You are on page 1of 4
2. DESARROLLO COGNITIVO Y APRENDIZAJE 2.1 LA MENTE EN DESARROLLO Como hemos indicado en la introduccién, la teoria de Piaget ha sido ampliamente difundida (Delval, 1995). Por tanto, nos ha pareci- do que resultaria mas util para el lector presentar una visién general de dicha teoria en la que primaran sus relaciones con la educacién, asi como las posiciones actuales al respecto, mas que realizar un recorrido pormenorizado por las numerosas investigaciones piage- tianas. En consecuencia, nos vamos a limitar a exponer algunos de los conceptos fundamentales que dan cuenta del desarrollo cogniti- vo desde la infancia hasta la vida adulta. Posteriormente comple- mentaremos esta visién con las aportaciones que realizan otras tendencias recientes de investigacién. Como se vera més adelante, dichas posiciones no solo han permitido un conocimiento mas preci- so de los mecanismos subyacentes del desarrollo cognitivo, sino que modifican en buena medida algunas de las implicaciones educativas que pueden derivarse de la teoria de Piaget. Estas seran discutidas con mayor detalle en la Ultima parte de este capitulo. CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACION DESARROLLO COGNITIVO Y APRENDIZAJE En cualquier caso, antes de comenzar a exponer la teoria de Piaget conviene no olvidar que son muchas las criticas que ha récibi- do en las ltimas décadas. De hecho, algunas seran abordadas, aun- que sea de manera breve, en este capitulo. Ciertas criticas son de naturaleza psicolégica, mientras que otras conciernen a cuestiones educativas. En lo que se refiere a las primeras, conviene apuntar que, a pesar de ellas, la teorfa de Piaget sigue ofreciendo en la actualidad la visién mas completa del desarrollo cognitivo, tanto por la gran can- tidad de aspectos que aborda (desarrollo cognitivo desde el naci- miento hasta la edad adulta, desarrollo moral, nociones sociales, légicas, matematicas, etc.] como por su coherencia interna y la utili- zacién de una metodologia que ha originado resultados muy produc- tivos durante cincuenta afios de investigacién. De hecho, muchos de los investigadores de nuestros dias siguen utilizando las mismas tareas y contenidos piagetianos para estudiar el desarrollo cognitivo, aunque se sitten en posiciones tedricas diferentes. En definitiva creemos que un recorrido por la teoria de Piaget resulta imprescindible para cualquier profesor que pretenda cono- cer cémo se desarrolla la mente de sus alumnos. Sin embargo, es importante sefialar que no es una teoria educativa, sino psicolégi- ca y epistemoldgica. Por tanto, las implicaciones educativas que pueden desprenderse de ella no son tan obvias como puede pare- cer a primera vista. Es decir, como se vera con mas detalle en paginas posteriores, las investigaciones piagetianas no han inda- gado en cémo se comporta un nifio en condiciones de aprendizaje escolar, sino cémo van evolucionando sus esquemas y su conoci- miento a lo largo de las diferentes edades. Haciendo una compa- racién sencilla, podriamos decir que el conocimiento de como funciona un coche es algo pertinente para quien le interese el automovilismo, pero no aporta todo el conocimiento necesario sobre cémo obtener el mayor rendimiento de ese vehiculo en las condiciones reales de uso diario. Dicho rendimiento 0 funciona- miento resulta esencial para la escuela, ya que en dicha institucién los alumnos deben asimilar una determinada cantidad de informa- cién en unos plazos determinados, * Para introducir la teorfa de Piaget y la Escuela de Ginebra, cuyas investigaciones sobre el desarrollo cognitivo han sido esenciales en los Ultimos cincuenta afios, creemos que uno de los mejores rest- menes de sus aportaciones es el que realiza el investigador neopia- getiano Robbie Case (1989], quien sostiene que dicha teoria puede sintetizarse en los siguientes puntos [véanse también Gardner, Kornhaber y Wake, 2000 y Carretero, 2008): a] El desarrollo cognitivo puede comprenderse como la adquisi- cién sucesiva de estructura légicas cada vez mas complejas que subyacen a las distintas dreas y situaciones que el sujeto es capaz de ir resolviendo a medida que crece. En este sentido, los estadios pueden considerarse como estrategias ejecutivas cua- litativamente distintas que corresponden tanto a la manera que el sujeto tiene de enfocar los problemas como a su estructura. Es decir, por un lado, el curso del desarrollo cognitivo puede entenderse como un conjunto de mufiecas rusas que encajan unas dentro de otras. Desde fuera solo se ve una mufeca rusa, pero adentro pueden ir varias que han sido integradas dentro de la siguiente. Por otro lado, cada mufieca rusa se corresponde con una determinada manera de entender la realidad que puede aplicarse a situaciones aparentemente distintas, pero que guar- dan una semejanze estructural. Asi, es posible mostrar que tareas aparentemente diferentes, tanto en su forma como en su contenido, poseen una estructu- ra légica similar que permite predecir su dificultad y ofrecer una perspectiva homogénea del comportamiento intelectual. De este modo, la teoria de Piaget ha puesto en evidencia que en el desarrollo cognitivo existen regularidades y que las capacidades de los alumnos no son algo carente de conexién, sino que guar- dan una estrecha relacién unas con otras. En este sentido, las adquisiciones de cada estadio, formaliza- das mediante una determinada estructura légica, se incorpo- ran a la siguiente, ya que dichas estructuras poseen un orden jerarquico. Como se ha indicado anteriormente, la capacidad de compren- sién y aprendizaje de la informacién nueva esta determinada por el nivel de desarrollo cognitive del sujeto. Por tanto, existen unos limites para el aprendizaje que estan determinados por las b ° d CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACION IVO Y APRENDIZAJE DESARROLLO COGNI capacidades de los alumnos a medida que avanzan en su desa- rrollo cognitivo. e) De esta manera, el avance cognitivo solo se puede producir si la informacién nueva es moderadamente discrepante de la que ya se posee. Unicamente en este caso se producird una diferencia- cién 0 generalizacién de esquemas que puedan aplicarse a la nueva situacion. Como puede suponerse, lo que sucede, si exis- te demasiada discrepancia entre la informacion nueva y los esquemas del sujeto, es que este no podra asimilar la informa- cién que se le presenta. f] Por tanto, se postula que lo que cambia a lo largo del desarro- lo son las estructuras, pero no el mecanismo basico de adqui- sicién de conocimiento. Este mecanismo basico consiste en un proceso de equilibrio, con dos componentes interrelacionados de asimilacién y acomodacién. El primero se refiere a la incor- poracién de nueva informacién a los esquemas que ya Se poseen, y el segundo, a la modificacién de dichos esquemas. Los aspec- tos basicos de este mecanismo es precisamente lo que vamos a abordar a continuaci6n. En la mayoria de las obras en las que se describe el trabajo de Piaget se insiste en que las investigaciones realizadas durante cua- renta afios tenian sobre todo una razén de tipo epistemoldgico. Asi, puede que resulte un tdpico insistir una vez mas sobre ello, pero creemos que es necesario porque ayuda a comprender el sentido que tiene todo lo que expondremos luego. Tal vez sea Util para el lector considerar que todo proceso de ensefianza tiene entre sus fines Ultimos que el individuo adquiera nuevo conocimiento y trans- forme el que ya posee. Quizé la nocién mas difundida dentro de la teoria de Piaget ha sido la referente a los estadios. En el siguiente cuadro puede encontrarse un resumen de caracteristicas funda- mentales de los distintos estadios piagetianos, y en paginas poste- riores se hallaraé una descripcién mas detallada de estas cuestiones.

You might also like