You are on page 1of 37
e Cuaderno de Caligrafia Tan PRODUCTOS PROFESIONALES PARA DIBUJO 3 Z. , F sEGUNNORMAS RaM4s00-0-2011 INTRODUCCION La necesidad de transmit: les conocimienisa y de responder a las diferentes inquietuces sobre la caligratia norralizada, levé. la elaboracion de este cuacemo. Es fundamental entender |a asignature del dioujo técnice come parte esenclal de| individuo, para su mejor insercion an el carnpo laboral de la actividad inciustrial, El aprendizaje tradicional que ensefia el uso correcto del \épiz sobre una hoja de papel, la adectiada distribucién grafica sobre la superiicie, la presencia normativa en of lenguaje lineal y la dedicacion prolya para In caligratia, san infrancueadles Es indispensable rio ignorar esia etapa pasando direclamente al hettamental informatio. Si bisn el avance teenclégico es una excelente elternativa por su rapidez y simplificaciin para el ambite labora’ futuro, disia mucho de suplr Jos primeros pasos de ia fermaciin acacémica tradicional, Por lo exnueste, se debe tomar asia ejercitaciin de caligrafia como un p2so obligato, no sole como parte de la presentacién de trabajos gréficos, sino como aporie al prdenamienie y a la proliidad en el futuro profesional de cada individuo. NORMATIVA Ese cuaderno de caligeafia téonica tesponde a |as Nommas IRAN 4503 -revisién 2010, la cual refiere a laescritura parte 1:Alfabeto latino, numerosyy signos. También sé puede consuitar la Norma ISO) 3098 - revision 1997 (partes 3 y 5), querefiere 2 signes particulares y oseritura en CAD, respectivamente, POTRAS 3 CONSIDERACIONES GENERALES: Tamafo nominal El tarnafio nominal de la eseritura est definido por la altura "h’ de las letras mayuseules. La serie nominal es :2,4mm-;3,5mm ;Smm,, 7mm: 10mm: 14mmy20mmn. Todas les demas medidas se proporcionan a partirde le altura, FIGURA Existen dostiposdelotras; TIPOA y TIPFOB (TABLAS t y2) LETRAS TIPO A -Tabla 4 Caracteristica Miltiplo deh | _ Medidas nominales en milimatros ‘Altra oe lata nl (aanayn [25] 35 20 Altura de mindsoule a | (onajn [ae | 28 4 Sakente inferior de mindscula [or] caitayh [or] 4 56 Proborgacién supanérdeminiscula | ca] csayh [or] 1 56 Separackin entre letras a| ianayn | oa | 05 28 Espada minimoentre tress de base |b | (2144) | 98] 53 ‘| 29.4 Separacionentre patsbras fe] (enaje | 14] 15 a4 Egpesor do trazo d| ciaje [ors]ozs 14 LETRAS TIPO B- Tabla 2 Caracteristica Moltiplodeh| __Medidas nomsinales en milimatros ‘Alu ge lors nl (neyy |2a]a5] 6] 7 | 10] 4] 2 ‘Altura do mindsawa res] qvaope [tal2s|as| s | 7 | 10] a | Seienteintsrordeminiscua [er] iatooa [ow] 1 [4s] at] 3 [az] e | Proworgacionsuperordeminiscula |x| (anojn [os] i [1s]ai| a |«2| 6 Separacion entre las 2[ (2tojn [os[o7| 1 ]16| 2 | ze] 4 Espacio minimo entrelineasdebase | b| (iio) [38] 63| 75 [105] 15 | 21 | 30 ‘Soparacién entra palabras e] (etoyn |is|2a] 5 [42] 6 | a4 | 12 Espesorde traz0 a] (ivioym joasfoas}os|or| 1 [14 | 2 El tipo de letra A = espesor 1/14 h, es o! ullizedo para la caligrafia técnica, Selo aplica sobre planosy dibujas que se reducen para suarchivo (transparencias, miorofims, etc.) y que posteriormente s¢ vuelven a ampliar para su presertacion. Se evita que los espacios inlerncs.en las Istras"a, @, 5, b/d, o" secierren, atentando contra la legibilidiad, El tipo de letra 8 = espesor 1/10 h, es el utilizado en representaciones gréficas que no sufren modificaciones en el tariafio, o en su defecto, unicamente de-ampliacion, Este mayor espasot de letra brinda un mejor equilibrio visual de alatra caligrAfica. FIGURA 1 mae Separacién de caracteres La separacién debe ser mantenida mediante et espacio entre caracteres, igual al dobie de! espesor de cada etia (FIGURA 2), Este espacio puede reducirse al valorde un espesor, con el finde mejorarel aspecto visual( FIGURAS ay). FIGURA 4 FIGURA 2 FIGURA 3 Laan Inclinacion Laiinolinacién de ios carasteres con respecte & la horizontal, puede ser de 900 75°, RETARD SUGERENCIAS Las primeras paginas del cuadsro presentan, en forme individual, las diferentes letras del aitabato, los nimeros y los sigcios mas utilizadcs, Para'el primer ensayo de escrilura se indican gules de trazado y os caractores y su separacion, en grisado. Las paginas subsigulentes contienen palabras end diferentes tamaiios, pars la necesaria ejereitacion de la caligrafia. Caca pagina lava la indieacién cel espesor correcta. En algunos casos no existe cl clemento de escritura oon él trazo indicada, sor lp que recomendamos suplir‘o con los diametros de las puntss: estilograficas 0 fos marcadores descartables disponibles en el mercado Para oi trazo 0, 16 utiizarel espesor 0,2 Pera eitrazo 0.25 utilizare! espacor0,3 Para eltrazo 0.38 utilizar@l aspesar 0,4 Losdsmastrazos tienen sue/ementode escrturacamespondiante Para lograr una linea nitida y uniforme se recomienda que el estiigrafo apoye en forma perpendicular a la hoja También se debera buscar la perpendicularidad con los marcadores calibrados, ya que cvalquler inclinge:6n distorsiona tia el espesor de|trazo. Con‘#l avance de las paginas se deberd observer una paulatina majora en al trazado de los carecieres. Para un mayor conooimiento sobre jz escritura normalizada, recomenda mos esie ensayo Caligréfico con mas de un cuademo porafolectivo, = ARO! Alumne: 14 fm - trazo 1 mm LORE Caliorafia Tecnica Alumno: —.. Alumnos .. Divisin; Alumino: .... ToEEeS JARO: «Divisions... Lateasniatot $ = a Ao: Alumno, Alumina... ay eae we opssac te AO! Division: . gEEEEAREF 1». Division: . aon Divisi6n: oI Pausini LEER AMUN? us ctstctscenemneissntieiiniitntniccess ABO! wicaists DIASION: sexenrtmeen SRE Durezs Affio: ....... Divisién’ RT Alumno: (Bereer ; PenEe om Pera Pe re ita te eS Bia ie Ei 4 Atfomibra: = === eo Sal a——— Se Enirata ————— = Fragua: Goi. Kasco. = amc Vl f- lah sf —/ 24 Coco o eate ta tala el Eas N) PORE CUADERNO DE sean I INDUSTRA ARGENTINA fal fefle)y) amano) 2018

You might also like