You are on page 1of 3
Gobierno Autonomo Municipal “de El Alto DECRETO EDILN' Q) 7 5 CONSIDERANDO: Que, el Articulo 1 de la Constituciin Politica del Estado Plurinacional de Bolivia, prescribe Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre independiente, soberano, democrético, intercultural, desceniralizado y con autonomias, Bolivia se funda en ta pluralidad y el pluralismo politico, econdmico, juridico, cultural y lingtiistico, dentro del proceso imegrador del pais Que, el Articulo 232 de la Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia, prescribe: “La Administracion Pitblica se rige por toy principios de legitimidad, tegalicla imparcialidad, publicidad, compromiso @ imerés social, ética, sransparencia, igualdad. competencta, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad v resultados, Que, el Articulo 64 P. IIT de la Ley N° 031 Mareo de Autonomias y Deseentralizacién “Andrés Ibitez”. prescribe: “Las competencias de las entidades territoriales auidnomas se efercen bajo responsabilidad directa de sus autoridades, debiendo sujetarse a los sistemas de gestiin piiblica, control gubernamental establecidos en la lex. asi como al control jurisdiceional Que, el Anticulo 11 de la Ley N° 1178 de Administracién y Control Gubernamental dispone que: “EI Sistema le Tesoreria y Crédito Piblico manejard tas ingresos, ef firanciamiento © crédito piiblico y programard los compromisos, obligaciones y pagos para ejecutar el presupuesto de gastos. Aplicard los siguientes preceptos generales: a) Toda deuda priblica interna ‘externa con plazo igual o mayor a un aio sera contraida por ta méexima ausoridad del Sistema de Tesoreria del Estado, por euema del Tesoro Nacional 0 de la entidad beneficiaria que astame la responsabilidad del servicio de ta deuda respectiva. b) Las deudas puiblicas con plazo inferior al aiio sendin contraidas por cada entidad con sujecién a la programacién financiera fijada por ts maxima autoridad del Sistema de Tesoreria del Estado. c) Sern de ewnpliniemo obligatorio por las entidades del Sector Piiblico, lax politicas y normas establecidas por la mixima autoridad det Sistema de Tesorerta ilet Estado para ef manejo de fondos, valores y endeudamiento Que, mediante Resolucién Suprema N° 218041 de 29 de julio de 1997 se Normas Bésicas de! Sistema de Crédito Piiblico, 'y en su Articulo 1 establece: Crédito Piiblico es un conjunto de principios, normas. procesos y funciones para la eficiente v eficaz gestion de la deuta piblica en el marco de la administracion flinanciera gubernamental. El Sisvema de Crédito Piiblico regula tay operaciones relativas a fa captacién v administracion de recursos. finaucieros, obtenidos por la via det endeudamiente publica interno o externo. comemplados en el Presupuesto General de ta Nacién, y destinados at financiamiento de inversiones 0 de gastos en los que el sector publico es deficitario, a cubrir desequilibrios financieros temporales que presente el ejercicio fiscal 0 atender casos de emergencia. Los componentes del Sistema de Crédito Piblico son: ta deuda piblica interna y la deuda piiblica EI Sistema de externa, sean estas dle corto o largo pla Que, ef Articulo | (OBJETO) de la Ley N° 482 de Gobiernos Auténomos Municipales, prescribe: “Lu presente Ley tiene por objeto regular la estructura organizativa y fiuncionamiento de Jos Gobiernos Auténomos Municipales, de manera supletoria” Que, ef Articulo 2 (AMBITO DE APLICACION) de la Ley N° 482 de Gobiernos Autonomos Municipales, preseibe: “La presente Ley se aplica a tas Eniidades. Terivriales dunomas Municipates que no cuenten con su Carta Organica Municipal vigente, wo en lo que no Iubiera tegislado en ef mbit le sus competencian Que, el Articulo 3 (CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO. DE LA NORMATIVA MUNICIPAL) de la Ley N° 482 de Gobiemos Auténomos Municipales. prescribe: “La normativa legal del Gobierno Auténomo Municipal, en su jurisdiceién, emvitida en ef marco de sus facultades y competencias, tiene cardeter obligatorio para toda persona natural o colectiva, piblica o priveuir Gobierno ) "4 t Autonome ba? Municipal RY de El Alto eae \Mateional © exiranjera: asi como el pago de Tribuos Municipates v el cuidedlo de tos bienes piiblicos y Ss Que. el Articulo 13 (ERARQUIA NORMATIVA MUNICIPAL) de la Ley N° 182 de Gobiernos Auténomos Municipales, prescribe: “La normativa Municipal estard sujeta a fa Constitucién Politica del Estado, La jerarquia de la normativa Municipal, por drgano emisor de acuerdo a las facuttades de los Organos de los Gobiernos Auténomos Municipates, ex la siguiente: “ Organo Ejecutivo @ Decreto Municipal dictado por la Alealdesa o el Alcalde firmado conjumamemte con las Seeretarias 0 los Secretaries Municipates, para la reglamentacién de comperencias concurentes legistadas por la Asamblea Legislativa Plurmacional y otros. 4) Decreto Edil emitido por la Alculdesa 0 el Alcalde Municipal conforme a su competencia, 9 Resolucién Administrativa Municipal emitida por las diferentes autoridadles «lel Organo Ejecuivo, en ef émbito de sus atribuciones Que, el Articulo 26 (ATRIBUCIONES DE LA ALCALDESA 0 EL ALCALDE) de la Ley N° 482 de Gobiernos Auténomos Municipales. prescribe lo siguiente: “La Alealdese 0 ef Alcalde Municipal, tiene las siguientes atribuciones 2) Dictur Decretos Fdiles, 10) Dirigir a Gestién Pidblica Municipal Que, el Decreto Municipal N° 14 establece en su Articulo 10 que: “EY Decreto Edil es ka norma juridica municipal emitida por el Alealde 0 Alcaldesa Municipal para ef efeetivo ejercicio v cumplimiento de sus atribuciones conforme a su competencia. ¥ es de cumpliniemto obligarori, exigible, efecutable, se presume legitimo en el marco legal vigemte”, asimismo en su Att, 11 senala que el Decreto Fil tiene par objeto, entre otras: 3) Dictar lustrucciones al Organo Kjecutivo. 8) Otras que ameriten 0 correspondan al aleance de la competencia ejecutiva del Alealde © Alcaldesa Municipal en el ejercicio de sus competencias institucionales y adminisiranivas del Organ Ejecutivo Municipal del Gobierno Auénomo Municipal de El Alt. Que, mediante Resolucién Ministerial N° 726 de 5 de agosto de 2014, se aprueban las ices para Ia Separacién Administrativa de Organos de los Gobiernos Auténomos Municipales. misma que en el par. { de su Disposicién Adicional Primera establece que los Gobiernos Auténomos Municipales deberan claborar un reglamento especifico para cada uno de los istemas de administracién gubernamental establecidos por la Ley N° 1178, incorporando el funcionamiento administrative y financiero independiente del Conejo Municipal y de! Organo Ejecutivo, en base al modelo o conteniclo minimo aprobado por el Organo Rector, Direct Que, mediante Resoluciin Ministerial N° 020 de fecha 15 de enero de 2015 en su Articulo Unico se aprueban los modelos para la elaboracién de Reglamentos Especificas de los Gobiemos Autonomos Municipales de los Sistemas de Administracién y Control Gubernam |. Modelo de Reglamento Especitico del Sistema de Programacién de Operaciones: 2. Modelo de Reglamento Especitico del Sistema de Organizacién Administrativa: 3. Modelo de Reglamento Espevifico del Sistema de Presupuesto; |. Modelo de Reylamento Especifico del Sistema de Administracién de Personal: 5. Modelo de Reglamento Especifico del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios: 6, Modelo de Reglamento Especitico del Sistema de Tesoreria Modelo de Reglamento Especifico del Sistema de Crédito Pal 8. Modelo de Reglamento Especifico del Sistema de Contabilidad In Que, mediante nota con CITE: MEFP/VPCF/DGNGP/AUDNIN® 194/2015 de fecha 04 de mayo de 2015, el Director General de Normas de Gestién Piblica del Ministerio de Economia y Finanzas, con relacién al Reglamento Especitico del Sistema de Crédito Piblico del Gobierno Autonome Municipal de El Alto presentado, establece que: “Yel documento es compatible con fas Normas Bisicas de Sistema de Crédito Piiblico, corresponde a sw entidad aprobar el Reglamento mediante Decreto Edil y remitir una copia de esta disposicién para su registra ¥ archivo Gobierno Autonomo Municipal de El Alto Que, mediante Informe con CITE: DDOTVUDOANE/030/2015 de fecha 11 de mayo de 2015, elaborado por el Abog. Elio Rubén Machaca Cardenas — Jete de la Unidad de Desarrollo Organizacional, concluye lo siguiente: “Y...jev consideracidn a que ef Reglamento Especifico det Sistema de Crédito Piiblico del Gobierno Auténomo Municipal de El Alto, fue declarado compatible con las Normas Bésicas det Sistema de Crédito Publico mediante nota con CITE: MEEP/VPCF/DGNGP/UADNIN 19472015 de fecha 04 de mayo de 2015, recomiendo a su autoridad aprobar el misino mediante Decreto lil de Que, el Alealde Municipal de El Alto, en su condicién de Maxima Autoridad Ejecutiv la Administracin Municipal y en cumplimiento a la Constitucién Politica del Estado. Ley N° 031 Marea de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibe” y la Ley N° 182 de Gobiemos Autinomos Municipales, en el marco del ejercicio de las atribuciones del Organo Ejecutivo Municipal del Gobiemo Auténomo Municipal de El Alto. DECRE’ ARTICULO PRIMERO.-- (Objeto). Se APRUEBA el Reglamento Especitico del Sistema de Crédito Pblica (RE-SCP) del Gobierno Autinomo Municipal de FI Alto en sus 3 titulos, 13 m capitulos y 42 Amticulos, mismo que se encuentra adjunto al presente Decreto y forma parte indisoluble de! mismo. ARTICULO SEGUNDO.- (Cumplimiento). Que rgadas del cumpli Decreto Edil todas las Unidades Organizacionales del Gobierno Autinomo Mi en particular la Secretaria Municipal Administrativa y Finaneiera, jento del presente cipal de El Alto, ARTICULO TERCERO tos del Articulo 14 de la Ley de Gobiernus Auténomos Municipales, por el Area respectiva del GAMEA remitase una copia det presente Decreto Edil al Servicio Fstatal de Autonomias ~ SEA. HL En virtud a la nota con CITE: MEFP/VPCP/DGNGP/AUDNIN? 194/205, remitase una copia del presente Decreto Fail a la Direccién General de Normas de Gestion Publico del ministetio de Economia y Finanzas Publicas para su registro y archivo. ARTICULO CUARTO.- (Vigencia) FI presente Decreto Fail entrar en vigencin partie de su Publicacion, conforme dispone el Deereto Municipal N* O14 > DISPOSICION ABROGATORIA UNICA.- Quedan abrogadas y derogadas todas aquellas disposiciones de igual o- menor jerarquia que sean contrarias al presente Deereta Edi. Es dado en el Despacho del diccinueve dias del mes de mayo del aio dos mil quine or Alcalde del Gobierno Auténomo Municipal de El Alto, a los Comuniquese, ctimplase, publiquese y archivese. s FRA CHURA ALCALDE MUNICIPAL DE EL ALTO.

You might also like