You are on page 1of 10
OO — eee eee CAPITULO 2 EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL, DEFINICION DEL SISTEMA FINANCIERO Es el conjunto de instituciones, instrumentos y mercados donde se va a canalizar el ahorro hacia la inversién. sistema fnanciero €s el medio en el cual se realizan los movimientos de curses fanciers entre aquellos agentes econémicos deficitarios superavianics en sus ahorros. Estos movimientos de recursos se efectiian a Saves Ge un conjunto orgénico de instituciones que generan, administran y canalizen los recursos del ahoro a la inversi6n. =! Sistema financiero Indirecto, o de Intermediacién Financiera, los recursos se cenalizan 2 través de instituciones financiers bancarias y no bancarias, tales come bancos, comerciales, empresas de seguros, empresas de reaseguros, mutuales de ahorro y préstamo para vivienda, cooperativas de ahorro y crédito, fancieras y otras, caracterizadas por captar el ahorro, asumir el riesgo de la fertabllidad pactada con el cliente (normalmente rentabilidad es fas) y canalizer tales fondos de acuerdo a sus prioridades, sin ninguna participacion del ahorrista, EI Sistema Financiero Directo, 0 Mercado de Valores, canaliza los recursos Superavitarios hacia los deficitarios a través de la emision de valores, recurriendo a los intermediarios con que cuenta este sistema tales como las Bolsas, los Agentes de Bolsa, las Cajas de Valores, los Fondos Mutuos y otras entidades, estableciéndose una relacién directa entre el agente superavitario y el deficitario, a través de la decision del primero de dénde colocar sus recursos. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Segin la definicién de sistema financiero, existen cuatro elementos que lo componen (ver figura) Mercado Financiero Entidades Financieras Organos Reguladores Organos de Politica UUUUU UU UU = = = . SISTEMA FINANGCIERO BOLIVIANO SISTEMA FINANCIERO BOLIVIANO Sociesaces ieapres Asminsraseas cearstrateacns wnverienigaisy Vares ED) Log ON cance ‘Basa ‘Bolsa geriesgo — coredores crpmmnce SE espace _eroen , SEE: Se \ Administradoras: Fondos oe Fondos ce \nverstin Mictos \ ccoomeme yoae eae Peuires Coracos ‘Cooperate Fondos Franceroe Bade FPS) wzo encase Segundo Piso srpresns WARRANT #0 Cre ‘Erovetse de LEASING Enemas FACTORING Biyoe ee Iormacton ‘cémares de Companion Instituciones 0 Intermediarios financieros ‘ecianos, como por ejemplo las agencias de bolsa. Organos rectores del sistema financiero boliviano si politicos decisories (gobiemo) y érganos ejecutives se centran en tomo a: Banco Central de Bolivia: Organo rector intemacionales y de las politicas monetarias, crediticias y cambiarias. u SUVYIVUUCEVECEVERETCEETeVUVVCLCNeeeeEY’-- ctura de nuestro sistema financiero se puede segmentar en un marco Sconal nuevo y uN marco operativo distinto con la aparicién de nuevos 5 <2 fnanciero boliviano se estructura en tomo a una serie de organos del sistema de captacién e intermediacién financiera. Es responsable del manejo de las reservas VU TU UU UU UU RRR UU EEeUee eee eee eguennr + Superintendencia de Recursos Jerarquicos: Organo autarquico y persona juridica de derecho publico. Se encarga de conocer y resolver los recursos jerarquicos y proponer al poder ejecutivo normas relativas a la organizacion y funcionamiento de la SRY. = Superintendencia de Bancos y entidades Financieras: Organo rector del =siema de control de toda captacién de recursos pubblicos y de intermediacion financiera del pais. + Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros: Organo fusionado por las tres superintendencias. Intermediarios Financieros Requien ies actividades del sistema financiero. Este esta compuesto por cuatro sdes grupos: * Intermediacién Financiera: Consiste en la mediacién entre la oferta y la “enanda de recursos preentables que son realizadas por tres grupos: scseusiones financieras Bancarias (Bancos), Instituciones financieras no 3s (Cooperativas, mutuales, fondos financieros, etc) ¢ Instituciones c= servicios auxiliares (Almacenes de deposito, arrendadores financieros © jezsing, Empresas de factoraje, Facturas cambiarias) « Mercado de Valores: Es el conjunto de operaciones de oferta y demanda wares de corto, mediano y largo plazo emitidos por empresas privadas, cabsces, mixtas,' municipales y otras cuya caracteristica es el SSebiecimiento de una vinculacién directa entre el inversionista y la 2 (Agencias de Bolsa, Bolsa Boliviana de Valores, Fondos de “wersion, Entidades de Deposito, Sociedades Administradoras de Fondos de inversion o SAF I's, Calificadoras de riesgo). = industria de Seguros: Dedicada a actividades de asumir riesgos de teers y conceder coberturas, la contratacién de seguros en general, el crepage de servicios similares al seguro, intermediacién y auxilio de dichas acsvidedes. (Aseguradoras, reaseguradotas, Entidades de prepago, intermediarios y auxiliares) «Sistema de Pensiones: Tiene como objetivo asegurar la continuidad de los medios de subsistencia del capital humano mediante el seguro social obligatono 2 largo plazo. (AFP's, FP, Fondos de Capitalizacion Colectiva FCC. Fondes de Capitalizacion individual FCI, Fondos de Capitalizacién Individual y de vivienda FCIV. Instrumentos 0 Activos Financieros on titulos emitidos por las unidades econémicas de gasto deficitarias, pudiendo ser reales (bienes fisicos) 0 financieros (pasivos de otras unidades). Estos ultimos tienen como caracteristicas principales el grado de liquidez, el riesgo y la rentabilidad. Entre algunos instrumentos financieros se puede mencionar: acciones, letras del Tesoro General de la Nacion, certificado de depésito del Banco Central de Bolivia, bonos del Tesoro General de la Nacion, bonos, depésitos bancarios a plazo fijo 0 DPF's, etc MERCADOS FINANCIEROS Un mercado financiero es donde se intercembian activos financieros. E! conjunto de entidades financieres que intermedian entre la oferta y la demanda de recursos constituyen el Sistema Financiero Nacional (SFN), el mismo que esté compuesto por dos grandes grupos. * Mercado de dinero: Es el mercado financiero donde se transan instrumentos de deuda a corto plazo, es decir, su vencimiento es inferior a 48 meses. Son actives que no poseen riesgo y que son liquidos, féciimente convertibles en dinero. + Mercado de capitales: Es el mercado financiero donde los instrumentos operades son de vencimiento a un plazo mas largo. Se suele dividir en dos mercados de valores y de crédito a largo plazo. Instituciones financieras bancarias Las entidades financieras bancarias estén autorizadas para funcionar como banco © como banco departamental. Es decir, como entidad financiera autorizada, de origen nacional 0 extranjero, dedicada a realizar operaciones de intermediacion y a prestar servicios financieros al publico, tanto en el territorio nacional como en el exterior del pais (Banco), o en una circunscripcién departamental (Banco departamental). La banca comercial procesa el dinero en forma de cuentas corrientes y depésitos @ plazo fijo que capta de sus clientes y que invierte 0 coloca en forma de préstamos de varias caracteristicas por lo que percibe intereses. Se dedican asi mismo a otorgar una amplia gama de servicios que no siempre implican el uso de recursos financieros a cambio de una comisién. Operaciones pasivas de las entidades financieras ‘* Recibir depésitos de dinero en cuentas de ahorro, en cuentas corrientes a la vista y a plazos. Emitir y colocar acciones de nueva emisién para aumento de capital. Emitir y colocar cédulas hipotecarias. Emitir y colocar bonos bancarios convertibles o no en acciones ordinarias 3 PVUWUUUUUUdY + Contraer obligaciones subordinadas. * Contraer créditos y obligaciones con el Banco central de Bolivia, con entidades bancarias y financieras del pais y del extranjero. + Aceptar letras giradas a plazo contra si mismo, cuyos vencimientos no excedan de 180 dias contados desde Ia fecha de aceptacién y que provengan de operaciones de comercio, internas o extemas, de bienes y 0 servicios. Emitir cheques de viajero y tarjetas de crédito Celebrar contratos a futuro de compra venta de monedas extranjeras. Operaciones activas, contingentes y de servicios * Otorgar créditos y efectuar préstamos a corto, mediano y largo plazo con garantias personales, hipotecarias, prendarias o combinadas + Descontar y/o negociar titulos-valores u otros documentos de obligaciones de comercio, cuyo vencimiento no excede de un afio Otorgar avales, fianzas y otras garantias Abrir, avisar, confirmar y negociar cartas de crédito a la vista o a plazo Recibir letras de cambio y otros efectos en cobranza, asi como efectuar operaciones de cobranza, pagos y transferencias * Realizar giros y emitir érdenes de pago exigibles en el pais o en el extranjero Realizar operaciones de cambio, compra y venta de monedas Comprar, conservar y vender monedas, barras de oro, plata y metales preciosos asi como certificado de tenencia de dichos metales. = Comprar, conservar y vender por cuenta propia valores registrados en la comision nacional de valores = Comprar, conservar y vender por cuenta propia documentos representativos de obligaciones cotizadas en bolsas, emitidas por entidades financieras + Comprar y vender por cuenta propia documentos mercantiles ‘tuar como intermediario por cuenta de sus clientes en la suscripcién, colocacién y compraventa de titulos-valores, previa consignacién de fondos. + Alguilar cajas de seguridad = Ejercer comisiones de confianza y operaciones de fideicomiso Adauirir bienes inmuebles para ser utilizados por la entidad bancaria en operaciones propias del giro ‘* Operar con tarjetas de crédito y cheques de viajero + Celebrar contratos de arrendamiento financiero * Servir de agente financiero para las inversiones o préstamos en el pais de recursos provenientes del exterior Efectuar operaciones de factoraje Efectuar operaciones de reporte 14 = + Invertir en el capital de empresas de servicios financieros y empresas de seguros «+ Sindicarse en otros bancos 0 entidades financieras para otorgar créditos 0 garantias Mantener saidos en bancos corresponsaies del exterior Gministrer fondos mutuos para realizer inversiones por cuentas de terceros sujetas a regiamentacion El crédito bancario Interviene en el proceso e! otorgante del bien o servicio y el aceptante del bien o servicio, El crédito es el cambio de un bien presente por un bien futuro. Su principal caracteristica es que se exterioriza en documentos. Las tasas de intereses aplicadas se dividen en activas y pasivas. * Tasa activa: es la que cobra el banco por los créditos que concede » Tasa pasiva: es la que percibe el cliente 0 paga el banco por jos depésitos que recibe. La tasa fja es la que se pacta entre el banco y el cliente por una operacion y no varia mientras dure la relacién contractual. La tasa variable es aquella que puede ser modificada si es que le es permitido legalmente. La tasa nominal es la figura clara y expresamente en una operacién y esta consignada en el contrato correspondiente. La tasa real es la que resulta de eliminar de lo anterior el efecto inflacionario y la pérdida del valor de la moneda. Las tasas de interés referenciales son: La tasa Libor (que es la tasa promedio interbancaria ofrecida en Londres) y La Prime Rate (que es la tasa promedio interbancaria en Nueva York) El crédito exige siempre garantias y estas dependen de la cantidad monetaria y el riesgo de inversién de las mismas. Existen tres formas de garantias: personales, reales y mixtas. Existe un proceso esténdar de crédito en instituciones financieras que es el siguiente: 4) Planificacién de mercados objetivos 2) Origen de la relacién comercial 3) Evaluacion 4) Negociacion 8) Aprobacion os prestatarios seran calificados en las siguientes cinco categorias de menor @ mayor riesgo con los siguientes porcentajes de prevision a ser constituides: 4) Categoria 1: Normales 1% de prevision 2) Categoria 2: Problemas Potenciales _5% de previsién 3) Categoria 3: Deficientes 20% de previsin 4) Categoria 4: Dudosos 50% de previsin 5) Categoria 5: Perdidos 100 % de previsién MERCADO DE VALORES El mercado de valores es el conjunto de operaciones de oferta (venta) y demanda (compra) de valores, de corto, mediano y largo plazo emitido por empresas privadas, pUblicas, mixtas, municipalidades, y otras cuya caracteristica es el establecimiento de una vinculacién directa entre el inversionista y la empresa. El mercado de valores es una parte fundamental del sistema financiero nacional al incrementar las posibilidades de financiamiento de las empresas e instituciones, asignando los recursos escasos de la economia hacia diferentes actividades productivas y hacia diferentes sectores econémicos. Las ganancias generadas en la bolsa de valores no estén grabadas por el IVA ni por el IUE. Los depésitos e ingresos estén exentos del ITF. La ley obliga a las sociedades anénimas con mas de 25 miembros a inscribirse en el Mercado de Valores con lo cual las grandes empresas de Bolivia estarén a un paso de poder ingresar a la Bolsa de valores para cotizar sus accién, aspecto que impulsaré notablemente el desarrollo de! mercado, al brindarle transparencia. Constitucién del mercado de valores a) La Superintendencia de Valores y Seguros: su funcién es regular, fiscalizar y controlar a los participantes del mercado de valores. b) Agencias de Bolsas: intermediarios entre la oferta y la demanda de valores. 16 VU Ue Ue eee eee USE SESE E USES LSE EEE EENsuNunDn” <) Fondos comunes de valores administrados por las agencias de valores: su objeto es realizar inversiones en valores de oferta publica por cuenta y riesgo de los participantes o aportantes. 4) Sociedades de titularizacién: sirven para representar y administrar patrimonios auténomos para titularizacion e) Entidades calificadoras de riesgo: son sociedades anénimas autonzadas para prestar el servicio de calficacion de riesgo en el pals conforme reglamento. Valores que se negocian en Ia bolsa boliviana de valores a) Acciones.- representa un alicuota parte del capital social de una sociedad anénima. b) Bonos.- son valores emitidos a rendimiento e incorporan un parte alicueta Ge un crédito colectivo constituido a cargo de la sociedad emisora. Entre flios estén los bonos bancarios, municipales y los bonos del Tesoro General de la Nacién. c) Depésitos a plazo fijo: 0 DPF's son los participacién. 4) Letras de! Tesoro Gener e) Certificados de depésitos emitidos por la banca a diferentes plazos f) Certificado de depésito del BCB.- valores emitidos a descuento por esa entidad y recatados por la misma institucién a su vencimiento al valor nominal. g) Certificados de devolucién de depésitos..son valores emitidos y representan la devolucién que hace el banco por los depésitos emitides. h) Certificado de devolucién positivo.- eritides por impuestos intemos. i)’ Pagarés.- Documento de crédito que contiene una promesa incondicional de pagar en un plazo determinado. j) Letras de cambio.- Documento en el que participa un girador y un aceptante k) Facturas cambiarias.- instrumentos de mayor de la Nacién.- son valores emitidos por el TGN de identidades bancarias.- son valores Documento de compra venta de mercaderia a largo Ventajas: 1. Para las empresas que ingresan en la bolsa * Financiamiento a menores costes «Mayor liquidez de [os valores «Mejor programacién del financiamiento Maximiza el rendimiento de las disponibilidades a través de cronogramas + Mejora la imagen publica de la empresa 7 Fee U UU eee UU Uae eee e UU 2. Para el ahorrista que participa en la bolsa nvierte en una variedad de velores y de empresas de todo tamafio Cangliza sus recursos hacia las actividades mas productivas. qurided juridica ‘Tasas de rendimiento més atractivas. Clasificacion dei mercado de valores a) b) ¢) a) De acuerdo a su organizacién pueden ser: Mercado de valores organizados, formales o bursitiles: Se entiende por mercado formal a aquel mercado normade y regulado Mercado de valores extrabursatiles 0 informales: Se entiende quel que no se encuentra normado 0 reguiado, esto no significa que sean ilegales pues se permiten para la negociacién con valores fiscales y con el BCB. De acuerdo a la fase de negociacién de los valores puede ser: Mercado Primario: se denomina asi a la primera venta, emision o colocacién de un valor, emitido por una entidad emisora, entre el publico inversionista. Esta puede ser privada o publica. Mercado Secundario: Conjunto de transacciones y negociaciones que se efectiia con valores previamente emitidos en el mercado primario. De acuerdo al periodo de vigencia o caracteristica de los valores puede ser: Mercado de Dinero: Se negocia valores emitidos a plazo menores a un afio. Es un mercado con bajo riesgo, alta liquidez y amortizacién a corto plazo Mercado de Capitales: Se negocian valores emitidos en plazo mayores a un afio. Los valores negociados en este mercado tienen mayor riesgo y no son tan liquidos De acuerdo a las caracteristicas de los valores pueden ser: Mercado de renta fija: los valores que se transan proporcionan una tasa de rendimiento fija y preestablecida para su plazo de vigencia. Mercado de renta variable: los valores que se transan no tienen preestablecido el rendimiento, este est en funcién a las utilidades que genera la empresa, a través del pago de dividendos. 18

You might also like