You are on page 1of 7
TECNICAS DE CONCENTRACION Y DE MOTIVACION 1, INTRODUCCION El hombre necesita de varios elementos para realizar una tarea eficazmente, desde aprender una concién a dominar disciplinas teéricas y fisicas. Por ello es de gran importancia desarrollar el hdbito de la concentracién pare lograr un mejer resultado en nuestras acciores y en el menor tiempo posible. Para el logro de sus aspiraciones, para el buen éxito en todo lo que persigue. el hombre necesita de algo vital en todo momento y lugar: la concentracién de propésite, de pensamiento, de senitimiento y accién Mediante la concentracién, la mente y el euenpo aprenden a actuar juntos, se sincroniza el pensamiento con la accién evitando tedo derroche de energias fisicas o menteles. Con una préctica perseverante aprendemos a dominar nuestra mente de modo a peder mantenerla fije algin tiempo, en una misma linea de pensamiento. Fijar la mente en un solo punto, sin vagor y sin entregarse a distracciones que ceusan los objetos externes, la actividad de los sertidos o la mente misma: esto es concentracién. Concentranse en una idea o cosa, es colacarla ante nuestra atencién y contemplarla, en todo y en porte, sacando de ella hasta los menores detalles. 2. ATENCION Y CONCENTRACION. El concepto de atencién esta muy unido al de atencién. Le concentracién es un grado superior de atencién. El manejo de la concentracién trata de combatir dos fuentes principales perturbadoras de la ctencién: la falta de actitud positiva y los estimulos distractores. La concentracién es la capacidad para fijer la atencién sobre una idea o una actividad de forma selective, sin permitir que en el pensamiento entren elementos ajenos a ella. la distraccién es la pérdica de la concentracién. Las alteraciones de la atencién son: - la distraccién: consiste en la concentracién del sujeto en su vida interior, con lo que no se atienden o estimulos externos. - la distraibilidad: consiste en la fluctuacién constante de la atencién, que pasa de un objeto c otro sin quedar fija en nirguno y |e fatigabilidad: se manifiesta por un répido cansancio de la atencién. Hay muchos elementos que influyen en la atencién: = lamotivacién y el interés con el que estudiamos. = las preocupaciones: problemes familiares, problemas con los compafieros, problemas con los amigos, preocupaciones sexuales y amorosas, problemas econémices.. = el lugar en el que se estudia y las condiciones del mismo. - la ftiga: no se puede estudiar estando cansado 0 con sueiio. 3. TECNICAS DE CONCENTRACION. % Si te distraes trata de regresar nuevamente al estudio pero sin prisas, sin ponerte. nervioso por el retraso que representa la distraccién, Si la distraccién persiste incorpora un tiempo comadin de unos 15minutes para pensar en aquello que te ha hecho salirte de la concentracién en el estudio personal. Seguro que. tras la pausa te sientes con més ganas para el estudio y logras prestar més atencién. Un ejercicio para mejorar tu nivel de atencién puede ser, por ejemplo, contar las veces que sale una determinada letra en un texto, anétala y cronometra el tiempo que tardas. Cada vez lo harés con meyar rapide. Ejercicios corporales: relajacién y respiracién. Algunas consignes indispensables para sostener la concentracién + Tension y atencién: es Fundamental que la postura fisica te permita permanecer distendido pare facilitar unc buene concentracién, Las ‘tensiones innecesarias y/o el excesivo relax no ayudan + Desapego: si desees obtener una buena sintonfe con tu etencién no te enganches emocionalmente con ningtin elemento de les que aparezcan en tu coneiencia, Permite que aparezca cada sensacién, emocién o pensamiento, sin enrederte con ellos. Para mantener una buene concentracién es necesario que le restes importancia a todo lo que pueda agitar tu mente. + Tolerancia a la incertidumbre y a la complejided: si te aparecen ideas y evaluaciones como “bueno o malo” permanece sin derles importancia, Procura desentenderte de las autevaluaciones continuas. + Sintonia del aqui y ahora: la concentracién sélo tiene un tiempo y tun lugar correcto: aqui y ahora, Pon todos los canales sensoriales en el entorno; los dos sentidos que te ayudardn més rdpide para intensificar el nivel de la atencién son el tacto y le vista. * Ejercicios de concentracién: En un lugar apropiado, dorde nadie te moleste, toma un reloj y colécelo tan lejos de tu odo, como te permita seguir cyendo el tic~ tac de su méquina, Cierra los ojos y concéntrete en este ruido todo ei tiempo que puedas, 50 segundos, 1 minuto, 2 minutos, tal vez no le sea posible cl principio pero gradualmente iré aumentando su poder de concentracién, Piense en el reloj y no lo opartes un instante de tu mente, piensa en su configuracién exterior, ves luego a la constitucién de su maquinaria, ves los piezas moverse, sin perderlo tun momento. VY Antes de iniciar la préctica de este ejercicio, debes elegir cuidadosamente cudl serd el objete de tu concentracién y por cudnto tiempo te propones sostenerla, Hecho esto piensa: "Voy ¢ fijar la mente sobre tal 0 cual cosa durante diez minutos y en todo ese ‘tiempo no tendré nada que ver con ninguna otra cosa’ Le daremos un ejemplo de este ejercicic: Supongamos haber decidido concentrerros en un perro, muy conocido para nosotros, ya que este es un factor primordial. Tratando en lo posible de seguir tun orden de cosas, pensando todo lo que queremos y podamos relacionarlo con él: sin perder en ningiin momento la imagen de. nuestro perro, A fin de servir mejor a nuestro prepésito, a través de este ejemplo, observaremos rigurosamente las tres leyes del pensamiento: UObiete.v_clase: Este perro es un animal, pertenece a los vertebrados, es cuadrdpedo, mamifero, pillfero, etc. Otros miembros de su especie soni Ic jirafo, la vaca, la oveja, el caballo, el conejo, e| burro, el elefante, y asi sucesivamente establecemos mentalmente todos los animales que se asemejen a nuestro perro, sin sentirnos satisfechos hasta haber podido extraer todo posible. persamiento en cuanto ¢ semejanza y diferencias con los otros animales que desfilan por nuestra mente. 2)E/ tedo.con la Parte. Tomamos una parte de su cuerpo; lo cabeza, luego las patas delanteras, etc. Concentremos nuestra ctenciéa en sus 0j08, pensamos en la forma, el marco formado por los pérpados, los distintos colores que lo componen, etc. Tendremos especial cuidado en no inventar lo desconocide, tratando solamente de chondar con nuestra imaginacién lo conocido. Continuaremos con sus forma, color, caracteristicas de sus movimientos, ete. 3)Gualidad familia Esta ley esté relacionada con las ‘experiencias que ros son familiares, y tiene mas que hacer con la imeginacién que. con la observacién légica, Asf nuestro perro es fiel, es nuestro mejor amigo. Su cosa esta pintada de colorado y blanco, la conserva en orden y aseada, Cuando el gato del vecino lo ataca en mi presencia rehuye la pelea, él sabe que me disgusta, Llego del trabajo y lo encuentro esperéndome en la puerta, juguetea a mi alrededor y « veces me ensucia la ropa. Atin no he consequido ensefarle a no ladrar « los automéviles que pasan, corre al lado de. elles como si quisiera espantarlos de sus dominios, etc., ete. Siéntate tranquilo en tu cusrto y observa cuidadesamente. En rrigureso orden mira lo que tienes «l frente. De izquierda a derecha, observa atentamente los objetos adheridos a la pared, los muebles y los objetes que se encuentran entre ello. Miralos con atencién uno por uno secando el méximo de detalles en cuanto a: formas, colores, contornos, ubicacién, etc. Ahora cierra los ojos y describe con la mayor cartidad de detalles cada una de las cosas vistes. Pese ahora a le pared de la derecha y haz le misma operacién, luego a la otra, y después a la otra. El techo y el piso seran mds féciles pero no por ello dejard de prestarles atencién. Ahora sol de tu cuarto. Concéntrate nuevamente en el mismo orden en que las viste y repasa todas las cosas que se encuentran alli dentro. Esta vez ejercitaras con cosas abstractas, hechos vividos por ti mismo, Toma por ejemplo el dia de ayer y recuerda imaginativamente toda la experiencia vivida desde que te despertaste por la mafana. Sigue paso a paso todos los incidentes. tratando de vivirlos otra vez con tedos sus detalles de la manera mds perfecta que te sea posible. Concéntrate torclmente, y si tu mente se desvia en algin momento por efectos de una distracciét comienza de nuevo desde el principio. Reconstruye de memoria y en el orden en que son expuestas, las secuencias de un libro que hayas lefdo recientemente. Cuando hayas terminade lo referente a un capitulo, léelo nuevamente en su libre y luego comienze de nuevo « recorderlo, |lenando esta vez las lagunas y rectificando simultaneamente las inexectitudes. Por fin, después de haber dividide el capftulo en secciones, ensaya recordarlo lo mas preciso que puedas. Procede de esta manera con todos los capitulos de Tu libro, No lo olvidards Jamés, 1. €QUE ES LA VOLUNTAD? Es la capacidad que tiene el individue para elegir entre realizer 0 no un determinado acto, Esta capacidad de eleccién depende directamente del deseo y la intencién de realizar un acto en concreto. La volunted es fuerza personel que indica: - fortaleza y constancia en lo que hacemos = control de nuestras emociones e impulsos = tener paciencia per encima de la fatiga y los deseos = saber lo que se quiere ser = ser capaz de dejar hdbitos inadecuedos La voluntad es persistencia pore: = conseguir algo - querer algo - ne dejerse seducir por lo Facil = anhelar lo que se busca por més dificil que esto sea 2.LAS ETAPAS DE LA ACCION VOLUNTARIA. En tode accién valuntaria tienen luger las siguientes etapasi 1) Motivacién: es el factor que incita al individuo a actuar. Seria el estimulo impulsor de la accién volitiva, el motivo justificante del acto. Cuando se despierta en el individu una cierta sensacién de inquietud que lo induce a ponerse en movimiento, con el fin de lograr su objetivo. Es la sensacién apetitiva o de deseo, cuando el estimulo es agradable, 0 de rechazo y alejamiento cuarde es desagredable. 2) Racionalizacién: se retinen les datos obtenidos y se valora lanecesided de la accién. Se comparan los factares favorables con los desfavorables para ver si es oportuno 0 no actuar 3) Decisién: entre todas las pesibilidades de actuar, el individu tome una resolucién: decide realizar aquello que quiere y cémo hacerlo, o renuncic a ello. 4) Accién: mediante la accién tiene lugar la consumacién del deseo. Si la decisién ha sido acorde con los deseos de la persona, su realizacién infunde una senseci6n de satisfaccién placentera. Por el contrario, si la decisién fue errénec 0 no se consiguié el fin deseado, tiene lugar la frustrecién. La voluntad ademds puede verse influida por otras facetas de la personalidad, como son: la tenacidad, la constancia y la perseverancia, que son determinantes de lo que llamamos fuerza de voluntad “Querer es poder’: de nada sirve una inteligencia brillante, o una inteligencia adiestrada para saber cémo estudiar si no existe motivacién hacia el estudio. PREPARACION GENERAL las cond den a. Adecuacién del lugar de estudio. b. Disponibilided y organizacién de los materiales. ¢. Condiciones y distribucién del tiempo. Indstico.d 7 @. Actitud general hacia el estudio:

You might also like