You are on page 1of 43
“Deseamcs que se concenten en lo ajotvs principales dot ‘Congreve que, grandes egos son: + Det od f elactonado cone conan, estuchray ‘tus pueden exatr anes teenies bamos y sactree del ‘untipe Sana Domngs Ese Legimar las actace ygstones do las Jnts Vecins Ses non anes presents dew ong {ostonarslucones a os necesdadesy preblemas do 0 ‘paces muon mas arses el Cte * Copal yanplaa eacnes ene as uta brincpalia ain Que e pundan estabocer a trae coins ‘inasge Veonosy Oo Aprcbaros mecaismosysrocedmietos para raterskarla ‘Sean lech dennis nies rs ade Qeegerew oosasmne ens ‘yuntaento del Municip Sant Domingo Este MANUAL INSTRUCT Y ETATUTO 0s y Organizaciones Juntas de Vecinos y Organizaciones ‘Comunitarias de Base Cones Municip del ASDE ice ES OLA ie — ~ Aumaiet Sano Doningo Este fn ron y Osc Comite se Ue. juan de os Santos eamete Media Lino oo Hida Pre Ce Mancpd tic. an pez hel Sincher ‘Sie Di rien, 2, ‘So rig ees Dinca iwpice 1. Presentain: “gis a whut ci vet ys be nestn dees comune igs 2 Res No. 9-1 de fc 12:1, dl Conese hos yes Ioseutadsdel ec Congs deus de eciney Ose “Mal Isto y Esato de eed Vey OCB, Pig 2 Resacin No 4-1, de fc 8-1-1, Conc ce eporsde SDE decoand 2012 “A dl er Congr den de Vc ces Pig. 4 Discus del lal nde Santor co rapa del te Congo de unas de cn y OCs ene mucin Sta Domingo te Pag 6 5. Dicurso dea honorable Reins Victorian Corto, Preset ea Comin Permanent de Veins del Cones ‘Muncpl, indo as benedeni del yen Pigs 6 tore da Camishn Ognizadra on lo sich er Congress ja de Vecnsy OCB Pans ‘Manes ete Congreso de ants cde Veins y OCB del | ttt es htt de Veins y OCR. del MSDE igs40 Presentacién: Elogios al trabajo voluntario, social, reivindicativo, y solidario de nuestros lideres comunitarios Porgue estamos conscientes del importancia ye gan pes ‘xpecifco que adquieren los municipes cuando se organiza a través de Juntas de Vecinos y en las organizacion ‘comunitarias de bases, fue ue propiciamoslacelebracin “ter, Congreso de juntas de Vecinos y OCBs en el mic Santo Domingo Est" Para implementar la Resoluci6n No. 43-11 del honorab ‘Concejo Municipal, designamos una Comision Organizador integrada por Regidores, fancionarios ytéenicos del ASD ‘con express instricciones de realizar el Congreso con crite emocraticos, pluralidad, sin exclusiones ni sectarismi Porque esa Comisién cumplié a cabalidad con dich Instrcciones,convocando a los lideresydirigentes dels 3 ‘orgenizaciones comunitarias que, para la fecha, estaba oficialmenteregistradas, alcanzaron los objtivosy lenaro amplamentelas expecativas que se crearon nostrs flict Jos miembros dela Comision Organizaiora y alos cientos ‘elegados que partiiparon en el Congres. ‘También dejamos formal constancia de nuestra profunda, satisfaceisn por a exitosacolebracién de este “Ler. Congreso de Juntas de Veeinos y OCBs del municipio Santo Domingo Est”. Estamos seguros que los cientos de lideres y dirigentes comunitarios que, disciplinadamente, participaron en este histrico conclave, durante dos dias, y quienes tengan la ‘oportunidad de leer con detenimiento las resoluciones «documentos que s aprobaron los cuales se reproducen en este “Manual Instructivoy Fstatto de Juntas ce Vecinos y OCB", al igual que nosotros expresarin ‘Excelente misién cumplida! Los Regidores, funcionarios y técnicos del ASDE que trabajaron en su organizacin y los lideres y dirigentes ‘omunitarios que partciparon en las actividades del Congreso supieronelevarsea las cispids del ber, conviriéndose en ‘un positivo referente para Ia municipalidad dominicana CConsecuente con nuestra anterior afrmacin, consideramos ropicia la ocasin para exhortarles a seguir haciendo aportes al municipio y sus organizaciones comunitaras porque as se contribuyen con las buenas pricticas de los gobiernos ‘munieipals y Ia gobernabilidad democritica del pas, con lo cual, también honrames al Creador de nuestra nacionalidad, 1 General Juan Pablo Duarte y entramos en sintonia con su ppensamiento, que importanti el Poder Municipal como base dela democracia atl grado de considerarl como uno de los Poder del Fstado dominicano en su proyecto de Constitucin. Sin lugar a dudas, este “Manual Instructivo y Estatuto de Juntas de Vecinos y OCB”, que produijp el Congreso y que fue aprotade pore honorable Coneeo Municipal, con la Resolucion No. 05-3, ser un vaio instrumento para el trabajo voluntaro, positvo, reivindicatvo, social, solidaio y progresisa que ia ‘ras dia, realizan los lideresy dirigentescomunitarios en sus respectivas vecindades, lo cual es digno de nuestros sinceros ‘encomios y mévimos reconocimientos. ‘Seguimos trabajando junto a LIC. JUAN DE LOS SANTOS, Alcalde. ‘Sino Domingo Be Jun d23. alto se otttoprnencnmentcns Resolucién No.09-13 Considerande: Queel ayuntamiento ese rgano del gobierno del Municipio y esta constituido por dos érganos de gestion complementarios, uno normative, reglamentario y de fiscalizacién que se denominari Concejo Municipal, y staré integrado por los regidores/as, y un érgano ejecutivo © sindicatura que sed eercido por el sindico/ os cuales son independientes en el ejerciio de sus respectivas funciones ¥ estardn interrelacionados en virtud de las atribuciones, ‘competenciay obligaciones que les confiere la Constitucion dela Repablica y la presente ly. Considerando: Que las Juntas de Vecinos son las ‘organizaciones de mayor dinamismo y crecimiento en toda fel fren del municipio Santo Domingo Este ls cuales tienen tuna ineidencia extraordinaria en cada sector de nuestro Municipio CConsiderando: Que as Juntas de Vecinos y las Onganizaciones| Comunitarias son las células que estan directamente vineuladas con las comunidades resolviendo y enfrentado los problemas que aquejan a dichas comunidades. Considerando: Que los criterios de participacién y dlescentralizacién cada dia adquieren mayor dimensién en las poitcas de buen gobierno, y se ha convertido en uno de Jos temas més dominantes en los paises avanzados y en los principios internacionales. CConsiderando: Que la Resolucién No. 43-11, aprobada por el honorable Concejo de Regidores, en fecha 8 de diciembre de 2011, declaré el afto 2012, como el “AR del Primer ‘Congreso de Juntas de Vecinos y de Participacin de los “Municipes de Santo Domingo Este”. Considerando: Que en tl sentido, el Alealde, Lic. Juan De los Santos, como representante administrative del Ayuntamiento Santo Domingo Este, designé na Comisién Onganizadora del “Primer Congreso de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias de Base del municipio Santo Domingo Este a cual cumplié con el deber de presentar Jos resultados de tan importante evento, Considerando: Que la Comisién Permanente de Juntas de Vecinos, después de estudiar y verificar el informe correspondiente al “Primer Congreso de juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias de Bases en el Municipio Santo Domingo Este", dio como bueno y valido todo lo probado en este congreso ms la sugerencia estudiada por 1a administracion, Vista: La Constitucin dela Republica, Vista: La Ley No, 168-01 quecrea la provincia Santo Domingo. Vista: La Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. Vista; La Resoluciin No, 431, aprobada por el honorable Concejo de Regidores, en fecha 8 de diciembre de 2011 ‘Visto: El informe de la Comisién Permanente de Juntas de ‘Vecinos, de fecha 06 de_ febrero de 2013. honorable Concejo Municipal, actuando en virtud de las facultades que le confiere la Ley No.176-07 del Distrito "Nacional ylos Municipios; RESUELVE Primero: Acoger, como al efecto acoge, las recomendaciones de la Comision Organizadora del "Primer Congreso de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias de Bases, ten el Municipio Santo Domingo Este”. ‘Segundo: Autorzar como al efecto autrizaeditar un manual con el Reglamento o Estatuto de las Juntas de Vecinos y ‘Onginizaciones Comunitarias de Bases, las resoluciones y el manifiesto que se aprobaron en el Congreso. ‘Tercero: Feliitar, como al efecto felicita, a la Comisién COrganizadora del “Primer Congreso de juntas de Vecinos yy Onganizaciones Comunitarias de Bases’, conformada por Regiclores, Funcionarios y Técnicos del ASDE, asi también por dirigentes de Junta de Vecinos, por cumplirexitosamente conel mandato que le fue otorgado, a través dela Resolucion No. 43-1, aprobada por este honorable Concejo de Regidores, cen fecha 8 de diciembre de 2011, ‘Cuarto: Remit, como en efecto remit, la presente Resolucion a Ja Administracién Municipal, para os fines correspondiente. Dada en Ia Sala de Sesfones Dr. Ignacio Martinez H, del Palacio Municipal Dr. José Francisco Pena Gémez, del ayuntamiento del Municipio Santo Domingo Est, alos tece (13) dias del mes de febrero del aftocos mil trece (2013) ROCIO HIDALGO ALONZO Presidenta del Concejo Municipal Ayuntamiento Santo Domingo Este, LICDA. ADALGISA GERMAN MARRERO Secretaria del Concejo Municipal "Ayuntamiento Sante Domingo Este = tia ein Resolcion NoaS- Consderande Que esata servic de base pra impr kien comuniaria en el Muni estima el buch fexconamient initial de las Junta de Vecinos ¥ Gmrrizaiones Comunitaras de Base yl mismo tempo featecryamplirlaintracin delos cudadanos en hs Madea ejecutoriae de noestro Ayuntamiento Considerando: Que al declararel ao 2012 como “Ano del Primer Congreso de Juntas de Vecinos y de paticipecion de los munfeipes de SDE", nos proponemos alcanzar los siguientes objtivos: 1L-Bfectuar el pre-congreso de Juntas de Vecinos durante el ‘mes de marzo, a propisito de celebrarse el 31 de marzo, et Dia Nacional de las Juntas de Vecinos y Organizaciones CComunitaras de Bases. ‘2- Realizar durante el mes de julio del afto 2012, el Primer Congreso de Juntas de Vecinos y de organizaciones ‘comunitarias de base del Municipio. 83. Fortalecer, ampliar y mejorar las elaciones institucionales ‘entre las autoridades del Ayuntamiento Santo Domingo Este J las organizaciones de la sociedad civil que funcionan {En nuestro Municipio en particular con las juntas de Vecinos J las Organizaciones Comunitarias de Bases. 4 Consolidarel registro institucional de las Juntas de Veeinos ‘que funcionan en los barrios y sectors de nuestro Municipio. 5- Gestionar la aprobacién del Estatuto de las Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitatias de Bases y el Reglamento de Participacién de los municipes en las actividades del ASDE, 6 Estimular a nuestosInboriosos municipes para que se allen y prticipen en formas activas en la ongenissones Gomunitarias de sus respectivos bation y vectoes 2. Promover el respto alo derechos y el eumplimint de los deberes de los eludadanos y de sus nespectivas cnaniacone comanttian, 8 Durante el ato, implementa un programa de cursos talleres para contribu con la forma yactslicscon a los Ideres y dirigentes comunitarios del Monicipig 9

You might also like