You are on page 1of 29
ig UES were tee! Soe 2 EXP. NUMERO 2379/08 1 OCTAVA SALA EXPEDIENTE NUMERO 2379/08. HERRERA GARCIA OFELIA. vs. BANCO DE CREDITO RURAL PENINSULAR S. N.C. DIVERSAS PRESTACIONES. OCTAVA SALA LAU DO México, Distrito Federal, a nueve de marzo del dos mil doce.“ Vistos para resolver los autos del juicio al rubro indicado y. — RESULTANODO 4.- Por escrito presentado ante este H. Tribunal Federal de Conciliacion y Arbitraje, el dia veintiocho de mayo del dos mil ocho, (fojas 1 a 24), la C. Herrera Garcia Ofelia, en primer término promovié Incidente de Sustitucion Patronal que se determind improcedente en acuerdo de fecha veinte de junio del dos mil ocho, (foja 218). Asimismo demande del Banco Nacional de Crédito Rural Sociedad Nacional de Crédito, como patron sustituto del Banco de Crédito Rural Peninsular, Sociedad Nacional de Crédito, las siguientes prestaciones: A).- La nulidad del Convenio de Terminacién de la Relacién Laboral, de fecha treinta de junio del afio mil novecientos noventa y nueve. B).- El reconocimiento de las vacaciones no disfrutadas durante dieciocho afios laborados. C).-El cumplimiento’ de las Condiciones Generales de Trabajo, del Demandado, conforme a EXP. NUMERO 2379/08 2 OCTAVA SALA. lo establecido en el articulo 59 de las mismas en relacién con el articulo 52 fracci6n IV, a fin de obtener la jubilacion, a partir del primero de julio de mil novecientos noventa y nueve. D).- Las prestaciones que tiene una jubilada, a partir del primero de julio de mil novecientos noventa y nueve y en particular el pago de la pensi6n de jubilacién. E).- El pago de gastos médicos. Fundé su El demanda en la relacién sucinta de los siguientes Hechos: Convenio de Terminacién de la Relacién Laboral, de fecha treinta de junio del afio mil novecientos noventa y nueve, signado con el Demandado, es nulo de pleno derecho en virtud de que no se ajusta a lo previsto por la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley Reglamentaria de la Fraccién XIII Bis del Apartado B del Articulo 123 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, por lo habérsele otorgado la jubilacién considerando el reconocimiento de los dias de vacaciones no disfrutados durante los afios que labord, los que ascienden a Cuatrocientos sesenta dias habiles que le acumulan una antigliedad de veinte afios, de conformidad con las Condiciones Generales de Trabajo, tiene derecho a la jubilacién. 2.- Ingres6 a trabajar el dia dieciséis de marzo del aiio de mil Novecientos ochenta y tres, hasta el treinta de junio de mil novecientos noventa y nueve, generé una antigiiedad de diecisiete afios, considerando el afio de ingres6 y de salida como afios completos y sin considerar las vacaciones no disfrutadas. a).- Durante los diecisiete afios trabajados la actora no goz6 de las vacaciones que tenia derecho, acumulando cuatrocientos TRIBUNAL FEDERAL DE [CONCILIACION Y ARBITRALE EXP. NUMERO 2379/08 3 OGTAVA SALA sesenta y cinco dias de vacaciones no disfrutados. b).- Los dias de vacaciones no disfrutados que equivalen a mas de.dos afios de servicio, acumula veinte afios de servicio, conforme a los articulos 52, 53 y 58 de las Condiciones Generales de Trabajo. c).- Al treinta de junio del afio de mil novecientos noventa y nueve, tenfa un sueldo de $2,743.00 (Dos mil setecientos cuarenta y tres pesos 00/100 M. N.), mensuales conforme al articulo 37 de las Condiciones Generales de Trabajo. d).~ Se le liquido cuando tenia cuarenta y ocho afios de edad, como se desprende del Convenio de Terminacién de la Relacién Laboral celebrado. 4 (sic).- Ingresd a trabajar conforme a las Condiciones Generales de Trabajo, teniendo como antecedente el Reglamento Interior de Trabajo del Banco Rural Peninsular, S.N.C., y como antecedentes de este el Banco de Crédito Agrario de Yucatan, S.A., lo que debe servir para la cuantificacion y reconocimiento de su antigiedad, toda vez que todos los empleados tienen los mismos derechos, tal y como lo prevén la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Reglamentaria de la Fraccién XIII Bis del Apartado B del Articulo 123 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, Condiciones Generales de Trabajo y la Ley Federal del Trabajo de Aplicacion supletoria a la Ley de la Materia. 5.- El Demandado ha reconocido que las vacaciones no disfrutadas se podra computa para efectos de jubilacién, dejando sin efecto su preinscripcion, conforme al comunicado ndmero DAG/SARH/4933.- 9897, del veintitrés de julio de mil novecientos EXP, NUMERO 2379/08 4 OCTAVA SALA. ‘ochenta y cuatro, lo que se acredita con las pruebas aportadas. 6.- El Banco de Crédito Rural de! Golfo, Sociedad Nacional de Crédito, ha reconocido dichas vacaciones, en diversas ocasiones, precisandose que en el ajio existen doscientos sesenta dias habiles, quince dias festivos, por lo que se reduce a doscientos sesenta dias los de trabajo. a).- Cuando entré a trabajar existia una politica de recorte de personal y los que contaban con mayor antigledad era los elegidos para ser despedidos, y al personal que pedia vacaciones se les despedia inmediatamente; por lo que era una costumbre que el personal no disfrutara sus vacaciones, habiendo parecido esta situacién la hoy actora. El articulo 32 de las Condiciones Generales de Trabajo, otorga veinte dias de vacaciones en los primeros cinco afios de servicio, aumentando a veinticinco del sexto al décimo afio y a treinta dias del onceavo en adelante, inclusive laboré los dias de navidad y afio nuevo como les consta a los testigos que son ofrecidos en el capitulo respectivo, a quienes les consta estos hechos. 7.- Acredita la antiguedad requerida en los articulos 52, 53 y 58 de las Condiciones Generales de Trabajo, ya ale cuenta con una antigiiedad de diecinueve afios, mas las vacaciones respectivas dan veintiun afios de antigiiedad. 8.- La Ley Reglamentaria de la Fracci6n XIII Bis del Apartado B del Articulo 123 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, establece que los trabajadores conservaran los derechos y beneficios que se les han venido otorgando y que sean,superiores a las previstas en las Condiciones Generales de @ nX1C0, BF, TRIBUNAL FEDERAL OF CCONCILIAGION Y ARBITRALE EXP, NUMERO 2379/08 5 OCTAVA SALA Trabajo. Como consecuencia en mil novecientos ochenta y seis, se registraron ante este Tribunal, especificamente en el expediente R.S.75/82, las Condiciones Generales de Trabajo, del Banco Nacional de Crédito Rural, Sociedad Nacional de Crédito, que contemplian: a).- Que el sistema Banrural se rige por su Ley Organica publicada en el Diario Oficial de la Federacion el trece de enero de mil novecientos ochenta y seis. b).- Las instituciones integrantes del sistema Banrural, obtuvieron la aprobacion de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y de la Secretaria de Programacion y Presupuesto, las autorizaciones relativas a dichas Condiciones Generales de Trabajo y los estatutos internos. c).- Se establecen el respeto absoluto de Jos derechos adquiridos y disfrutados por los trabajadores de las instituciones del sistema Banrural. d).- Se observa la conservacién y obligatoriedad de las normas y deberes juridicos, relativas de los derechos adquiridos. e).- Determina que se consideran vigentes las prestaciones y derechos adquiridos por los trabajadores. A).- El articulo 12 de las Condiciones Generales de Trabajo fue violado por el Demandado, al no otorgarle su jubilacién, observando la igualdad de condiciones otorgadas por los Bancos Regionales del Sistema Banrural. B).- Transcribe el articulo 52 de las Condiciones Generales de Trabajo. C).- Transcribe el contenido del articulo 53 de las Condiciones Generales de Trabajo. D).- Transcribe el articulo 58 de las Condiciones Generales de Trabajo. 9.- Por lo manifestado tiene derecho al reconocimiento de las vacaciones para efectos de su jubilacion, EXP. NUMERO 2379/08 6 OCTAVA SALA. como les fue aplicado a diversos trabajadores, por el Banco de Crédito Rural del Golfo, Sociedad Nacional de Crédito, ya que no puede existir discriminacién de ninguna especie, siendo improcedente el hecho de que se reserve al Demandado el derecho para jubilar a los trabajadores, toda vez que se seria contrario al principio de equidad previsto por la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. 10.- Tiene derecho a su jubilacién, por reunir todos los requisitos en las Condiciones Generales de Trabajo. 11.- El Banco de Crédito Rural Peninsular, Sociedad Nacional de Crédito, forma parte del sistema del Banco Nacional de Crédito Rural, Sociedad Nacional de Crédito, por lo que le son aplicables las Condiciones Generales de Trabajo, vigentes a todos los trabajadores del Sistema Banrural. 12.- Sefiala los antecedentes de! Banco de Crédito Rural Peninsular, Sociedad Nacional de Crédito, por lo que es procedente la sustituci6n patronal respectiva. 13.- Con los antecedes del Banco de Crédito Rural Peninsular, Sociedad Nacional de Crédito, que tienen su origen también en el Reglamento Interior de Trabajo, de mil novecientos sesenta y seis, tiene derecho a las prestaciones que reclama. 14.- En los Reglamentos Interiores de Trabajo de los Bancos funcionados, se consideran las antigliedades que se reclaman. 15.- El treinta de junio de mil novecientos setenta y seis, se emite el Reglamento Interior de Trabajo, en el que se reconoce los derechos de los trabajadores de las distintas instituciones del Sistema Banrural, como se ve en el oficio 601-I- 50114 Expediente 14(C-254)/1, del dos de septiembre de mil 8005 uy Sa. TRISUNAL FEDERAL DE CCONCILIAGION Y ARBITRAE EXP. NUMERO 2379/08 7 OCTAVA SALA novecientos setenta y seis. 16.- Se afianzan los derechos adquiridos por lo trabajadores, a través de la protocolizacién de la asamblea de funcién de las distintas instituciones funcionadas, de conformidad con el Diario Oficial de la Federacidn del seis de julio de mil novecientos setenta y cinco. 17.- En el caso de que se argumentara que los Reglamentos Interiores de Trabajo, han sido abrogados, se transcribe el contenido del comunicado del cinco de junio de mil novecientos noventa y uno, en el que se observa que siguen vigentes, por lo que siguiendo el principio de igualdad previsto en la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, tiene derecho al mismo trato que se le dio a los ex- trabajadores del Demandado. 18.- El treinta y uno de diciembre de mil novecientos ochenta y dos, se publico la Ley Reglamentaria del Servicio Ptiblico de Banca y Crédito y el treinta de diciembre de mil novecientos ochenta y tres, se publicé la Ley Reglamentaria de la Fraccién XIII Bis del Apartado B del Articulo 123 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, en las que se contienen las bases para la procedencia de sus acciones. 19.- No se le puede dar un efecto retroactivo a una Ley en perjuicio de ninguna persona, al haber obtenido ciertos derechos, como lo sustentan las tesis que invoca. 20.- Es procedente el pago de gastos médicos, en virtud de que la jubilacion debié ser automatica y al ser una violacién administrativa, por lo que el Demandado tiene la obligaci6n de subsanarlos, debiendo ser extensivos a sus familiares. Ofrecio EXP. NUMERO 2379/08 8 OCTAVA SALA. las pruebas que a su interés convino e invocd los preceptos de derecho que estim6 aplicables al caso. - . 2.- En proveido de fecha veinte de junio de dos mil ocho, (foja 218), se admitid la demanda y se ordené emplazar al demandado Banco de Crédito Rural Peninsular, Sociedad Nacional de Crédito. --- od 3.- Con fecha diez de octubre de dos mil ocho, el,Banco Nacional de Crédito Rural S.N.C., Institucién de Banca de Desarrollo (en liquidacion), como Sociedad Fusionante y Subsistente de las Sociedades Nacionales de Crédito que integraban el Sistema Banrural, entre las cuales fungian el Banco de Crédito Rural Peninsular, Sociedad Nacional de Crédito, Institucion de Banca de Desarrollo, dio contestacién a la demanda instaurada en su contra, (fojas 221 a 235). Negandola en todas sus partes en razon de que el Convenio de Terminacién de la Relacién Laboral, celebrado con la actora no contiene vicio alguno, pues han transcurrido mas de siete afios desde la fecha en que fue celebrado y sin que se pusiera en duda su contenido y alcances, no obstante la fuerza de Cosa Juzgada que tiene, al pretenderse una interpretacién falaz y amafiada de unas Condiciones Generales de Trabajo que han dejado de tener vigencia y efecto. Existiendo prescripcién en los reclamos de las prestaciones A) y B) del capitulo respectivo del inicial de demanda. La actora pretende inducir al error en la existencia de un supuesto derecho sustantivo, apoyado en simples copias fotostaticas, ya que resulta absurdo e increible, por lo que resulta 008 a TRIBUNAL FEDERAL DE CCONCILIACION Y ART RAE EXP. NUMERO 2879/08 9 OCTAVA SALA procedentes las excepciones de inexistencia de relacién de trabajo, Cosa Juzgada, Falta de Legitimacién Activa de la Actora y Falta de Legitimacién Pasiva del Demandado. El Convenio de Terminacién de la Relacién Laboral, celebrado no obra en las constancias con las cuales se le corrié traslado, pero fue sancionado y aprobado por la Junta Local de Conciliacién y Arbitraje, ello por cumplir los lineamientos previstos en el articulo 33 de la Ley Federal del Trabajo de Aplicacién supletoria a la Ley de la Materia, sin que la parte actora particularice 0 especifique las declaraciones o clausulas que en su opinion pudieran verse afectadas de nulidad, por existir dolo o violacién de algtin derecho laboral, y aun en el supuesto sin concederé de que se reconocieran como afios completos e! de entrada y de salida, ello no seria motivo de nulidac, resultando procedente la Excepcién de Falta de Accién y de Derecho. Es evidente que al haber firmado el Convenio de Terminacion de la Relacién Laboral, de fecha treinta de junio de mil novecientos noventa y nueve, la actora reconoce no reunir los requisitos previstos por los articulos 52 y 59 de las Condiciones Generales de Trabajo, aunado a que se trataba de un derecho potestativo del Banco de Crédito Rural Peninsular, Sociedad Nacional de Crédito, el otorgarle o no el beneficio de su jubilacién, tal y como se desprende del articulo ultimo invocado, por lo que al no haber contado la actora por mas de cincuenta anos de edad, no podia otorgarsele tampoco la pension vitalicia de retito, y por el contrario acepté y recibid el pago de la indemnizacién constitucional, lo que constituye motivos suficientes EXP. NUMERO 2379/08 10 OCTAVA SALA. para determinar que el Convenio respectivo no contiene causa alguna de nulidad y ha adquirido la categoria de Cosa Juzgada. La actora manifiesta que fue contratada por el Banco de Crédito Rural Peninsular, Sociedad Nacional de Crédito, desempefiando a Ultimas fechas el puesto de Cajero de Sucursal “B”, lo que se confirma con su liquidacién de fecha treinta de junio de mil novecientos noventa y nueve. La Ley Organica de la Financiera Rural, abroga la Ley Organica del Sistema Banrural, decretandose su disolucion y liquidacién, lo que costa en el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federacién el veintiséis de diciembre del dos mil dos; asimismo se dieron por terminadas las relaciones individuales de trabajo existentes y por canceladas y terminadas las Condiciones Generales de Trabajo, aplicables durante la vida y existencia juridica de los Bancos integrantes del Sistema Banrural, por lo que al dejar de existir tales instituciones, a partir del primero de julio de! dos mil tres, toda disposicién administrativa y laboral dejé de tener vigencia y aplicabilidad; siendo por ello legal y materialmente imposible dar cumplimiento a un laudo condenatorio, dado que implicarfa anular los alcances de la Ley Organica de la Financiera Rural; y en ese sentido si por disposicién Legal se dieron por terminadas las relaciones individuales y colectivas con los trabajadores sindicalizados y de confianza, ya no se cuenta con tabuladores, categorias, incrementos salariales, puestos, niveles y menos aun se pueden otorgar jubilaciones con efectos retroactivos al primero de julio de mil novecientos noventa y nueve, aunado a que se encuentra wv Exp, NUMERO 2379/08 " OCTAVA SALA prescrito el derecho para reclamarlas, debido al tiempo ‘TRIBUNAL FEDERAL UE - cowoiuiacion y ARBITRAE transcurride, Cabe sefalar el consentimiento y pleno conocimiento de los alcances del Convenio celebrado entre las partes y que fue elevado a categoria de Cosa Juzgada, y al haber transcurrido en exceso el término de un afio a que se refieren los articulos 112 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y 516 de la Ley Federal del Trabajo de Aplicacién supletoria a la Ley de la Materia, es evidente que el Convenio adquirid la categoria de Cosa Juzgada y por ello la procedencia de la nulidad reclamada, sirviendo de apoyo las jurisprudencias que invoca. De la lectura integral del Convenio celebrado, se advierte que no hay causa alguna que sustente su nulidad, de ahi la inaplicabilidad de los criterios invocados por la actora, inclusive en el supuesto sin conceder de que se le consideraban las vacaciones en los términos pretendidos, tampoco cumpliria con los requisitos previstos en los articulos 52 y 59 de las Condiciones Generales de Trabajo, dado que recibid la indemnizacién respectiva y sin que la demandante sefiale, que pasaria con la cantidad que recibié a la firma de tal convenio, lo que denota una conducta procesal falsa e improba. Sin que implique reconocimiento de las acciones intentadas, opone la Excepcion de Prescripcién, en términos de los articulos 113 fraccion II, inciso a) de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y 518 de la Ley Federal del Trabajo de Aplicacién supletoria a la Ley de la Materia, ya que la actora contaba con dos meses para intentar la accion que por esta via considera procedente y al haber presentado su demanda EXP. NUMERO 2379/08 12 OCTAVA SALA. hasta el veintiocho de mayo del dos mil ocho, es evidente que lo hizo fuera de los tiempos contemplados por los ordenamiento invocados. Asimismo resulta procedente la Excepcién de Obscuridad y Defecto Legal de la Demanda, en virtud de que la actora no sefiala circunstancias de modo, tiempo y lugar, esto es porque no disfruto de sus vacaciones durante diecisiete o dieciocho afios, si existe escrito 0 no en el que se le hayan cancelado las mismas, ni cual es el fundamento contractual o legal en el que funda sus reclamos, lo que lo deja en estado de indefension debiéndosele absolver de las _ prestaciones reclamadas. Solicita se tenga por interpuesta la Excepcién de Prescripcién hecha valer previamente, para efectos de determinar la procedencia de las prestaciones sefialadas en los incisos A), C), y D) del capitulo respectivo del inicial de demanda, que es procedente de conformidad con las tesis que invoca. Igualmente se niega la accidn y el derecho de la actora para reclamar las prestaciones que sefiala, debido a la inexistencia de una relacién de trabajo, con posterioridad al treinta de junio de mil novecientos noventa y nueve, aunado que nunca reunid los requisitos para ser acreditar a una vitalicia de retiro, en término de la Condiciones Generales de Trabajo, ni generé derecho alguno al respectd, por no haber reunido los requisitos ni la antigtiedad necesaria y es por eso que resulta procedente la Excepcién de Falta de Legitimizacién Activa. En relacién al pago de gastos médicos, oaane la Excepcién de Incompetencia, ya que corresponde conocer de ello a un Juzgado en Materia Civil o Comtn. 2 S EXP. NUMERO 2379/08 13 OCTAVA SALA Controvirtid los hechos de la siguiente forma: 1 y 2.- Son ciertos “TRILIVAL FEDERAL DE rt a ConILIACION Y ARBITRAE parcialmente ello en relacién a la fecha de inicio y conclusién de la relacién de trabajo, negandose el resto de las manifestaciones expuestas. 3, 4, 5, 6, 7, 8,9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20.- Son ciertos parcialmente ello en relacion al contenido de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Reglamentaria de la Fraccién XIII Bis del Apartado B del Articulo 423 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos y las Condiciones Generales de Trabajo, pero resultan totalmente falsas las demas manifestaciones hechas de manera subjetiva, tendientes a dar forma y armar una historia subjetiva, destinada a interpretar normas que supuestamente sustentan un derecho inexistente; historia que surge de lo que afirma acontecié a dependencia distinta a su representado, en épocas muy primitivas y pensiones vitalicias de personas ajenas a la controversia, es decir no se trata de derechos propios ni adquiridos por la actora, por lo que resulta procedente la Excepcién de Obscuridad y Defecto Legal de la Demanda, solicitando se tenga por reproducidos los argumentos hechos valer previamente e igualmente es procedente la Excepcidn de Incompetencia, ya que corresponde conocer de ello a un Juzgado en Materia Civil o Comin, |o relativo de gastos médicos. Objetd las pruebas de la parte actora y ofrecid las que considero justificarfan sus Excepciones y Defensas, invocé los preceptos legales que estimd aplicables al caso y finalmente formuld sus puntos petitorios. - EXP. NUMERO 2379/08 14 OCTAVA SALA. 4.- Por acuerdo plenario de fecha quince de enero de dos mil nueve, (foja 345 vta.), se tiene al Demandado por contestada en tiempo y forma la demanda instaurada en su contra, y se fijé fecha para la celebracién de la audiencia de pruebas, alegatos y resolucion.--~ 5.- Celebrada la audiencia de pruebas, alegatos y resolucién, abierto el periodo de ofrecimiento de pruebas, se aceptrsn las ofrecidas por las partes, con excepcién de las expresamente desechadas, desahogadas las que asi lo ameritaron, por lo que se declaré abierto el periodo de alegatos, mismos que fueron formulados por los apoderados de las partes, estimandose substanciado el procedimiento de cuenta se turnaron los autos para dictar la presente resolucion. ---. CONSIDERANDO |.- Esta Sala del Tribunal Federal de Conciliacién y Arbitraje es competente para conocer y resolver la presente controversia atento a lo dispuesto por los articulos 2, 124 fraccién ly 124 “B" fraccién | de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. -- IL.- La litis en el presente asunto, se fija para determinar si como. lo manifiesta la actora, tiene derecho a la solicitar la nulidad del Convenio de Terminacién de la Relacién Laboral, asi como el reconocimiento de las vacaciones que no disfruté y con ello tener acceso al otorgamiento y pago de una pensién vitalicia de retiro, en términos de /o previsto por los articulos 52, 53 y 59 de las Condiciones Generales de Trabajo, con todas las TRIBUNAL FEDERAL O€ (CONCILIAGION Y ARBITRASE EXP. NUMERO 2379/08 15 OCTAVA SALA prestaciones inherentes a ella. O bien, si como manifiesta el Demandado, son improcedentes las prestaciones que reclama, ya que no existe renuncia de derechos dentro del Convenio celebrado con la actora, aunado a que no cumple con los requisitos para el otorgamiento de su jubilacin y tomando en cuenta que las-acciones intentadas. se encuentraf preseritas. De la forma en la cual ha quedada planteada la litis corresponde ala actora acreditar la procedencia de su accidn y al Demandado corresponde acreditar sus Excepciones y Defensas. lil.- Por existir una cuestion de caracter perentorio como es la Excepcién de Prescripcién opuesta por el Titular, se estudia en primer término la misma. ~ En ese sentido, el Banco hace valer dicha excepcion en relacion a las prestaciones reclamadas por la actora en su escrito inicial de demanda, ya que reconoce que celebré el Convenio de Terminacién de la Relacién Laboral, con fecha treinta de junio de mil novecientos noventa y nueve, por lo que al presentar su demanda hasta el veintiocho de mayo de dos mil ocho, es*claro- _ que intenta una accién prescrita, en términos de los articulos 112 / y 113 fraccién Il, inciso a) de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, 516 y 518 de la Ley Federal del Trabajo de Aplicacion supletoria a la Ley de la Materia. ~ En ese orden de ideas, resulta improcedente” la Excepcién de Prescripcién que opone el Banco, fundada en lo” previsto por los articulos 113 fraccién Il, inciso a) de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y 518 de la EXP, NUMERO 2379/08 16 OCTAVA SALA, Ley Federal del Trabajo de Aplicacién supletoria a la Ley de la Materia, en razén de que la actora no se encuentra reclamando la reinstalacion en la plaza ocupada, sino la nulidad del Convenio de Terminacién de la Relacién Laboral,celebrado con el Demandado, de ahi que los términos de cuatro y dos meses que respectivamente contemplan dichos numerales no sean los que operen para efectos de la determinacién de la prescripcién de las acciones intentadas. Trabajadores al Servicio del: Estado, 516 de la Ley Federal del Trabajo de Aplicacién supletoria a la Ley de la Materia, ya que efectivamente la actora acepta haber firmado con el Banco el Convenio de Terminacién de Relacién Laboral, el treinta de junio de mil novecientos noventa y nueve, por lo que al haber presentado su demanda hasta el veintiocho de mayo del dos mil ocho; como se desprende del sello fechador que obra en autos, (foja 1), es evidente que transcurrid en exceso el término de un afo previsto en los articulos citados, de ahi que “resulté procedente-absolver-al Banco Nacional de Crédito Rural S.N.C., Institucion de Banca de Desarrollo (en liquidacién), como Sociedad Fusionante y Subsistente de las Sociedades Nacionales de Crédito que integraban el Sistema Banrural, entre las cuales fungian el Banco de Crédito Rural Peninsular, Sociedad Nacional de Crédito, Institucion de Banca de y Desarrollo, ‘de. declarar-la-nulidad-del-Convenio-de-Terminacion TRIBUNAL FEDERAL DE UCONCILIACION Y ARBITRAIE EXP. NUMERO 2379/08 7 OCTAVA SALA, Voluntaria de la Relacién Laboral, de fecha treinta de junio de mil eae ee 4c novecientos noventa y nueve; asi como el reconocimiento de las vacaciones no disfrutadas. Ahora bien por cuanto hace al resto de las prestaciones reclamadas, al ser las relativas al otorgamiento de una pensién jubilatoria, se determina improcedente la Excepcién de Prescripcion, debido a que se consideran de tracto sucesivo, por lo que no es operante el término de un afio, contemplado en los articulos invocados por el Demandado, al efecto es aplicable el siguiente criterio de jurisprudenci: ‘JUBILACION, IMPRESCRIPTIBILIDAD DEL DERECHO A LA. La jubilacién es e/ derecho que adquiere un trabajadbr, por sus aitos de servicio y en razén de su edad, para recibir una pensién por ef resto de su vida, representando esta pensiin que se causa por cada dia que sobreviva, (03 alimentos por su incapacidad para el trabajo. Consecuantemente, pueden presorbir Jas pensiones jubilatorias causadas por no hacerse efectivas, pero e! derecho a percibir cada pensién diaria, aunque se pague quincenal 0 mensualmente, para ef futuro Inmediato, no esta sujeto a prescripcidn, porque se causa cade la y debe considerarse de tracto sucesivo. En esa razin, prescribe el derecho a cobrar las iferencias entre la pensién que naya percibido un trabajador y la que legalmente le coresponde, pero no prescribe el derecho a la rectificacion entre Jo que se paga y lo que legalmente debe cubrirse, porque el error da lugar a la rectiicacién y porque ademas equivaldrfa a un tucro indebido por parte de! demandado. Sexta Epoca. Instancia: Cuarta Sala, Fuente: Semanario Judicial de la Federacion, Tomo: Quinta Parte, CV, Pagina: 53."—~ IV.- Resuelta la Excepcion de Prescripcidn se procede al estudio de las pruebas aportadas en primer término por la parte actora. -~ Convenio de Terminacion Voluntaria de la Relacién de Trabajo de fecha treinta de junio de mil novecientos noventa y nueve, (fojas 35 y 36), sin bien fue admitido como prueba, el mismo no obra en autos; sin embargo se acompaiié la liquidacién por Terminacion de la Relacion Laboral, del cual se desprende que, como lo alega la actora, su ultima categoria fue la de Cajero de Sucursal “B", con una fecha de ingresé del dieciséis de marzo de mil novecientos ochenta y tres y con una Ri

You might also like