You are on page 1of 156
alguna vez pabulo aa fase "la muerte del en est libro halla un defntivo ments a yurbujear de ideas yteorasy la ereatvidad | ejercicio de intentar describe diversas s psicoanalticas de! alma convencerén al » el psicoandliss esté vivo y goza de buena fe doce psicoanalstas se ha propuesto ética pero profundamente, la produccién nalstas contempordneos (en realidad, est s6lo tratada como introduccién a la esa) que han hecho escuela de sus con el propésito de acerca allectorlo més Jeasdelos autores descriptor, rastreéndols atindolas de lo complejo, difcultoso , en sta confuso de su expresiin escrta, Fs nce, leer las ideas que caracteizan estos quemas relerencales en un lenguaje ano ste es uno de os ines mis logrados 0: dar al lector una version clara y te completa delas ideas principales de wes eudianos de relieve internacional y gran Carlos Mario Aslan Nh SONIA ABADI re - os eee eae ela) fe) Z < [ay 2 i 4 ina Ee ir fe) a n g | fe} az 4 < my BH [a] >) = ESCUELAS Y AUTORES feo ae alee DESARROLLOS POSTFREUDIANOS: ESCUELAS Y AUTORES Sonia Abadi Compiladora Sonia Abadi, Rosario Boza de Pagano, Jorge Carpossi, Margarita Chopitea de Fontén Balestra, Irene Cusien, Angeles Igarzdbal, ‘Nora Koremblit de Vinacur, Amparo Mancas, Silvina Margulis, Maria Rencoret Jorge Santalla, Daniel Schmukler DESARROLLOS POSTFREUDIANOS: ESCUELAS Y AUTORES Editorial de Belgrano (91907 Pandan Bator de Belgrano Fede Lnernn 1969 (142) Capi Poder ‘Didiee M68 EMail: belgranud ad Interat: bitpbwwLatbock cavelenbalrano ede cimprennon te Replica Arecina (Guna hecho dpi que preven ley 1.728 robbie I repro tl o aril eet ir, au snacenaiento ‘Sun atten habemaio, etree por enalger edo Caton, ‘teenie fp, opto tee dents el price previo pr eer {i nace Bota de Hae una eta cont Ia epsiciones del decreto ey 1996/72 que volarata ln ceason yf ‘oostent ean fndaione,¥ capes depos sigunt: “as facets a qo o radars el ica 35 Sl Catan Cie ton persone [sas gue oe constiuyen con un ojein de tan comin si propos de Kw INDICE GENERAL Proioga = : Introraccién LA ESCUELA INGLESA Mistoria de las instituciones y Ins ideas . Introduccion a Ta escuela inglesa de pstecanaiss, Irene Custen svn ve I Los comienzo : I Kas ideas de Melanie Kicin IIL, Algunos conceptos fundamentales dela teoria de Meta Rein. . 1, Las ideas de Anna Freud V, Otros analisias de la escuela inglese VI. El grupo independiente sibuogeata 1, Wilfred Bion. Biografia de Willred Bion, Marin Rencoret Dibtograia. : oe Capitulo 1. Bion: Una teorta det pensamiento, Sonia Abadi Ty a teoria del pensariento or 1. Ta psieopatologia desde la perspectiva de fa teoria del pensamlento 1, La fanelén matemna 15 2 Desarlloe posteudlance eecueasy autores 1. Teoria de ts funciones, Origen y naturaleza el pensar. v. Algumas fmplicancias teoricetéenieas nu pibuogeaia aa _ Capitulo 2. W. R. Blon: Teoria det conocimiento, Irene Custen o Te Conocimiento y vineulos, 1, Acerea de Tos tatos I, {reversion de Ta perspectiva. IV, ta felacioa analitiea ‘V, Cambio eatastofco. ibiogeaia, * Capitulo 3. Bion: La personalidad psictea y los trastoms del pensamiento, Daniel Schuler... Tr introduce Ii, Pacosis y pensar. — I, Personalidades patetieas y no psicicas Bibhograla : Seleecidn biblogrica de Bion M.D. W. Winnleott Biografla de Donald W. Winnicott, Amparo Mancas ‘Poca cosa, menos que Mada Blige Capitulo 1. La teoria de fa vansicionalidad, Sonia Abad Teta usa I, Bl objeto transicional UL, Bl espacio transiccnal IV. La transicionalidad y el mundo cultural ‘Biblograa i =e Capitulo 2, Winntott: Bt desarrollo emocional y et ‘ambiente fciiador, Daniel Schimukler Tr Consideraciones generales... are 87 37 58 or PEEPLES na ce Bs ar a7 2 93 or 7 Indice general 1, Funcionamiento peiquico temprano. ‘La capacidad para estar a solas IV. Ia eapacidad de preocupaciin por el otro V. Uso y relacion de objetos: la agrestvidad VI, Provisiin ambiental, La madre sufleentemente Daena oe ibliograia Capitulo 3. Los aportes de Winniot a la psicopatclogia icoanalitca, Sonia Abadi Tra diseciacion exqulzoide 1 El fal sell {a tendencia antisocial Bibhiogcaia. Seleceién bibivarafca de Winnicot LA ESCUELA AMERICANA 1. Historia de las ideas. Autores principales, Nora Korembit de Vinacur Biblograia, 1H, otto x grata de Oto Keres, Anges gna ‘ibhiograia, Capitulo 1. Teoria de las retacones objetales: el self. fos ‘afecos y tas pulsines, Rosario Bora de Pagano TT Las proceses de internalaacén. I. El concepto de sel UL El self y'el nareisisno. IV. Teoria de los afectosy Tas pulsiones Bibhograa| Capitulo 2. Estructura fronteriza de la personalidad, Daniel Schuler Introduces, . 98 101 102 103 104 105 107 109 120 137 132 135, 137 139 a rat 143 146 148 149 149 esas postfrendlanoe eocucasy autores Iacice gener 1 Caracteristieas estructarales de la organtzacton limite de ta personalidad Ii, Entrevista estructural = Bibuografa Capitulo 9. Psicoterapia de expresion, Rosario Boza ide Pagano y Jorge Carposst Biblografa. . Seleccion bibiograica de Kemiberg 1M, Heinz Kohat Biografia de Heinz Kahut. Angeles Igarcabal ibligrana Capitulo 1. La teria del narisismo en Kohut, Jorge Carposst . 1) Consideraciones preiminares 1, Bl sey el naresismo Il, BI desatrolo del sell ye! complejo de Baipo Bibtografa Capitulo 2 Las afrentas navcsistas y las formas superores det naresisma, Sonia Aad... Tr Las afrentas naresstas. 1, as formas superiores del naresismo ibiografa. : Capitulo 3. Kohut: La oli det nareisisno, Sonia Abad y dare Capes c Pateopatotogta A Trastoroe narisistas de conducta Im, La transferencta en Tos Wastomos narcisistas IV, Consideraciones sobre la técnica 7 Bibtografa Seleccion bibliogifica de Kohut... 2 personalidad y la 10 155, 186 157 162 1682 165, 167 169 7 ma, 176 18 179 9 183 189 191 1 192 194 197 198 199 LA ESCUELA FRANCESA 1. Historia de Ins instituctones. Introduceién al psicoanalisis ea Francia, Irene Cusien : 1. Psigqitatria hipnosis I. Pstcoanaliss y literatura Lik Las peimeros psicoanalisias fanceses IW, La segunda generacisn Bibtograia. aaa . ML Jacques Lacan, Biografla de Jacques Lacan, Maria Rencoret ibliograia. Capitulo 1. Puntuaciones sobre el yo.. como tntroduccén @ Lacan, Jorge Santalla "Breve introduce. A read IML Blo: puntuaciones en Lacen Bibiograia| Capitulo 2 Bap y Lacan, Jorge Santa... 1. El significante y fo nconscente... 1 Bip 9 €l bP eee I, BI nacimtento en-y pore lenguale ibtograa.. i ‘Capitulo 9. Notas acerea del lugar det analista, ‘Jonge Santalla Ir introduoctén.. de un agar 1, Direceion de ia cura IL Bl sujeto gque (que) demand IV, B1 sujeto habla. bla... bla : V. Hay un saber... ¥ un sujeto Vi. La dialéctiea ve Vil. Bs ef momento. 203 205 208 208 210 212 215 217 210 235 297 237 230 233 240 243 248 248 259 255 257 257 258 260 261 262 264 267 n Desarolleepostfredianos escuela autores UE objeto o CEL desenlace Bibllogealla 7 Seleccion bibliogafica de Lacan 1M, Plera Anagnier. ss Biografia de Piera Aulagnier. Amparo Mances Biblografia. = Capitulo 1. Bt aparata psiquio: proceso originarn, proceso ‘primar, proceso secundare, sivina Marguls Tr bo originate 1, pamano. . Lo secundari = Bitograta : : Capitulo 2. La violencia de la interpretacion: violencia ‘praia, volencia secundaria, Margarita Chopitea de Fontan Balestra y Slvina Mangus... 1 Violencia para = I, Vilenela secundaria. ibuografa : Capitulo 9, La potencalidad psicotea: wt aporte ata ‘comprension de la psiosts, Margarita Chopitea de Fontan Balestra. . El proyecto tdeniicatoro, : 1 La poteneialidad psieoties ibtiogratia. i. Seleceion bibiogrfiea de P. Aulagnier 2 268 270 272 278 275 277 262 286 288 2o1 299 203 207 290 201 205 307 308 PROLOGO “B1 protogo, cuando son propicios os astro, no és una forma subalierna del brn: es tna especie lateral de ta erica.” J. Ls Borges Prttogo de proiagos) St alguien dio alguna vez pabulo a ta frase “la muerte det psicoanalsis” en este io hallara un definiivo ments a esa idea. [BI burbujear de ideas yteorias, la creaividad puesta en el eerccio fe intentar descriir dWversas concepetones psicoanaliens. del alma, convenceran al lector que el pslcoanalisis esta vivo y goza Ge Buena salud Un grupo de doce pstcoanaistas, blo la coordinacion de Sonia ‘Abadi, se han propuesto descrbir, sintéica pero profundamente, la produeeién de sete pslcoanalisias contemporaneos (de seis en realidad M. Klein esta solo eatada como Introducetn ala Escuela Ingles}, que han hecho escuela de sus ensenansas. Lo han hecho eon el propésito de acercar al lector fo mas posible a las eas de Tos autores descriptos, rastreandolas y. @ veces (me atreveria a deeu,rescatandolas de lo comple, dieu tos y. em ccasiones, hasta confuso, de su expresion escrita.Y 1o due es asombroso, io han logrado. Da gusto, entonces, leer las eas que earactertzan estos diferentes eaquemas relerencales en tun lenguae habitual, cotidane. Esto permite al lector comparar ¥y. efentualmente tntegrarlas, con sus propies conocimientes, ¥ 15 Carlos Mari Ala aresgarse a hacer una clerta comparacion y/o confrontacién entre varies’ de es08 esquemas referenciales, hasta donde tal temprendimiento sea posible. ee de remarcar,¥ de reflexionar, que es algo que se puede hacer, con excepelanes, Aclaro: creo que se puede hacer deseri- Clones de la mayoria de los avanees teéricos que explican los fnuevos problemas y desafos clinlens que se van presentando: a) ‘Cuando al saber mas, avanzarnos mas en la clinica, b) al enfrentar tlereeimiento (el reconoetmiente?, cel surgimienio?) de les “pa- {ologias actuals", en un lenguaje Compartido por Ia mayoria de loa patcoanalistas. Ta.que se deberd el afin sndividualista de estos autores tan otades? Algunos alegaran que la forma que adopian es también fondo. mensaje, contenido, significado, Otros, que al deseribie fnucvos senderos necesitan auievas palabras, neologismos, ave flevan a otras novedades y" ast suceswamente, Otros, menos benevolentes quizas, alegarin nafcisismes. rvalldades, y aun ‘esconocimientos tearicos, To cierto es que el estado de cosas es como est y creo, como lo senalé mas ariba, c= un indice de salud de nuesira diseplina ‘Sendo asi, oe podriamos preguntar: emo eludir el Sila de uune adherencia cuss religiosa aun esuema refereneal, y el Candis de tuna confusion babelca? ‘Wallerstein propuso que nuestra base comin es la clintea y tos diversos esquemas felerenciaes son diferentes metaforas que st refleren a esa experiencia clinca. Esta concepeion e5 cast Superponibe al fundamento de la actitud pluralsta: cada marco Se referencia contene aga de verdad, y ainguno la lene toda. Por onsiguinte, exeluir la eonsideracon de algin marco referencia! ‘onlleva el peligro de excluir una posible verdad. Aortunadamente foo patcoanalistas expuestos a una pluralidad de esquemas references van tomando insensiblemente o proposttadamente Conceptos ¢ ideas de eslos dlvereos esquemas y ls Van integrando ‘Gemanera adecuada au pensary asu técnica, Quisieraremarcar ‘regrar que es diferente de tener una actitud ecéctica ‘Creo que este es uno de lo fines mas logrados de este libro: dar al lector una version clara y suctentemente completa de as 16 loge ea picipln de see autacen pontoon de elleve iter coal) gran actnhdad. Esa acted paisa no cera Perms afer una acd amar, y a8, dare ia poss {Eimear ens prmutentons tae quel sean decade Sumy compatics con mata de pensar. Bae con dda tinménto yuna nportante bor de ete tio. Caben aun preunta: integra con que? tera nde? {a reapesa pee sa pero us noo ea tant, Cmmene deci gia Con el beaten reudiaoo que. a Ju, ‘onsttayetaepina ore eo pacoanalit, eo oraar peteaaic,Nacnvan exc eae deco fespstoa Fed Ecsoroloe posgeuianos mates wha arena. pero tien sta continua um ongen Eas peas que algunos eos fuer agul esas yas) retenden tela 9 expire Sim pra co ew Ato, algunos a conmgso tun grado conatderabie ura tmaluar, y 2 propo de eles mas refexones cuits euprea agen penn En en sisson a Ships en msl poxoanlica de piece Gerona ncn dein exstenela de gion grandes, a meno mayortarion, ce Stato que steten coven co is tarian ednnas oa Stoo Capctnente ins ea ln segunda tpl ue Scien que et puede conliouasGeanrlandoy agegne sents iecrms on conned ooo as auetoes 0 sonfensois exon ‘Saude ‘Sompatse on in total o can Ctalidad.Y ade Siete pcs praieme actualmente pert, Seno ‘ances y cos Gets engine eerencte yur at gan fete sun come ero papa eslano gue he aac Tos grupn porno tener un denominacin proi, ape 1 peer‘ he expesada ana, den enc una clog Pobre bastate homoginen yn entero phan cm fi sean yam) an nae {Sno pr gemp anata cones pric et pee Ssimcoo, pacountio de uw Sooedad decrmiada. Sa Ceanalta rendu que tahaje em Para en T0@0" se Nace ‘Silent su exten) se eis comme exquemn referencia Carlos Marto Aslan ——O—r—r—rv—emevr ‘Toda esta argumentaciin no hace sno reforzar la necesidad « importanela de libros como ate que elector tiene en sus manos. ‘Noves un libro fli: es un hbo claro y muy util en mas de un sentido. Carlos Maro Aslan INTRODUCCION “os lors tienen su propio destin. Una vez ceserto =y mejor st pubicade, pero aun esto oes imprescbible— nadie sabe qué va a ‘curr on tu Ur. Puedes alegrart, pu des qusjarte o puedes resignarte Lorsmo a; a Ubro corre su propia suerte va @ Drosperar 0a ser oldade, 9 ambas cosas, Gada una a su temp. No emporta lo que hagas por 0 con eu ‘Augusto Monterros0 Este Hbro surgi como una necesidad de comparts, de comu- sicar nuestra experncla docente a lo largo de varios aos a [a Universidad de Belgrano Bs frecuente que los alumnos, agobiados ante la magnitud de os texas nos pregunten:cpor qué existen varias escuelas? Cree- ‘mes que algunas posbles respuesias so: Las diferentes escuelas itentan dar ewenta de diersos aspec- {os det funeionamiento psiguteo, normal y patologico. Del smo ‘modo sugertrin sus propios recursos téenicos y estrategias te apeuticas. ‘Cada una de ells surge en distintos contextos histénens y seografcos,respondiendo a particulares momentos sciocultrales YYerigenciaa desde la clinica. También ios distntes idiomas no elo ‘on formas diferentes de comunieacén, sino que implican modelos originales de pensamiento. a sonia Aba ee cata eau dea del pensamieno reador deo inva nasres pneros del pakoanais y muchas swrgieron_ como tesa &mamentes eee dogmatic en las escuela que 1k frecedieren os como conpleraeto y ampliacion de conceptos Peer rmemente deoaroagos aguas, Inclso, com conse: ‘Ries de lidades personnes y haces inlernas en fas nst- ‘vcsnes oe sue ne plane In acest de estudiar ns deren cecutias? Tre mportancia de no adhertr «un esquema tno, con- tando ast co mayores herramentas para pensar la cna eon tatintes tps de pactenten a pid eng de caren adheslones dogmatic, sstenidas en a Weaheacin Ge los maestros, os grupos 9 sus ETaEgDS. A it ann de tora tas que se evan las viens de ta ua'ytemesentroy de suaticon y ea, y ort tant de bored inatdual rr stl ls eeuentes anidamientos entre fs puntos ciegoa ndwibuaesY los punto eocur de Tas tei. et pacts oe ta Universidad de Begrana en et ambito de ta Cetra ae Peicoundlss de Autres Posteudlanos, hemos eset ter algunos de tow pensadores mis originales Ge sean cnet ‘Maen hemos tnviado a to eatudlantes, bondandoes ts oportnicnd de encnirarse con teras qua inimidantes por creeedy prfundida, aul sure ln aecesdad del ast, cHya ripe Pediatr i flac con el ebjeto de conceit ‘ee ando na magnus, acompenando en el Jesamparo Y Teeitand e!secreamleno, Marte expenencia ba sido tan gatieante que queremes ampli la hyiacion a potencaes letores. ate oes el resua de ea eneventros y deseneventos entry sures profesores y estudiantes, Descubrmes. que floras “no cera, Atrtubadamente, Nos enconramos con al iedesInesperndas, Preguntas ingenuas devon por terra con ‘acres bin respuesta, Vo}imos uray tl vees aos texto uy Gnohallamos yperdimos muches crteas, Comprendi- a ‘mos lo ie ue es enseOarpacoaniins en et mbio univers tao, Pero quia lo mao desaiants ha ado el trans de et lane al etor,Proplar una coment de esimulantetnguetid ‘land i reconocmientoangustioso Ge lo desconeede fuer scoparia de enone en y hace ttentamos ublearos com tntrpetes de los grandes temas de algunos maestos dl ptcoanaisa, vex topos rear ode ser ls wa sprocinacion placeniere alas eas mas oigalesy mejor gre dip de cada autor Es a parr de ceas “obras macro que tector pusdeacerearse a reador amo unto, conta oporiuiad Aeaprenenderie desde un primer impacto, ca pram esto, ‘cgo legardn el conceimient paso paso, i iveaigacn y, aientsy el euestonamiento,Geleta Ge artistas en i que ada uno pars encontrar sus peferencasy afiidades eon ‘Sena eves qe un har tarcn slo pe Tonitarse en as Soordenadas de las otra tearlan que som st artlclaciones y Singularidade Ins que ledan ou valor sempre rlativoen cleampo ent, Habreroslogado nuestro ofc ale desco de saber del let noha adossneado bajo un exces de respuesta, te ha Chiraviad ante a vaste deo deaconoido cada no pede ‘rear su propie camino y explora nuewes horootes ‘eperamos haber sido buenos anfiiones beseaoos quel contendos que transnlimos san como soporte eunstanca, ‘elrentenrelatvo,andaminje proviso que no sntenta ocahar {vaso teitorio de nuestro prope conacent ¥ del descono- ‘mento humano en genera ueremon expresar nuestra grat a ta Universidad a atonal de Belgrano por brindarose espacio para clebrar ete encuentro Tambien a los estudiantes, cuya incants presencia nor eatimulo a esenbir este Noro Y. sin dda, a ts grandes {ngestos del psicoandlists de cuya obra seguimos siendo esforzados Intespretes Sonia Aba 23 LA ESCUELA INGLESA I. HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES Y LAS IDEAS INTRODUCCION A LA ESCUELA INGLESA DE PSICOANALISIS Irene Cusien El desarrollo del psicoandlisis en Inglaterra estuvo fuertemente ‘marcade por las ideas de dos pecoanaltstas que, paraddjicamente, ‘no eran inglesas: Melanie Klein y Anna Freud, ‘Antes de fa legada de Melanie Klein a tnglaterra ya existia ‘nverés por el psicoanaltss, especialmente en algunos circulos Injelectuales. En esta introduccion se estudtaran los comienzos, uego el desarrollo de las ideas de Melanie Klein y Anna Freud. y Tinalmente os desarrotlos posteriores, tanto de Joe analstas Ieintanos como annafreudiartos e independientes. 1, Loe comlensos BI principal lider del movimiento betinico fue Ernest Jones. No slo introdujo las ideas de Freud, sino que fundé la London Pryycho-Analytical Soctety en 1913, que mas adelante se disolvd, ‘redndose en 1919 la British Psychoanalytical Soclety, que con: tina hasta fa actualldad. La parteipactin y eompromiso de Jones ‘on el psicoandlisis se mantuvo a i largo de su vida. Un pequeto srupo de psiquatras y psiclogos lo accmpand en ese interés y David Eder, uno de ellos, fue quien dio la primera conferencia sobre psteoandlisis en la British Medical Association de Bambu rw 19h, Sin embargo, en Inglaterra el psicoandlisis no estuvo tanto ‘ado ala psiquiatria como a algunos grupos de intelectwales, a nl punto que a comienzos de la década det veinte, en Cambridge 2 cra bastante comtente que los estudiantes se manifestaran inte- Fesedos por las ideas freudianas. El grupo cultural e intelectual més Wgado al psicoanisis en ea epoca fue el de Bloomsbury. nombre que se le dio @ un grupo de cscrcores, artistas y Meofos ingleses que se reunian fe tuentemente entre los altos 1907 y 1930 en casa de dos de ellos, ‘Adsan Stephen y su hermana Virginia, quien mas adelante sera ‘Virginia Wool Se reunan en el disrito de Bloomsbury. en el rea del Museo Brtaneo. Mantenian discustones sobre eatetca yMosofia, dentro de un espintuagndstce. Las obras de .E. Moore “Principia Ethica" {1303} y de AN. Whitehead y Bertrand Russel "Principia Mathematica” (1910-1013) fluenesaron fuertemente el espint Sel grupo. Als luz de estas ideas flosiieasdiscutian y buseaban ‘ehiiciones sobre lo bueno, Ia verdad, la bella. y cuestonaban las ideas aceptadas con tna clerta Wreverencia no exenta de ccomprension asi todos los “Bloomsberries", como se los apodaba. habian estudlado en Cambridge. ¥ muchos de ellos habianformado parte fe grunge y sociedades secretas 0 semisecreas. dentro de la Universidad, en los que se discutlan diferentes temas. Ei grupo Tocluia al novelsta EM, Forster, al bigrafo Lscon Strachey. al flee de arte Clive Bel, a los pintores Vanessa Bell y Duncan Grant, al economisia John Manyard Keynes. “Tambien formaban parte del grupo James y Ax Strachey. 10s traduetores de las obras de Freud a inglés, y el esposo de Virginia ‘Woot, Leonard Woolt. todos ellos igados fueriemente al desarrollo el pstcoandlisis en Gran Bretana Leonard Woof fu el ereador de Is editorial The Hogarth Press, {que se convité en la editorial tanto de las obras de Freud como ‘de los demas trabajos de psicoandlisis. Bs interesante observar que fl desarrollo del pseoanalisis en Inglaterra estuvo mas ligado & teste prupo de ntelectuales que l mundo medio, y tal vez por esto ‘evando se plant el tema de a necesidad de sero no médico para Ser psicoanalist, la postura de la Soeedad Brtaniea fue ablerta fen cuanto la aceplacién de psicoanalistas no mélcos. ‘Bate eopirita eurstonador del grupo intelectual que ered las Inuroducton ata escuela ingles de pleats dens del psicoandlisisfreudiano fue también el que retbio tas \deas de Klein, con una apertura mayor que los analistas de Viena y Beri. Le sociedad pstcoanaiten del pais que Freud admiraba tanto ‘yen el que pasaria sus Ultimos das, fue también la que promovis Aigunas de Ins discusiones més fuertes dentro del pensamiento pstecanalitis 1. Las Ideas de Melanie Kein Melanie Klein fue invitada por Ernest Jones @ dar algunas conferencias en la Socledad Britanica en la década del 20, y en la medida en que sus ideas comenzaron a interesar ali, deidio ‘adicarse definivamente en Londres en septiembre de 1926. "Ya or esa época comenzaron las diferencias entre sus eas, las de Freudy las de Anna Freud. Elmediador en estas discusiones ue Eenest Jones, qulen estaba muy ligado a Freud, pero al mismo LUempo se Senta atrado por las ideas teéricas y la clinica que estaba empezando a plantear Melanie Klein. ‘Eran centralmente cuestionesreferidas al ants de ninios en sus aspectos clincos ¥ téenicos, pero que inevtablemente la ‘levaban a cuetionar el pensamientofreudiano sobre el origen del superye, la epoca de la vida en que se desarrolaba el complejo ‘le Batpo y algunas ideas sobre la sexualided femenina (Con respecto al andlisis de lacs, Klein planteaba el tema de ransferencia, en el sentido de que los nines pequenos desa- ‘rollaban tna fuerte transferencia gon el analisia, tanta positiva ‘ome negatva. que habia que inlerpretar precozmente para poder hwanear en el andlisis, a pesar de la eorta edad de los pacientes. ‘Ademis de eto, el tratamiento de algunos ninos muy pequenios ¥y que manifestaban rasgos gravemente cbsesives, ta llevaron a Densar en la exstencia de un superyo anterior al del complejo de Eaipo planteado por Freud. Esto la fue levando a investigar y pensar en etapas cada vez mis prinitivas del desarrollo psiquce. odemes pensar que el metodo fue el mismo que utili Freud: tr fe la palologia a la comprension de la pstcologia normal. Si los a inos gravemente perturbados que ella analizaba eran tan peque- fos. y sus fantasia ya estaban actuando, queria decir que en el ‘esacrollo normal esto tambien teria que productrs, y debia ser fen etapas muy tempranas de la vida, Melanie Klein comers a analzar nifos alentada por su segundo analista, Katt Abraham, quien. se dio cuenta de la Imnportante capacidad perceptva que ella manifestaba acerca de Tos confietos y angusitas infantile. En Ja época de su andlisis con ‘Norahatn, en Berlin, se conoet® con Alix Strachey. quien tambien Cstaba en analists con Abraham. Esto también la acercé pers0- faelmente a tos ingleses, Con ella compartio salias al teatro, Feuntones sociales y conversaciones, a pesar de la diferencia de Grigenes y formacign de ambas. Al Strachey era una inglesa Slatinguida, con gran capacidad de observacion y un humor muy britanteo. ‘Con respecto al andlisis de ninos, una de las Weas centrales Ge Melanie Klein era que el juego debia sere elemento fundamental Sel mundo de Tantasias de estos a ser analizado en la sion, y ‘que del mismo modo que en el analisis de adultos, no se debia Snentar, ni intentar eduear, | provocar una relacin postive. La Transferencia debia interpetarse desde el comienz. tanto la positiva como la negativa. Ella puso el acento en Ia comprension Sela angusta y en #l contenido de esta y consideraba que dentro fd marco analtico se movileaban telaciones con objetos mas © menos distorstonados, con fantasias y anstedades més o menos Cerroriieas, que el anaista bia tr interpretando. Comprob6 que Jas interpretaciones.transferenciales.disminuian la anstedad persecutoria de los nidos, 10 que la lewd a conceptualizar la Transferencia como una valiuacion total, no sélo en el andlists de hifios sino tambien ene de adultos, donde se debian analizar los fspecios infantles del paciente. Consider que los elementos del [ego eran equivalents a las asoclaciones libres de los pacientes ‘adults, y que esa era la forma en que se expresaban las fantasias, Temores y ansiedades de los nifos, y @ medida que avarwaba en Su trabajo conceptualaaba sus nociones de objetositernos, como formadores y constituyentes del psiqulsmo humano, ‘ea Importancla otorgada ala transferencl, en la que se reviven Ineoducion ala escuela ingles de plans y dramatizan relaciones tntrapsiquicas con objeto internos Persecutorios, permit el abordaje de pacientes gravemente per- Rirbados, y dio higar a los desarrolles de los continuadores de Kein, como Bion, Rosenfeld, Bick, Tustin y Meltzer. i pensar en términos de objetos parciales, envida, objetos intemos perseeutorias y mecanismes psiquices may primitives ‘como la dentiicacin proyectiva, abs un camino para el estudio ‘Se aspectos de la mente que un investigador de la obra de Klein ‘como Hinshelwood compara con el estudio de las particulas ‘Subatémieas que estudia la iiea. La comparacion parece adecuad, porque Klein nos introduce en un mundo de afectos, emociones Y fantasias que’ por momentos parecen relerirse a elementos ‘Sumamente alejados dela pereepeton y de un nivel de profundidad muy intenso, ML Algunos conceptos fundamentales de In teoria de Melanie Hein a) Identificactén proyectiva Es un cancepto que Klein termina de elaborar en 1946 y que ‘considera como earactersticn de una relacion obetal agresiva. pot Inedio de la cual el sujeto desea insertar partes de su yo en el ‘bjeto, con el fin de hacerse dueno y controlar ls contends de ‘este, los que considera vallsos. igs un mecanismo muy primitive utlizado prinepalmente en ‘cundros peeblicos opersonalidades gravemente perturbadas, Estas personas denen Ia vivenia de que to valloso esta en el objeto. y hho en ellos con lo eval fntentan apoderarse de éste itrodueciendo partes de ou self en el miamo. Esto empobrece enormemente al yo del paciente, produciendole una viveneia de vaciamiento, de- hiudad'y earencia de identidad, que puede legar a fenémenos de Adespersanalizacton, “Esto ocurre especialmente con aspectos que la persona sienlé ‘como pligrosos y persecutorios. Un pequefio ejemplo descripto por Wein, lomado de un andists de ninos, lo eemplilea: “Gerardo 33 Irene Cute propuso mandar a su tigre de juguete ala sala contigua para que hacia su padre 1) Objetos internos 14 nocion de objeto ya tenia su lugar en pstcoandlisis, como ‘objeto de la pulason. Con la teora de las relaciones objtales se fue complejizando. Klein consideraba que en el bebé existenrelaciones con objetos| desde el nacimiento,y que éslas estan ligadas a las sensaciones ‘o wivencias corporales, que podian ser placenteras, angustiantes ® alerradoras. Un clico de un bebe puede ser atrfbuldo, en su fantasia inconsclente, a un objeto malygno que lo ataca desde adeniro. Es por esto que Klein lo denomina objeto interno. El bebe rho puede diseriminar todavia entre lo interno y lo extern, pero ‘lente algo dentro de st que lo lastima, y esto es vivido como un fabjelo interne pero. que no es @. Estos obetos, ligados con Senseciones y estados corporaes, buenos, males, placenters, fertantes, van constituyendo el rund interno del bebe. El ‘considera que no sélo es importante ta cualidad de ta sensacion © vivencia, sino las caracterisucas del mundo interne. Klein era firmemente en la actividad psiquieainnata del bebe. de modo que Jos atrbutos del objeto estaran permanentemente modieados por Jos propios procesos intemos. ©) Posictones Kein adopts el concepto de posicon, en el sentido de una ‘estructura o constelacion de angustias, defensas e impulsos, para poder diferenciar sus concepciones sobre el desarroll, de las del Daleoandliss elisico acerea el desarrollo ibidinal Balas posiciones, esquizoparancide y depresiva, estén fun- Introduccion a escuela nes de pelcanists damentaimente tigadas a ofmo el yo se siente con respecto a sus ‘objetos interno. St los mecantemes a los que recurre son prim ‘ivos, st las vivencias son persecutorias,s el objeto es vivido como destruct, envidoso, atacando la integridad del self, podemes hablar de posicion esquizo-paranoide. El sujeto. mejor dicho sia ‘mundo intemo fancionando de tna manera prima, escinde al ‘objeto, quedandose con les aspectos malignos 0 sédicos, por eso St habla de paranoide. porque el sujeto ee siente persegulda por Sus objetos, vivides como destructivos y malignos El termino posicign permte pensar en momentos de func namiento psiguieo independientes de las etapas del desarrollo Ubiinal par la que esta atravesando el sujet, Tambien lo plantea de manera evolutiva, en el sentido que la posicion esquizo pparanoide es previa en el desarrollo psiquie ala postion depresiva. De todas maneras. en cualquier momento de la vida se pueden vivenciar aspectos de aquella posicion. La posicion depresiva es posterior evolutvamente, y supone el haber Iogrado la fantasia 0 ta expertencia psiquica de un objeto total. poseedor de aspectos ‘Duenos y malos, sin necesidad de tener que escindir y proyectar los aspectos indeseados. Bsto implica por supuesto un nivel mayor de tolerancia a tas partes rechazadas del objeto, la aceptacion de las propias fantasias destrctvas y loa sentimientos de culpa por Jos ataques réallzados. IV, Las ideas de Anna Freud Las contnibuciones de Anna Freud en el andlists de niios fweron muy importantes, tanto a través. de tas discusiones © controversias con M. Klein como fuera de ellas. A Freud hizo liportes que todavia son de consideracien para los analsias de ‘ios, Uno de ellos es el concepto de Perfil Diagnéstico, un entero tte evalacn basado en su idea de lineas de desarrollo. A raves fe este perfil se investigan en el nino tas detenciones en el desarrollo considerado normal, problemas de conduct, conics. ‘noledades, inhbiciones y sintomas. También el desarrollo Wisinal, 3 rene Cane la dstrbueton de la Wbido (seth catectizado elsif tanto como {objeto se tnestigaba la conctenca de ta autoestma nivel J ountiiad dein relacionesobeale, i agresfn,e desarrollo del Joy del supené y el estado de orjanacton de ts defensas ‘con respecte & las lineas de desaroi, se enen en cuenta ‘istnton aspectos: por efempl, una puede referee at fines lieoge el egocentrimo ala capaciiad de compania, 0 de la frresponsebiidad & la resporaabiilad en el manejo del cuerpo nine idea de Anna Freud tuvieron fnvenca en fos analistes de rape Independiente y en los de le Psologa del Yo. rngunas delay ideas que llevaron a las controversias dentro etn Sociedad Brinica, estaban referdas ala tecnica del ands Ge nnos. Anna Freud consderaba que Estos no podian estableer Gina Wansferencia con el anaista, ela medida gue las figuras de lon padres lodava estan presentea en su mud emocional y rea En este sentido, planteaba que el anaista debia hacer todo un {cab preparatoro con cl mito para que acepte el analisis. En soNibelae 1527 sobre la teonea del anise infant en el que fefata algunas ieas de M. Hei, plantea temas realmente Hama: {ost alls con el nit ea contra de los padres otratar de sere tl de efrentes maneres, haciendo cosa pore, como ayadarlo nous aren eolares, Todo ents estaba ustiiado por objeto St precisponer postvemente al ito para el analisis. ‘eto a coherente con las dervacones que tavo con el tempo ta area de Anna Freud y sus colaboradores: In ereain de ardines Ge infantesy de una clinica para nos la Clea Hampstead. Sus Intereseoparecen haber estado siempre lgados con la educacén, ademas de psiccandlsis. ‘V, Otros analistas de ia escuela inglesa Delos continuadores de Melani Klein os més representatives han sido Donald Meltzer, Wilfred Bion, Herbert Rosenfeld, Esther Bick, Frances Tustin. ‘Donald Meltzer hizo aportes importantes al andiss de niios fnvroduccin aa eacucta ges de pecoandise Y de adultos. Sus investgaciones sobre la transterencia, posterior ienisotecautnnoy saree be cian carters fe psguisme temprane han sido reconacides coma importantes tanto teéea como ciicamente os traajn de muchos aos de rans Tuan, anata de ninon eapecialienda en auilamo, son elevates para la compen Son de esta patologi. pas incom les de Rosenfeld con pactentespstcétcos, del mismo moda due las ideas de Bion sobre el pensamiento psicsticn fueron {porte de una riqueza enorme part a comprensin de elert ipa de pacientes graves. Esther Bick etusk6 cl paiqulamo temprane ¢ influyd en algunos analistas de Francia, especialmente en Didier Anz, {ten fa ene en cuenta en sus desarolos sobre el o-Piel Todas fas ideas. provenlentes del trabajo psleaanaliica con pacientes ‘muy gravemente perturbados. permitieom i ceacion de modelos ian de gran ren para compres det fncenamento Hubo un gespo de pslcoanalistas que tomaron especialmente ta tcoria dela relslonesobjetales,dejando de lado cast comple famente at aspecto pulsonal, loa fueron Ronald Fasbalin y ary Gunrip. El planta cenral de us ideas es que ta bio ee Inuscadora de ebjetos mas que de sanfccian. El acento puso fe la importancia de les reaciones 0 vino. ‘tr pslcoanaisa que hizo importantes aportes fue John Bowlby. quien tlegrS la concepciones.pscoanaliicas con elologia, planted la “eora. del apego que es la forma, de ‘onceptualzar la propenstn del ser humano a establecerfuertes latosafeetvos con otras personas signfcativas.Intenta expla limben de qué manera certo datrblos de a personalidad, como ansiedad, temor, depresion y desconexion afctiva esi igados ‘on separacionesy perdidas afectivas, Sus desarrollo, que tna ton em euenta lo natintivoy lo bioldgie se fueron interconectando amt Tas Tavestigaciones el carp academic y de la picologia ‘experimental, dando lugar a importantes estudios sobre la pen toga de Tos primeros ance de vida 7 Introduclen ala escuela inglesa de plcoandits Vi. El grupo independiente como resultado de ls contzoversi evades a cabo en siceled Betanca de Patoandin en la dada del 40, 9¢ Fees PSlaimente dos grupos. de paloanalstas, 10s ‘Srmicadano os kilns Sin embargo. exsan anit carne an ference a ninguna de ele, pore deseaban Seance indepenantes dea achnes potas y tei Ta taatc Group oe consti como talen 1060 yen 1979 (ue ono lkllnents came Grupo Independent. Lae ts iets epesetanes de eae permamieno independiente tenn Michel Balint Dold Winniea Fee ant lea de innit seca de un espacio traoeianal © ewe con ena potas un penoamieno tla pemera ste, o encaslad por aciudes dogmatic. Sennen ea cones de ac fans vise Se reere a paces con tasoros Eres eee citn ne rede enn conf sino en dis © sees Peres durante cprosta deormacon de u pagan Tisai gust pec cn esas carscterteas reac atarmcrpretacones sande raticandseequpaandsis SEP ENEEISOGE amor det anna Bait planta abe ay gue Seer ajer serancin la rgrein dl pacer. sa 8 orem anna Habla Jen mice comenso, que se ce cuando e patente ga, en ou regen, a aquelas Metre de caren que proujeon toatl bist, Tene {ie potas epimisa con respeto a pactentes graves, basndoae nui leas Bibtiograsia Bollas, Christopher, Being a Character, il and Wang. New York, 1902. Bowiby, John, El vineuo afectvo y la separacin afectiva, Paldés, ‘Buenos Ales, 1976. =. The making and breaking of affecional bonds, Travistock Publications, London, 1979. Davis, Madeleine y Wallbridge, David, Limite yespacia, Amocrert, 1988. Fatrbaim, Ronald, Estudio psicoanaltico de a Personalidad, Hormé, ‘Buenos Aires, 196. Freud, Anna, Psicoandlists del desarrollo del nto y del adolescente, Paidés, 1965 —. Psychoanalytic Assesment: The Diagnostic Profle, Yale University Press, 197 CGrosskurth, Phyli, Melanie Kien. Su mundo y su obra, Paidés ‘Testimonios, Buenos Aires, 1990. ‘untrip, Harry, Psychoanalytic Theory, Therapy and the Self, Basic Books, Ine, New York, 1973. Hinshelweod, R. D., Diccionario del pensamiento hletiano, Amo- ‘rortu, Buenos Alres, 1989, Klein Melanie, Contrburiones a psicoandlisis, Hormé, Buenos Ares, 964, —, B1 Paiconndlisis de Nikos, Paidés, Bends Aires, 1974 XKohon. Gregor complladon), The Brsh School f Psychoanalysis, “The independent Tradition, Free Association Hodks, London, roe, ‘ehimann, Ara, “Vigencia de las teorias Weinianas en el psicoa- palisis actual’, Revista de Psicoaralisis, 1990, tomo XLVI. Segal, Hannah, Melanie Klein, Penguin Moder Masters, 1981 Stein, Ruth “Una neva mirada ala teoria de Melante Kiet, Libro anual de pstcoanaliss, 1990. Veszy- Wagner, ila y Weiss, Edvardo, Historia det Pstcoandlissl, Paidos, Buenos Aires, 1968, Wahi, Ch. W. y tf0s, Historia del Psicoandliss Vl, Paid, 1968. Winnicott, D.W.. Realidad y Juego, Grantea. Buenos Aires, 1972. ‘Young-Bruehl, Elsabeth, Anna Freud, Emecé, Buenos Aires, 1991 Il. WILFRED BION BIOGRAFIA DE WILFRED R. BION Maria Rencoret ‘on nace en Mutra, en las Provincias Unidas de la India, en 1897, a familia, de ascendencia hugonota, estaba radicada en el pais desde hacia varias generaciones, ‘su infaneia transcurre al lado de su hermana Edna, poco menor que #: fueron grandes compaferos de juegos y aventuras. ‘Rtcaves de su aya obtiene una cultura india que deja trasiuctr Gn su obra, especialmente en la década de los aflos 70, cuando Su production clentifien da un gio mistico-religioso. Tene tanto Spego por ese pala que se define como angloindo, Este amor Dentneceinelterable durante toda Ta vida, ¥ pensando siempre En volver, regresa s6lo doa meses antes de mort. ‘Bon se describe en su autablogralia como un mio triste y rut, temperamento que hereds de la madre, una mujer bella feslable El padre. ingeniero prestigioso, Uene diicultades para ‘etacionarse con sus hijes, inciveo con actutudes volentas para con os, ‘Cursa ls primeros estudios en Nueva Delhi. Ala edad de acho anos se traslala & Londres para contiouar su escolaridad en el ‘ucee's College de Oxford. La adaptacion a Inglaterra es lenta y yrenosa: Bion atbuye a esa época el haber aprendido a Horar en Nieneto por las noches, en Ia soledad de os dormitorios det Centenario colegio. Se integra al grupo cuando lo aceptan en el ‘utpo de rugby. Se destaca tambien en natacién y waterpolo, ih os 18 alice se incorpora al efereit, alos 20 recibe varias condecoraciones. a Cruz de la Victoria y la Legion de Honor Francesa entre ots. ry Mara Rencoret La vida en el campo de batalla parece haber signado fuerte- mente su espiity, y sus descripciones de aquela época estén ‘Cangas del dolor ye! horror con el ue convivi, Es probable que fecubio de esta experencias se, la forma en que se ffl la funeion y posicion del poleoanalista: ..No se requiere ser te Tigente, sino tener la capacidad de un general, de poder pensar ‘lentras se esta stendo bombardeado” ‘Cuando abandona el ejreto entra en la Universidad de Oxford ciigende Ta carrera de historia. Sus lnros en esta dsciplina son ‘muchos y variados. Ee’ 2ag0 se gradia de médica en el University College de Londres. reebiendo tuna medalla en cirgia y otros ttulos ho: norioos. "A'poco tiempo se dedica al estudio de la psiquitria. Trabala en ia clinica Taviotock, dela que es director del comité cJecutivo Ch lads En cata clinica, rapidamente se slente afin con los profesionales dedicados al psicoanaliss Comicnea su primer anaists cuando, sumido en wna gran epreaiin producto de un desengano amoroeo, consulta. con et Dr Fickmann, ex anaizado de Freud. ‘Eloatuntente dura dos aos, (197-1990), slendo interrumpido por el comiengo de la Segunda Guerra Mundial “Rproumadammente a fos cuarenta anos incursiona por primera ver en le Patologia, ms eapeciicamente en el paicoandliss, Ea WPiifcaptat Northfield desarolia sus tnvestigaiones sobre la Ginga, tensiones y vieltudes en grupos de pacientes con Sneurosis de guerre” “A termine de ia Segunda Guerra, welve a trabajar ala cinica -Tavislack Se Gedica a grupos, no ya de militares, sino de directivos ‘Sestinados a funclones de poder. Sobre esta experiencia escribe textos de mucha relevanci ‘on 1945, los cuarentay ocho afos, nila su segundo andlsis ‘con Melanie Klin Cimmenaa s estudiar la teoria de su analista, pero siempre conscrundo el estilo propio. Su obra es una combinacién de SSnceptos Aeintenos © importantes aportes orginals, funda- fmentades en la flonofia y en las mateméticas “ lograia de Wired R. Bon se mismo ano se case por primera vez. Su esposa Betty fllece durante el parto de su hj mientras Bion se hallaba faera de la ‘udad. Ens autoblografia, menciona que Jamas se perdonaria lino haber estado en ese momento junta a su mujer. El nombre Ge'ta nif, Parténope,elegido por @l recrea a una diosa. greg ‘mitad mujer, mtd pljaro. Partenope Bion se dediea al psicoanalisis y en te Rivista di Psicoanalis de 1967. deflende acaloradamente a su padre de las ‘Citcas hechas por Meltzer sobre el proceso deinteraccion osciatoia entre las posiciones esquizo-paranevde y depresiva, ‘Su segundo anilisis con Kein se prolonga por espacio de ocho afios,coineidiendo con formacton ene instituto de Psicoanalists Se Condes, Ee aceptado como miembro dela Sociedad Brien ‘Se Pelcoundlisia y considerado un brilante diseipulo de Klein ‘Entre 1056 y 1962 e# nombrado director de la Clinica de Pslcoandlists de Londres, y entre 1962 y 1968, presidente de la Sociedad Psicoanaitica Btn, ‘En 1951 Bion se easa con Francesca, Su nueva esposa es una Joven viuda que trabaja coma su aatatente en Tavistock, stendo su ‘companera inseparable hasta el dia de su muerte "Gon ella tens dos hijos, Jullan y Nicole. La nina nace euando ‘Bion tiene cinewenta y ocho afos. Ein 1968 detige ceptar tna ievitacion de la Sociedad Psicoana- ligea de Los Angeles para dar‘una seri de charlas y conferencas. En esa época, dicha insbituctn tnvitaba a Tos seguldores de M. kein para que dieran a conocer su obra, y Bion es uno de tos fimeros en ser convocado. Su presencia seo a tal punto, que Sele propuso la radiacion en forma defintiva en Los Angeles, udad donde se sintié tan cémado come en su india natal. Tn la tkima década de sur vida es tntado a visitar América Latina, El primer pais donde arriba es Argentina. Corre el aso 968, auge del psicoandlisis en el pas. y. de la mano de Grinberg. psteoanalista prestiioso de la Asociacin Psicoanalitiea Argentina, esarolla una intensa actividad consistente en conferencias, Itrapos de estudio y de supervisign, Esto da Tugar a la publicacion fete dean a as Meas de aon (rinterg, ory ee 48 En Brasil lo reetbe Frank Phiftps, un ex anaizado y fervente tanto eontrovertida como polemica. ‘De los debates y conferenciag, nace el tbro Conferencias Brasleras, reconocide Como un aporte teérco al psicoandlisis del ‘momento. Bion, ijos de pasar desapercibide, genera con la misma {ntensidad tanto adhestones como rechazos. Su esposarelata que ‘nunca eseribia una conferencia, demostrando asi su pensamiento libre. Cuando presenta trabajos en la. Sociedad Psicanaltica Brikiniea, éstos son discutos agresivamente y califieados de “eaquistréntcor”. Bion se muestra respetuoso de las opiniones de sus colegas, aunque entre sus allegados comenta la trtacion Que estas situaciones le provocan. "En una de aus conferencias en Brasil relata 1a historia del funeral del rey de la cludad de Ur, enterrado junto con su corte ¥ sus tesoros. Bste lugar, considerado sagrado © inviolable, con {1 empo fue profanado por ladronea que se atrevieron a ingresar fen lo prohibide y en lo miica, Dice Bion que los polceanalistas ‘son también profanadores, capaces de asumir el riesgo de volar las barreras de lo prohbido, es deci, lo inconsciente Su espit Nore y coraje le dan una caracteristica muy paricular a st obra, que 10 levo a tener muchos enemigos Intelectvale, ‘Se puede decir ue Wilfred Bion es uno de fos pensadores mas, originales de Pacoandliss contemparineo y que hizo un culto de I ereatividad y la lberiad de pensamienta ‘Muere en Oxford, el 8 de noviembre de 1979, ibtlografia Bion, W. R.. Memoras del Putuo, Paldés, Buenos Aires, 1996, ‘Zimerman, David... Bln: Da teor @ prética. Una Letura Didaticn, “Artes Médicas, Porto Alegre, 1995. Capitulo 1 BION: UNA TEORIA DEL PENSAMIENTO Sonia Abad 1. La teoria del pensamiento Esa partir de la clinica potcoanaltica con pacientes graves que ‘Wares Bion comenza a delectar perturbaciones en la comunica- cién con el analista, que lo levan a inferr trastornos en los procesos de pensamiento, De all surgiran ss teoriraciones acerea ‘Se a construceién del pensamlento normal y patologieo. ‘igual que Freud. este autor toma como punto de partida de in actividad de pensar a frustraci de las necesidades basicas ‘tue ees impuesia al lctante, La eapacidad de yo del bebe para (olerar et odio resultante de esas frustraciones, cumplira para Bion ‘ona foneign esencal Determinard un intento de fuga en relacin ‘om la frustracon, © upa posbiidad de modiicarla através de Io [bracesos mentales, El olro elemento en juego sera el sosten Ulrecda por la Tuncion contiente de la madre ‘on postulaen el origen, la existencia de un pensaiento si ensador. hel, habrian pensamientos previes ala eapacidad para prensa La actividad de pensar drtvarh de dos procesos mentales ‘tn primer lugar el desarrollo de pensamients y luego el desarrollo. ‘el aparato de pensar impuesto por la presion delos pensamientos, TE bebe. posee una. preconcepcién tnnala del pecho. Las ‘experiencias emacionales resultantes de frustraciones. de la ‘mnipoteneia det lctante, Jo obligan a volerse hacia el mundo ‘eal, y seran deneminadas por Bion como realizaclones. Tomando ‘como modelo el vinculo del bebé con la madre que lo amamanta, ‘etinird Ins realzaciones como positvas o negatlvas. En Ia realizacén positoa hay una confirmacton de que el objeto a

You might also like