You are on page 1of 44
PLAN DE TRABAJO [gotta PARA LA EXPORTACION foe DE FRUTOS FRESCOS PARA CONSUMO © ome, DE PALTO (Persea americana) DESDE SuRibIcA & 'S DEPARTAMENTOS DE MOQUEGUA, TACNA, ICA, LIMA So oe LA LIBERTAD Y AREQUIPA, DE PERU, A CHILE. 7 Abril de 2010 INDICE Hitec MATERIA INTRODUGCION ORGANIZACIONES Y ENTIDADES PARTICIPANTES RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES ‘De ambos Servicios ‘Del SAG 7 ‘Del SENASA De los exportadores REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA DE EXPORTACION DE PALTAS De la incorporacion de nuevas areas geograficas ‘Del cambio de la situacion de la plaga on cl area geografica destinada a la exportaci6n. De las variedades autorizadas por area geografica De los lugares de produccién ‘De las empacadoras De las cdmaras o centros que aplican tratamiento cuarentenario con bromuro de metilo Caracteristicas de las camaras 0 centros Equipamiento e instrumental y certificados Elementos de seguridad ~ ‘Otros elementos Caracteristicas de los Operadores, jefes Técnicos y Supervisores SENASA De las Cémaras para la aplicacion del tratamiento cuarentenario de Frio ‘Caratteristicas de las Cémaras de Frio. Equipamiento e instrumental y certificados De los contenedores para el tratamiento de frio en trénsito De los medios de transporte que traslada la fruta de los lugares de produccién a las empacadoras Del SENASA. PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACION EN LOS TRATAMIENTOS CUARENTENARIOS Procedimientos para certificar las Camaras de fumigacién que’ aplican tratamlentos cuarentenarios 5.1.1 | De las jaras o Centros que aplican tratamientos cuarentenarios de fumigacién 8.2 Procedimientos operatives para habilitar las cémaras tratamiento en frio ai] CHiLe 5.2.4 [Aprobacion de Camara para Tratamiento de Frio 6 | APROBACION DEL SAG DE LAS EMPACADORAS E| 16 INSTALAGIONES PARA TRATAMIENTOS CUARENTENARIOS. 7 |PROGEDIMIENTOS EN LOS LUGARES DE PRODUCCION Y | 16 EMPACADORAS ‘Sistema de monitoreo para moscas de la fruta 16 Envio de los resultados del trampeo desde el SENASA al | 17 SAG z luestreo de fruta en lugares de produccién a7 7.4.3 Deteccion 18, 7.1.4 [Medidas de manejo del riesgo ante la deteccion de Anastrepha spp. | 18 7.2 Sistema de monitoreo para Stenoma catenifer 18 7.2.4 [Medidas de manejo del riesgo ante la deteccién de Stenoma catenifer| 19 8 _(COSECHA 19 ‘9 RECEPCION Y APROBACION DE FRUTA PREVIO AL INGRESO ALA] 20 IEMPACADORA 70 |ENVASES 20, 41__| TRATAMIENTO CUARENTENARIO 20 172 [CAMARA DE ALMACENAMIENTO. 22. 43_|INSPECCION PARA CERTIFICACION FITOSANITARIA 22 14 |EMISION DEL CERTIFICADO FITOSANITARIO 23, 15__|GONDICIONES DE INGRESO. 24 16 |DESPACHO 24 47 |INSPEGCION EN DESTINO - EXIGENCIAS DEL SAG PARA EL 25 INGRESO DE PALTA COMO FRUTO FRESCO A CHILE INTERCEPGIONES EN DESTINO 25 AUDITORIAS 26 PLAZO DE VIGENGIA DEL PLAN DE TRABAJO 26 26 APROBACION Ne ‘ANEXO Pag. T|FORMATO__CARTA __COMPROMISO DE _—«LOS|_27 EXPORTADORES/EMAPACADORES/IMPORTADORES. TT |PROGRAMA DE COMISIONES SAG AL EXTRANJERO,| 29 NORMAS ADMINISTRATIVAS Y LABORALES. FORMULARIO INSPECCION PLANTA CON TRATAMIENTO| 32 DE FUMIGACION IV_|RESULTADO DE PRUEBAS. 34 ‘V_|FICHAS DE TRAMPEO PARA MOSCAS DE LA FRUTA 36 ICHA DE MUESTREO DE FRUTOS PARA MOSCA DE LA| 38 FRUTA. Vil [FICHA DE MUESTREO DE FRUTOS PARA Stenoma catonifer | 40 VIII | FICHA LOCALIZACION DE SENSORES DE TEMPERATURA az 1K a4 CERTIICAPODE CALIBRAGION DE LA CARGA Y DE TRATAMIENTO CHILE 4, INTRODUCCION El Plan de trabajo para la exportacién de palta como fruto fresco, desde Pend a Chile, es un acuerdo conjunto entre el SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO (SAG), de! Ministerio de ‘Agricultura de Chile y SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA) de! Ministerio de Agricultura del Peru, y que tiene como objetivo, cumplir en Peri, con fos lineamientos y las regulaciones fitosanitarias establecidas por Chile que permitan a exportacién de palta como fruto fresco, variedad Hass, desde los Departamentos de Ica, Lima, La Libertad y la variedad Fuerte y Hass para Moquegua, Tacna y Afequipa, de Perd, a Chile. 2. ORGANIZAGIONES Y ENTIDADES PARTICIPANTES a) SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO (SAG), del Ministerio de Agricultura de Chile. b) SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA), del Ministerio de Agricultura del Pert ) Productores y empacadores de palta, que para efectos del presente Plan de Trabajo se denominaran “los exportadores" SAG y SENASA, son las Organizaciones Nacionales de Proteccién Fitosanitaria, encargadas de defini los aspectos técnicos y coordinar el desarrollo del Plan de Trabajo. 3, RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES 3.1 De ambos Serviclos 2) Mantener actualizado el Plan de Trabajo para la exportacién de paltas como fruto fresco desde el Pert a Chile. b) Realizar supervisiones y auditorias del Plan de Trabajo. 3.2 Del SAG a) Proporcionar, mantener y coordinar el Plan de Trabajo para la exportacion de palta desde Peni a Chile. b) Supervisar el cumplimiento del Plan de Trabajo en cualquier ¢p0ca del afio cuando estime necesario. utorizar las cémaras de fumigacion y frio, y las empacadoras que se incorporen al yrama de exportacién a Chile por primera vez y luego encomendara a SENASA la biltacion anual, Mediante la emisién de una Resolucién del SAG se autorizaré las maras de fumigacion, cémaras de fro y empacadoras aprobadas. Aquellas que hayan scontinuado su participacién en el programa de exportacion a Chile por dos o mas ~HiLe ‘temporadas consecutivas, corresponderd al SAG la autorizacién, como si se tratara de la primera vez 1d) Nominar el 0 los inspectores/ supervisores del SAG que se requieran, para la aprobacion de las camaras de fumigacién, cémaras de frio y empacadoras. 3.3 Del SENASA. a) Coordinar, ejecutar y supervisar las actividades acordadas en el Pian de Trabajo. 5) Fijar un calendario de fechas de aprobacion de las empacadoras, cémaras de fumigacién y frlo, que se incorporen al programa de exportacién a Chile por primera vez, o que hayan descontinuado su pariicipacion en el programa de exportacién a Chile, por parte del SAG, antes del inicio de la temporada de exportacién de palta, el que deberd ser enviado a Chile con 30 dias de anticipacion. ©) Proporcionar al SAG, el listado con el registro de los lugares de produccién que exportaran fruto fresco de palta. 4) Proporcionar al SAG el listado con el registro de las empacadoras inscritas para exportar frutes frescos de palta, adjuntando las caracteristicas técnicas y operacionales, Nolficar ‘oportunamente cualquier madificacién a la misma que se realice durante el transcurso de la camparia de exportacién. 2) Proporcionar al SAG el listedo de las cémaras de fumigacion y frfo aprobadas por SENASA, las cuales no han descontinuado su participacion en el programa de ‘exportacion a Chile por dos o mas temporadas de exportacion, ) Aprobar las cémaras de fumigacién y fro, que han exportado a Chile previamente, y que rno han descontinuado su exportacién a Chile por dos o mas temporades. 9) Veriicar que los contenedores donde se realizara el tratamiento de frlo en transito ccumplan las condiciones requeridas para el tratamiento h) Enviar los certficados de aprobacion de las cémaras de fumigacién y ftio previo al inicio de la temporada de exportacién. Este tltimo aplica si el tratamiento se cumple en origen. |) Iniciar los tratamientos de frio y llenar la informacién documentaria necesaria, y en caso que sea tratamiento en transito, asegurar que éste se encuentre terminado previo al arribo a territorio chileno. |) Aprobar en origen, previamente aquelias empacadoras, camaras de fumigacion y fo, que ingresan por primera vez al Plan de Trabajo, a fin de ser inspeacionadas por el SAG. k)Llevar registros documentados sobre los tratamientos y embarques realizados para Chile, por departamento, indicando entre otras cosas, el ndmero de cajas, despachos y numero de sellos (precintos) utlizados. Ademas en estos registros los inspectores de SENASA / SAG podran anotar observaciones, sugerencias y exigencias, como consecuencia de la labor de ejecucién y supervisin de les tratamientos cuarentenarios. 1) Supervisar y aprobar cada uno de los tratamientos cuarentenarios para el control de Ceratitis. capitata, para ia exportacion a Chile. Realizar el muestreo para Stenoma catenifer (Lep., Oecophoridae}, en los lugares de SP roduccién registrados, este muestreo debe efectuarse en una superficie representative incluya una proporcién relevante de los lugares de produccién, y debera ser realizado nte la estacion de crecimiento activo del fruto y completado previo a la cosecha. tener y realizar el monitoreo de Anastrepha spp., de acuerdo al Manual del Sistema ional de Vigilancia de Moscas de la Fruta - SENASA. CHILE 0) Tomar las medidas pertinentes cuando existan detecciones de Anastrepha spp., (trampeo y muestreo de frutos) ylo la deteccién de Stenoma catenifer (muestreo de frutos), segin se establece en ol punto 7.1.4 y 7.2.1 del presente Plan ) Rechazar los envios, que no cumplan con las condiciones establecidas en el Plan de trabejo. 4g) Supervisar que todas las cajas a exportar cuenten con el timbre o sello con la informacion solicitads en el numeral 10 1) Asegurar que el lugar de acopio y mantencién de fa fruta cumpla con las condiciones de resgueardo suficientes para evitar riesgos de contaminacion. 8) Asegurar que los erivios que se moviizan hacia las cémaras de fumigacién cuenten con los sistemas de resguardo que garantice la procedencia de lugares de produccion autorizados. +) Emitir el Cerificado Fitosanitario Oficial, con las deciaraciones adicionales exigidas por el SAG. u) Despachar los envios, con el sello (precinto) del SENASA, en el medio de transporte, En ‘caso que el despacho sea via aérea, seré el pallet con su respective malla la unidad a sella. ¥) Tomar las medidas correctivas necesarias al detectar cualquier incumplimiento al Plan de Trabajo en origen. w) Informar en forma oficial al Servicio Agricola y Ganadero, Division de Proteccién Agricola y Forestal, la suspension de algin exportador, cuando Ia medida dispueste por el SENASA asi lo amerita, Esta suspension puede ser temporal o permanente para la temporada x) Mantener actualizado el registro de los lugares de produccién, cémaras de tratamiento y ‘empacadoras que participen en el proceso de exportacién de palta para Chile. y) Mantener actualizado los registros de informacion de las muestras analizadas en los laboratorios y que correspondan a plagas reglamentadas. 3.4 De los exportadores: @) Cumplir con todas las medidas establecidas en este Plan de Trabajo, para la exportacion de frutos frescos de palta hacia Chile ) Registrar los lugares de produccién y empacadoras ante el SENASA. ©) Presentar al SENASA las cmaras de fumigacion y frio para su registro y autorizacion previo al inicio de la temporada de exportacian. 4) Asegurar que todas las cajas 0 envases a exportar leven timbre 0 sello con la informacion solictada en el numeral 10 (Envases), @) El aporte total de las costos debe ser para la nominacion de Inspectores/Supervisores del SAG, para la aprobacién de las cdmaras de fumigacion, fio y empacadoras que realizarén su operacion por primera vez. & “Ry; Ejecutar conjuntamente con el SENASA en forma inmediata las medidas de emergencia re" years a presencia de enon catnforemossas de aa en palo capes n_)3 rampas, segiin se define en este Plan. SENASA 4, REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA DE EXPORTACION DE PALTAS. 4.1 De la incorporacién de nuevas dreas geograficas SENASA a objeto de incorporar cualquier area geografica al programa de exportacién de palta debera enviar al SAG los siguientes antecedentes para su evaluacion: 2) Nombre de! Departamento y de los Valles productores de palta. b) Condiciones climaticas de los Valles. ©). Superficie cuttivada (hectareas) de palto por variedad d}_ Sistema de monitoreo para las plagas de interés para Chile e) Informacién de las condiciones fitosanitarias de los Valles, 4.2 Del cambio de la situacién de la plaga en el 4rea geogréfica destinada a la exportacion Area libre: una vez logrado el reconocimiento por parte del SAG, como Area libre de la plaga, los frutos frescos de palta praducidos en el area, ingresaran a Chile sin la necesidad de cumplir con los requisites fitosanitarios asociados a la aplicacion de los tratamientos cuarentenarios consignados en el presente Plan de Trabajo, 4.3 De las variedades autorizadas por rea geogréfica 4a) Para los departamentos de Ica, Lima y La Libertad, la variedad autorizada es Hass. ©) Para el departamento de Moquegua, Tacna y Arequipa, sé autorizan la variedad Fuerte y Hess. 4.4 De los lugares de produccién Los exportadores deberdn entregar a SENASA la siguiente informacion: a) Identificacién del lugar de produccién (nombre, direccién, telefono, fax, ete) b) Superfcie cultivada {hectéreas) de palto por cada variedad y por cada lugar de produccion ©) Mapa con la ubicacién de los lugares de produccién, que incluya los caminos y vias de ‘comunicacién. 4d) Especificaciones del movimiento de a fruta desde los lugares de produccién hacia los ‘empaques y su posterior acopio y resguardo (plano con diagrama de flujo). e) Epoca de cosecha Informacién de otros cultivos dentro del area objetivo distintos al patt. 4,8 De las ompacadoras Los exportadores deberdn entregar a SENASA la siguiente Informac 2) Identificacién del responsable técnico (nombre, profesién, telefono, fax, email. b) Identficacién de la empacadora (nombre, direccién, telefono, fax, etc) ©) Mapa con la ubleacién de las empecadoras que incluya los caminos y vias de comunicacién con los lugares de produccién, 4) Especificaciones del movimiento de la fruta desde los lugares de produccién hacia los empaques, cémaras de fumigacion (cuando corresponda) y su posterior acopio y resquardo (plano con diagrama de fujo) Las empacadoras deberan contar con las siguientes estructuras: 2) Area de seleccién y embalaje de la fruta, con sistema de doble puerta, b) Area de despacho, con sistema de doble puerta. ¢) La tolalidad de Ia infraestructura deberd estar bajo condicién de resguardo con mall d) Las empacadoras deberan estar claramente identificadas con un cartel en el que se consigne la siguiente leyenda “PALTAS PARA CHILE, SOLAMENTE FRUTA DE LUGARES DE PRODUCCION INSGRITOS EN EL PROGRAMA DE EXPORTACION’. e) Guando se esté trabajando con procesemiento de palta para Chile, no se podra utilzar la linea para trabajar fruta de lugares de produccién no aprotades por el SENASA f) Dentro de la infraestructura se debera considerar un area especifica para la inspeccion y certfcacién de las frutas a exportar, accién que sera realizada por los inspactores del SENASA 4.6 De las Cémaras 0 Centros que aplican tratamiento cuarentenario con Bromuro de Metilo 4.6.1 Caracteristicas de las Camaras 0 Centros 2) Cada infraestructura de funigacién deberd ser hermética, y contar con lo establecido en e! numeral 5.1 'b) Contar con todos los equipos e instrumental indicados en el punto 4.6.2 al 4.6.4 ©) Contar con sefiales de advertencia de peligro (ubicacién, cantidad y tipos de sefial) 4) Contar con areas de resguardo postfumigacion adecuadas para evitar la contaminacién por insectos. e) Area de carga unida a la camara, que permita aislar del medio exterior la operacion de despacho post-tratamiento, inspeccién y certiicacion, 46.2 Equipamiento e instrumental y certificados La empresa, cémara o centro deberd disponer, identiicar y entregar la informacion de acuerdo a la pauta siguiente: Certficado de calibracién vigente de (la vigencia del certificado seré anual): ital lanza con sensibilidad de 100 gr. 2) PBistera de registro y monitoreo de sensores de temperatura y eventos. aE) -/Fumiscopio Seune CHivé 3 Elementos de seguridad La Camara o Gentro debera indicar la cantidad, marcas, madelos y estado de uso de los siguientes elementos: e) Mascara antigas y filtros de vapores organicos f) Mascara autonoma g) Trajes de proteccién personal 6 impermeables: bh) Guantes i) Botiquin de primeros auxilios j) Lampara detectora de haluros (al menos 2 unidades) y cartuchos de gas propano. 484 Otros elementos a) Cronémetrofrelo] b) Manémetro en U ©) Comprensor y/o soplador 46.5 Caracteristicas de los Operadores, Jefes técnicos y Supervisores SENASA ‘a) Los supervisores seran los inspectores de Cuarentena del SENASA capacitados en materia de furigacién con bromuro de metilo y cuenten con la debida autorizacién del SENASA, b) El responsable de la empresa de tratamiento de fumigacién (Ingeniero Agrénomo) y os operadores de cémaras (Técnicos) de fumigacién, deberan haber realizado y aprabado un curso de tratamientos cuarentenarios oficial y contar con el certficado que los acredite ante SENASA. 4.7 De las Cémaras para la aplicacién del tratamiento cuarentenario de Frio 4.7.4 Caracteristicas de las Camaras de Frio. '2) Cada camara para el tratamiento de fro debera ser factible de ser sellada, ) Contar con todos los equipos e instrumental indicados en el punto 4.6.2 c) Contar con areas de resguardo post-tratamiento adecuadas para evitar la contaminacién de insectos. d) Area de carga unida a la cémara, que permita aislar del medio exterior la operacion de despacho post-tralamiento, inspeccion y certificacion 4.7.2 Equipamiento o instrumental y certificados La empresa, cémara o centro deberd disponer, identificar y entregar la informacion de acuerdo a la pauta siguiente: Certificado de calibracién, vigente segin corresponda (la vigencia del certificado seré anual): Instrumento Registrador de Temperatura targador de datos nsores de Temperatura SHiie 4,8 De los contenedores para el tratamiento de frio en transito: 2) Los contenedores deben encontrarse en buenas condiciones operativas, las puertas deben ser ajustables y sellables, comprobando el buen funcionamiento

You might also like