You are on page 1of 19
LA ENERGIA SE PRESENTA DE DISTINTAS FORMAS * La docente iniciara la clase comentando a los estudiantes: a No les pasa que diariamente decimos 0 escuchamos la palabra “energia”. Por ejemplo: “icuan energia tiene mi hijo, no se queda un minuto quieto!” O “si no comes, no vas a tener energla para jugar con tus amigos” -{Me dan otros ejemplos? Ca rti lla 1 Pero {Qué queremos decir cuando hablamos de energia? * Luego de escuchar a los estudiantes, la docente les comentara lo siguiente: La energia es la capacidad de generar trabajo, una accién o un movimiento para hacer funcionar las cosas, como por ejemplo, empujar una pelota, encender una pantalla, calentar agua para el mate. La energia esta presente en cada una de nuestras actividades y en todo, Momento: cuando viajamos, a través de la energia quimica del combustible del colectivo; cuando escuchamos misica a través de la energia eléctrica del celular, a través de la energia cal6rica que entrega el gas al quemarlo; cuando ballamos a través de la energia quimica de nuestro cuerpo, o al usar una calculadora solar cuando el sol permite que funcione. La energia se manifiesta de distintas formas, como quimica, luminica 0 eléctrica, mencionadas anteriormente, y otras, + Seguidamente se realizara observacién y lectura de imagenes y textos de la siguiente informacién. Y se explicara las distintas formas de energias usando ejemplos. Energia potencia Enerofa Cinética " WE Ek aoe pose loveamporuobieos Jentepora, coniderendota atures fenmovrent. {aucteencuenter Energia nuclear Bila Que Ze encuentra aimacer fl ndeleo de clertas Stomnos y se obNene, (ens cents nuclear Energia térmica {Esto gue se monietta en forma de calor, 7 3e debe al ovierio de las parila pe formant mater + Finalmente los estudiantes realizaran las siguientes actividades: 4. Mencionen cuatro situaciones en las que se manifesta algin tipo de energia e indiquen de — NMA. SE AAA a, . y 2. Expliquen que es la energia potencial que se mencionan en el texto. 3. Den un nuevo ejemplo para cada una de las formas de energia trabajadas. y energia cinética usando ejemplos distintos a los CIENCIAS NATURALES Y ED. TECNOLOGICA FUENTES DE ENERGIA aaa cartilla2 La docente iniciara la clase comentando, que: En la clase anterior aprendimos que es la energia y las distintas formas en que se presenta. Pero ¢donde se origina la energia? Todo aquello que de lo que el ser humano obtiene energia se considera una fuente de energia o recurso energético. Ya han visto que existen distintos tipos de energias, teniendo en cuenta la forma en que se generan. Pero también podemos definir la energia segtin la fuente en que se genera. Luego se realizara lectura del siguiente cuadro. 05 sles | Setaane loriterno dela Teta (se Obtiené de aguas? Energia geotérmica males muy calentes) Seguidamente la docente comentaré a los estudiantes que entre las fuentes de energia, podemos distinguir aquellas que no se agotan con el tiempo, como el Sol el viento 0 el agua, y fuentes que si se acaban o agotan como el petréleo. Las primeras Son llamadas fuentes energéticas o recursos energéticos renovables; las que se agotan son fuentes energéticas 0 recursos energéticos no renovables. + Finalmente los estudiantes realizaran las siguientes actividades: 4, Unan con flechas, segiin corresponda «Energia solar « Energia mareomotriz « Energia no renovable « Energia nuclear « Energia renovable «Energia hidraulica 2. Analiza y explica la siguiente afirmacion: “Las fuentes de energia no renovables tienen poco futuro” Tarea: Y Lee el siguiente chat de WhatsApp de Lucia y Tincho y luego responde: a cargnde Y tahoe Soar et vy ¢éDe qué hablan Ios chicos? v interactuas, ', encender el velador de tu mesa de luz, entre celular, calentar el agua para el mat tantos otros. Luego y con la ayuda de Ia «Guia de Uso Responsable de la Energia», identificar de consumo» podriamos modificar para mejorar cuales de estas «situaciones nuestros habitos y producir un ahorro energético. p) A otra escuela se vendieron 100 estuches plasticos de 4 biromes cada uno {Cuantas biromes compro la escuela? c) La cooperadora de otra escuela compré 5 resmas de hojas A4. Cada resma tiene 500 hojas _Cuantas hojas compré en total? d) Para enviar 240 libros a las escuelas se prepararon paquetes de 20 libros cada una. gCuantos paquetes se habran armado? e cartilla 3 CIENCIAS NATURALES Y ED. TECNOLOGICA DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA » Ladocente iniciara la clase indagando: - “gSaben qué es el calor y la temperatura?” - “4Serd lo mismo?” : Luego la docente comentara: muchas veces hablamos de calor y temperatura como si fuera lo mismo, pero no es asi. + Seguidamente se realizaré lectura del siguiente texto. Toda la materia esté formada por moléculas; por lo tanto, el agua, tam- bién. Estas moléculas estan en constante movimiento, Al calentar el agua, les moléculas comienzan a moverse con mayor velocidad, es decir que adquie- ren mayor energia cinética. La temperatura es la medida de la energia ciné- tica que resulta del movimiento de las moléculas que forman la materia. Por lo tanto, mientras que la temperatura es la medida de la energia cinétice de las moléculas, el calor es una forma de energfa, la energia caldrica. « Finalmente, los estudiantes realizaran las siguientes actividades: 1. Indiquen si las siguientes expresiones se refieren a calor (C) o a temperatura (T) a) Voy a llevarte al médico porque tienes 39° cli) b) Un tomate mediano tiene, aproximadamente, 29 calorias. [s] 2. Explica con tus palabras las diferencias que hay entre calor y temperatura. cartilla 4 CIENCIAS NATURALES Y ED. TECNOLOGICA FORMAS DE PROPAGACION DEL CALOR / « Ladocente comenzara la clase indagando Como se puede calentar el agua que esta adentro de una cacerola? 4 Qué se necesita para calentarse? « Luego la docente comentara: Aesa El calor, al igual que las distintas formas de energia, puede transmitirse de un cuerpo a otro. transmisién del calor la llamamos propagacion. Hay distintas formas en que se realizan la propagacion del calor. Recuerden que siempre se propagan de los cuerpos mas calientes a los mas frios. e Acontinuacién, la docente comentara que las siguientes imagenes muestran distintas situaciones en las que se produce propagacion del calor: ELTIEMP Para Capital Federal Sr nse [Hoy | | 11° 25°) % [ee Ree | Seactn emics | alana tarde 26 neche o matane co dp ace cto eves dl er ceste Porta area ynecte 9 i0 nade Ver“ eves else reteste a La unidad que usamos habitualmente para medir la temperature es el grado centigrado (°C), El calor del fuego aumenta la temperatura de la hornalla, el recipiente y del liquido que contiene. Lataza aumentan su ‘temperatura por el calor Los rayos de sol calientan 0 ei is terest aumentan la temperatura CA ery de la piel. café caliente. (cal) ola kilocaloria (keel). e Seguidamente se realizara lectura y analisis del siguiente texto: ) Conduccién | Esa forma de propagacion del calor se produce. generalmenie, entre cuerpos u cbjetes sélidos | que estan en contact f resconductores del calor que otros. | a | Por ejempia el calor del agua se transmite por conduccidn a la cuchara. La cuchara de metal ! 3 NEY | conde et cals hasta eves manos Sila cuchara fuera de madera nolasentsiamosmis | . caliente, porque la madera no es buena conductora del calor. f Losmetales son muy buenos conductores del calor El ate. la lana, la madera son malos conductores dal calor; estos materiales también se los lars aislantes térmicos | Conveccién | Se,produce a calentar materiales liquidos y gaseosos. Para que se caliente o aumentela temperatura del aqua que se e ! calor que proporciona el Fuego se propaga por conduccién a la cacerola y, también por iplente y cerca de la fuen- -emienga a ascender, mientras que la masa de aqua nia, asciende y otre desciende jentraeniscaceria, ‘conduccién, de a cacerola al agua que estd en contacto con & tede calor Esta masa de agua cale emperatura desciende: cuando esta masa se cal Estos movimientas de las masas de agua generen ung corrente, llamada corriente de con- veccién y se devienen cuando todo el iquido se encuentra a la misma temperatura + Les corrientes de conveccién también se producen al clentar el aie Por ejemplo. el neventra prévima a una estufa se $ callenta yasciende, mientras que el are fia bala. este se calentay sube y otra masa de aire mperatura baja. generandose £ asfeomientes de conveccién amenor| eque. menorte Se prod cuerpos u cbjetos que no necesitan estar en contacto; esta es una de |3s principales diferencias con la forma de ordas 52 propaga incluso en el vacio, coma sucede con el calor provenien 10: esando el espacio ext 2 forma (cuanto mayo Toda (a materia emite calor d: radiante que emite) y también absorbe este tipo ce eneigis + nos asoleamos o acercamos nuestias mares al fuego, 5 Su temperatur iante. Por eso, nues * Finalmente los estudiantes realizaran las siguientes actividades: 4. ~Cémo llega el calor del sol hasta la Tierra? 2. Indica en cada afirmacién si es verdadera (V) o falsa (F) y justifiquen sus respuestas: a) Elaire y la lana son buenos conductores del calor. ®) Para que aumente la temperatura del agua que se encuentra en la cacerola, el calor que proporciona el fuego se propaga por conduccién ©) Todos los gases como el aire y los liquidos transmiten el calor por conveccién Sat” GIENGIAS NATURALES Y ED. TECNOLOGICA LA ELECTRICIDAD Y LOS MATERIALES ¢ Ladocente comenzara la clase indagando: “Qué es la electricidad?” “;qué es Ia corriente eléctrica?” “como llega a nuestras casas? ¢ Luego Ia docente comentara a los estudiantes: Aunque no reparemos en ello muchas de las cosas con las cuales nos relacionamos a diario tienen relacién con Ia electricidad. Por ejemplo, la electricidad esta presente, durante las tormentas, a veces, cuando observamos y escuchamos los relampagos que se producen cada vez que prendemos y apagamos Ia luz, al enchufar el televisor o encender la computadora. ee ie como la television, la heladera y el teléfono, necesitan electricidad para poder incionar, Por eso, se puede afirmar que la electricidad es la energia que los hace funcionar. « Seguidamente se realizara lectura y analisis del siguiente texto: Materiales conductores y aislantes Durante mucho tiempo, se explicaron los fenémenos eléctricos magica- mente. Hace solo tres siglos, la ciencia comenzé a investigar su verdadero ori- gen. Hoy se considera que todos los materiales estén formados por particulas muy pequenias, que tienen cargas eléctricas positivas (representadas por el signo +) y negativas (representadas por el signo —) Las cargas eléctricas pueden desplazarse y circular a través de ciertos mate- tiles; por ejemplo, los hilos de cobre de un cable. El pasaje de cargas por el inte- rior de los materiales se llama corriente eléctrica. Hay materiales que permiten que las cargas se desplacen a través de ellos con mas facilidad que en otros y, por eso, se los conoce como buenos conductores eléctricos. Un ejemplo de este tipo de materiales son los metales, como el cobre, que se utiliza en el inte- rior de los cables para transmitir la corriente eléctrica. Otros materiales, como el plastico, la goma, el vidrio y la madera, reciben las cargas eléctricas, pero estas no pueden moverse facilmente en ellos, sino que permanecen en reposo y se acumulan. A esos materiales se los llama malos conductores 0 aislantes eléctricos. Los materiales aislantes dejan de serlo cuando la electricidad es muy intensa, momento en que se “descargan’. El aire, por ejemplo, es un materia’ aislante, pero ante un rayo se vuelve conductor. Finalmente, los estudiantes realizaran las siguientes actividades: 4. ,Qué es la corriente eléctrica? Elaboren una lista de cinco electrodomésticos que funcionen con electricidad en sus casas y piensen como podrian reemplazar sus funciones si no hubiese energia eléctrica. {De qué estan hechos los cables que utilizan las lamparas y los electrodomésticos? {Por qué piensan que tienen esas caracteristicas? Podes ayudarte releyendo el texto. CIENCIAS NATURALES Y ED. TECNOLOGICA ca rti lla 6 {QUE ES UN CIRCUITO ELECTRICO? * La docente iniciara la clase indagando: ¢cémo circula la electricidad? * Seguidamente se realizara lectura y andlisis del siguiente texto: éCémo circula la electricidad? Todos los artefactos que utilizan la corriente eléctrica para funcionar necesitan que las cargas eléctricas circulen en ellos de manera constante. Para que esto ccurra se disenan unos dispositives llamados circuitos eléctricos, que ofrecen a la electricidad un camino continua y sin interrupciones. Para poder funcioner, todos los artefactos eléctricos deben estar conecta- I camino “se corta’ las cargas eléctricas dejan de Jos artefactos. En estos casos, se dice que el cir- dos a un circuito eléctrico circular y la energia no Il cuito esta abierto. Para formar un circuito elgctrico se necesitan: Elementos que proveen energia eléctrica, es decir, una fuente de ener- gia eléctrica, como uns pila. Como todo generador de electricidad, la pila tiene un polo = (negativo) y otro + (positivo): las cargas que forman la ener- gla eléctrica salen del extremo — hacia el +. Elementos a través de los que se conduzca esa energia, como los cables. Algunos circuitos también incluyen interruptores, que son dispositivos que dejan pasar 0 no l2 corriente eléctrica, como las llaves de luz. Elernentos que reciban esa forma de energia y la conviertan en otra forma de energia, como una lémpara. Los elernentos que transforman la energia eléc- trica en otra clase de energia se denominan, por lo general, resistencias. ee 7) Para que se produzca una corriente eléctrica, es necesario que el circuito esté cerrado. A partir de Ia informacién leida realiza la siguiente actividad 4. Observa las siguientes imagenes e indica en cada caso si se prendera o no la lampara. Justifica tu respuesta. a. . e Rial Tarea: Se han establecido simbolos para representar los diferentes elementos que conforman un circuito eléctrico, son los siguientes: (a Timbre A \- Restencis — [LK Paogeneaior a Observa las imagenes anteriores y utilizando lo: pI 's simbolos representa el ci a ircuito eléctrico No se solicitard a los estudiantes la realizacion de ningu se $0 in exper utilizacién de energia eléctrica maverresnenta cue resi CIENCIAS NATURALES Y ED. TECNOLOGICA cartilla 7 ca ctectricioan comiENzA A PASAR... iYA! En esta clase aprenderan a armar un circuito eléctrico y podran comprobar como se comportan diferentes materiales con la electricidad. Esta experiencia se realizara en la escuela, con la ayuda y guia de la docente. SB seers Lean atentamente.el procedimiento y respondan: zcudndo se encenders la lar Laamppaa 5019 se enteendetd cuando el Circuito est cerrado y la.elecuicided ch coer er coos Los materiales:. ¢ Tijeras. Cinta aislante. Una base de carton o Telgopor. Una pila chica (unicamente). Dos chinches. Un clip metalico. > Tres trozos de cable de unos 20cm de longitud.(pelados) > Una lamparita de 1,5V con su portalamparas. Lee las instrucciones, pueden ayudarse con la imagen. (Recuerda que lo debes realizar con la ayuda y supervision de un mayor) Procedimiento: 1. Pelen los extremos de los cables aproximadamente 3 cm. y unan, con cinta aisladora, uno de ellos al extremo de la pila. Unan el extremo libre del cable al clip y asegurenlo a la base del carton una chinche. 3. Unan otro cable al extremo libre de la pila, como hicieron en el paso 1, y al extremo libre del cable el portalamparas con su lamparita. Por ultimo, unan el cable al extremo libre del portalamparas y aseguren el otro con una chinche en la base del carton. Debe quedar de manera tal que al girar el clip hagan contacto. . Accionen el interruptor. gSe enciende la lamparita? © eee © £Qté partes del circuito eléctrico representa cada uno de los elementos utilizados? © {Cuando se enciende la lampara? {Por qué? © (Qué materiales utilizados resultaron ser conductores? iCuéles, aislantes?

You might also like