You are on page 1of 7
Pheer Las enzimas son proteinas con funcién catalitica, permiten acelerar reacciones quimicas que son favorables en términos energéticos. CLASIFICACION I: Oxidoreductasas — Troncferenca st elecivones Tl: Transferasas — Tonsfonr gr opos funcional MI: Hidrolasas — Fompan enlees vhilrande agus IV: Liasas. —> Romptn enlaces V:Isomerasas —> |somurizaciin, Vi: Ligasas > Ferman onlaits, sitwpre reitsan al ATP ESTRUCTURA DE LAS ENZIMAS Las enzimas son proteinas formadas por cadenas peptidicas, los aminodcidos se pliegan en un lugar determinado para formar el sitio activo, que es el sitio de unién al sustrato. APOENLIMA HOLOENUIMA i ‘Stho achvo O lista OPE och Cotmtinna Nabvralena, { F 7 WerginAs. } cofactor ‘sy oe {Fe te} Componente sem pe f recmanuate + Pres “a vs Fronsitonio } Costshvady La biotina es la___ conn waa de las carboxilasas El Fe2+ es el castor de las hidroxilasas de colageno CARACTERISTICAS DE LAS ENZIMAS. © Especificidad * Reversibilidad * Eficacia © Catdlisis VALERIA RIOJAS Intensivo Bioquimica 1° Parcial ENZIMAS ‘ACCION ENZIMATICA Las emus tomon a fos sustralos y los conwerttn en. _ -@-@ © entima Comply Complejo Emon K cern oly tra Paco Swthrato re we Preduclo Enerasa a Estado de transicion dt ’Rdauén a 1. Define estado de transicién: © yo de c.ts 2.Define energia de activacién: Piinwao necesara de tounia pata nwsat una tact 3. Cémo catalizan las enzimas? Si is 4zcémo podemos medir a eficiencia de a acc enaimatica? Cal intua-a_vecaumbun kat: EWante sutrato re _convitle a producto tn on _tiewapo dedeyminade? VALERIA RIOJAS Intensivo Bioquimica 1° Parcial FACTORES QUE ALTERAN LA VELOCIDAD ENZIMATICA <377 tents OSC Velnadod Sptima, POG! Répidas CHIC * Desnatur alinaciéa) © Temptvatuva © pH © Goncentraciin da sustrato.: A mayor sustrato rrayor veloudad REGULADORES DE ENZIMAS Moléalas que aclvan 9 inaclwon a Jas cmumnas, hay 2 hpas di eequlacin COVALENTE Homeltepo Helestopo Fospopilacién des pospeulacin © Sudate — @ ridducle regar © autar © CINETICA ENZIMATICA: ECUACION DE MICHAELIS-MENTEN Permite evaluar el comportamiento de las enzimas al aumentar la concentracién del sustrato, las partes importantes de la grafica son la vmaxyyla'Km. = Vay ssaturada, *Trabayo rdamo + Ovdlund coro Veloudad concentraciin de eon ow Sostvato eCual es la utilidad de la km? L ushate eCémo es la afinidad de una enzima con una km baja? Onte ) Moderada c) Baja VALERIA RIOJAS Intensivo Bioquimica 1° Parcal INHIBIDORES ENZIMATICOS reversible 0 no. Los Son moléculas que se unen a las enzimas para disminuir su actividad, la unién puede ser suelen unirse a la enzima permanentemente mediante enlaces __Covalunte: y son conocidos como los "Farmacos suicida”. De acuerdo al sitio al que se unen los podemos clasificar en dos grupos: INHIBIDORES COMPETITIVOS INHIBIDORES NO COMPETITIVOS *Se unen ol ste adwo + EL egedo. dt este inhibi se pede al amantar sistrato @°* + Stunt leyos Atl she advo ¢@* vestatinag: 4 Colestoo! Ey Arvin, Te hypticolesterolenia EFECTOS: EFECTOS: 24 Aginvdad {he mod) fica af midad ae : No moditicn + No modigica Vmnaic + 1 Nn EJEMPLOS: EJEMPLOS: «fede acetisalicilico (Aspirina) = el fade ds Pevenelan Ta + LEAS CGaploprl, sane pul) wa telat prod as hopesionsea Babbchios 8 loldiwees Cmalina, Tr Infeccoras laaclenas moxicslne. £Cémo se puede graficar la accién de los inhibidores enziméticos? Ecvacién ole Ling WO"! Burke VALERIA RIOJAS Intensivo Bioquimica 1° Parcial ENZIMAS DEL DIAGNOSTICO CLiNICO Algunas enzimas son intracelulares y su concentracién en plasma es muy baja, estas enzimas pueden actuar como "Marcadores de dafio tisular" ya que al dafiarse los tejidos son liberadas a la circulacién. La presencia de estas enzimas en la sangre implica una lesiéneque permite complementar el diagnéstico clinico. ENZIMA TesIDO ESPECIFICO PATOLOGIA lactate Dehiiogtrasa Erdrecito Anuenie Hemnolit ten (DH _ Rene sefnsible. Hepatitis, cuvos 6 oe") a sre re Seater Higado Tey Giealin Gnasas z Kr a6 Cerebro Stoke, Ingark Cuebral § Gas Comat 1AM 2 MM Muscole, Rabdo midlisis Troponina Coraoin TAM x Permanue clevoda 340 dias Lipos y ammilasa, Pancreas Pancreohbis thee Ox = Ingato > dias 4 VALERIA RIOJAS SN ecingedles tbs Intensivo Bioquimica 1° Parcial 1. Estas enzimas estan encargadas de la condensacién de moléculas ligada a la hidrélisis del ATP: a) Oxidoreductasas b) Transferasas c) Liasas @ps5 2. La siguiente es una forma de definir a las enzimas que no tienen su coenzima o cofactos, @prverzims 5) Holoezima ¢) Coenzima 4d) Cofactor 3. El grupo hemo es el grupo funcional de la hemoglobina, esté unido permanentemente 2 las cadenas peptidicas, se considera a) Coenzima b) Cofactor ¢) Cosustrato @sru0o prostético 4, Cémo catalizan las enzimas? a) Aumentando la energja libre de Gibbs ara la energfa libre de activacion ‘C) Disminuyendo la velocidad de la reaccién d) Aumentando Ia capacidad de llegar a la Km 5. La siguiente es una forma de regular la accién enzimética de forma covalente a) Efectores alostéricos b) Aumentando la concentracién de sustrato FFosforilacién de los reactantes Qin una enzima a una velocidad por enzima de los 37° 6. La siguiente es una gréfica que permite evaluar a los inhibidores enzimaticos a) Michaelis-Menten b) Henderson-Hasselbalch Line-Weaver Burke ) Leyes de la termoeléctrica VALERIA RIOJAS Intensivo Bioquimica 1° Parcial conecta 7. Sefiale la iemzmemeta respecto al inhibidor competitivo Xa) Aumenta la afinidad de la enzima por el sustrato ) Aumenta la km de la enzima por su sustrato Xe) El efecto del inhibidor se revierte al disminuir el sustrato @) Las enzimas no alcanzan la Vmax 8. Masculino de 50 afios acude a urgencias por dolor precordial opresivo con itradiacién a mandibula y brazo izquierdo, se le solicita electrocardiograma que indica isquemia cardiaca, ademids se solicita perfil de enzimas cardiacas. La siguiente enzima no se encuentra elevada: a) Mioglobina b) ck2 ©ar ‘@) Troponina 9. Cul isoenzima esperaria encontrar elevada en un STROKE? a) CK MM. cK BB CK MB 4d) Encefalina 10. Masculino de 47 afios con hipercolesterolemia, se le indica farmaco con mecanismo de inhibicién competitiva a) Amoxicilina b) Captopril Acido acetilsalici orvastatina VALERIA RIOJAS Intensivo Bioquimica 1° Parcial

You might also like