You are on page 1of 167
PAUL TILLICH f292 ; LA ERA ' PROTESTANTE EDITORIAL PAIDOS BUENOS AIRES ‘Tirulo det original inglés ‘Tree Provusrarr Ena Publicado. por ‘Tm Univanerry or Cutcaco Pass Versién eastllana Marne Hous Supervision Mananace. T. Movant 1P Badicién, 1965 Inproso ex le Repibliea Argentina ‘Queda hecho el depésto gue marea ln ley N° 11.723 © Copyright de tzdas las ediciones en castellano by EDITORIAL PAIDOS Cabilde 2454 Buenos Aires A WILHELM PAUCK ‘amigo y colaborador Iiemanucexdy pat. Auton 7 m1, I. Filosofia y desting . L. Filesofa y teologia . Neturalesa y sacramento. INDICE 1. RELIGION E HISTORIA OH Goce desing 0), i, ate sin en el penstnientogrego (42). Ik. Hlosfin y destino en al pehsmient otdental (45). iV. Vestal 9 tessa G0). Tnterpetaconeshisicas y anhistreas de Ja historia, Un ands compara sss 7, ED tps anhintrico ie “verrencioa “de G8), el po his de sepeacon dela hist fia C64), Apéntlee, “Algunas citegron de iterpretacn Ihisriensegin el Noceo “Testmento, ‘Su slgufiad frogo ¥ Sa significado eitiano (73). Kai eeseessessseeseee : TL RELIGION Y CULTURA RReligién y cultura secular . 1 Realismo y fo «. a Ta Hen de un ‘vealg’ aueeicendenie C335. i ii viene ‘Tes formas del realismo (126). Il, Reslmo histiico Yermaiminto E32). TY alan ion C136), Reslime auictascendente y twologf C140). 1. El sacramento del bautismo (160), TE EY sacramento ‘de la sograda eucerista (162). HL. La palabra y el s cramento (164). IV. Formas de interpretacin de la naturaleza (166). V. Bjemplos dela interpretacion fa de Ia natwaleza’ (170). VI. Objetor sacramentales 77). “VIL Protestantimno'y saccamento (179). Pegs. 39 37 ar 109 3 1s 159 vin. XIL XL XIV, El XV, PAUL ‘THLE UL, RELIGION Y ETICA 1a iden y Viel de personalidad 0052 se ones aes 1H Spee de pesomalidad (185) i. Pscnaldad ‘ijt Clot). i Personalidad y comunidad C197), Pelsmalidad y ala (203), La eonelenia tanemorl op osee agen eBsigen dl concn Yeoncieci® @2123. Wi. Ta com Cee Ste en i Te la Sein dee concencia na tolls iedieval y sectra GIT). MW. Doctrine fbscas modemas de Ie conccn Ge eaag). Wades de soa omdencia tansnor Gas. La ica en un mundo en tansformacién FI principio peotesiante y la sactn peoetara Pict CGT La veinieacton de a proente co la scm pelctaia (248) ck del proteiantsmo hisérco ane Ta stuacién pro- ve (262). IV, PROTESTANTISMO La palaben de Ia religion 2... El mensije protestants y ol hombze de boy TEL Bowne de hoy C2519. ML La iglesia atc y ol Fombre de hoy (203). Iii, La “etalén Hie” del hombre, 2855, IV. La iglesia petestame y la stuaion Timite (391). V. El mente protatante (294) Wes formative del potest foe TE problema (299). I. La realidad do gracla (303) Tit, Saeuaimo proveante 308). TV, “Farmaceaién” Dpoteante y conocimients rlgoo G13). V. "Forme; Eescta pltesante yaccln eligoa G15). Vi El ‘Spite dl prtetanitmo y Ja Culture sutGnome C317). Liege su fin Ia era protestante? INTRODUCCION DEL AUTOR I Esrx libro no se habria publicado jamds sin Ja iniciativa y el trabajo de James Luther Adams. El fue quien introdujo los articulos originalmente publicados en alemén que se presentan aqui por primera ver a los lectores estadounidenses. ‘También fue él quien sugitié la organizacién del libro y la seleccién de sus partes. Y fue él quien me alenté insistentemente para que lo publicase. Deseo, ante todo, expresarle mi profunda sgratitud, y hago extensivo mi agradecimiento a algunos amigos comunes que nos asesoraron en nuestra Tabor. La tarea més ardua fue la traduccién de algunos textos alemanes extremada- mente dificiles. En muchos casos la imposibilidad de una ade- cuada traduccién me obligé a reescribir pasajes © incluso or ticulos integros sin atenerme al texto original. En todos estos ‘esos utilicé las traducciones literales del Dr. Adams, y en nin: guno de ellos modifiqué el aspecto conceptual de los excritos originales. Esta Introduccién se propone simplemente justificar Ia seleccién y Ia organizacién del material mediante una ce6nica retrospectiva, y en cierto modo personal, del proceso evolutivo {que se refleja en los distintos articulos y que me ha Hevado a Ja adopeién del punto de vista del que parte, en verdad, la concepcién misma del libro, Dicho punto de vista, claro esti, queda sugerido ya por el titulo de este libro: La Era Protestante. Pero como también el titulo requiere una interpretacién, y como la relacién entre varios de los articulos y et titulo no resulta totalmente obvi, 10 PAUL THLLICH nos ha parecide conveniente que Ia seleccién vaya. precedida por una introduecién explicativa. Pero hay otra razéin, més ‘importante, que justfica nuestra introduceién. La seleccién incluye material que constituye el fruto de ‘unos veinte afios de labor teol6gica y filosifica. Durante esas dos décadas tuvieron lugar algunos de los acontecimientos his téricos mas trascendentes: la victoria del nacional-socialismo en ‘Alemania y la Segunda Guerra Mundial. Un efecto inmediato del primer acontecimiento, en mi vida personal, fue mi emigea- cién de Alemania y et hecho de que fijase mi residencia en la cindad de Nueva York. El cambio de pats y de continente, la catistrofe de un mundo en el cual yo habia trabajado y medi- tado durante cuarenta y siete afos, la pérdida de un instrumen- to tan familiar como es el propio idioma, las experiencias nuevas en el seno de una civilizacién haste entonces descono- ida para mi redundaron en cambios, meramente expresivos en tun principio, y més tarde, en cierta medida, también ideols gicos. Dichos cambios se vieron confirmados por los draméticos acontecimientos que tuvieron lugar en Alemania bajo el régi- ren nazi, especialmente las luchas de la iglesia alemana, y mis tarde dos prolongados viajes por los pafses de Europa Occiden- tal, mi participacin activa en la conferencia eclesidstica mundial celebrada en Oxford y, por itimo, los acontecimientos politicos y espirituales que precedieron y acompafiaron a ln segunda guerra mundial. La inminencia y el estallido de la guera, asi como los tremendos problemas de la reconstnuccién_posbélica ‘me obligaron a una participacién en Ia politica militante mucho mayor de In que nunca imaginé que podria tener. Y, como la clave de la interpretacién de la historia es la actividad histérica, mi concepcién acerca de la situacién historica mundial se ha vuelto mis amplia y creo que también més realista. Ademés de estos acontecimientos draméticos, también la teologia y la Filosofia norteamesicanas han influido en mi pensamiento de diversas maneras. El espiritu del idioma inglés me obligh a dilucidar muchas ambigitedades de mi pensamiento encubiertas bajo Ia mistica vaguedad del lenguaje filoséfico cldsicamente ‘LA BRA PROTESTANTE, u germano; la interdependencia de Ta teoria y Ia préctica en Ta altura, anglosajona, tanto religiosa como secular, me liberd de la fascinacién de esa especie de idealismo abstracto que se complace en el sistema por el sistema mismo; la cooperacién con colegas y estudiantes del Union Theological Seminary de Ja Universidad de Columbia, y de otras universidades e institu- tos me proporcioné Ta experiencia de un tipo de religién y cultura protestantes muy distintos de los de la Europa conti- nental; Ia percepcién del mundo casi inevitable en un punto clave entre los continentes como es Nueva York, y en el corazén rismo del protestantismo mundial, como Io es el Union Theolo- gical Seminary, tnvo notables efectos sobre mi manera de pen: sar acerca de Ia situacién de la iglesia universal en nuestra epoca. Todas estas influencias —y, ademis de ellas, el crecimiento natural de la experiencia y el pensomiento de un hombre « Jo largo de dos décadas— aparecen reflejadas en los diferentes articulos que componen este libro. Revelan cambios de estilo, de actitud, de intereses, de métodos, de formulaciones, que no pueden escapar a ningéin lector. Empero, més evidente que los cambios que se han operado en mi desde los primeros articulos hasta los mds recientes de esta coleccién es Ia continuidad de la linea ideoldgica y la permanencia de los principios esenciales, A veces me sorprende (y quizé sea ésta una experiencia muy comin), euando leo algunos de mis primeros trabajos, cuénto de lo que yo creit eran descubrimientos recientes estaba ya explicita 0 al menos implicitamente, contenido en ellos. Esto es cierto, en primer lugar, en lo que se refiere al problema que atafie a la seleccién de Tos articulos — el problema del protestantismo, su significa cién_y su existencia histérica, Desde mis primeros atios de sstudiante procuré ver al protestantismo desde fuera y por dentro, “Desde fuera” significaba, en esos primeros atios, “des de el punto de vista de una filosofia amada y estudiada apasio- nadamente"; en aiios ulteriores se referia’ al estudio de la Historia comparada de las religiones en répido proceso de dex

You might also like