You are on page 1of 24
BBY rover junician BIB] parm ‘CORTE SUPREMA —_| SALA PENAL PERMANENTE DEJUSTICIA CCASACION N° 599.2018 petArerdsuca | UMA Diligencla _pretminores en ciimen cxganizad: elcancer, plazo y ampllaciones Sumita. 1) E> ks invesigaciones or cimen frgoriado se debe reolaar una Intercetacien sileméfiea y teleologica de tos Incios uno dos del aiculo escientos ‘eta del Céeigo Frocesd Pend. Hcorécter (e Urgente eIngplazable no esta Vnculodo. Gn esto, cl ctor tempo. B) Er logics Compleias de cimen organizedo, Ios plow razonable que, como. ime y de manera excepcional, no puede exceder et laze eclnao de invesigacion preporatora, DSlendienco © su govedad. complidad y Recess de especides “técncas de invesigacién. i) pose ompler ot piczo ‘Ge fas iigencios preinores, aun csando el lzo se encventte vencido, eno. del revo como paz maim, En tol upuesto, fecal era pasble de soncian dscns SENTENCIA DE CASACION Lima, once de octubre de dos mildieciocho Visto y O1D0: en audiencia pébica, el recurso de casacién interpuesto por la defensa técnica del Partido Poltico Fuerza Popular contra la Resolucién nimero doce, emilda por mayoria, el cuako de abril de dos mil dieciocho, por la Primera Saa Penal de Apelaciones Nacional, que revecs la resolucion que deciaré tundada la solcitud de contol del plazo de ta investigacién preliminer en lo investigacion que se sigue por la probable comisién del delto de lovado de activos, en agravio del Estado: raforméndola, se dectara infundade ka solicitud de control de plazo de la investigacin pretiminar formulaca porta defensa técnica con motive de las dfigencias preliminares desplegadas ‘ante la presunta comision del detto de lavado de actives en agravio del Estado. Intewviene como ponente la sefora juera supreme Bartos Alvarado. ‘CORTE SUPREMA DE JUSTIA ELA REPGBUCA SALA PENAL PERMANENTE ‘CASACION N° 599-2018 DevPeaw wa BABI Povexjuvici Fal FUNDAMENTOS DE HECHO PRIMERO. AMBITO DE PRONUNCIAMIENTO. Elevada la cousa a este Supremo Tribunal. y cumpido con el tramite de ‘heslado a las partes procesales con interés y leailimidad para obrar, se expidié el auto de calficacién el veinte de julo del presente ano’. que declaré bien concedide el recurso de casacién excepcional interpueito por a defense técnica del Partido Poltico Fuerza Popular. a efectos de que Ja Corte Suprema cumpla su funcién uniformizadora de la juisprudencia y defina los alcances del insituto procesal penal, dligencios pretiminares, of que el Cétigo Procesal Penal ~en adelante CPP- le ha dedicado ina: regulacion abiera. Los Gmbitos a exarinar son por las causales previstes en los incisos uno, dos ¥ cinco del aiticulo cuatrocientos veintinueve del Cédigo Procesal Penal, como se establece en los considerandos cusrto y quinto de! auto de calfcacion® "A fatosciento cyarenta del cuademo de cosacion. 2 euarle. |] en et presenta caro so dscute tanto el alcance de las denominadas “aligencas preiminores" faricuo 380 opertades 1 y 2, del Codigo Procesal Penal). Coons la determinacién plazo de oe msms y sus pasbles omplaciones (aria 234, ‘Spartado 2. del Codigo Procesal Penal, Cobe agregar que en esta causa Ios, Gigencies preminores se niciaron el vente de octubre de dos mi quince y iwego de ors omphciones del plazo de los mikmas, lo Ficoka Supraprovinciol Coporativa Eipecislaada en ellos de Lavada de Aclvos y Pérdida de Dominio dicté la ‘Giposcin de frece de ochibre Ge dos mi Geciete que adecu6 el plazo méximo de ‘Gavelos a teinta y sale meses slo Gocsion de la Fecal debe set exominado, des IGlegoided procesat pora clucider sy corfermidod con et ordenomento..]. Quinto ‘Que sobre el paricuar sa han emiido, por la menos, dos sentencias coxatoio: 144 2012 oblcva Ancash, del once de jlo do dos mi rece, y 1342012 abicua Ancos de frece de agosto de dos mil tece, Debe enolase la compolbided de e:tos Secizones con el auto de vista del buna Superior ¥, en 50 cose, [a interpeelacién idonea de los oricuos del Cédigo. Pocesal Penal antes citados. Lat cligencios prelinares, como Una fare que dicrecioncimente puede dsponer el Ministerio Preurn, rece luago, es auja wv ousle con ol propio Cédigo y @ cilerios de exonobiided y propotconalad ios evoles, ademes, Han de concretose en to necida de fo posible, Este recuso de cavaclon servi, enfonces, pora que ia Corte Suprema cumpla #0 funcion unfermandora de la jrsprudencio y detina los lcances ‘de un inst penal ol que el Cadga Procetal Pena! le ha decseado una reguiacn ober. Cconresurrea | SALA ENAL PeRMANENTE BIBI Pooesjuniaa. | Seiten Casscion nav 218 A Da Paxw oetareriauca — |uMA 1) Inobservancia de precepto consttucional (tutela jtsdiccional, N) Quebrantamiento de preceplo procesal Ml) Apartamento de doctrina jursorudencial. En consecuencia, se determinaré: 1) Balcance de las denominadas dligencias pretiminares {articulo Inescienilos leila, opartados uno y dos del CPF). 1M) Lo determinacién del plazo de las dligencias pretminares en la Investigacién por crimen organizado y sus posbles ompliaciones {arficulo rescientos teinta y cuatto, opartado dos, del CPP). li) Apartamento de doctina jursprudencial nvocada por el cosacionista: Sentencia Casaioria nmero clento trenta y cuatro-dos mil doce/Ancash, del rece de agosto de dos mi trece. ‘SEGUNDO. FUNDAMENTOS DE IMPUGNACION Emilida 1a resolucién por la Sala Superior, que revocando deciora infundada la solcitud de control de piazo que planteé contra la clsposicién fiscal distada en el procedimiento de diigencias preliminares, la detensa: técnica plantea el recurso de casacién excepcional bajo los siguientes. orgumentos: 2.1. Vuneracién de preceptos consttucionales (arficulo cuatrocientos. velatinueve.uno del CPP) Elaccionante olegé la vulneracién de sus derechos o: ~ Wulneracton de fo tutela judicial ‘Alega que se ha lesionado este derecho fundamental, por cuanto a ppesar de que el Juzgado ha deciarade fundada su apelacién, a Pimera Sala Penal de Apelaciones Nacional avai6 la actividad de la Fécalla, que continué con los dligencias programadas que fueron spuestas sin fundamentor ta ullidad y la pertinencia. Por el contratie, amparade en el apartado uno del atliculo cuatrocientos deciocho del CPP -apelacién con efecto suspensivo- prosiguié con 10s dligencias preliminares investigacion, pre fupiey | SORESUEREMA | SALA PENAL PERMANENTE BIBI room nica | tomer Casacioun> 208 FY chs | betanerdauca | ms 22. Que el Juez de primera instoncia asumié el citer jurisprudencial flado en la Casacién n’mero dos-dos mil ocho/la Lbertad, que establece que las dligencias preliminares tienen su propia findidad (trescientos trinta.dos del CPP) y su plazo dlferenciado, y se sujetan {a un mecanismo de control distinto (Irescientos treinta y cuatro.dos Velnte de octubre de dos mil quince: Disposicién Fiscal s/n, emitida por la Vigesimosexta Fiscalla Provincial Penal de Lima, senaié un plazo de indagacién de noventa dias. > Dos de diciembre de dos mil quince: Disposicion Fiscal s/n, amplis ent ‘acho meses los ligencias preliminores. Ties de jullo de dos mil diecislete: Disposicion Fiscal s/n. se dispone "abt invesligacién’” a nivel fiscal por sesenta das. > Velniiocho de agosto de dos mil dlectslete: ia Fiscal amplic investigacién contra Clemente Joime Yoshiyama Tanaka por el plazo ce noventa dias. > Cinco de septiembre de dos mil diecisiete: la fscal provincial de la Vigesimosexto Fscalia Provincial Penal de lima eleva el Informe romero cero cero uno-dos mil clecisiete-veinlsés FPPL-MP-FN ol fiscal 1 ‘CORTE SUPREMA, DE,USTICIA ELA REPOBLICA SAUA PENAL PERMANENTE CASACION N° 899.2018 NA FAI Povex jonieus , BIRD eras superior coordinador nacional de las Fscalis Especializadas en Delos de Lavado de Actives y Péidida de Dominio, a efectos de que Ia invesligacién se leve a cabo paiclelamente con la investigacién que leva el despacho del fica! provincial José e 17 | Domingo Ferer ‘Gomer ol conskorar que el caso. sor) de (J competenca de una cola propria S/,_/ > voce de septiembre de dos mil leciee: io delonsa técrica del VY Partido Politico solicita a la Vigesimosexta Fiscalia Provincial Penal de- L Uma ave se ena inoacon de conclatin de t iwesigaelén preliminar » Catorce de septiembre de dos mil diecislele: ol fiscal superior coordinador nacional de los Fiscalas Especiatzadas, Rafael E. Vela Barba, determina que el ingreso némero quinientos noventa y tres- dos mil quince es de competencia del Subsistema Especialzado en Delo de Lavado de Actives y Pérdida de Dominios En el item: ‘octavo (andl del caso), sefialo que también se apreciorian ‘elementos indiciarios de una organizacion criminal con una aparente festtuctura de divisién de funciones y que los informes financieros permitiéan infer en el estado de la investigacién que exstifa una: posible orgarizacién con divisén de funciones encorgada de Consignor apertes que no tendrian sustento de parte del Partido Poltico. > Catorce de septiembre de dos mil dlectiele: 1a Vigesimosexta Fscalia Provincial Penal de lima dispone reritr la investigacién: relacionada al ingreso nimero quinientos neventa y tres-dos mil quince, seguido contra el Partido Poitico Fuerza Popular y Clemente Jaime Yoshiyama Toncka por fa probable comisién del delito de lavado de activos, en agravio del Estado, coresponde a la Segunda: Fscalia Corporativa Especialzada en Lavado de Actives y Pérdida: de Dominio-Quinto Despacho!, 3 Fotos lento ochentayy Wes ys “Falosciento ochentay seis ys. S Fotos ciento noventa ¥cineo ys PBIB poxjoncax | Somes | aren roano FB barns | beta neriuca Jima > Velnte de septiembre de dos mil dlecisiete: la defensa técrico del Partido Pottico Fuerza Popular solicta a la Segunda Fiscala Comorative Especiollzada en Lavade de Active: y Paxdide de \, _ Dominio, disponer la culminacién de la investigacién preirinar. 12 meet cpmrno os] les eoonom oneal shee cchimts mee y tod mt glenn dea Sead Manno ateaess ree ree > Trece de octubre de dos mill dlecisete: Ia Fiscala Supraprovincial { Corperative Especialzada en Dettos de Lavado de Actives y Pérdida de Dominio, mediante Disposicién nimero uno, adecda la investigacién seguida por la presunta comisién del delito ce lavado de octivos en’ sus _modalidades de conversién, transterencia, ocullamiento y fenencia, en agravio del Estado, seauido conta el Pottido Poltico Fuerza Popular y Celemente Joime Yoshiyama Tanaka, o las normas comprendidos en el Cédigo Procesal Pend y la Ley nGmeto Keinla mil setenta y siele (ley de Criminaldad —\ Orgarizada}, calfica el caso como una cxgonizacién criminal y establece el plazo de lreinta y sels mesos de dligencias prelimineres. a ee eee NE Investigacién Preparatoria Nacional, mediante la Resolucién numero: [ea saijecc) eras tl ssussa ef cone a] pema ont eee U pronunciamiento en el plazo de veinte dios. > Cuatro de abril de dos mil dleclocho: la Primera Sala Penc! de ‘Apelaciones Nacional, mediante Resolucién nimero doce, reforma: la resolucién del a quo y revocande declora infundeda Ie solctud de control de plazo de la investigacién preliminar fornuiada por Ia Fotos doscientos ys cy, | SORESUPREMA | SALA PENAL PERMANENTE Aldi Pooen unica | SPhscra Eenesun eras ll Da Pant vewareriauca — [uma defensa juridica de Fuera Popuiar, con motivo de las ciigencias preliminares desplegadas ante la presunia comisién del delito de levade de actives, en agravio del Estado, Veintinés de abrll de dos mil dlactocho: ln datanca tcnica del Partido Poltico Fuewa Popular intepone recurso de casacion excepcional. que por resolucién del veinte de julio de dos mil dieciocho es deciorade bien concedida. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO. EL ALCANCE DE LAS DILIGENCIAS FRELIMINARES EN CRIMEN ORGANIZADO (ARTICULO TRESCIENTOS TREINTA, APARTADOS UNO Y DOS, DEL PP). 1.1. Ministerio Publico conforme al articulo ciento cincuenta y nueve, incisos cuatro y cinco, de la Constitucion Poltica del Estado tiene ‘come facuitad funcional la de conducir © digi, desde su inicio, lo Investigacion del det, asi come la de ejercitar la aecién penal: tal facullad dlscrecional ancla su actuaciér funcional @ principios y valores consitucionales. De ahi que su ejercicio debe decantar por | observancia y pleno respeto de los derechos fundamentales, pues. elfiscal debe cumplr también con el princisio de sujecién ala ley. 1.2, Lo implementacién del Cédigo Procesal Penal en forma gradual ha: odo lugar a que diferentes institutes procescles regulados de forma: Cbierta hayan tenido disimies alcances ieterpretatives colisonando. con la predictibilddad de los resoluciones judicioles y afectando: cesde esta perspective el derecho a la tvtela judicial efectva, elo. Forqve la costistica no ha sido homegénea, de ahi que es necesario, clorgar via juisprudencial cilterios de interpretacién de fa norma, pueto contr nla en alecorle pot leg de ares x Cevcsreiacin de to pena 10 si junam | COMESUPRENA | sLAPEWAL PemuanenE BIBI rovexjucn | Smee CASACION N? t92018 BIJ uw | detanerowuca [ins W) 1.3. Elnvevo modelo de invesigaciin proceso penal ha traido consign | a"Yocutod exctsva del fica? de fever «cabo “eigencion proirinare:’, do. les que tene al seforo. y contol, son conceplelzcdes namatvamente come pare dea ivesigocien preparatory urspudencta del TibvralConsfucional ks deine Como sqvelos ave fove 0 Gabo al fica en fose preutsclonat prover al proces penal 1.4. Los “aligencias preliminares", como actvaciones iniciales cel scot otientadas @ una finaidad especiica, no advierlen un cardicter jurisciccional sino de indagacién y de averiguacién; confome al rot de persecutor que le corresponde, posibltan que pase a ctra fase del proceso, si asi lo decide, al instaurar la formaliacién de la Investigacion preporatovia o disponer el archive definitive. 1.5. Hl fiscal, conforme al orticulo trescientos treinta.uno del CPP, esté focuitado para realzar © delegor la actuacién de “dligencios ppreliminores" de investigacién en su condicién de titular det ejercicio de Ja accién penal, a fin de determinar si debe formalizar ta Investigacién preparatoria, Io que lo vincula con la obigasién de ‘actuar con objelividad e Independencia de critetio, 1.6, 1 atliculo trescientos treinta.dos del CPP preceptia su finaldad y- sefola: os Dilgencios Pretminars tienen por finalidad Inmedtota realizar los fotos urgentes 0 inoplnaables desinados a determinar si hen tenido lugar los hechos objeto de conocimlento y su debcluosdod, asf como ceseguta los elementos maletialet de sv comin, incvidvatear< las personas involveradas en su comin, inciyende @ los agraiados,y, Cento de los mites de a Ley, asequcaies debidomente (eresstlodo et rue} 1.7. Lo inicial actividad investigative del fiscal no se agota con la fealizacién de acios urgentes © inaplazables destinados cestablecer: I) si tuvieron lugor los hechos objeto de conocimiento y su delictuosidad: t) asegurar fos elementos materiales de la comisién 7 Elaticuo tescienos reinta.uno CPP sofa que puede requet la inlervendién dela Potcta un at CCORTESUPREMA —_| SALA PENAL PERMANENTE BUBB rovexjoocm | Seitinen | enaxcronne eran Dewarerisuca — | uMa w) AIR = ouaw del detto; M) indviduaizr a las personas involucradas y asegurarias debidamente: sino que a estos se atina la finafidad de determinar si oy se formaliza ta investigacién preparctoria (decisién que se realzoré WwW como resultado de las dligencios investigatives realizadas, dando térrino a esta fase prejutsciccional), Los actos urgentes e inaptazables a los que hace referencia la noma: procesal van ligados ol propésito ulterior o finalidad mediate ~de ser el caso- de formalzar investigacién preparatoria: por lo que tales ‘actes no deben ser vinculados en esticto a un sentido temporal. Lo que resutta de una interpretacién sitemética y teleolégica del ‘xticulo trescientos treinta, incisos uno y dos del CPP. Categorizar lo: urgente y necesorio solo a un minimo de tiempo, limitoria 1a actuacién fiscal, afectaria su rol investigative y el principio de: derecho de seguridad jutdica, La ‘egulacion procesal penal establece que el fiscal puede esarrliar investigaciones comunes. complejas, ¢ investigacién de. doltos perpetrades por imputados integrantes de organizaciones: ctirinales, personas vinculadas a ella o que actlan por encarge de: la misma. Es dentro de esta dnémica que adquiere sentido ta interpretacién antes seficlada sobre lo “urgente o inaplazable”, ello fen funcién de que en cada caso en concreto el fiscal debe saligacer los presupuestos det articulo trescientos treinta y seis uno . En los deltos de ciiminalidad organizada, por su impacto sociel su ppeligrosidad y efectos en el contexto, la necesidad de la actividad indogativa es mayor, pues se debe realizar un tramado de ligencias especiales, recuriendo incluso a técnicas especiales de / investigacion®, la propia complejidad de la criminalidad organizzda. derive en que realce una pluraided de actos especiales de © En a Ley nimero teint mi setenta y sate, Lay Contra et Cimen Oxgarizod>, se Ccontempian en e! lio I, copie I, las Técricas especies de Investigacion fles oma: lo inletceplacién posal, lo inlervencien de les comunicaciones, crculacén ¥ tiroge viglada de Bienes delves el agente encubieto, acciones de seguimiento. 2 CORTE SuPREMA | SALA PENAL PERMANENTE BABY Povixjuncw. | somesure CASACION N® 579-2018 BIB) bePww DELARerisICA =| UMA i hy, > investigacién, es por ello que lo urgente 0 inaplazable no puede calficarse en su sentido temporal esticto. Hay que considerar que existen dindmicas criminales donde las estructuras_mismas evolucionan y hacen més complejo indagacién. all es donde el rol del fseal. encaminad « abtenee indicios reveladores de Ia existencia del hecho criminal (dete) y lo individvalizacién de un significative némero de personas, conforme Cl aticule trescientos treinta y seisuno del CPP, se complejza, Por elo no es lo mismo realizar acios urgentes e inaplazables en la Investigacion de un delilo comin, que en una investigacién de ccimen oxganizado (en el presente caso, por ejemplo, se materialzan ‘con elaboracién de un informe financiero y contable respecto de los fondos recaudados en los eventos "Rita fulmorista” y “cocteles 0 cenas fyjmoristas" o la soicitud de informacién a entidades publicas ‘como Registros Publicos, Municipaldad y notarias) . Afimma el cardcter que lo uigente @ inoplazoble tiene una ‘connotacién cistinta en las indagativas de ciimen orgonizado el que | propia norma sefiale “[.]} no obstante ello, el Fscal podré fljar un plazo distinto segon las caracterisicas, complejidad y circunstoncias de los hechos objeto de investigacién |)" (articulo trescientos treinta y cuctrodos del CPP}, lo que en correlato con to preceptuado en el articule cinco, incisos uno y dos, de la Ley nimero treinta mil setenta y siete (Ley Contra el Ciimen Organizado). ofima el sentido interpretative que se Fa. De chi que lo afirmado por el cosacionista respecto a que lo urgent: « inaplazable en dligencias pretiminares por crimen organizado solo debe vincularse al factor tiempo. y que todos los actos que se Gesarrollen durante esta fase tengan dichas caracteristicas, no determina que la Sola Penal Nacional haya inobservado el ariculo ttescientos treinta.dos del CPP. ‘CORTE SUPREMA DEJUSTICIA DELA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CCASACION N° 599-2018 uma. FYB Poves juvica BIB] baw ‘SEGUNDO. DETERMINACION DEL PLAZO DE LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES ‘SUS POSIBLES AMPLIACIONES (ARTICULO TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO. ‘APARTADO DOS, DEL CPP) EL PLATO DE LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES EN LA INVESTIGACION, PORCRIMEN ORGANIZADO |. La presente versa sobre el sentido interpretative que se debe dar ol corticulo trescientos treinta y cuatro.dos, del CPP, que reguie el plazo: de os “dligencias preiminares", pues desde su vigencia (dos mil ‘cualro} existe un problema de interpretacién normativa, dado que el legivador no ha fiado un baremo que determine cudndo finalize festa actividad fiscal: y, al estar inlimamente vinculado o Ia necesidad de garontzar el derecho fundamental de la persona a ser Investigado y jurgado en un plazo razonable, se precisa su tutela a fin de controlar el ejercicio arbitrario del smo, 2.1.2. El arficulo trescientos treinta y cuatio.dos del CPP establece que “El plozo de las diigencias preliminares, conforme al arliculo 3, e de sesenta dios, salvo que se produzco lo detencién de una persona No bstante ello el Fiscol podké for un plazo distinto segun las ccoracteristicas complejidad y circunstancias de los hechos objeto de Investigacion”. . Este precepto contempla un plazo ordinatio referencial -de sesenta dias- y un plazo distinio que se fja en funcion de las coracteristicos, complejdad y circunstancias de los hechos objeto de investigacién, En este segundo caso, s bien el legisiador ha optado porno precisar de manera cuantitativa el imite mésimo del plazo de las dilgencios preliminares, este Supremo Tribunal -tomando como referencia el pplaz> previsto en el arficuo trescientos cuarenta y dos del CPP para Ia investigacién preparatoria~ ha establecido en las Sentencios, Casatotias nimero cero dos-dos mil ocho-La Ubertad, del tres de junio de dos mil ocho y nomero ciento cucrenta y cuatro-dos mil doce Ancash, del once de jufo de dos mil rece’, que el piazo * La Sentonsia Cosatoria nimero dosdos mil ocho-La Ubertad, en su fundomanto |uricico decino segundo, climo para senicia: "110 fase de dligencias prokminaret “ Poper Tupi ‘CORTE SUPREMA —_| SALA PENAL PERMANENTE BHBI Pooexjuncat | SPtssen Casucion ns 218 DeLaRerisuca — | uma i” IBY ete ‘méximo de las diigencios prefrrinares (en las. investigaciones ‘comunes y complejas) no puede, en la hipdtess mas extrema. ser superior cl limite méximo de la duracién de la Investigacion preporatoria |. E de precisar que en su versién primigenia, el orticulo trescientos. Ccuarenta y dos del CPP, en sus incisos uno y dos, contemplaba para lainvestigacién preparatoria dnicamente dos plazos: uno eemén (de lento veinte dios naturales, promogable por drica vez hasta por un rréximo de sesenta dos natures) y otto para las Investigaciones ccomplejas (de ocho meses). Posteriormente, con la Ley némero freinta mil setenta y siete (Ley Contra el Crimen Crganizado}, vigente desde el primero de julo de dos mil catorce, se modifié el inciso dos del arficulo rescientos cuarenta y dos del CPP y s8 incorpor6 el plazo 2 investigacién preparatoria de treinta y seis meses para el caso de investigacién de defitos perpetrados por impulodos integrantes de ‘organizaciones criminales, personas vinculadas 0 ella 0 que actéan por encargo de ta misma. 2.1.8. Es claro que la falta de un plaze legal méximo para las “aligencias pieliminares" de Investigaciones communes, complejos 0 de de las dligencios proiminares pore todos lot dels ‘inculados © organiaciones crminales es de. setonta. clas, ppudiendo el Fiscal far un plazo dtinio en otencion @ las " ipdom,fundamentes jufeicon quince y ec "2 Bxpeciente nirmero dos mi selecientos cuorento y ocho-dos mi en PHC. del once {de agosto de dos nil ez, funcamento ueico nueve, 16 ‘CORTE SUPREMA De JusmiCiA, DELA REPGBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 599-2018 uma. Ey Pover JuDICAL he Pa a coractersicas, grado de complejdad y cicunslancios de los hecho: objeto de invesigacion” 2. Para determina fa razonabidad del phazo, el Juez considera, ‘nite ott facto, a complejidod de lo invesigaci6n, su grado ‘Se avons, la realaacion do actos de inverigacion iene la Conducta procesal del puted, los elementos probatoros © indciotiosrecabads, a mognitud y grado de desaTolo de fa presun'a’ organiacién.cimnal, cxi como lo peligfosdas 4 ‘ravedad de losheches vineulados a esta Una interpretacién sistemdtica de los incisos uno y dos habilta en Investigaciones de ciimen organizado un plazo mayor para las ‘dligencias preiminores", ello en funcién de su propésito objetivo: los hechos de investigacién, \ 2.1.10. Siguiendo {as lineas interpretativas en los Sentencias Casatorias omer dos-dos mil ocho-La Libertad y numero ciento cuarenta y Ccuatro-dos mil doce-Ancash respecto a considerar como baremo el pplazo méximo flado en ta Investigacion preparatoria; en el marco de- Una investigacién a una organizacién criminal, el plazo méximo de: las dligencios pretiminares no debe superarlos freinta y seis meses. | 2.1.11. Tal plazo se justiica en atencién a que una organizacion criminal dada la dinémica de los conductas derivacias, puede requatir mayor plazo all previsio para las indagaciones de cosos comunes o br Ccomplejos. presenta mayores diffcutades. Se exige ura mayor invesién de recussos personales, logisticos. demanda un tiempo 7 superior para investigarl, procesarla y juzgatla, a diferencia de otros | procesos'® y es necesario potenciar a eficacia de la persecucion i penal y no limitar la operatividad fiscal, en tonto es posible que decide técnicas especiales de investigacién. 2.1.12. Blo no significa que el plazo maximo de treinta y ses meses deba ser Uilizado en su integridad, pues en funcién del interés invesigative el fiscal puede optar por un plazo menor. La disposicién que dicte el 5 Acuard Plena Exorcinaro ndmera unccot en claclata/CLicianta deci fundamen jidico ocho. " ; Conte surnewa | SALA Pewat reRMAveNTE BBY Povexjuveur | Somes Casncion Ns sore fi, FID eras | oetaneronuce | tine fiscal debe justiicar la necesidad del piazo y la razonabilidad de las dligencias ordenades. “_>)21.18. 8 grado de discrecionatidad del que esté investdo el fscal para 7 Que lieve a cabo su investigacion debe estar precedide del principio. Ge interdiccién o Ia atbittariedad, pues su incumplimiento legitma ‘que el investigade acuda al juez de Investigacién Preparatoria instando su pronunciamiento (conforme con lo prevslo en el aticulo- ttescientos treinta y cuatro.dos del CPP) 4 | 2.1.14. En el presente caso, mediante Disposicién Fiscal mero uno, del rece de octubre de dos mil diecisiele se resolvié, ente otros |) adecuar Ia investigacién seguida al Partido Politico Fuerza Popular y Cemente Jaime Yoshiyama Tanaka a la Ley numero teinka mil setenta y siete; Il se establece como plazo méximo de las digencias preliminares einta y seis meses {tiene como fecha de inicio el veinte de octubre de dos mil quince); lt) ampla la investigacién contra Keiko Sofia Fulmer Higuchi, Jorge A. Trelles Montero y Augusto Mario Bedoya Camere. sefialado (que considera la Ley numero treinta mil setenta y siete, Ley fen el esiado de Ia investigacién, que existiia una posible orgenizacién con divsién de funciones encargada de consgnor apottes que no tendiia sustento por parte del Partido Police Fuerza «Art. Tescentos neita y cuakodos CPP “|.] Quien se considere afectado pe una lexcesiva 00% de los eigencias proliminares, soictoré ol fecal la de tering y ‘ite lo dsposicdn que conesponde, Sia ical no acepta Ia talichuc de olectodo & fo un pla trozonabie. este ultino poord acuar al jvez de 12 ‘vesigacion preporataria en el ploza de cinco dos instondo sy pronunciomiento, Evo reslvers previa audlencio, Conia paricpacien de! fecal ye sobltonte” 18 n cq, | CORTESUPREMA | SALA PENAL PERMANENTE BIBI Pooejrams | SPrirer Cazncion ne a9e218 BIB] onpaw DELAREPGBICA | UMA Wr a — Popular. én tal mérito, esta cisposicién fiscal justiica le razonabliacd de a adecuacién, Por lo demés, es de considerar que cuando la investigacién se encuentra en su nivel inicial prejudicial, no es de: requerir al fscal en sus dsposiciones el detalle concrelo y acabado. de los hechos a investigar, su propio nivel indagative lo impide. Més {an cuando se advierte la presencia de dos elementos necesatios ora sv investigacion: una causa probable y busqueda de lo Conrsién de un ifcito penal 2.1.16. En el presente caso, las dligencias pretminares se iniciaron el veinte: 223. de octubre de dos mil quince, el plazo razonable vencerd of diecinveve de octubre de dos mil dieciacho, fecha en la que el fiscel determinaré si formaiiza la investigacién preparatoria 0 arcva lo actuado. EL PLAIO Y SU AMPLIACION EN INVESTIGACIONES DE CRIMEN ORGANIZADO. |. Lo norma debe dar una respuesta integral a aquellas stuacione: de relevancia social como el cimen orgonizado. La estructura del [proceso penal inicicimente fue concebida desde uno visién de procesos ordinarios y complejos sin considerar oktos aspectos delictuales relevantes que ahora se advierten a través del crimen ‘orgonizado, AA ser las “aligencias preliminares” de regulacion abierta, la Corte ‘Suprema debe dar una respuesta jurisprudencial que solucione este vacio normative. Una de las coractersticas de Ia investigacién es su progresividad, no 5 posible aftmar desde su inicio que el fiscal podké. proyectarse: respecto a la integiidad de las aiigencias investigativas que levaré o ‘cabo, pues el abanico de posibildades indagativas no se advierte al iniciarse la dligencia preiminar. La estrategia fiscal debe decantar PPor usor un plazo inicial menor al de treinta y seis meses. Dentro de este marco temporal, es razonable su ampliacién, la oportunidad ser siempre previa al vencimiento del plazo inicialmente fade. 9 ‘CORTE SUPREMA DEJUSTICIA, DELA REP SALA PENAL PERMANENTE CCASACION N° 599-2016, Dav Fexu UMA BIBI pov juvient =) 2.2.4. Si la amplacion de las dligencios prefminares se realiza fuera del pplazo iniciolmente fijado, origina responsabildad disciplinaria del fiscal, conforme con el articulo clento cuarenta y cuatro.dos del CPP. En tal supvesto, los actos defeciuosos, en mérito al principio {de conservacién, mantienen su valde. . En elpresente caso, se advierle que hubo sucesivas ampliaciones, as ‘cuales cuestiona la defensa de! casacionista. Al respecto, se. ‘advisrle que el fiscal provincial emitié Ia alsposicién del tres de julio de dos mil diecisiete, que ordené “abrir” investigacién, cuando se habia vencido el plazo previo seRalado: no obstante, el casacionito: Ro solicits control de plazo de manera inmediata sino con Posterioridad. La amplacién del piazo, pese a encontrarse este: \ vencido, conforme a lo sefolado, otigine responsabilidad dscisinaria del fiscal 0 cargo de la Investigacion pretiminar En @’ presente caso, dada la fate de dligencia en lo actuacién det fscd, es al Ministerio PObico al que le compete actuar discisinaiamente, TERCERO, APARTAMIENTO DE DOCTRINA JURISPRUDENCIAL AL HABEISE EMITIDO LA SENTENCIA CASATORIA NUMERO CIENTO TREINTA Y CUATRO-DOS MIL DOCE/ANCASH, DEL TRECE DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE 3.1. cosocionista seals que la Sota Penal Nacional se aparta de la Sentancia Casatora nimero ciento teinla y cuatro-dos mil doce- ‘Ancash, del tece de agosto de dos mil rece, que preceptua como doctina jursprudencial vincuiante lo presciito en et fundomento jutcico segundo, tespecto 0 la préroga de la invesigacén | preliminar y si procede efectuara pete a estar vencido el plezo | Fado por el Misteio Pébico. 32. La roma habla a lo Sola Penal de la Corte Suprema, bajo determinados supuestos, a deciaror los efectos vinculantes de la "8 Arliculo ciento cuarenta y cuato.dos del CPP. Los plazos que solo fienen como fin requir a ocividad de Fscoles y veces serén observadosrigurosamente por eos SU inobservanci solo acares responsabitdad dicipinar, 20 ‘CORTE SUPREMA DesusTCIA ELA REPOBLICA SALA PENAL PERMANENTE CCASACION Ne 599-2018 De Px uma FUE poner juvici. BIBI = sentencia casatoria, ello en ormonia pare conselidor la previsiblidad de las decisiones judiciales y potencior su universalzacién Interpretativa; por ello, la seleccién de un caso concrete del que se crea un precedente, afirma la seguridad jurdica e igualdad ante la val ley. al brindar coherencia al sisterna de justici. \ 33. En el presente coro, ef opartamiento cel precedente casacional rnémero ciento tenia y cuato-dos mi once, del rece de agosto de dos mil Wece, que se denuncia por parte de la defenso, eslablece | ue no cobe habillacién jusicial del plano y que al vencimiento del y mismo no comesponde el amparo de solicitudes de projoga'’, sino Confinyar con el normal desarrollo de los siguientes etapas det proceso: por Io que, vencido el plazo de la investigacién pretminar { t= "debe procecer con ef fequenirio col ocustons 0 de sobreseimionto""” (conceptia que opera a caducidad). \ "3.4, La regia del precedente cosacional e: lo oblgatoriedad de su oplicabiidad como sustento del derecho ‘undamental ala igualdad, lo que no limita su evolucién ni desarrollo progresivo en atencién o ‘que debe responder a las necesidades y valores sociales. Lo ‘adopcién de un precedente o una linea de interpretacién no puede: tender al inmovilsmo y a la fosiizacién judiciol®, el rexpeto al precedente no limita @ precisar, aclarar, amplar © corregir un eentendimiento fado como tol, sobre tode cuando opera un cambio social o de marco normative. Casacién namero clento teinta y cyotodos mil doce, fundamento juicico segundo: “De aif que frente ot vencimierte. det termiao pera levar @ cabo. une eterminada aciuocién procesal a cargo dal Mineo PUbico -on si condicin de far de la. acctan penal y director deta invesigocion= no cawenone al mare de Soliciudes de préoga del mimo. Menos tn. ue en fo! crcunstoncsa Ge coneluiin dl pias, ecién se pretend la calif[cocion dal eqo como comple, Asim, en ‘picactén del principio de a preclusion procera! ¥ Idem, "En tal supvesto conesponde conlinuar con el neal desorolo de tos J sigdentes etopas de! process. As. en ef caro dbl vercimento del Plaxo de 1a investgocién preiminar el Miniter Piiico debe proceder con el requerimienta tical ocusatone > 3esobreseiniento’ "8 AARNIO. AU. Lo relacional come rozonabla, Un tratado sobre Ja jusificactén lidiea. Troduecion “de tiesto Ganén Valdés. Mada! Cento de Estucos Constticionaes. 1991, p-127 a ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, DELA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CCASACION Ne 599-2018 DaPeni uma BUI roves juvica. RIB iM 35. En ta casocién cuyo apartaminto se cvesiona, se adtietten dos considerondos: % Primer considerando: afima que mediante Sentencio: Casatoa nimero cincventa y cuatto-dos mil nuve, del veinte de juio de dos mil diez, se establecié como doctina jutsprudencial que los actividades del fiscal relacioradas al ejercicio de lo accién penal no pueden ser sancionasas con la caducidad del plazo previsto en la ley, pues ello inrportara a wuineracién de nornas consltucionales: ademés, el articulo lento cuarenta y cuatro del CPP no permite que se dectare la caducidad de la actividad de! fiscal”, > Segundo considerando: no cabe la habiltacién judicial del plazo, y frente al vencimiento del mismo no comesponde el Comparo de solicitudes de prémoga, > Conclslén: frente al enciiento del plazo no cotesponde fa Br6rOga sno contnvar con et noxmal desarolo de las Sigeries etopas det proces: esto es, l Minto PUbco } debe proceder con el requeimienta fiscal, acusatoro 0 de sobreseinient. 3.6. La Sola Penal Supetiorsentala que se aparta excepcionalmente de la sentencia casatoria porque no es clara y concepia que se traboiS bole ei supvesto de que el caso que promovid el recuso se encontraria en etapa de investigacién preparatovia formatizada y no en dligencias pretiminares. 3.7. De lo seclado coresponde poner en evidencia, en primer lugar, si | los hechos son susianciaimente iguales o hay diferencias entre los cosos. La controveria tiene como sustento las dligencias pretninores llevadas a cabo en una investigacién compleja: la presents versa: sobre las dligencias indagativas en casos de etimen organizado (Ley " Considerondo primero de la Sentencla Cosatria nimero clento frente y cuato-cos mildoce-Arcosh 2 39. 310, PUB Pover juvican AIR an. ‘CORTE SUPREMA DEAUSTICIA ELA REPUBLICA ‘SALA PENAL PERMANENTE ‘CASACION N° 599.2018 exo uma ‘nomere treinta mil setenta y siete, Ley Contra el Crimen Organizado, Vigente desde el primero de julo de dos mi catorce}, ambas no Consfittyen casos homéiogos en su integridad, han sido erriticas en Un periodo de cinco aftos, a resolverse la Casacién nimero ciento lisinla y cuatro-dos mil doce-Aneash no se encontraba vigente fa Feteride Ley nomero teinta mil setenta y siete: por lo que conckimos {ve los supuestos no son sustanciolmente iguales. Con relacién a ta caducidad de las dligencias preliminares por vencimiento del plazo ordinario, es del caso evaluar la ratio decidend! de la casacién en cuestién. As, de su_ primer considerando se extrae que omparéndose en la Sentencia Casatoria, ‘nUmero cincuenta y cuatro-dos mil nueve, del veinte de julio de dos mil diez, precisa que las actividades del fiscal relacionados al ejercicio de la accién penal, no pueden ser sancionadas con la caducidad del plazo, crterio que se asume en esta casacién, La rafio decidendi de la Casacién nimero ciento keinta y cuatro-dos mil doce-Ancash se justfica en la Corta Magna, Ley Orgénica de! Ministerio POblico y el Cédigo Procesal Penal: ciiterio que coincide con el sentido interpretative que se da en la presente respecto de la no caducidad de Ia dlifgencia prelirinar al vencimiento del plazo. Con la adicién, en esta casacién, de que si el plazo se veneciera sin que se haya redlizado ompligcién, orgina responsabilidad disciplinaria del fscal, conforme al mandato de la norma previsto en elarticue ciento cuarenta y cuatro.dos del CPP. Por ello, c falta de precisién de la Casacién numero clento treinta y cuatto-dos mil doce-Ancash, Ia Sola Penal Superior justifica las razones de su decision (en esticio no hay tal opartamiento). El Foronamiento propuesto de la cistincién que se realza -basada en los fundamentos precedentes- lleva a la precsién que se sefita. Por tanto, este motive casacional también debe desestimarse y ost se deciara, 2 P ‘CORTESUPREMA | SALA PENAL PERMANENTE FURY Poors jooca |Seimnenn | Easnaouis ava BIB raw DeLaReriBucA | LMA DECISION Porestos fundamentos, acordaron: |. DECLARAR INFUNDADO el recunto de caraelin por inobservoncia de precepto consitucional, quebsantomienio de precepto procescl y opariamiento de docttina jursprudencial -orlicuio cuatociontos veintineve, incsos uno, dos y cinco, det Céaigo Procesal Penak, interpuesto ‘por el abogado defensor del Partido Poltice Fuerza Popular contra la Resolucién nomero doce, emitida por mayara, el cuatto de abt de dos mit dieciocho, por la Primera Soia Penal ce Apetaciones Nacional. que revocd la Resolucién nimero seis, del veinte de enero de dos mil dleciocho, que declord fundada la sdicitud de contol de plazo promovida por la defensa técnica del citado partido en ta investigacion {que se le sigue por la presunta comisién de deto de lavado de actives, ‘en ogravio del Estado: reforméndola, deci infundada la solcitud de control de plazo de 1a Investigacin prelminar formulada por el sefior ‘abogado de Fuers Popular, con motive de las dligencios pretiminores esplegadas onle la presunta comisién del dello de lavade de actives en agravio del Estado, 1, DISPONER que Io presente sentencio cosatoric se lea en cudiencia: 1pUblica por la Secretaria de esta Suprema Sala Penal y, acto seguido, se noliique © las partes personadas a fo instancia, inckso a las no recumentes. I, MANDAR que, cumplides ests mites, se devuelva el proceso ol Organo, Jutsciecional de origen y se archive el cuademo de casacién en esta: re Spee = 8.8. BARRIOS ALVARADO. PRINCIPE IRUILLO SEQUEROS VARGAS. CHAVEZ MELA sERMEIO ROS Bajar

You might also like