You are on page 1of 285
MARY ANN MATTOON EL ANALISIS JUNGUIANO DE LOS SUENOS ®& EDITORIAL PAIDOS _ Buenos Aires Titulo del original inglés APPLIED DREAM ANALYSIS: A Jungian Approach Traduccion autorizada de Ia cdicién inglesa publicada por V. H. Winston & Sons, Washington, D. C. Copyright © 1978 by V. H. Winston & Sons, a Division of Scripta Technica, Tne. Al rights reserved Version castellana de INES PARDAL la, edicion, 1980. La reproduccidn total 0 par idéntica at de este libro, en cualquier forma que © modificada, escrila a maquina, por el si “multigraph”, ‘0, impreso, ete., no autorizada por fos editores, viola derechos reservados, Cualquier utilizacién debe ser previamente solici tema, mimwogre ada. Lmpreso en la Argentina ~ Printed in Argentina Queda hecho cl depésito que previene la Ley 11.723 © Copyti ht de todas las ediciones en castellano by EDITORIAL PAIDOS S.A.LCFP. Defensa 599, Ler. piso Buenos Aires INDICE Prélogo, 13 Prefacio, 17 I. Introduccion, 21 El sofiar y los suciios, 22 ¢Por qué interpretar los suciios?, 23 Principales teorias de Ia interpretacién de los suciios, 25 Las ventajas de la tcoria junguiana, 27 EI aleance de esta obra, 28 Terminologia, 30 II. Los suefios en el desarrollo de las teorias psicoldgicas de Jung, 32 La vida de Jung, 32 Log suefios y la teorfa de la personalidad de Jung, 38 Los arquetipos y el inconsciente colectivo, 42 Otros conceptos junguianos, 50 TIL. La naturaleza de los suefios, 53 Las fuentes de las imagenes oniricas, 57 El lenguaje de los suefios, 59 Mecanismos del suefio, 62 ¢Cémo sabemos que Jos suefos tienen significado?, 63 Iv, Asquema general de Ia interpretacion de los sueiios seguin Jung, 68 Cémo aprende a analizar los suefios un junguiano, 68 Los pasos de la interpretacién de un sucho, 71 Variaciones de enfoque, 72 El contexto onirico: amplificaciones individuales, 75 Identificacién del suefo, 75 La estructura de los sueiios, 77 Amplificacién, 78 Temas que interrclacionan tas amplificaciones, 88 7 An. Jos IX. XI XIII El contexto onirico: amplificaciones arquetipicas, 89 El reconocimiento del material arquetipico, 90 Quiénes y cuando tienen suefios arquetipicos, 92 Amplificacién de los suefios arquetipicos, 94 EL significado de los sucfios arquetipicos, 96 El contexto oniric : la situacién consciente det sujeto, 100 La serie onirica, 105 Identificaci6u de una serie onirica, 106 Utilizacién practica de una serie onirica extensa, 107 Sucfios que se repiten, 103 Temas que se repiten, 110 Series centradas en problemas, 113 Complicaciones surgidas al considerar una scric onirica, 116 Como abordar la interpretacion, 119 Evitar supuestos, 119 Las imagenes oniricas como simbolos, 121 Simbolos relativamente fijos, 124 El suefio no es un disfraz, 125 a genes oniricas como hechos psiquicos, 128 El suefio no le dice af sujeto qué debe hacer, 133 Las personalidades del interprete y del sujeto, 134 La objetividad .y la subjetividad de las imagenes oniricas, 136 La funcién compensatoria de los sucfios, 144 Diferencia entre compensacién y complementacién, 145 Las bases de la funcién compensatoria de los suefios, 146 Los distintos modos de compensacién, 148 Compensacién negativa y positiva, 151 Los posibles efectos terapéuticos de la compensacion, 158 Los problemas de la compensacion, 162 La verificacién de Ia tcoria de a compe sacion, 163 Suefios no compensatorios, 166 Suciios anticipatorios, 166 Suciios traumiticos, 170 Suciios extrasensoriales, 170 Suciios proféticos, 172 Los suefios y el proceso terapéutico, 174 La frecuencia de tos suefios, 175 Diagnéstico y prondstico mediante la interpretacién de los suefios, 177 Sucfios iniciales, 181 XIV. XV. XVI. XVIL XVII. K Referencia pas de la terapia y los suciios, 183 rencia y los suefios, 185 Asimilacion e¢ individuacion, 187 La interpretacion de los suerios fuera de [a situa terapéutica, 188 cién Los suefivs de la infancia, 191 La interpretacién de los suetios, 196 Hipotesis de interpretacion, 196 El sujeto y la interpretacidn, 199 Como verificar la interpretacién de los sueiios, 203 Pruebas para verificar la interpretacin de un suctio, 204 Otras pruebas de verificacion posibles, 208 Un suefio y su interpretacién, 210 Historial del sujeto, 210 EL sucfio, 210 Identificacion del suefio, 211 Estructura del suefio, 211 Amplificaciones, 2U Temas interrelacionados, 2 La situacién consciente, 215 Hipotesis de interpretacisn, 21 Aplicacién especifica de la lor junguiana, 218 sign de la teoria junguiana de la interpretacion de los sueitos, 222 péndice, 229 sy bibliografia, 267 Referencias, 267 Bibliogratia, 270 Indice de autores, 275 Indice analitico, 277 A LILIANE FREY-ROHN AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboracién de las siguientes personas ¢ ins- titucione: Auke Tellegen, por el aliento y la ayuda brindada en 1a in- gacién y redaccién de la tesis sobre la que se basa este libro. Joseph B. Wheelwright y Jean Charnley, por su cuidadosa lectura del manuscrito y sus muchas y valiosas sugerencias para mejorario. Muchos otros colegas y amigos que leyeron el manuscrito y comparticron sus pensamicntos y respuestas. Mis analizados, especialmente aquellos cuyos suefios aparecen en el libro, con su autorizacién voluntaria, ¢ incluso entusiasta. Sylvia W. Rosen, por su cuidadosa correccién del manuscrito. Lynda Cowan, por tipear una y otra vez muchos borradores del manuscrito. Diane Elms, Richard Solly, Ruth Hurwicz, Jean Fess y Harrict Crosby, por controlar referencias y ayudarme en la preparacién final del manuscrito. EI Instituto C. G. Jung de Zurich, Suiza, por su a y apoyo. Los herederos de C. G. Jung, por permitirme citar nolas de estudiantes que asisticron a los siguientes seminarios de Jung: Dreant Analysis, vol. 1; Modern Psychology, vols. LU; Psyeholo- gical Interpretation of Children’s Dreanrs, 1938-9; Psychological Analysis of Nietzsche’s Zarathustra, vol. 8. Princeton University Press, por su autorizacién para citar las Collected Works y las Letters de C. G. Jung. Panthcon Books, por su autorizacion para citar Memories, Dreams, Reflections de C. G. Jung, transcripto y corregido por Emilia Jaffe, traducido por Richard y Clara Winston, © 1962 by Random House, Inc., © 1963 by Random House, Inc., reedita- do por autorizacién de Pantheon Books, divisién de Random House, Inc. soramicnto. 12 Se transcriben extractos de las siguientes obras con autoriza- cién de Princeton University Press: The Coliected Works of C. G. Jung, Bollingen Sevies XX. Vol. 4: Freud and Psychoanalysis, trad. por R. F. C. Hull, Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. C.G. Jung, Letters, comp. por Gerhard Adler y Anicla J copyright © 1961 by Princeton University Press. : Symbols of Transformation, trad. por R. F. C, Hull, copyright © 1956 by Princeton University Press. Psychological Types, trad. por R. F. C. Hull y H. G. Baynes, copyright © 1971 by Princeton University : Tio Essays on Analytical Psychology, Wad. por R. F. C. Hull, copyright 1953, © 1966 by Princeton Univer- sity Press. : The Structure and Dynamics of the Psyche, trad. por R. EF. C. Hull, copyright © 1960, 1969 by Princeton University Press. : I, The Archelypes and the Collective Unconscious, trad. por R. F. C. Hull, copyright © 1959, 1969 by Princeton University Press. IL, Aion: Researches into the Phenomenology of the Self, trad. por R. F. C. Hull, copyright © 1959 by Princeton University Pres. |. Civilization in Transition, trad. por R. F. C. Hull, co- pyright © 1964, 1970 by Princeton University Press. : Psychology and Religion: West and East, trad. por R. F.C. Hull, copyright © 1958, 1969 by Princeton Univer Press. + Psychology and Alchemy, tad. por R. F. C. Hull, co- pyight 1953, © 1968 by Princeton University Press. : Alchemical Studies, trad. por R. F.C. Hull, copyright © 1967 by Princeton University Press. : Mysterism Coniunctionis, trad. por R. F.C. HuUJ, co- pyright © 1965, 1970 by Princeton University Pres : The Practice of Psychotherapy, trad. por R. F. C. Huli, copyright 1954, © 1966 by Princeton University Press. | The Development of Personality, trad. por R. F. C. Hull, copyright © 1954 by Princcton University Press. : The ‘Symbolic Life, trad. por R. F.C. Hull, copyright 1950, 1953, copyright © 1955, 1958, 1959, 1963, 1968, 1969, 1970, 1973, 1976, by Princeton University Press. , trad. por R. F.C. Hull, Bollingen Series XCV, vol. I: 1906-1950, co- pyright © 1971, 1973 by Princeton University Press, vol. 2: 71951-1961, copyright © 1953, 1955, 1961, 1963, 1968, 1971, 1972, 1974, 1975 by Princeton University Press. 13

You might also like