You are on page 1of 23
#. ~\Aecnoldgia Tronco comun \ \ Peg ouDBOW, ous Direccién editorial Ma, Emilia de Lourdes Hemande? Betancourt Gerencia editarial Enriqueta Maqueda Serrano Correccién de estilo Romy Pacheco Quintana y Clara Hernandez Rosas, Disefio y diagramadion — Factor:02 Disefio de portada Factor:02 Fotografia Shutterstock / Wikipedia Tecnologia Tronco Comuin 1 Prohibida la reproduccin parcial o total del contenido dela presente obra, por cualavier medio, sn la autorizacién escrita del editor: ecg, Registro en trémite ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor DERECHOS RESERVADOS © 2015, respecto ala primera edicion por: Ediciones ECA, S.A. de C. http://edicioneseca.com Los ludrez Nim. 3, Col. Insurgentes Mixcoac, 03920 México, D. ISBN: 978.607-96889-3.6 Impreso en México Printed in Mexico Presentacion Tecnologia Tronco Comiin Vintroduce al alumino en el conocimiento y aprendizaje dela técni cay la tecnologia con el fin de capacitarlo ante los retos que plantean los cambios tecrologicos y Sepa enfrentarse a un mundo de alta competitividad, Los contenidos estan desartollados para que el estudiante comprenda la tecnologia. coma un campo de conccimiento, su evolucion, desarrollo y pracesos para su aplicacion en la vida cotiiana, Desde un punto de vista tecnoligico, aprenderé las técricas en diferentes contextas sociales € histércos; la funcion y aplicacion de las herramientas, maquinas e instrumentos; yl origen, caractetstcas y dlasificacién de los materiales y la energia. Desde una perspectiva sociolagica, estara preparado para desartollar proyectos productive a través de la busqueda de soluciones para satisfacer necesidades de Su comunidad y mejorar su calidad de vida, La estructura de la serie Tecnologia Tronco Comdin esta cimentada en ties lineas de trabajo: 1. Los temas son abordados en su respectivo grado y bloque confarme lo marca la Secretaria de Educacion Publica, 2. Los contenidos incluyen tanto la practica operativa —e! saber hacer— como los conceptos, te6ricos fundamentales para camprender lo que esta haciendo. 3. Incluye actividades que propician la aplicacion practica de los conceptos tedricos en el mundo real El proposito de Ediciones eca es proporcionar a profesores y alumnos un texto que contribuya 2 lograr una mejor comprension de la materia, pero, sobre todo, que fomente el desarrollo de competencias para la vida y los valores actitudinales que los alumnos requieren para formarse como os ciudadanos y protesionales que demanda esta nueva fra Digital. Elautor EDIGIONES @gch = 3 4 Tecnologia, Tronco Comun 1 indice Bloque |. Técnica y tecnologia 4.1 Técnica + Bienes y servicios. 1.4.1. La técnica en la vida cotiiana + Técnica y objetos tecnicos 1.1.2 La técnica como sistema, dases de técnicasy sus elementos comunes. 10 + Acciones estratéaicas y acciones instummentales. " 1.13 La técnica como préctca sociocultural 2 histérca Yu interaccin con la Naturaleza 3 * La téenicaen diferentes contextos sociales ehistércas. .. 15, 1.1.4 Las técnicas y los procesos productivesartesanales.. 16 1.2 Tecnologia 8 1.2.1 La tecnologia como campo de conocimiento, nu. 19 1.2.2 El papel de la tecnologia en la sociedad, 20 + La tecnologia para la mejora de procesos y productos. . 21 1.233 La resolucién de problemas técnica y el trabajo por proyectos en los procesos productivos. 21 Integracién de conceptos. 23 Bloque ll. Medios técnicos 2. Medios técnicos 25 2.1 Herramiontas, méquinas @instrumentos como extensién de las capacidades humana 25 ‘ Capacidades humanas. 26 2.2 Herramientas, maquinas e instrummentos: sus funciones y su mantenimiento, 28 ‘+ Mantenimiento de objetos técricos. 29 + Los camponentas de una méquina: fuente de energia, mater, transmision,actuador, sistemas de requlaci y conto... 30 2.3 Lat acciones técnicas en los procesos artesanales, ... 31 2.4 Conecimiento, uso y manejo de las herramientas, ‘maquinas e instfumentas en las pracesos artesanales. ... 32 + Acciones estratégicas, instrumentales y gestos tecnicos, 33, 2.5 Aplicaciones de las herramientas y maquinas a nucvos procesos sean el contexto, 2.6 Herramientas, maquinas e instrumentos en la resolucién de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos 34 en los pracesos praductivs. 7 Integracion de conceptos, 39 Bloque ll Transformacién de materiales y energia 3.1 Matetiales a 3.1.1 Origen, coracteristicas y dasifiacion de los materiales a EDICIONES @aQh* 3.1.2 Uso, procesamientoy aplicaciones los materiales naturales y sntticas. 4a 3.1.3 Prevsion del impacto ambiental derivado de la cextracién, uso procesamient de los materiales. aa 3.2 Energia 46 3.2.1 Fuentes y tipas de energa ysu tansformacién ... 46 + Fuentes de energia, 4 3.2.2 Funciones de la energla en los procesos téeicos ys transformacion 50 * Leyes dela Termodinémica 50 3.2.3 Prevision del impacto ambiental derivado del uso y tansformacién de la energia 52 * Las teenologias amigables como fuentes de energia los pracesos de produccion 53 3.2.4 Los materiales y la energia en la resolucion de problemas técicos y el trabajo por proyectos en los procesos productvos 54 Integracion de conceptos. 55 Bloque IV. Comunicacién y representacion técnica 4, Comunicacién y representacién técnica 7 4.1 La importancia de la comunicacion técnica 58 * Grados de abstraccién en la comunicacin técnica... 58 + Objetivos dela comunicacion técnica 60 + Ropresentacién técnica 60 42 La representacion técnica alo largo de la historia, ... 61 4.3 Lenguaje y representacion técnica 62 + Caractersticas del lenguaje tecnico, 6 © Medios de transmisién dal languaje tecnico. a + Diagramas para proyectos técnicos. 64 4.A El longuaje y a representacién técnica en la resalucién {de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los pracesas productive. 68 Integracién de conceptos. 69 Bloque. Proyecto de produccién artesanal 5.1 El proyecto como estrategia de trabajo en tecnologia n 5.121 Procesos productives artesanales. n + Caracteristicas de producciin artesanal 2 5.1.2 Los proyectos en tecnologia. B 5.2 El proyecto de produccién artesanal ry 5.2.1 Acercamiento al teabajo par proyectos: faces del proyecto de produccién artesanal 4 Integracién de conceptos. a Recursos pedagdgicos Objetivos del bloque Se refiere a los saberes-conocimientos, habilidades- estrezas, capacidades y competencias que el alumno desarollar y que le permitran ser productivo en la sociedad en la que vive. Contenido del bloque Presenta la informacion desglosada conforme al pro- ‘grama de estudio de la Secretaria de Educacion Publica, ‘Mapa temético integral Esta herramienta proporciona una vision general de os ‘temas a trataren cada bloquey los procesos de aprenci- zaje que el alumno lograra expresadas en compstencias, Diccionario Aporta el significado especifico de un término poco comin en el lenguaje coloquial con e! fin de que el alumno comprenda todos los términos que se utilizan en la leccion. Luvia de ideas sta hertamienta permite a los alumnas trabajar en grupo y factitar el surgimiento de ideas sobre un tema o problema Anade informacion de utlidad y cultura general con el ppropésito de incrementar los conocimientos generales de! alumno sobre el tema que se esta estuciando. Competencias ‘Son aquellas expresadas en objetivos o cualificaciones que se espera que el estudiante logre durante y al tér- rmino del proceso de capacitacion. ‘Activacién de conocimientos TTiene como funcion entrar en contacto con el nuevo _aprendizaje y hacerlo significativo. Al profesor le per. mite conocer la base de conocimiento que los alum- os tienen sobre un terns, Integracion de conceptos Presenta una sintesis de los conceptos estudiados a fo largo del bloque y sive al alumno coma un repaso general, Actividad individual Elalumno pone en préctica lo _aprendido en la leccion inme- data anterior con el objetiva de reforzar el conccimiento adquirdo, Actividad grupal EI alumno colabora con sus compafieros de clase en la solu con de un problema con el pro- posto de desarolarhabiidades de cooperacién, delegacion de vesponsabilidades y trabajo en equipo. EDIGIONES @gch = 5 Bloque Técnica y tecnologia Objetivos del bloque Contenido del bloque 11. Reconocer a la técnica como objeto de estudiodela 1.1 Técnica tecnologia 44.4 La técnica en la vida cotidiana 2. Distinguir ata técnica como un sistema constituido 1.1.2 La técnica como sistema, cases de técnicas y sus por un conjunto de acciones para la stisfaccitn de ‘elementos comunes. necesidades e intereses 1.13 La técnica como practica sociocultural e historica 3. dentificar a los sistemas tecnicos coro el conjunto yysu interaccion con la Naturaleza ‘que integra alas acciones humanas, los materiales, la 1.4.4._Las técnicasy los procesos productivos energia, las herramientas y las maquina, artesanales. 4, Demostrar la relacién entre las necesidades sociales 1.2 Tecnologia y la creacion de técnicas que las satisfacen. 1.2.1. La tecnologia como campo de conocimiento, 1.2.2._£/ papel de la tecnologia en la sociedad. 1.2.3. La resolucion de problemas técnicos el trabajo por proyectos en los procesos productives, I Mapa temitico integral + Reconocen ia * Kdentiiean jas acciones + Reconocen ia inporancia de as Importaneadelatéeniea | | estrategicas, nstumentsies y | | necesidades e inereses de los grupos ne praca social di contfolcoma campanentes | | "socials para ls craacion yal uso de paralasatsfacaien do ‘ee teenies ‘écnicas en disrentes contextos nevesidades eintereses, Sodides ehistricos, 1:12 La tecnica como stoma, aves de teoricas sus elementos comunes 143 La eeniee come prdctica sociocultiral «Pistia y 'u Iteracan con la Naturaleza 14 Las téenicas y los ‘rovesos productos sitessnales -(1.2Tecnologia )- 121 La tecnologia come 1.22 Fl papel de ls 123 La resolucibn de problemas téonioos y #) carne de conaeimients tecnologia en lasouedad, J | trabajo por proyectos en los process productvos, * Caracterizan a is tecnologia come campo de + Utiizan Ia acrategia de resolucién de problemas onocimienta que estuda la tence para satistacer necesidacies » ntereses, 6 EDICIONES exny = 1.1 Técnica TECNOLOGIA, TRONCO COMUN + La técnica surge de la necesidad de los seres humanos por producir objetos que satisfagan sus rnecesidades, tanto individuales como sociales Para los fines de estos cursos, utilizaremos la siguiente definicion de Técnica: Conjunto de acciones que se ejecutan en pasos sucesivas y ordenados con el fin de obtener un resultado definido con anterioridad. Bienes y servicios «asi todas las actividades que reall amos integran diferentes tecnicas. En la produccién de bienes, la fi- nalidad de la técnica es transformar los recursos naturales, materiales Yy energéticos, con el fin de satisfacer diferentes necesidades huma. ras, En cuanto a los servicios, la técnica se aplica para incrementar su calidad y aumentar la satisfacion de los clientes. En ambos casos, para alcanzar sus objetivos, la técnica se vale de obje- ts técnicos, conocidos como maquinas y herramientas, que estudiarés ‘mas adelante, Tanto os objetos técnicos como el proceso al que se aplcan, son producto 1d! ingenio humano, cuyas bases sé asientan en el conocimiento cientiico y conforme éste avarza, las teenicas que produce se refinan y perfeccio- ra, lo cual se refeja en un incremento de su rrcacia y eneencl, La técnica nos rodea en todos los aspectos de nuestra vida y Cuanclo dicho resultado se materiaiza en un objeto palpa- ‘le, la tecnica fue aplicada para fabricar bienes. Todos los productos industrales se engloban en esta categoria, desde la fabrcacion de alfileres hasta el ensamblado de aviones, ineluyendo los artefactos que utilizas a diario: computado: 125, teproductores de auc, televisores, teletonos y demas: ‘Cuando el resultado es intangible (no se puede tocar, la ‘técnica fue aplcada pare proporcionar un servicio; por ejemplo, el comercio, el sistema bancario, las compafias proveedoras de telefoniae internet, entre otros, Mas ade- latte explicaremios con detalle los bienes y servicios relacio nnados con la satisfaccion de necesidades, La excaci es a capaci de lngrar con exact tualy precision el efecto que ze espera, Por ser Po, pata hacer una operacn aitmética, una caleuladoraelecuonica es mas eicaz que el ap ‘vel papel, porque lacaleuladorano se equivoca ‘y cuando hacemos una opeacién 3 man sien re ete fa posblidad de que se piesete o error humans. la ertceneia es la capacidad do realizar ls mis ‘mas o mas aciones en menos tema, Siguie: do. mismo ejemplo, una hoja de célculo es ras eficiente cue una catuladora electronica Porque fas permite realizar muchas mis ape racionex matemiticas al mama tempo; conta fiamente a la calculadora, en la que debemos e@ecutar una operacion aia vez EDIGIONES @0gh = BLOQUE I TECNICA Y TECNOLOGIA 8 ‘Onto Tecmo es todo fin de satisfacer cert dec Son diferentes los Sinincervencin humana. fabrcado por e! ser hurnano con tos naturales, come ls fata, fos stools, as cas, que se generan 1.1.1 La técnica en la vida cotidiana Acrvaciow pe cowocbienros Apoyados por su profesor, reflexionen y respondan las preguntas: ‘A. Chen qué teoniea uttizan para cocinar un huevo, B. ¢Por qué se le llama técnica a esa forma particular de cooinar e! huevo? Como habrés notado, la definicidn de técnica es genética y se aplica a practicamente cualquier serie de acciones que ejecuta un individuo promedio. Acciones tan sencilas como cambiar un foco reir un huevo; especializadas, como conduc un automovil o cambiar una tuberia rota; y triviales, como jugar una partida de dominé o un videojuego, por mencionar algunas. Sin embargo, en este curso estudiaras la técnica aplicada a las actividades laborales, ya sea una profesion u oficio, Por ejemplo, un estilsta efectia una serie de operaciones aprendidas y utiliza las maquinas y herramientas propias de su oficio: tjeras, peine, cepillo, rasuradora eléctrica y demas. I resultado que busca es cumplir los requerimientos esteticos del cliente y la necesidad que satistace es mejorar la autoestima del individuo. El resultado de su trabajo es intangible, se trata de un servicio, (Una persona que trabaja como soldador en la linea de ensambaje de los vagones del metro, uti- liza como herramientas soltadura autogena y equipo especial, como quantes, careta y botas de seguridad, entre otras. Las operaciones que realiza son producto de una cuidadosa capacitacién laboral: y como su trabajo se materiaiza en un objeto fico y palpable (los vagones del metro), se trata de una produccién de bienes apato Por tanto, existen técnicas para satisfacer practicamente todas las necesidades hhumanas, desde las mas basicas como comer (téchicas culinaras), protegerse de la intemperie (técnicas de construccion) y vestir (técnicas textiles), hasta las mas Complejas, como entablar una videoconferencia con una persona del otro lado del mundo (telecomunicaciones). rode: ‘Actualmente, la tecnologia es parte integral de nuestra vida cotidiana; casi todas las actividades, deste que empieza el dla hasta que termina, las relizarnos con ayuda de un oxero récwco: desde los medios de transporte mas sencilos como la bicicleta, hasta la tecnologia de punta que permite et funcionamiento de internet. En equipos de trabajo lean la definieion de tonien, dialoguen y eneuentren tres actividades de la vida cotidiana en las que se aplique la definicidn, Expongan al prupa sus conclusiones EDICIONES @aQh* TECNOLOGIA, TRONCO COMUN + Técnica y objetos técnicos De esta manera, e5 posible afirmar que para aplicar una técnica se requieren objetos tecnicos, que son mejor conocidios como maquinas y —_ es hherramientas; éstas pueden ser simples © complejas, dependiendo de oe She, la naturale de sus components: wanes, mec, eecos, ” electronicos y diitales. —— == J Mamie axcoencn tense oneun meni, | SB, fe nox deste tees. ies ste ‘A LEcTRONICOS ¥- Mecénicos. Utiizan un motor que se acciona con un energé- ‘ico, como electricidad © gasolina; estos aparatos van desde el automoil las bicicletas, hasta fos caseros, como licuadoras y aspiradoras, 0 taladros y sirtas Y- Eléctricas. Transforman la energia eléctrica en otto tipo de ener- gla, como los focos ylos calefactores, que latconwierten ervenergia | ecm pequcho eneapsulado con milones de luminica y calorica, respectivamente, La principal herramnienta de | cuits interadas(ranstores, des, restoncias la electronica, el cautin, es una herrarnienta eléctrica. El instru- | y condensadocs)en su intr ransforma sea mento mas utilizado en la musica popular, la guitarra eléctrica, | es eectremagnésicseninstuccones gia yas ‘transforma impulsos electrics en soni. resent coro imagen, sonido otto, sel ere tro dele apart dota. Elamenornocesanor, también larado microchip, Y Electrénicos. Hasta hace un par de dcadas, en ia industria el co- rmercio yel hogar se utilizaban aparatos electronicos que contaban con apenas Linas centenas de transistores y eran capaces de realizar solo una tarea, coma las grabadoras de casete, los tocadlscos y los radios. Hoy, estos aparatos casi extintos estan siendo sustituidos or sus equivalentes digitales. Los que-adn estén vigentes, como los amplifcadores y las consolas de aul, y algunos instrumentos de medicion eléctrica, se les conoce como aispositvas andlogos, Digitales. Utiizan un wickortocesanos para tealizar sus funcio- nes. El ejemplo mas claro de un producto digital es la compu tadora; a partir de ella se desarrollaron los dispositivos digitales de mayor uso, como el celular, la tablet, los relojes inteligentes, reproductores de milsica, videojuegos, entre otros, En equipos de trabajo, dialoguen sobre los dispositives manuales, mecdnices, eldctrieas, clectrdnicosy digitales que han visto en casayy en la escuela, Después, enlisten aquellos que uutdizan, agrupandolos en su categoria. Sigan el ejemplo agar Nombre Tipo Func Comnieacén interpersonal por vaz, yudeaj texto | cma yescuela | Taefone colar igital EDICIONES @ghe BLOQUE I TECNICA Y TECNOLOGIA 7) En equips de trabajo resporidan las siguientes pregustas 1. {Qué tipo de herramientas utilizan en su especialidad tacnolégica? 2, ,Cudles son las mas utilizadas? 5, -Qué funcién tiene cada una? Después de poner por esctito las re 1 del ejemplo, con tantas ramificaciones como cea necesario, spuestas, cada alumno dibuje un mapa conceptual como 1.1.2 La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes AcrivAciOw De CoNoGIMIENTOS Apoyados por su profesor, reflexionen y respondan las preguntas: A. 2Qué sistema de transporte hay en su comunidad? B. ePor qué se le lama sistema? ‘Antes de iniciar e! estudio de este apartado, realicen las siguientes actividades. 10 EDICIONES @0h © En equipas ie trabajp, revisen la detinssign de téemen, dialo iguen y eneuentven al menos tres téenieas que se apliquen ast especialidad tecnolégica. Rellexionen en equips y @ pliquen qué eatienden poz sistema, Bscriban sus concli siones y exponganlas ante el grupo Entendemos por seraua un conjumto ‘de elementos que interactdan adecuadamente enire si para conseguir un fin predeterminado, Por ejemplo, el cuerpo humano es tin sistema bicldgico Porque todos los érganos que lo conforman cumplen una tatea especfica€ interactuan entre si: los dientes muelen 1 alimento, el estémago digiere los nutrients, la sangre los transporta a los rganos que los necesitan, el corazon bomibea la Sangre, el cerebro comtrola los latidos del cora 776n, por mencionar algunas funciones. El objetivo es man tener vivo y Sano el cuerpo Un sistema menos comlejo es una herramienta electto- nica como el taladro: los engranajes, e! motor, la pinza, la broca-y dernés piezas, interactdan entre s{ para trans- formar eneraja elactrica en energla mecanica y realizar tn trabajo. Ya\conoces la definiciin de técnica; ahora, para compren- der la técnica como un sistema considera el conjunto de TECNOLOGIA, TRONCO COMUN + Sts componentes y fa relacién que guardan entre si para interactuar; de esta manera determinamos las caracterst- 25 de todo el conjunto, Por tanto, la técnica como sistema abarca aspectos ma ‘eriales, como las herramientas, pero tambien incluye la ‘organizacién, la planeacion y los procedimientos, y aspec: ‘0s mas abstractos como el conocimiento y lainformacion. Acciones estratégicas y acciones instrumentales Las acciones que intervienen en toda técnica se pueden dividir en dos grupos: estratagicas e instrumentales. Las estratégicas se refieren a la planeacion, tema que es- tudiaras mas adelante. Por el momento basta con saber que la planeacién esta relacionada con el establecimiento de propésitos y la mejor forma de alcanzarlos. Para aplicar tuna tecnica utiizamos dos conceptos fundamentales que ya conoces: eficacia y eficiencia, Las acciones instrumentales son la aplicacion de las ac. cones estratégicas en el mundo real; es decir, la ejecucion deo planeado. Este grupo de acciones tiene los siguientes elementos comunes: ¥ Energia. Capacidad de realizar un trabajo. En el ambito tecnol6aico, la eneraia es un nsumo gue se aplica a los medios téenicos; es deci, es el energe tico 0 la fuerza que les permite funcionar a las ma- quinas y herrarmientas. ¥ Fuerza de trabajo. Czpacidad de una persona para realizar Una acci6n (un trabajo); el sujeto que la realiza tambien ultliza energia; la de su cuerpo. Medios téenicos. Herramientas y maquinas con que se aplca la energia, a través dela fuerza de trabajo y sobre los materiales, también Hamados wart nes, pata leva a cabo la serie de acciones predeterrinadas Conocimiento. Saber aplcar la fuerza de trabajo a través de los medios téenicos para realizar las acciones, Habilidades. Destreza de! individuo para utlizar los medios tecnicos. Como puedes apreciar —a parti de las definicones—, las acciones estratégicas y las instrumientales estan relacio- rnadas; y lo mismo sucede con los elementos comunes de las ultimas, por eso se die que fa técnica es un sistema Insumos son los elementos niles queserequieven para gene- ‘arun product elaborado: herramientas, maquinas,refacciones vy ener gue hace funcionar a ls miquinas. Los insane 32 iferencan de la MATEMA pean porque ésta se define como los materiales extras dela Natualeza que se tanstarman en bienes de consumo a través de un proceso de produccion; por jmp, a leche es materi prima del yoour el petrol, dos plasticas el hero yl cathén se transforma en aero EDIGIONES @ggh = " BLOQUE I TECNICA Y TECNOLOGIA En equipos de trabajo estudien con atencién el siguiente MAPA MENTAL, enol que-se resumen Jag acciones inetrumentalezde un técnica ensamblador de aparatoz digstales ‘Aplicar patosde ool. adure, Tips de compo renter slectrénisoe y mie partes, Distnbucién de los commponentes ena tareta, Gea”) iéeuco wuliea pace ppalmente ass manos y st La labor del técnico del elemalo consiste en unir ‘Mana wenta es un diagrame que se uta para mastar as reacones de tas |

You might also like