You are on page 1of 5
¢ ass 9, Lleve al motor al Ifmite superior de rpm unas cuantas aceleradas. Luego ajuste la ycidad en marcha minima conforme se indi bajo los pasos 2 — 5 de “‘Ajuste periédico”. Bolanceo de instalaciones de carburadores mittiples ‘Sincronizacién de los carburadores dobles, 1972-74, Tipo 2 Si se ha quitado o desarmado un carburador, 0 si se ha reparado cualquier parte del varillaje, deben sincronizarse los carburadores antes de efectuar cualesquiera ajustes de la marcha minima. Para sincronizar los carburadores se utiliza un instrumento especial para medir el flujo de aire, como el UniSyn® 6 el Auto-Suy® . Este dispositivo, que es facil de conseguir, mide el vacio creado en el interior de los carburado- res y proporciona un indice para que el ajuste de los carburadores sea igual. Para usar el medi- dor de flujo del aire en los carburadores 34 PDSIT, se debe utilizar un adaptador especial de diémetro (0 una pequefia lata de jugo de frutas con ambos extremos separados). 1, Desconecte la varilla articulada de co- nexién del receptaculo inferior del carburador derecho. Sin mover la valvula de mariposa de su posicién cerrada, verifique el alineamiento de esfera y receptaculo del varillaje para el carbu- rador derecho. Si el conjunto de esfera y recep- tdculo del carburador derecho no esta alineado erfectamente, ajastelo segin se requiera, usan- do el tomnillo de sineronizacién (1) situado en el carburador izquierdo. Conecte el varillaje y después conecte un tacémetro. 2. Desprenda los duetos de! filtro del aire de las partes superiores de ambos carburadores, teniendo cuidado de dejar conectada la mangue- ra central de conexién del sistema de marcha minima (3) y la pieza del extremo izquierdo (2). 3. Ponga en marcha el motor y llévelo hasta Procedimientos de afinacién 49 su temperatura de trabajo (50—70°C de tempe- ratura del aceite). Asegiirese de que estén com- pletamente abiertas las compuertas de ahoga- miento. Usando el medidor de flujo de aire, ba- lancee los carburadores utilizando el tornillo de sincronizacion (1) del carburador izquierdo, de 2,000 a 3,000 rpm. Después de hacer el balan- ceo instale los filtros de aire. 4, Ajuste la velocidad en vacio de acuerdo a las especificaciones. Inyeccién de combustible para la velocidad en marcha minima Todos los modelos de los tipos 3 y 4, modelos 1975 y posteriores de los tipos 1 y 2 La velocidad en marcha minima se ajusta por medio de un tornillo situado en el lado izquier- do del distribuidor del aire de admisién. Para ajustar la velocidad en marcha minima, afloje la tuerca de seguridad (Tipo 3 solamente) y gire el tornillo con un desarmador hasta ajustar la velocidad en marcha minima segin las especi- ficaciones. En los modelos del Tipo 4 y 1975—76 del Tipo 2 equipados con transmisién automitica, también tiene que ajustarse el amortiguador del regulador de velocidad en marcha minima. Con el auto trabajando en neutral a 900 rpm, apli- que firmemente el freno de mano, bloquee las ruedas delanteras y lleve la transmision a “‘drive” (marcha normal hacia adelante), Bajo esta carga, el auto debe trabajar en marcha minima a 600-700 rpm. Verifique que la holgura “a” entre el extremo del émbolo del amortiguador y la ménsula sea de 0.002-0.004 pulg. Haga el ajuste necesario con el tornillo pasante indicado por la flecha (ver la ilustracin). NOTA: No tome en consideracion las sec- ciones de la 11.2a la 11.7en laseccion siguien- te sobre “Localizacion de fallas”. 50 Afinacién y problemas de afinacién Solucién de problemas La seccién que sigue esta preparada para ayudar en el diagnéstico rapido de los problemas del motor. Se usa el formato sistemético para diag- nosticar problemas que van desde las dificulta- des para poner en marcha el motor hasta la necesidad de reparacién general del motor. Se supone que el usuario cuenta con las herramien- tas de mano bésicas y con el equipo de prueba necesario (tacémetro, medidor de Angulo de leva, lampara de tiempo, voltimetro y hmme- tro). La localizacién o deteccién de fallas esta di- vidida en dos secciones. La primera, de Diagnés- tico General, se utiliza para localizar el area del problema. En la segunda, de Diagndstico Espe- cifico, se evalia sistemsticamente el problema. Diagnéstico general Problema: Sintoma Comience en el diagnéstico especifico, Néimero— No arrance ol motor: No gira el motor de arranque el motor de arranque, pero el motor no EI motor de arranque hace funcionar al motor muy lentamente El motor de arranque hace funcionar al motor normalmente EI motor de arranque hace funcionar al motor muy répidamente EI motor produce explosiones intermitentemente EI motor produce explosiones en forma consistente El motor trabaja deficientemente: Hay problemas para arrancarlo Funciona de manera irregular en marcha minima Se ahoga El motor se para alta velocidad Tiene marcha vacilante (al acelerarlo estando parado el auto) Toma la aceler Falta de poten Produce petardeo por el carburador Produce petardeo por el tubo de escape Produce gases azules por el tubo de escape. Produce gases negros por el escape Continda trabajando (después de cerrar el interruptor de arranque) ‘Susceptible a la humedad E1 motor se sale de tiempo al tener carga El motor se sale de tiernpo al tomar velociad EI motor se sale de tiempo en marcha minima 3.1, 41,51, 84 44,5.1, 8.1 44,74, 8.4, 9.4 41,84 34,441, 5.4, 7.41, 84 Solucién de problemas 51 Diagnéstico de ruidos del motor Problema: Sintoma Ruidos de! motor: Rozamiento metélico al arrancar Rozamiento 0 frota desgastados Golpeteo constante Golpeteo con carga Doble golpeteo Golpeteo metélico ligero Causa probable La transmisién de! motor de arranque no embona completamente La transmisién del motor de arranque no se desprende, cojinetes princi Cojinetes de bielas desgastados Octanaje del combusti Perno de pistén suelto Levantador de vélvula caido © pegado; holgura excesiva de las vélvulas; le demasiado bajo, cojinetes de bielas desgastados juego excesivo en el extremo de una flecha en rotacién Raspado Golpeteo muy suave al arrancar Golpeteo suave constante Chirrido Silbido 0 ronquido La banda del ventilador haciendo contacto con una superficie fija Bombe eléctrica de combustible S. U. (normal), escobillas de la marcha Escobillas del generador; rozamiento de la banda del ventilador Banda del ventilador mal tensada Escape de vapor de agua través de una fuga del sistema de enfri nto © por la ventila de derrame del radiador Chiftido Fuga de vacio Silbido teve Buj 1—Es sumamente dificil evaluar los ruidos del vehicu- lo. Si bien son validas las definiciones generales anteriores de ruidos del motor, los marcados con terisco (*) deben considerarse como originados posi- blemente en alguna otra parte del automévil, Para ayudar en el diagnéstico, la lista siguiente consid +a otras fuentes probables de estos sonidos. Rozamiento metélico: Cojinete desembonado; engranes, rodamientos 0 sineronizadores de la transmis © engranes del en contacto con el tambor 0 el disco de los frenos. Golpeteo metilico ligero: Juntas en U; contacto del ventilador con el radi dor (0 con su cubierta) Respado: Arrastre de las zapatas o las balatas de los frenos; contacto de un neumético con la carroceria; con- tecto de la suspensi6n con la parte inferior de la floja 0 agrietada carroceria 0 con el escape; algo no metélico en contacto con las zapatas 0 el tambor de los frenos. Golpeteo suave, como de reloj Engranes de 1a transmisién; engranes del diferencial; falta de supresi6n de ruidos del radio; vibracién esonante de los paneles de la carroceria; motor © transmision de los limpiadores del parabrisas; ‘motor y ventilador del calefactor, Chirrido: Zapatas 0 balatas de los frenos que no se despren- den totalmente; neuméticos (desgaste excesivo, des- gaste desigual, inflado incorrecto) ion de las ruedas delanteras © traseras (debido més cominmente a la convergencia incorrecta). Silbido o chiflido: Entrada de réfagas de viento (carroceria o ventani: las); motor y ventitador de la calefaccién. Ronquido: Rodamientos de las ruedas; entrada de réfagas de iento (carroceria y ventanillas). Indice Tépico ‘Acumulador o bateria Sistema de arranque Sistema eléctrico primario Sistema eléctrico secundario ‘Sisterna del combustible Compresién de! motor Vacio del motor Sistema eléctrico secundario Tren de vélvulas Sistema de escape ‘Sistema de enfriamiento Lubricacién del motor Grupo : B30 ev on sone * No es necesario que el motor esté trabajando ** El motor debe estar trabajando 52 Afinacién y problemas de afinaci6n Seccion de muestra Prueba y procedimiento Resultados e indicaciones 4.1-Prucba la chispa: Sostenga el cable de cada buifa aproximadamente a 6 mm de tierra con guantes 0 con un trapo frueso y eco. Ponga en marcha el motor y observe la chispa. ‘Si no hay ehispa: ———_________________>4.2 Si la chispa es buena en todos los casos: —___>4.3 i la ehispa es buena en todos los casos: —_____>4.6 Diagnéstico especifico Esta seccién esté dispuesta de tal manera que después de hacer cada prueba, se dan instrucciones para continuar con otza prueba, hasta diagnosticar el problema, 1.1 —Revise visualmente el acumulador Sila caja esté agrietada, cambie el acumulador: 1.4 ee a eee ee ee Plata a ae Se nt ety, ei ue — agua (PRECAUCION: No deje que la solucién me Sneeagoe Ao ce ee ae destilada. 7 —aeeeeres a eee oem rade rae Introduzca un desarmador de petréleo, instale la abrazadera y apriétela: 14 Soap pens lador y la abrazadera del ‘Sino nota mejorfa alguna: 1.3 ae hia 3 Eres 9 el desarmador para asegu- ee Se anes ON on oe Ss 1,3 —Pruebe el estado de carga del acumulador JPW" cari sx Si es lo indicado, cargue utilizando un probador individual de las (*fi, yen el acumulador, NOTA: Si ee Ne ee eres HS | giiacas ae ee tee ee Sige ees fetes cee Bere 1:230-1:250 Tres cuartos de carga 7 icra issenias eae as Peet erie : eat ene 1,110—1,130 Totalmente descargado 7 ' —— etree a a ee a ee lador en busca de grietas, mala conexién cables: a4 a tierra, 0 mala conexién al motor de arranque ‘Las prucbas del Grupo 2 ve hacen con Ia terminal de alta tensi6n de la bobina desconectada para prevenir el arranque sceldental del motor. 2.1 —Pruebe el motor de arranque y el soleno!- de: Conecte un cable puenteando del bore de corriente de In bateria del so- lenoide (o relevador), al poste del motor de arranque del solenoide (o relevador). Si el motor de arranque hace funcionar al motor normalmente: 22 Si el motor de arranque zumba, 0 hace funciona al motor muy lentamente: 24 Solucibn de problemas 53 Prueba y procedimiento 2.2—Determine si los interruptores de nuli- ficacion del encendido funcionan correc- tamente (interruptor de arranque del embrague, interruptor neutral de seguri- dad), conectando un cable puenteando ‘entre los interruptores (o el interruptor), y levando el interruptor de encendido ala posicién de “arranque”, Resultados e indicaciones Si no hay respuesta, cambie el solenoide (o releva dor). Si el motor de arranque gira, pero el motor no, asegizese de que‘esté intacta la corona dentada del volante. Si la corona no presenta dafio alguno, ecambie la transmision del motor de arranque 0 bendix. ‘opera el motor de arranque, ajuste o cambie el interruptor: ‘Sino opera el motor de arranque: Proceda segin 34 34 34 23 2.3 —Revise la posicién de “‘arranque” del inte- rmuptor de encendido: Conecte una lim- para de pruebas de 12 V entre el poste del motor de arranque del solenoide (0 Felevador) y tierra. Gire el interruptor de ‘encendido a la posicién de “Arranque” y mueva suavemente la Have de arriba para abajo. fvewa0n cL wor ALE wits de a psig de “rang” de Intereptr ae onandde 2.4—Desmonte y pruebe en un banco el motor de arranque, ztendiendo las especifica- ciones de la secei6n correspondiente, Determine si el motor del automovil puede girar libremente: Quite las buifas. Intente dar vuelta al motor del auto usando una lave de extensién y dado en la tuerea o en el tornillo de la polea del cigtenal, Si la ldmpara no enciende al girar el interruptor, revise el interruptor de encendido en busca de conexiones flojas, alslamiento agrietado o cables rotos. Repare o cambie lo que sea necesario: Si la lampara parpadea al mover Ia Have, cambie el interruptor de encendido. Si el motor de arranque no cumple con las especi- ficaciones, reparelo o cdmbielo, segin sea necesario: Si el motor de arranque trabaja correctamente: Si el motor puede girar bremente sélo sin bujfas, revise la sincronizacién de las vélvulas: 1 motor no puede girar lbremente, y se sabe ‘ue el embrague y la transmision estén libres, debe desensamblarse 1 motor para determinar las causas de falla: 34 3.3 34 25 9.2 Capitulo siguiente 3.1.—Revise la posicion de “encendido” (‘‘o”) del interruptor de encendido: Conecte un cable puenteando entre el lado del Sila lampara enciende: Si la lampara parpadea al mover Ia lave, cambie el interruptor de encendido: 3.2 3.3

You might also like