You are on page 1of 6
REPUBLICA DE COLOMBIA & MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMERO. 29992 DE 2020 (17 JUN 2020 ) Por la cual se modifica la Resolucién 676 de 2020, en relacién con la informacion a reportar y los canales dispuestos para ello en el marco del Sistema de Informacién pata el reporte y seguimiento en salud a las personas afectadas por COVID-19 EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL En ejercicio de sus facultades legales y reglamentarias, en especial, de las conferidas en los numerales 3 y 7 del articulo 173 de la Ley 100 de 1993, articulos 112 y 113 de la Ley 1438 de 2011, 19 de la Ley 1751 de 2015, numerales 5 y 12 de los articulos 2 y 6 8.1.1.1 del Decreto 780 de CONSIDERANDO Que el 11 de marzo de 2020, la Organizacién Mundial de la Salud - OMS declaré que el brote de Coronavirus COVID-19 es una pandemia, esencialmente por la velocidad en su propagacién e insté a los Estados a tomar acciones urgentes y decididas para la identificacién, confirmacién, aislamiento, monitoreo de los posibles casos y el tratamiento de los casos confirmados, asi como la divulgacién de las medidas preventivas, todo lo cual debe redundar en la mitigacién del contagio. Que, con base en la declaratoria de pandemia, a través de la Resolucién 385 de 2020 el Ministerio de Salud y Proteccién Social decreté la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, con el fin de prevenir y controlar la propagacién de! Coronavirus COVID-19 y mitigar sus efectos, medida que se prorrogé mediante la Resolucion 844 de 2020, hasta el 31 de agosto del mismo afto, Que, con el propésito de efectuar seguimiento periédico a los casos probables de COVID-19, colocar la informacién recaudada a disposicion de los actores responsables de su atencién y seguimiento y articular acciones relacionadas con la expansién de la capacidad hospitalaria y cisponibilidad de talento humano en salud, de ser necesario, dado el comportamiento de la epidemia y las capacidades de los territorios para dar respuesta a la misma, este Ministerio expidié la Resolucién 676 del 24 de abril de 2020, a través de la cual se establecié el Sistema de Informacion para el reporte y seguimiento en salud a las personas afectadas con COVID-19. Que el referido acto administrativo, establece mecanismos de integracion de la informacién de la atencién en salud, vigilancia, seguimiento y control en salud publica, atencién de emergencias, acciones individuales y colectivas de prevencién en salud, que sera reportada por las entidades que generan, operan o proveen fa informacion relacionada con este brote. Que, dado el desarrollo de la epidemia, se evidencia fa necesidad de modificar la citada Resolucién 676 de 2020, en el sentido de ampliar el detalle de la informacién a ser reportada y precisar los canales a través de los cuales se dispone para su integracion al SISPRO. En mérito de lo expuesto, IN RESOLUCION NUMERO__». 992 ie on mA No2 Coatinuacién de la resclucion Por fa cual se modifica la Resolucién 676 de 2020, en reiacion con la infonnacién a repoitary los canates dispuestas para ello en ef marco del Sistema de Informacién para 6! reparte y seguiiento en salud alas personas afectadas por COVIO-19" RESUELVE Articulo 1. Modificar el articulo 3 de la Resolucién 676 de 2020, el cual quedara asi: “Articulo 3. Informacion a reportar y entidades obligadas. Las entidades sefialadas en ef articulo anterior reportarén al Ministerio de Salud y Protecoién Social, en los términos y con fos procedimientos previstos a continuacién, 1. Eventos de infeccién respiratoria aguda 345, 346, 348, notificados al sistema de vigilancia en salud pablica por fos prestadores de servicios de salud, a través de fas aplicaciones del SIVIGILA, se reportardn diariamente a este Ministerio por : e! Instituto Nacional de Salud mediante ef protocofo de transferencia de archivos (FTP) establecido para el efecto, 0 el mecanismo que le sustituya La informacion de las personas identificadas como casos sospechosos y confirmados de COVIO-19, se dispondré a ias entidades responsables de su aseguramiento y a las encargadas de /a vigilancia y control en salud ptiblica, a través de! aplicativo SEGCOVID-19, para que sea realizado ef respectivo i seguimiento. Este Ministerio dispondré dicha informacién mediante servicios de informacién, esto es, cubos COVID-19 del Sistema de Gestién de Datos del SISPRO con ef propésito de que las entidades, especialmente los gestores de vigitencia puedan elaborar los andiisis @ informes epidemiolégicos rutinarios, y la gestion continua de calidad de fos datos. Para tal fin, seré necesario patticipar en fa induccién técnica, enviando correo electénico a la mesa de ayuda SGD: sispro bodeca@minsalud.qov.co solicitando la respectiva programacién de inducciones. . Declaraciones de salud de viajeros y reportes de pasajeros informados a diario por Migracién Colombia a este Ministerio, a través del Centro Nacional de Enlace. Esta informacién se dispondra a fas entidades responsables de su eseguramionto a través del aplicativo SEGCOVID-19, para realizar el correspondiente seguimiento. Alertas sanitarias de casos y contactos recibidas, verificadas y clasificadas | por ef Centro Nacional de Enlace. Las alertas sobre casos y contactos reportados diractamente al CNE se revisarén contra las fuentes ulilizadas por este. Cuando no se encuentre, se remitiré a la entidad territorial y al grupo de gestion y respuesta inmediata de! Instituto Nacional de Salud para fa respectiva indagacién, verificacién, notificacién y respuesta. Resultados de andlisis de tabaratorio para COVID-19 generados por los laboratorios de la Red Nacional de Laboratorios, inscritos en el aplicativo web RELAB, incluidos los laboratorios nacionales de referencia, los laboretorios de salud ptiblica y los laboratorios autorizados, quienes reportaran a diario las personas y resultados de pruebas para COVID-19, a través del aplicativo SISMUESTRAS dispuesto por el INS. A su vez, ef Instituto Nacional de Salud reportara diariamente la informacién a este Ministerio mediante ef protocolo de transferencia de archivos FTP, establecido para ol efecto. ~ 17 JUN 2020 RESOLUCION NUMERO___‘* 369992 DE 2020 HOJANo3 Continuacion de la resolucién “Por fa cual se modifica le Resolucién 676 de 2020, en relacién con fa informnacién 2 reportar y los canates dispuestos para elfo en el marco del Sistema de Infoomacién para el reporte y sequimiento ‘en salud 4 las personas afectadas por COVID- 19" Et Ministerio vatidaré diariamente los datos contra las bases de personas unicas y el Registro de Laboratorios pare fa Red Nacional de Laboratorios-RELAB y los dispondré a través de servicios de informacién dei Sistema de Gestion de Datos de! SISPRO con el propésito de que las entidades puedan elaborar los andlisis @ informes epidemiolégicos rutinarios, asi como la gestién continua de calidad de los datos. Registros Individuates de Prestacién de Servicios de Salud —RIPS. Los prestadores de servicios de salud reportardn ef dia jueves de cada semana todos los servicios prestados a las personas con enfermedades respiratorias y causas relacionadas con el COVID19, a través de la plataforma PISIS segtin fo indicado en el anexo técnico RIP165COVI, disponible en la pagina web de este Ministerio: www. minsalud gav.co en ef sitio SEGCOVID19. Este reporte es independiente del que realizan a las EAPB para el reporte mensual a este Ministerio de acuerdo con la Resolucién 3374 de 2000. Asi mismo, las entidades administradoras de planes de beneficios reportarén los RIPS diligenciados desde el 1° de enero de 2020 que no hayan sido registracios, manteniendo la maxima completitud en los reportes mensuales como lo establece Ja Resolucion 3374 de 2000. Defunciones con certificacién de causas relacionadas con infeccién respiratoria aguda y sospechosas de COVID-19. Los prestadores de servicios de salud, médicos y trabajadores de salud autorizados para certifcar las defunciones registrarén de manera inmediata y en todo caso, el mismo dia de ocurrencia de la muerte, en el médulo de defunciones del aplicativo RUAF-ND las defunciones con certificacién de causas relacionadas con infeccién respiratoria aguda y sospechosas de COVID-19. Para el diligenciamiento de! certificado de defuncién, el profesional de salud deberd realizar el examen fisico det fallecido, entravistara a la familia o testigos, indagaré su historia clinica y acudiré a otras fuentes que aporten datos pertinentes. En caso de tener dudas razonables para determinar las causes de la muerte, realizara o solicitard la practica de una necropsia clinica 0 médico-legal, segiin el caso. El funcionario responsable de las estadisticas vitales dispondré de una secuencia de algoritmos con su respectivo serial, fo cual facilitara el registro de! certificado de defuncién en el aplicativo RUAF-ND y la generaci6n del certificado antecedente de manera automatica. Estos algoritmos seran suministrados por el DANE a las secretarias departamentales de salud, quienes harén la distribucién siguiendo ef mismo protocolo utilizado para la distnbucién de os certificados antecedentes fisicos, en el marco de fa Comisién intersectorial de Gestién de las Estadisticas Vitales, de que tratan los articulos 2.2 1.1.1 y siguientes del Decreto 1170 de 2015, Unico Reglamentario del Sector Administrativo de Informacién Estadistica Cuando le defuncién a certificar ocurra fuera de la IPS, el prestador de servicios de salud que se desplace al lugar de ocurrencia del hecho evaluaré las circunstancias que rodearon el deceso, y estableceré las posibles causas de muerte con una exhaustiva indagacién del estado de salud previo y revision de antecedentes clinicos-epidemioidgicos, utilizando e! formato de autopsia verbal, disponible en ia pagina web de este Ministerio: www. minsalud.gov.co en el sitio SEGCOVID19, dejando copia de este documento en la respectiva historia clinica,

You might also like