You are on page 1of 5
la Solucin de problemas 59 Problema Indicacién Prueba Condiciones usuales def tiempo atmostérico Remedio Hay agua en El motor tose y Bombee una pequefa el combusti- falla; puede no cantidad de combusti ble arrancar. ble a una jarra de vidrio. Déjela reposar y revise- Ia en busca de gotitas © de una capa de agua, Altahumedad,cam- Si hay gotitas de agua, use una bios extremos de o do: temperatura, ara gasolina. Si hay una capa tas de secador comercial de agua tendré que drenar el tanque y soplar las tuberfas de combustible con aire compri- mido. - pee Proced Prueba y procedimiento Resultados e indicaciones : gin 6.1—Pruebe la compresién, del motor: Quite Si 1a compresién esté dentro de los limites en TA todas las buifas. Introduzea un compre- todos los eilindros: 7 sémetro en el orifico de una bujfa, Ponga a trabajar el motor para obtener Si Ia lectura del compresometro es demasiado a a leotura méxima y registrela. baja en todos los eilindrost : Si la lectura det compresémetro es bala s6lo en uno 0 dos cilindros: 6.2 rat ompain (Si las lecturas del compresémetro son idénticas ¥ baias en dos o mis cilindros adyacentes, debe ‘cambiarse el epaque de la culata,) Pres. méz., Pres. min., Pres. méx., Pres, min, halem? ka/em? kalem? kglem? (b/pule?) —Ab/pula?)—(tb/puta®)—_(ab/puta?) Pres. méx., Pres, min., Pres, mx., Pres. min., elem’ —_ka/em?, kg/em? halem? (bipuis) —(b/pute?) —(Abe/pulg?)—(Ab/pulg? 9.42 (134) 7.10 (101) 11.39 (162) 8.50 (121) 13.22 (188) 9.91 (141) 15,05 (214) 11.26 (160) 9.56 (136) 7.17 (102) 11.53 (164) 8.65 (123) 13.36 (190) 9.98 (142) 15.19 (216) 11.39 (162) 9.70 (138) 7.31 (104) 11.67 (166) 8.72 (124) 13.50 (192) 10.12 (144) 15.33 (218) 11.46 (163) 9.84 (140) 7.38 (105) 11.81 (168) 8.86 (126) 13.64 (194) 10.19 (148) 15.47 (220) 11.60 (165) 9.98 (142) 7.52 (107) 11.95 (170) 8.93 (127) 13.78 (196) 10.34 (147) 15.61 (222) 11.67 (166) 10.26 (146 7.73 (110) 12.09 (172) 9.07 (129) 13.92 (198) 10.41 (148) 15.75 (224) 11.81 (168) 10.41 (148) 7.80 (111) 12.23 (174) 9.21 (131) 14.06 (200) 10.55 (150) 15.89 (226) 11.88 (169) 10.55 (150) 7.95 (113) 12.37 (176) 9.28 (132) 14.20 (202) 10.62 (151) 16.03 (228) 12.02 (171) 10.69 (152) 8.02 (144) 12.52 (178) 9.35 (133) 14.34 (204) 10.76 (183) 16.17 (230) 12.09 (172) 10.82 (184) 8.09 (115) 12.68 (180) 9.49 (135) 14.48 (206) 10.83 (184) 16.31 (232) 12.23 (174) 10.97 (166) 8.23 (117) 12.80 (182) 9.56 (136) 14.62 (208) 10.97 (156) 16.45 (234) 12.30 (175) 14.11 (158) 8.29 (118) 12.94 (184) 9.70 (138) 11.25 (160) 8.44 (120) 13.08 (186) 9.84 (140) 14.77 (210) 11.04 (187) 16.59 (236) 12.44 (177) 14.91 (212) 11.11 (158) 16.73 (238) 12.52 (178) Limites de presion de compresion (© Buick, Div. de G. M. Corp.) 60 Afinacion y problemas de afinacion Condiciones normales Condiciin —Indicacién Prueba de tiempo atmostérico Bemeae 6.2-Mida la compresién (himeda) del mo- Si mejoran las lecturas, es indicacion de que hay Capitulo tor: Derrame aproximadamente 30 ec anillos desgastados o agrietados, 0 pistones rotos: siguiente de aceite para motor en cada eilindro, ¥ Seplte la prueba de acuerdo a 6.1. Si no mejoran las lecturas, ¢s indicacién de que las valvulas estén flameadas o carbonizadas en exceso, o de que hay una cadena de tiempo brincada. 7a NOTA: La cadena de tiempo brincada se manifies- fa con frecuencia en la dificultad para arrancar. 7.A1—Bfectie una medicién de vacfo en el Vera continuacién. Mee motor: Conecte un medidor de vacfo al continuacién méltiple de admision atrés de la mari- post de estrangulamiento del carbura- dor. Arranque el motor y observe el ‘movimiento de la aguja en toda la gama de velocidades del motor. Proceda Lectura Indicaciones segin Estable, de 43-56 em de Hg, Normal: 61 17-22 pulg He) Baja y estable. Encendide © tiempo de las valvulas retrasado, 0 ‘compresion bai 6.1 Muy baja, Fuga de vacfo: 72 La aguja fluctia al aumentar la Fallas de encendido, Empaque de la cabeza de los 7 velocidad del motor. cilindros roto, fugas en las valvulas o resortes de 6.1, 8.3, ‘i las valvulas débiles: Descenso gradual de la lectura Contrapresién excesiva en el sistema de escape: 10.1 en marcha minima, Fiuctuacién intermitente en Fallas de encendido, las valvulas se pegan: 8.3, 9.1 marcha minima. La aguia se va arrastrando. ‘Ajuste incorrecto de la mezcla para marcha mfnima, los carburadores no estén sincronizados (cuando sea aplicable), 0 fuga menor en la admisién. Sinero- a nice los carburadores, ajuste la marcha minima y vyuelva a hacer la prucbe. Si el problema continGs: 72 Alta y estable, ‘Tiempo de encendido adelantado: 8.2 Solucién de problemas 61 i Proceda Prueba y procedimiento Resultados e indicaciones segiin Conecte un medidor de vacfo de acuer- $i mejora la lectura, cambie el empaque indieado, nts do a 7.1 y prucbe en busca de una o selle el accesorlo o el tapén indicado: 8.4 fuga en el maltiple de admisién. Derra- me una pequefia cantidad de aceite Si la lectura permanece bala: 73 alrededor de los empaques del maltiple de admision, de los empaques del car- Durador, de ‘los tapones y de los accesorios. Observe el movimiento de la aguja del medidor. ra J3Pruebe todas las mangueras de vacfo y $i mejora la lectura, dé servicio a las partes daftadas on los accesorios en busca de fugas como 9 camblelas: aa se" describe en 7.2, Revise tambien el cuerpo del carburador (amortiguador Si permanece baja la lectura: 61 de desceleracion (dashpot), mecanismo de vestrangulammiento automitico, fle chas de estrangulanaiento) en busca 7 de fugas, en la misma forma. a 7 “€.1—Verifique el punto del ngulo de leva: En caso necesario, ajuste el ingulo de leva. NOTA: J; Conecte un medidor de Angulo de le- AI aumentar el entrehierro entre los plotinos ac va entre el cable puimario del distibul- reduce el dngulo de leve y vlceveraa Si el sngulo dor y tierra. Haga functonar el motor y de leva se sale de la especiicaciones al aumentar la observe el dngulo de leva desde marcha velocidad del motor, debe retiare el ditrbuldor + ‘minima hasta 3000 rpm. revisar la exactitud de las lovas, juego de la flecha hacia los extremosy concentricidad, desgaste de bu - Jes ¥ tensién adecuada del brazo’de los platinos (NOTA: La’ mayorta de estos especton Dueden reulsarse con el distribuidor intaledo en el motor, tsando un oselloscopto} 82 - 8.2-Conecte una limpara de tiempo (la re Si esté fuera de tiempo, aGstelo segtin las expeciti- comendada por fabricante) ¥ verifique caciones girando el dstibuidor en el motor: (ade- ai tiempo de encendido ‘dinimico. ante el tiempo grando el disteibuldor en sentido Desconecte y tape la(s) manguera(s) de contrario a la direccion normal de giro del rotor. acto que va al distrbuldor si as( se trae el tiempo glrando el distibuidor en la misma specific, encienda el motor y observe receion en que la rotacién del rotor) 83 - las marens de tiempos la velocidad tmpeciticada del motor. 3 8.3-Verifique In operacion del mecanismo(s) de Silos sistemas estén funcionando: 84 vance del distribuidor: Para probar el avan fee mecinico, desconecte todo menos el Si los sistemas no estén funcionando, quite el favance mecénico, y observe las marcas de distribuidor y pruébelo en un probador de dis- tiempo con una limpara de tiempo al ir tribuidores (sincrografo). 84 sumen-tando la velocidad del motor desde marcha minima, Si la marca se mueve con uniformidad y sin vacllacién, puede suponer- se que el avance mecinico esta funcionando comrectamente. Para probar el avance en vacio, y Jos sistemas de retardacién, oprima Y suelte alternadamente la tuberia del vacto ¥ observe la marca de tiempo para verificar d hhay movimiento. Si se nota movimiento, el sistema esta trabalando. ‘8.4—Localice una falla de encendido. Con el mo- Cuando identifique el cilindro que esté fallandor aq tor trabajando, quite uno por uno los eables de las buifas hata que encuentre uno que no hhaga que se altere la marcha del motor y que Pierda velocidad. 62 Afinacién y problemas de afinacién hep an Proceda Prueba y procedimiento Resultados e indicaciones ; segdn 9.1—Bvalie el tren de valvulas. Quite la cu- ‘Vea a continuacién Veaa bierta de lag vélvulas, y compruebe Que las vélvulas estén ajustadas segin las especificaciones, Puede usarse un estetoscopio de mecénico para ayudar- se en el diagnéstico del tren de valvulas. Aplicando el extremo sobre las varillas de empuje o los balancines, 0 cerca de ‘ellos, puede escucharse el ruido de la valvula. También puede usarse una Idmpara de tiempo para diagnosticar problemas de las vélvulas. Conecte 1a Vimpara de acuerdo a lasrecomendacio- nes del fabricante y encienda el motor. Varfe el momento de encendido de la luz aumentando la velocidad del motor ( por tanto el avance del encendido), ¥ desplazando el gatillo de cilindro en cllindro. Observe el movimiento de ca- da valvula, continuacion Observaci6n Causa probable Remedio ool Se oye un golpeteo metilico conel Se estetoscopio. 1a valvula, t pegando el levan- tavilvulas hidréulico 0 hay holgura excesiva en Ajuste la vélvula, Si persiste el golpeteo, quite y cambie el le- vantavalvulas 10.1 Se oye un golpeteo metélico con el estetoscopio; es capaz de empuiar cl balanein (del lado del levantador) hhacia abajo con la mano. Levantavalvulas eafdo. Quite ¥ cambie ol levantavalvu ee 10.1 Movimiento erritico ¢ irregular del vistago de la vélvula*. 1a esté flameada. La valvula se pega:1a vélvu- Reacondicione Ia vélvula y la gufa de la valvula: Capitulo Hay movimiento excéntrico de Ia La varilla de em- Cambie la varilla de varilla de empuje en el balanein.* ule estd doble- 10.1 aa, El retén de la valvula rebota al Esta débil el resorte dela © Quite y pruebe-el resorte y el ccerrarse la vélvula.* valvula o elamortiguador. amortiguador. Cémbielo en caso necesario: 10.1 Cuando se Ie observa con una lampara de tiempo. Prueba y procedimiento Resultados e indicaciones Proce 9.2-Revise el tiempo de las vélvulas, Localice el punto muerto superior del pistén No. 1 e instale una mueda 0 una cinta graduada sobre Ia polea del ci- tiefial o del amortiguador con el cero correspon- diendo a una marca indicadora del motor. Gire el clgiiedal en su dizecci6n normal de rotacién y ob- serve la abertura de la vélvula de admisién del ci- Undzo No. 1. La abertura debe corresponder con la marca correcta de la rueda graduada de acuer do alas especificacfones. Si el tiempo no es correcto, debe quitarse la tapa de 1a distribueién para continuar con Ia localize- ‘elén de la falla: Solucién de problemas 63 a Proceda Observacién Causa probable Remedio segin 10.1—Determine si esté trabajando la valvula ise pega a vilvula, rocfela con un disolvente de control de temperatura del milti- adecuado, abla y clerre la vilvula para Wberarla, n ple de escape: Haga operar la vilvula —_y repita la prucba, mano para determinar si no esté storada. Si la vélvula esté Ubre, dele Sila vélvula funciona correctamente: 10.2 trabalar el motor hasta su tempera: tura de operacion y observe la accién Si la valvula no esté libre, 0 no trabala, cémbiela: 40,2 de la valvula, para asegurarse de que esté abriendo, 10.2—Asegirese de que no haya restricciones Cambie cualquier parte dafiada del sistema: WA en el escape: Revise visualmente el sis- tema de escape en busca de torceduras, solpes 0 abolladuras. Observe también, ‘ue los gases estén saliendo libremente por el tubo de escape a todas las velocidades del motor, indieando con ello que no hay restriccién en el reso- nador o en el mofle. $t-inspeccione visualmente Ia banda del Cambie 0 tense la banda del ventilador, segtin sea ’ ventilador por endurecimiento, grletas necesario: ¥ desgaste, cambiandola al es necesario, — Tense la banda de manera que su lado recto més largo tenga aproximadamen- te 12.5 mm de juego en su punto me- io bajo presién con el pulgar. > ; 12.1—Verifique el indieador de presién del Si la presin del aceite sube normalmente, haga aceite © Ia luz de advertencia: Si el trabajar el motor unos cuantos segundos para verl- ‘medidor indica presion baja, o si esté _fiear que esté funcionando normalmente, y vuelva . encendida la luz sin razén obvia, des- a conectar la tuberia emisora, = cconecte la tuberia emisora de sefial de Ja presién del aceite, Instale un mané- Sila presién permanece baie: 12.2 metro bien calibrado para presin de $4 1a presién aumenta repentinament 12.3 aceite y haga funcionar al motor momentineamente. Si la presion del aceite es cero: 123 : 12.2 —Revise visualmente el aceite: Si esté Si el aceite esté normal: 123 : agudo 0 muy delgado, lechoso 0 espumoso, cambie el aceite y el filtro Si después de cambiar el aceite permanece bala la del aceite. resin: 12.3 Si después de cambiar el aceite se normalize la resin: - 12.3-Revise Ia valvula de alivio de presién 1 mejora la presidn del aceite: = del aceite y el resorte, para asegurar se de que no se esté pegando y yaesté $1 no hay mejora evidente: 12.4 Pegada. Quite la vilvula, el resorte y el cuerpo de la valvula y ifmplelos per fectamente.

You might also like