You are on page 1of 3
PARASITOLOGIA: LABORATORIO Not METODOS DE DIAGNOSTICO EN PARASITOLOGIA CLINICA INTRODUCCION: Frecuentemente la mencién de la parasitologia médica, conjura_una visién de infecciones exéticas en reas tropicales, aunque algunas de fas infecciones estin limitadas en determinados lugares, otras ocurren con frecuencia en climas calientes ylo frios. E! examen del laboretorio constituye una parte de los procedimientos de diagndstico, unas veces para ‘confirmar el diagnéstico clinico de presuncién y otras veces para el diagnéstico de nuevos e insospechados agentes etiolégicos causantes de enfermedades, De acuerdo a la localzaci6n de los parasites en los diferentes érganos y tejidos de! huésped, existe una muestra adecuada para el diagnéstico de cada una de las parasitosis. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Identificar la muestra indicada y el método diagnéstico seguin a localizacién del pardsito en el huésped. 2 Observar e identificar los diversos estadios mortolégicos de los parisitos, ademas de los ‘elementos formes de origen vegetal y animal que se pueden encontrar en as materias fecales. GENERALIDADES: LOCALIZACION DE LOS Banker og NUESTRA INDICADA Intestinales Heses, aspirado duodenal, material de region perianal Hemations Sangre ‘Aparato Gentourinario Flujo vaginal, secrecién uretral, orina Tisulares Biopsia y/o sangre Pulmonares Espuito y/o biopsia En nuestro medio las parasitosis ms frecuentes estén localizadas en el intestino, por lo que la muestra es materia fecal y el método diagnéstico para el andliss de la materia fecal, se denomina coprolégico. 1. COPROLOGICO: Es ol analisis do la materia fecal con fines diagnésticos. Aunque, para ol pacionte como para ol personal de salud, recolectar y examiner la materia fecal suele ser algo desagradable, hay que ‘superar esta aversién natural y valorar la importancia que liene este andlisis en el diagndstico no solo de infecciones sino también de enfermedades. Recoleccién de fa muestra. La obiencién de la materia fecal debe hacerse en un recipiante limpio y seco que no debe estar ‘contaminado con ofina 0 agua. Debe enviarse al laboratorio inmediatamente y examinarse lo ms pronto posible sobre todo en aquellos casos donde se sospecha amebiasis (los trofozoitos mueren rapidamente y son sensibles a la refrigeracién). Las muestras mantenidas por mas de 24 horas a temperatura ambiente son inadecuadas Eluso de laxantes solo esta indicado en casos de estrefimiento (no usar aceitosos). El examen de materia fecal comprende examen macrosc6pico y examen microscépico. ‘A. Examen Macroscépico 0 Caracteres Organoléptico: Cantidad: Diaria entre 100-200 gridia, la séptima parte del total de alimentos ingeridos. Color: Nomalmente pardo oscuro 0 claro, dependiendo principalmente de la estercobilina, en los nilfos amarillo claro debido a su régimen lécteo. Entre les enfermedades que atteran el ‘color se encuentran las heces (acolicas) 0 de color arcilla en Hepatitis y TEC intestinal y las heoes hemorragicas de un aspecto negruzco y viscosos (Melenas). Olor: Es producido por la presenda de sustancias atomaticas (Indol, Escato)) derivadas de la cesaminacion y descarboxilacién del triptofano. Consistencia: Normalmente las heces son blandas, contienen entre un 60% aun 85% de agua; patolégicamente son liquidas o duras, dependiendo de alguna enfermedad o de la deta. pH: Normaimente es neutro (6.9-7.2), depende del régimen alimenticio. Acido en dieta rica en earbohidraios, alcalino en dieta rica en proteinas. Moco: Se encuentra generalmente en pequeftas cantidades. Por lo genetal indica intlamacion o iitacion del intestino. B, Examen Microscépico: Es el denominado examen directo y consiste en observar al microscopio la materia fecal con solucién salina para observar trofozcitos (formas méviles) y con lugol para colorear estructuras internas (nicleos). En el examen drecto se puede observar lo siguiente: Leucocitos: Se encuentran asociados a moco en enfermedades intestinales. Cuando son mas de 20 por campo y predominan los PMNN indican diartea invasiva. La coloracién con azul de metileno ayuda en la diferenciaci6n de rolimorfos nucleares y mononucleares. Eritrocitos: Se observan cuando hay homorragias dol colon, hemorroides y fisuras sangrantes, también estén presentes en diarrees invasivas. Restos alimenticios de origen vegetal: Los almidones son frecuentes, son fadiles de identiicar en las preparaciones con lugol debido a que toman un color azul cuando estan sin ‘igerir y rojos 0 morados cuando estan parcialmente digeridos. Las células y fibras vegetales forman reticulos en forma de panal o espirales y aunque muchas veces no tienen importancia pueden aparecer en sindromes de malabsorcién 0 asociarse a darreas. Restos alimenticios de origen animal: Son principalmente grasas y fibras musculeres, las fibras musculares son rectangulares oon estrias transversales y las gotas de grasa tiene diferente tamafio y pueden ser transparento o amarrills. a bacter na: Siempre esta presente de manera normal Levaduras: Pueden observarse en condiciones normales, pero se aumentan notoriamente cuando existe desequilibrio de la microbiota bacteriana. Solo cuando las blastocoridias estan asociadas a pseudomiselio, se deben reporter. Cristales Son de morfologia diferente. Es muy poca su significancia clinica. Los fosfatos triples tienen forma de atau, los oxalato de calcio se parecen a un sobre de carta, los de colesterina 80 parocon a una escalera y los de charcot-leyden tiene forma de agujas miden do 10a 30 micras, se originan de productos de desintegracién de los eosinéfilos y se asocian a procesos alérgicos de variado origen y a parasitosis como helmintiasis e isosporosis. Cémo se informa el examen coprolégico’ Se informa por cruces con el objetivo de 40x: 1-15 (Quistes/Trofozpitos) por campo + 16.25 (Quistes/Trofazoitos)por campo ++ 26-35 (Quistes/Trofozoites)por campo +++ mas de 36 (Quistes/Trofozoitos)por campo ++++ ANALISIS ADICIONALES EN MUESTRAS DE MATERIA FECAL: COPROGRAMA 0 COPROSCOPICO: Es un estudio mas completo de la materia fecal, que incluye, ademas del estudio microscopico, ya descrito, analisis bioquimicos. METODOS DE CONCENTRACION: Su finaidad es aumentar la posibilidad de observacién de parasites en una cantidad definida, mediante los procedimientos de sedimertacién y fiotacién. CULTIVOS: El empleo de éste método esta imitado al campo de la investigacion. COLORACIONES ESPECIALES: Son tinciones permanentes, que se usan especialmente para protozoarios, ya que en preperaciones directas a veces es dificil hacer identticacién de las especies, por lo tanto es necesario confirmar recurriendo a coloraciones. Las ms usuales son hematoxiina férrica y tricromico. Se deben hacer con materia fecal fresca y que no haya sido preservadas en formol, este impide que ‘a parte comatinica retenga bien el colorante. RECUENTO DE HUEVOS: Este metodo es util para tener un dato aproximado de la intensidad de la infeocién de algunos helmintos, se usan principalmente en algunas helmirtiasis. Consiste en hacer un recuento de la cantidad de huevos encontrados en toda la placa: y se reporta el nimero de huevos por gramo de materis fecales (hp.g.); este recuento también arroja informacién acerca deiposible numero de parasitos adultos que se encuentran en el intestino.

You might also like