You are on page 1of 1
LA PRACTICA CLINICA Y LOS ALGUNAS PUNTUALIZACIG* INFANCIA ENTORNO A CUADROS GRAVES EN LA . PERSPECTIVA TEORICO PRACTICA PSICOANALITICA. Cuadros graves en la infanciz: l:ajo esta adjetivaci6n de grave se suele referir a distintos cuadros nosclégicos que conforman una multiplicidad y variedad de formas de presentacién de modos clinicos tales como: psicosis- autismo- debilidad nit sus denominaciones. Es as}. ; que a través de las épocas variaron ¢:Jas problematicas de las llamadas ifiez, su etiologia y su tratamiento, reconocen una larga tradicién psicolégica, psiquidtrica junto a la enfermedades mentales en pedagégica y la juridica-criminoldgica del control socio-penal de la infancia. Tradicién que el campo “psi” f:ereca y que hace que en la actualidad la denominacién de autismo y débilidad mental sean utilizados tanto por el psicoandlisis como por los discursos médico, educativo, social, neurociencias. Lo que implica’tlistintas posiciones teérico/clinicas y una apertura constante a debates-acuerdos y desacuerdos entre — con -y en estas practicas. Desde aqui se impone la pregunta por lo que el psicoandlisis aporta y fundamentalmente por lo que {o distingue del uso que estos otros discursos hacen del término picts, autismo, debilidad mental. Los conceptos fundamentales del Psicoandlisis implican a lo fundante de la constitucién subjetiva y, a su vez, los conceptos fundantes son puestos a prueba por y en la clinica cor: nifios, mas atin en esta época signada por la elisién del sujeto que lo conmina a un gozar con modos universalizantes intentando borrar lo singular. La nocién de sujeto que opera en {a clinica con nifios hace a qué concepcién de nifio tengamcs 2r: e:“dispositivo, pero también ala estructura de sujeto que el nifio encarna y a la de sus partenaires. 4 a

You might also like