Cisura Calearina 11 Surco colateral 12 Rediaciones épticas 13 Rodete del cuerpo caloso 14 Prolorgacién occipital del ventriculo lateral 15 Tapetum 16 Hemisferios cer ebelosos 17 Vermiscerebdaso 18Har del cerebro 19Bubodel cuerpo calloso Parietooccipital 1Hozdel cerebro 2 Lébulo parietal superior 3Lébulo parie-tal inferior 4 Giro supramarginal 56iro tem poralsuperior 6 Giro temporal medio 7 Giro temporal inferior B Giro occipitotemporal lateral 9 Giro occipitotemporal medio 10 Cisura Calcarina 11 Surco colateral 12 Asta occipital del ve ntricuo lateral 13 Radiaciones épticas 14 Hemisferios cerebelosos 15 Vermis cerebeloso 16 Senosigmoideo 17 Sero recto. 42 M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Parietooccipital occipito temporal me: Occipital 1 Cisura interhemisférica 2 Lébulo parietal superior 3L.ébulo parietalinferior 3 Surco intraparietal 4 Giro temporal superior 5 Vermis cerebeloso 6 Giro temporal inferior 7 Giro occipitotemporal lateral 8 Giro occipitotemporal medio9 Cisura Calcarina 10 Surco colaterel 11 Ventriculo lateral 12Radiaciones Spticas 13 Hemisferios cerebe esos 14Centro ovalde! ldbulooccipital 15Hozdel cerebro M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Occipital 1 Cisura interhemisférica 2 Lébulo parietal superior 3 ébulo parietalinferior 3 Surco intraparietal 4 Giro temporal superior 5 Vermis cerebeloso 6 Giro temporal inferior 7 Giro occipitotemporal lateral 8 Giro occipitotem poral medio9 Cisura Calcarina 10 Surco colateral i! Ventriculo lateral 12Radiaciones épticas 13 Hemisferios cerebelosos 14Centro ovaldel ébulooccipital 15Hozdel cerebro AS Planos Axiales Desde arriba hacia abajo: 1. CORTE DEL CENTRO OVAL: Pasa por un punto medio entre el cuerpo calloso y el borde superior del hemisferio. 2. CORTE DE FLESCHING- BRISSAUD: Une la parte superior de la abeza del caudado cm los dos tercios inferiores del tdlamo.En el denominado de los Ganglios Basales podemos trazar el paralelismo de un corte cldsico anatémico como el de Flechsing con un arte tipico axial de Resonancia Magnética. 3. CORTE DE LAS COMISURAS BLANCAS: Une las c@misuras blancas anterior y posterior. Exésten otras descripcionesde cortes (ho mostrodosen a figura, como los de Vieussens y KOE cker, que sigien el ‘con toro del cuerpocalloso por ercima y por ckb ajo respe ctivamente), imposbles de railizar en loses tudios por imégenes, porte queno los inchirem os aqua qi € no bs ence traremas en la préctica, En bs imégene's por Tomog raf aC omputoda oR esonan cia Nt gnética se utlizan cortes s eriadas en este plano ,quep ason generammente pamlelos a ura thea imoginoriaalgo oblicuag ve pasa por d techo de las érbitas (Grbito-meatal), aun que ‘también pue denser paralelos a otro eje, por ejem plo el del hpocampo, ee: M, BENDERSKY—C,GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Plano axial 1. Corte delcentio oval 2. Corte de Flesching- 3. Corte de las comisuras blancas M, BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE e422 ousix2onupnoopnpuoz52 2p sodoad sonny Pans 91 du, 4imouw seDL1 SUPPE: & sPjorusoF0.p2 sopDOgo|EEZ PLMIqIO DEEAZZ [MBIA HDGNS 12 0192I0NI0 DL 1q0s>vOINIONINO-D GI PON Sf edueDod Gi 10.049 gn2}18K% [Bp PHICUDED upIaCBuej ody pl soEqAYA.O0 SOU B}SUOH EL FO] mpIOD FIWLEA ZT Oo J44A 0 ORME BPN OF wroVAl eqn 6 JoUadhs 0529002 ojnsunpay g B2uDJeqn ew { Dusuod DUs21SP 0] 9p (01210) osa72y9 |DuodU2} o1Nqe7G sOjroUNped.ow! OWaLSID y OrudpoUSOMDE maspUsANbaLJA1s1 2 PwOs}oNGA T elouesaqnjoid e| 9p-oueld 49 Plano de las cisternas basales LCisurainterhemisférica 2 Labulo frontal 3 Greumolucores orbitarias 4 Gisura de Silo 5 Ihsula 6 Lébulo temporal 7 As wesfe widal del ventriculo lateral 8 Hipocampo 9 Centro oval del Iébulo temporal 10 Hemisferios c@rebelosas 11 Vermis cerebelaso 12 Nideodentado 13 Protuberracia 14 Locus werulus 15 III par crarea! 16 Garto ventricdo 17 Nicleo amgdalino 18 Recesolateralde loc terna pentina 19 Cistemainterpedunailar 20 Gisterna quiasindtica 21 Ciste-m Silona 22 Arteriacerebralanterior 23 Arteniaceretralmedia 244rteriacerebral posterior 2 Cintilasép cas 266bbo ocular 27 Fosaorbitaria 28Cavidadnasal 29 Nerviodptico M, BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Plano de las cisternas basales ACisurainterhemisférica 2 Léuofrontal 3 Circunvoludores orbitarias 4 Cisura de Silvio 5 Insula 6 Lébulo temporal 7 ‘As teste widaldel ventricuo lateral 8 Hipocampo 9 Centroovaldel Ibbuo tempord 10 Henisferios cwebelosos 11 Vermis cerebelos o 12 Nédeo dentado 13 Protubermcia 14 Locus cveruleus 15IIIpar crareal 16 Gierto ventric\lo 17 Nicleo ‘amigdalino 18 Recesolateralde a cisterna pentina 19 Cistemainterpedunaslar 20 Gis terna quiasmétic a 21 Cisterma SiMana 22 Arteria cerebrolanterior 23 Arteria cerebralmedia 24 Arteriacerebrd posterior 25Cintilasép teas 266bbo ocular 27 Fosaorbitaria 28Cavidadnasal 29 Nervio éptico . 51 Plano de los ganglios basales 1Cisure nerhemistéres 2 Centrooval de! ISbule frontal 3 Cabe zadel niclee caud ab 4 Puteen 5Ghbopéldclcterel 6 lobo pildomalial Tinaib BAntemum Iépsvlae.sterra 10Comsinablncacnterier liTercerventricule 12 Ciswrabteralée Silve 13 Brazo onteriordeb cdpsula terns Mi Rodila de locéosule terna 15 Brazo posterior de la c6paulai terra 16 Tétme 17 Surce pari occipital externe 18 Centro oval de|Idbuo occipital 19 Gra Colearima 20 Vermis cerebeb a 21 Prolengec én océpitalde! ventric Uoletere! 22 Hipeconpo 23Coladel nicleocauade 24 Rodel es épticos 25 Fascicub ung ck ml mferor 26Pexocoraiden M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Plano de los ganglios basales 1Cisura interhemistérica 2 Centrocval del Iébub frontal 3 Cobe madel nicleo coud alo 4 Putamen SGbboptd elateral 6 Globo Példomadiol 7Inask 8 Antemuro 9Cépsulae xterna 10 Comisurablancaanterior llTercer ventriculo 12 Cisuralteralde Silvc 13 Brazo anteriord eb cdpaula interna 1 Rodila de lacépsula interna ¥% Brazo posterior de a cépeulai terra 16 Tébimo 17 ‘Surco pare occipital externa 18 Centro oval del ébube eccipital 19 Gsura Calcarina 20 Vermis eerebeb 2 Prolongac én ‘cc pitaldel venticuelateral 22 Hipecampo 23Coladel nicleocaudade 24 Radioci es épticas 25Fascicub ng mud rl inferior 26P exe coroideo. 53 Plano Talamocapsular 1 Cisura interhemisférica 2 Rodilla del cuerpo calloso 3 Septum pellucidum 4 Prolongacién frontal del ventriculo lateral 5 Cabeza del nucleo caudado 6 Cisura de Silvio 7 Radiaciones Spticas 8 Cola del niicleo caudado 9 Encrucijada del ventricula lateral 10 Rodete del cuerpo calloso 11 Cuerpo del férnix (trigono) 12 Pilar posterior del trigono 13 Brazo posterior de la cdpsula interna 14 Insula 15 Cloustro (antemuro) 16 Putamen 17 Cépsula externa 18 Brazo anterior de ta cdpsula interna 19 Télamo 20 Plexos coroideos 21 Asta occipital del ventriculo 54 M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Plano Talamocapsular frontal del ventricule lateral 5 Cobeza del nicleo caudade & Cisura de Silvio 7 Radiaciones épticas 8 Cola del nicleo coudedo 9 Encrucijada del ventriculo lateral 10 Rodete del cuerpo calloso 11 Cuerpo del férnix (trigono) 12 Pilar posterior de! trigono 13 Brazo posterior de la cépsula interna 14 Insula 15 Claustro (antemuro) 16 Putamen 17 Cépsula externa 18 Brazo anterior de la cdpsula interna 19 Télamo 20 Plexos coroideos 21 Asta occipital del ventriculo 55 Plano del Centro Oval : Pie 2 y ; 1 Lébulo frontal 2 Greunvolucién precentrel 3 Cisura de Rolando 4 Greurvohucién post-central 5 Cuerpo del ventriculo lateral 6 Lébulooccipital 7 Surco parietoocspital interne 8Radiaciones del cuerpocalloso 9 Centro oval 10Cincunvolucién del dngulo 11 Cisurainterhemisfé rica 12 Surco parietooccipitalext ema 56 M. BENDERSKY—C.GOMEZ—J. VIVE—A. BURKE VIALE Plano del Centro Oval 1 Lébule frontal 2 Greunvolucién precentral 3 Cisura de Rolando 4 Greunvolucién post-central 5 Cuerpo de! ventriculo lateral 6 Lébulooccipital 7 Surco parietoocopital interno &Radiaciones d el cuerpocalloso 9 Centro oval 10Circunvolucién del dngulo 11 Cisurainterhemisfé rica 12 Surco porietooccipitalext ema. 57 Bibliografia recomendada 1) _Dellepiane L: Segers A.; Dellepiane G. Cortes del encéfalo y vias de conduccién nervios, LépezLibreros Editores.1° reimpresién. Bs. As. 1981. 2) Jakob Chr. Folia Neurebiolégica Argentira ( Atlas). Aniceto Lépez. Bs. As. 19%, 3 Kandel E.; Schwartz J: Jessell T. Principles of Neurd Science, 3th Edition. Appleton &Lange. Connecticut. 1991. 4) Mascitti T. Cortes de Jakob. Ed. El Ateneo. Bs.As. 1990. 5) Mai, J.K; Assheuer J: Paxinos 6. At as of the Human Brain. Academic Press, Sen Diego. 1997. 6) Rohton AL Jr. The Cerebrum. Neurosurgery , Vdume 51(4) SUPPLEMENT 1, pp S1-1-S1-52, Octubre 2002. Lasimégenes de Resorancia Magnética fueron realizadas en Medical Image. Agradecemes a la Fundacién FEMIEN el permitirnos utilizarlos para este trabajo.

You might also like