You are on page 1of 175
e Semidtica Semiética para Principiantes® Titulo en inglés: introducing Semiotics, Icon Books Ltd, United Kingdom. © texto: Paul Cobley, 1997 © de las ilustraciones: Litza Jansz, 1997 © de ia presente edicion: Era Naciente SRL, 2001 Director de la serie: Juan Carlos Kreimer Para Principiantes* es una coleccién de libros de Era Naciente SRL Fax: (5411) 4775-5018 Buenos Aires, Argentina E-mail: kreimer@ciudad.com.ar Disefio: Era Naciente SRL. ‘Traduccién: Karina Fideleff Correccién: Daniela Acher Queda hecho el depésito que prevé la Ley 11.723 ISBN 987-9065-84-0 Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna Por ningtin medio, ya sea eléctrice, quimico 0 de fotocopia, sin permiso previo escrito del editor. Esta edici6n se terminé de imprimir en los talteres de Longseller, en Buenos Aires, Reptiblica Argentina, en febrero de 2003. Si vas a los cécteles a los que hay que ir, o te quedas conversando en la puerta de los cines en los que hay que estar, o lees la revista dominical de los periédicos que hay que leer, o miras los programas de arte nocturnos que hay que mirar, sabras que “semidtica” es una valiosa palabra de moda. PARA ENTENDER tA CULTURA CONTEMPORANEA TIENES GUE ENTENDER SEMIOTICA. 3 Eso Qué SIGNIFICA? La prehistoria de la semiética Entre los precursores de la semiética se cuen- tan Platon (circa 428-348 AEC*), cuyo Cratilo refiexiona sobre el origen del lenguaje, y Aristételes (348-322 AEC), quien analiza los sustantivos en la Poética y Sobre la interpretacion. La palabra “semidtica” viene de la raiz griega seme, como en semeiotikos, intérprete de sig- nos. La semidtica como disciplina es el analisis de los signos o el estudio del funcionamiento de sistemas de signos. La idea de que los sistemas de signas tienen mucha importancia es facil de comprender; sin embargo, el reconocimiento de la necesi- dad de estudiar los sistemas de signos es un fenémeno moderno. AMI ENTENDER, EXISTE UNA DIFERENCIA ENTRE Los GRITos DE Los ANIMALES Y EL HABLA DE Los HUMANOS. SE TRATA DE LA DIFERENCIA ENTRE Los SIGNOS NATURALES Y LOS SIGNOS CONVENCIONALES. * AEC — Antes de la Era Comin 4 www.esnips.com/web/Lalia Uno de los debates mas notabies sobre los signos que tuvo lugar en el mundo antiguo fue el de los estoicos y los epicureos {alrededor del afio 300 AEC, en Atenas). El debate se centré en la diferencia entre los “signos naturales” (los que se dan libremente en la naturaleza) y los signos “convencionales” (los disefiados especifi- camente para la comunicacién). Sobre todo para los estoicos, el signo por excelencia era lo que conecemos como un sintoma médico. MIRA. TIENE EL ROSTRO ENCENDIDO. PARA Mi QUE TIENE FIEBRE. iffs.com/web/Lalia El sintoma se siguid considerando como el signo modelo durante la época clasica. Las ensefianzas de San Agustin (354- 430) en la Edad Media sentaron las ba- ses en Occidente para la disquisicién so- bre los signos. San Agustin desarrollé _ su teoria de los signa data, signos convenciona- les. A diferencia de los Pensadores clasicos, con- siderd que eran objetos apropiados para !a refle- xiOn filoséfica. Dios... bGUE ME HIZO DECIR ESA PALABRA? También contri- buy6 a delimitar el estudio de los signos al expresar que jas palabras parecen ser los correlatos de “palabras mentates”. 6 www.esnips.com/web/Lalia La delimitacién impuesta por San Agustin tuvo un serio impacto sobre los estudios posteriores de los signos. Otros académicos, como el franciscano inglés Guillermo de Occam (circa 1285-1349), refrendaron esta versién del signo. _ LA PRINCIPAL CATEGORIZACION DE Los siGnos ES LA QUE Los DIVIDE EN Los MENTALES Y PRIVADOS, Y Los QUE SE HABLAN/ ESCRIBEN CON EL FIN DE HACERLOS PUBLICOS. Esto, a su vez, sirvid de susten- to a John Locke (1632- 1704) para su Ensayo sobre ef entendi- miento EN EL EXAMEN DE Los PROCESOS DE SIGNIFICACION HALLE LA BASE PARA UNA NUEVA LOGICA. Pese a que estas figuras de la filosofia europea eran ya en cierto sentido proto-semidticos, * MA ng recién en el siglo XX surgié una CMe, om cabal conciencia semidtica, im- ~o 83 55 as 5 g HUM, |) Sienos Saussure y la semiologia Una de las criticas mas incisivas a Saussure confirma el alcance de su influencia. El tedrico soviético Valentin Volosinov (1895-1936) dice que la escue- la de Saussure fue un elemento ciave en la lingdistica rusa. No obs- tante, la censura por su “objetivismo abstracto”: no esta de acuerdo con que la fangue (utilizada por todos y sin embargo intangible) sea el lugar donde podamos encontrar la verdadera naturaleza social de la comunicaci6n, Exo QUE EL OBJETO DEL ESTUDIO DEL LENGUAJE SEA EL HABLA (PAROLE), QUE Es FA EN UNA SITUACION ESPECIFICA Y CAMBIA 38 www.esnips.com/web/Lalia ikon iir TOPs Los SIGNOS ESTAN SUBORDINADOS x ors a PAL DE feo) oa s % Ys ay at SI le ao www.esnips.com/web/Lalia Si este lugar ha sufrido un cambio tan radical de identidad, zpor qué se si- gue (lamando Elephant and Castle? Porque es parte de una estructura o sistema. Elephant and Castle ha conservado su nombre por su relacién con calles adyacentes como New Kent Road, Newington Causeway, London Road, St George's Road, etc. Es parte de una estructura conocida como et sistema vial de Londres, que permite relaciones de acceso a vehi- culos que prestan servicios 0 entre- gan mercaderia. Es una de las principales venas en relaclon con las diferentes venas y arterias de un cuerpo que alberga la www.esnips.com/web/Lalia Esta evaluaci6n estructuralista de una calle de Londres es similar al ti- po de trabajo realizado por Lévi-Strauss y otros autores vinculados con la semiologia en las décadas del ’S0 y ‘60. Para Lévi-Strauss, fendmenos antropolégicos como los sistemas de parentesco se pueden estudiar por poseer relaciones estructurales significativas. Las prohibiciones relaciona- das con el matrimonio que existen en ciertas sociedades (la mas evidente es el tabu del incesto) no son et resultado de simples predeterminaciones biol6- gicas. Mas bien representan un sis- tema significante o cultural. No PUEDES. CASARTE CON TU HERMANA. 8Y SITE CASAS CON TU PRIMA? SERIA UNA LINDA COMBINACION. En ciertas sociedades, sostiene Lévi-Strauss, quién se casa con quién esta determinado por un sistema significativo de intercambios, posibilidades y diferencias que no difiere de las reglas consagradas en el lenguaje. 60 www.esnips.com/web/Lalia La estructura del mito En los mitos de una sociedad rigen reglas similares. Una estructura es un modelo de operaciones que permite posteriores transformaciones de los mitos, cumpliendo al mismo tiempo con las reglas basicas de la estructura. E! mito retata la misma historia una y otra vez con una transformaci6n relativamente superficial de los elementos que conforman la historia: Tomemos como ejemplo el mito de la familia de Edipo. Cadmos, antepasado de Edipo y fundador de la ciudad de Tebas, maté un dragon. De los dientes del dragén, que Cadmos planté en la tierra, nacieron los guerreros espar- tanos, que enseguida comenzaron a exterminarse mutua- mente. Los cinco sobrevivientes pasaron a ser ios ances- tros de los tebanos. Mas adelante, también Edipo mata a un monstruo de la tierra, la enigmatica Esfinge. Por esta accion, Edipo es recompensado con el trono de Tebas —vacante desde la reciente muerte del rey Layo—~ y se casa con la reina Yocasta, viuda del rey. En realidad, sin saberlo, Edipo habia asesinado a su padre, Layo, y se habia casado con su madre. Tebas es castigada con una plaga por estos dos delitos ignorados. Tras el exilio de Edipo, sus dos hijos, Etiocles y Polinices, se matan mutuamente en una lucha por el trong, El senado de Tebas decreta que no debe darse sepultura al cuerpo de Polinices, pero su hermana Antigona desobedece y realiza ritos funerarios en su honor. Por ello, se la condena a ser enterrada viva. Es interesante, ademas, que el nombre dei abuelo de Edipo, Labdaco, signifique “cojo”, el de Layo, su padre, torcido, y el de Edipo, “pie hinchado”: todos estos nombres implican “no caminar derecho”. Estructura y mitemas Lévi-Strauss establece la estructura de los mitos, como el de Edipo, desglosandolos en unidades constitutivas mas pequefias, que denomi- na mitemas (no difieren de los fonemas lingiiisticos). Los mitemas se conciben como “haces de relaciones”. Lévi-Strauss deja de lado la na- rrativa, donde una accién sucede a otra, y reordena los mitos de modo que los tipos de relaciones —los mitemas— formen grupos entre si. Por ejempio, el haz de relaciones “Cadmos mata al dragon” pertenece al mismo grupo que “Edipo mata a la esfinge”. ‘En ef siguiente andtisis, el mito de Edipo esta ordenado en columnas. de mitemas agrupados y filas de secuenclas narrativas, Edipo mata @ su padre Layo 2ese 3 la Probibiclon, Lee sintaemarico 62 www.esnips.com/web/Lalia

You might also like