You are on page 1of 66
NTR UIACHIISTON YAU M CMMI AUD Gustavo Bertolotto Valles PNL, 0 con cualquier otra, pode- mos trazar el camino para lograr cualquier objetivo y manifestar las conductas deseadas. Pero si esos objetivos y conductas van en contra de nuestros valores, deseos y necesidades mas profundas, se generard un conflicto interior, una incongruencia, que nos debilitara e impedira el logro del éxito de- seado. Puede ser que a fuerza de insis- tir y perseverar, y utilizando la fuerza de la voluntad, alcancemos lo que queremos, el objetivo fija- do intelectualmente. Pero si en ese momento no obtenemos la plena satisfaccién, es un indicio claro de que algo en nuestro interior no esta totalmente de acuerdo. Los valores son las creencias particulares, personales e indivi- duales que usted sustenta con respecto a lo que le parece importante. Normalmente son nominalizaciones, como les Ila- mamos en PNL. Para dar algu- nos ejemplos podemos mencio- nar algunos valores: respeto, independencia, amistad, seguri- dad, fidelidad, confianza, belle- Za, etcétera. La materializacién de los valo- res a través de nuestro comporta- miento nos produce una sensa- cién de congruencia interior, por lo tanto nos impulsan a efectuar determinadas elecciones, ya sea para lograr algo o para alejarnos de otras cosas. En definitiva, los valores son los filtros mas profun- dos que aceptan o rechazan cual- quier programa que nuestra men- te proponga. 2Dénde se originan los valores? En general, han sido programados por el sistema de premios (recom- pensas) y castigos. Desde peque- hos el medio nos condiciona y nos sefiala lo que es aceptable y lo que no lo es. La vida nos va sumando experiencias y a través de ellas optamos y organizamos una escala de valores personales que muchas veces no es cons- ciente. Recuerde |a etapa de la adoles- cencia. Cuando deseaba formar parte de un grupo tuvo que ade- cuar sus valores a los del conjun- to. Seguramente usted también influyé en los demas trasmitiendo sus propios valores y todos pasa- ron por la experiencia de refor- mular sus valores. No hay éxito verdadero si no se respetan los valores basicos. No discutimos cuales son los valores correctos 0 equivocados. Lo que sf importa es que conoz- camos los valores propios para lograr nuestros objetivos con mayor fluidez y que reconozca- mos la libertad de los demas para optar por los suyos y vivir en consonancia. El reconocer que los valores existen y forman parte de nuestras decisiones cotidianas nos hace 100 mas responsables en nuestras elecciones. Por eso le invitanios a realizar un ejercicio que le servird para aclarar cémo se han origina- do sus valores y creencias. Segu- ramente le resultaré muy intere- sante, Esta disefado para tres personas, con el objeto de que haya mas espontaneidad en las respuestas. No obstante puede hacerlo solo o en pareja. Ejercicio 41 Formaci6n de creencias y valores Tres personas: A pregunta, B responde y Canota. 1. A le pide a B que comente cudles son los cuentos, anécdotas 0 fabu- las que més recuerda de su infan- cia. sCudles eran las caracteristicas de los personajes y qué creencias tenfan? Sintetizar la moraleja, ense- fianza o conclusién en una frase o en una afirmacién. A le pide a B que recuerde a las personas que mas hayan influido en su vida, Recuerde sus ensefianzas y las creencias y valores que tenian, o tienen, esas personas. 3. Ale pide a B que recuerde el libro 0 libros que mas le hayan impacta- do en la adolescencia. jCual y como era el personaje con el que més se identificd? ,Cudl era su filo- sofia? 4. B recuerda las dos 0 tres experien- cias vitales mas importantes de su 101 Programacion newolingdistica, Desarrollo personal vida. {Qué aprendié y qué conclu- siones saco de ellas? . Brecuerda a una persona 0 perso- naje que admiré profundamente en algtin momento de su vida. ;Cémo era su conducta? jCudles eran sus creencias y valores? Pueden ser mas de uno. Se hacen comentarios tratando de detectar si esos relatos, experiencias, libros, personas y personajes que mas recuerdan tienen alguna relacién con sus creencias, valores, actitudes o elecciones de la vida adulta, También tratan de recordar si han efectuado opciones 0 tomado decisiones impor- tantes en base a esos valores y creen- cias. Se intercambian los papeles. Si ha realizado el ejercicio ante- rior con otras personas habra podido entender con mas faci- lidad cémo se han ido confor- mando nuestros valores y creen- cias desde el mismo momento de nacer. Podriamos pasarnos mucho mas tiempo hablando sobre este tema tan importante, pero en este libro nos interesan los aspectos practicos. Por eso vamos a reali- zar otro ejercicio para introducir- nos en el siguiente tema. Le suge- rimos que busque un proyec- to que tenga muchas ganas de ver realizado y que no se limite a contestar «nada» ante las pre- guntas. Vera compensado su es- fuerzo. Gustavo Bertolotto Vallés el resultado de procesos neuro- ldgicos. Porque los pro- cesos neuroldégi- cos son expresa- dos mediante un lenguaje_ verbal y corporal. Linguistica: Por lo tanto, la Programacion Neurolingiiistica nos permite ordenar los componentes de nuestro pensamiento y organizar nuestra experiencia de tal forma que, a través de los procesos neuroldgicos, logremos producir los comportamientos adecuados a los objetivos que queremos alcanzar. s S endizaje ni contratar a costosos expertos. Simplemente bastard con que nos adentremos en la manera en que organizamos nuestro propio comportamiento cotidiano, 6 i adecuadamente para lograr los resultados que deseamos en cual- quier ambit seapgnelaniaicsions vane eso la PNL es util y practi- ca, y se transforma en un arte cuando somos capaces de inte- grarla en nuestra vida cotidiana. Conociendo cémo funciona nues- tro pensamiento y de qué manera nos comunicamos con nosotros mismos y con los demas, la PNL permite programar libremente las causas adecuadas a los efectos que perseguimos. Pero, como lo importante no es hablar del camino sino el echarse a andar, este libro le ofrece breves explicaciones sobre cada uno de los temas y ejercicios individuales. y grupales, a fin de que, indivi- dualmente, 0 compartiendo la experiencia de comunicacién con otros, pueda transcurrir en la senda del desarrollo personal. Estos son algunos de los frutos que podré recoger en esta nueva experiencia: (Peeper ere ceeeeeren a ert provechadas que le permitan Programacion neurotindistica, Desarrollo personal Bugdesnweionmelsenecenten areas de nuestra vida en las que re: desarrollamos resistencias al apren- ¢ is dizaje y continuamos realizando sin acciones ineficaces. 1 que recibe y-emii Aprender a aprender es una capacidad que puede cambiar nuestras vidas en forma funda- mental. Una capacidad que afecta a toda nuestra forma de ser, quiénes somos, quiénes hemos sido y quiénes pode- mos ser. PNL Y EL APRENDIZAJE cam fe ho ensenar a fa gente a usar su propia ‘ollamos manera ra) cabe; Richard Bandler . = _Comprendiendo la importan- cia de este tema, la pregunta que (SSRIS EmSsaereaconerD nos surge es: ;Cémo podemos hacerlo, y asi seguimos aprendien- aprender mejor? do y desaprendiendo de manera consciente e inconsciente. Esta capacidad de aprendizaje conti- LOS «ESTADOS» nuo hace que la mayorfa de las Y EL APRENDIZAJE ~ personas si a ; Lejos de lo que comtinmente se c entiende por aprender, el aprend alta de comprensién que tenemos sobre nuestra forma ded aprender nos hace caer —al me- pi nos— en dos problemas: I Uno: No se centra la atencién en el hecho de que hay muchas. sumergidos en umestadoradecuados Gustavo Bestolotto Vallés Ejercicio 42 Aclarar obstaculos e impedimentos Puede ser individual 0 en parejas. 1. Tienes un proyecto que te importa mucho, squé te impediria realizar loz 5. Resuelto el obstaculo de la pregun- ta 3, squé te impedirfa realizarlo? 6. A pesar de todos estos obstaculos, equé te obligaria a realizar tu pro- yecto? 2. A pesar de eso, gqué te obligaria a realizarlo? 3. Si el obstaculo que mencionaste en la pregunta 1 se resuelve, qué podria impedirte realizarlo? 4. A pesar de este dltimo obstaculo, qué te obligarfa a realizar el pro- yecto? 102 Puede seguir repitiendo las mismas preguntas hasta que la respuesta since- ra sea «nada». Las ultimas respuestas le daran los valores 0 motivaciones mas im- portantes para usted. Nuestros valores estan jerarquizados y nor- malmente desconocemos esa cla- sificacién interna que tenemos establecida. Ese es el tema que trataremos a continuacién. Jerarquia de valores Los seres humanos seleccionamos los valores con que regimos nues- tra vida, pero no todos tienen el mismo peso y éste es un elemen- to muy importante a tener en cuenta. Existe una jerarquia de valores que es importante respetar para sentirnos satisfechos Pudiera ser que en mi jerarquia de valores la creatividad ocupe un lugar secundario respecto a la seguridad. Un dia me ofre- cen un trabajo que recibo con alegrfa porque tendré que dedi carle mucho tiempo a crear; sin embargo, no me siento totalmen- te satisfecho. Si no percibo que en realidad me siento mal porque debo dejar una ocupacién que, si bien no me resulta placentera porque es monotona si es impor- tante en la incidencia de mis ingresos, se me creard una con- tradiccién interna que podria interpretar de manera equivo- cada. Por esta razon es tan importan- te conocer cuales son los valores que rigen mi vida, asi como saber qué lugar ocupa uno respecto a otro. Al mismo tiempo, muchos de los conflictos que tenemos en la vida son conflictos de valores, que difieren en cada persona y son un elemento fundamental para comprender como acttan los seres humanos. También es importante tener en cuenta que la escala de valores puede no ser la misma en el dmbito labo- ral que en el afectivo o el so- cial. Para utilizar el procedimiento de jerarquizacién de valores, tra- bajaremos con un ejemplo en el Ambito de la relacién de pareja. Este mismo método se puede lle- Progiamacion newolingatstica, Desarrollo personal var a cualquier otro Aambito de la realidad humana. Ejercicio 43 Jerarquia de valores en la relacion de pareja A continuacién mencionamos algunos de los valores que se manifiestan en las relaciones de pareja. Si algunos de sus valores no consta en esta lista coléquelo al final de la misma. Lea atentamente esta lista y selecci ne los cinco valores mas importantes para usted en relacién con |a pareja. Hay dos listas: una de los valores que usted ofrece a su pareja y otra de los valores que le pide. Puede ser que coin- cidan 0 no. Después de elegidos colé- quelos por orden de importancia en las planillas correspondientes que figuran mas adelante. Para que este trabajo le sea valido coloque los valores que realmente tie- ne, manifiesta y le motivan; no los que le gustarfa tener, pedir 0 manifes- tar. Lea varias veces la lista antes de escribir. Su sinceridad le beneficia, pues conocer sus valores le puede ayudar a superar conflictos y a mejorar sus rela- ciones de pareja. Valores que ofrezco FY x 2) 6 3)

You might also like