You are on page 1of 18
proyecciin AANO L,n- 211, Ocbre Diciembre 2005 LA ELABORACION DE LA DOCTRINA TRINITARIA A LA LUZ DE LOS CONCILIOS DE NICEA YI CONSTANTINOPLA Gabino Uribe, SI 1. Introd Sihoy vames un lunes cualquiera a un bat, a una peluguerfa de caballe ros o andamos en los transportes puiblicos, a todos nos extrafiaria no escuchar -comentatios sobre Is jornada anterior de la liga de fatbol. Cuenta las erénicas {que en os tiempos de Ios antiguos conciios, hasta las "verduleras" discutian de teologia y que en los mercads se formaban algaradas por controversias sobre la dloctrina cristiana, sabre los dogmas. Bs decir, que los temas relativos a los dog: ‘mas, lo nuclear dela doctrina cristiana, eran motivo de grandes pasiones y de “un seguimiento minucioso por parte de la poblacién en general. En esa época los Cristianos eran bien conscientes de que en la elucidaci6n y aclaracion de la doc trina es donde se oman las decsiones fundamentales sobre a fe crstiana y,con- secuentemente, sobre el resto de las cuestiones de la vida. For ejemplo, el valor Siltimo de Io humano en la cultura occidental ~derechos humanos ineluidos= depende tltimamente de la asimilacién cultural de la encarnacién de nuestro Sefior Jesucristo No cabe duda de que tna de las grandes lagunas actuales radica en el gran desconocimiento de la doctrina eristiana en nuestra sociedad y cultura, {ncluso en ocasiones en el interior de la misma comunidad crstiana, Con estas Tineas quisiera modestamente contribuir con una gota de agua a subsanar esta ‘grave deficiencia, que termina, a la larga, por vaciar la fe erstiana de contenido, [por incapacitarnos para el didlogo interreligioso, por imposibilitaros para la Lirgente necesidad ce evangelizar la cultura, El desconocimionto de nuestra pro- pia fe, ademas, nos cotta las alas para proclamarla y cereena nuestro entendi- Tiento y aprecio de su riquezas y su la profundidad. Como veremos, siendo la Tscritura una referencia permanente en cuanto “alma de la teologia”! y de la dloctrina cristiana para los Padres, se vieron en la necesidad de buscar frmulas {que aseguraran el sentido de Ia fe, para que el crstianismo no fuera ni algo inco Profesor Aprende Fauld de Tsoi Univers Ponti Cori (ded 390 GABINO UR/BARRI, S.J herente ni estipido, ni vaciado de contenido, ni compatible con cualquier ten ddencia intelectual oespiritual de moda He tratado de elaborar una sintesis asequible para el lector interesador sin formacién especializada previa, Me limito a presertar el tema principal de Js dos primeros concilios ecuménicos, En ellos va a cuajar el esquema funda mental de teologiatrinitara patrstca, si bien dejamos fuera grandes aportacio- nes (Ireneo de Lyon, Tertuliano, Origenes, Agustin, Juan Damasceno). Se llaman, ¢cuménics aquellos conos que gozan de un ecnocimiento yuna acepacén Los dos primeros concilios son: Nicea (525) y I Constantinopla (381) Levan este nombre por la ciudad en la que se celebraron, respectivamente, La cuestién principal debatia en estos conciios, aunque no la vinica fue la com- prensién del Dios cristiano, es decir la teologiatrinitaria. Ast a pesar de la sim- Pliticacién y pata ir dando una pista inicil, podemos decir que los temas que se leataron fueron los siguientes 4) Nice: la divinidad del Hijo de Dios. Si Jesucristo posee la misma divi nidad que Dios Padre 0 no, ») Constantinople: la divinidad del Espiritu Santo. Una vez restelta la Dlemitica, se entiende porque era la manera de excluir una posible interpreta

You might also like