You are on page 1of 71
EPcm Treawcwunrese [ec “ELABORAGION DEL ESTUDIO DEFINITIVO PARA EL MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PUENTE PICHARI EN EL KM 15+852 DE LA VIA NACIONAL PE-260" INFORME FINAL, RESUMEN EJECUTIVO DICIEMBRE, 2018 indice 1. Introdueci.. Le Antecedents cnn is 12 Objetvos — 1.211 Objaive general 3. Ubicacién el Proyssto 1% Aleances LAL Estudio de Tratico TAD Topegrafia, Trzo y Dseio Vial TA3.Geobga y Geotenia ( 1A Himlogia © Hidréuica TAS Canteras y Fuentes de Agua A Disefo de Pavimento. 1461. Estudio de Testo 1462. Paguote Estructura Props LAT Estrwturas y Obras 88 AME. 1A Setaizaciny Seguridad Vil 00003 | @crcm ee |e | 4. Introdusetén 14 Antecedentes El Ministexo de Transportes y Comunicaciones, a través de la Unidad Gerencial de Puentes de Provies Nacional, convoca a concurso piblico (CP-SM-5.2017-MTC/20-1 para la “Elaboracién del Estudio Definitve para el Mejoramiento y Ampliacién del Puente Pichari en el Km 15+882 {e la Via Nacional PE-26C’, donde la empresa consultora EPCM CONSULTING SAC obtiene la buena pro, mediante ofcio N* 373-2017- mroiz0.2 Es importante precisar que este proyecto cuenta con deciaracién de abildad por parte del MTC mediante cédigo SNIP N* 266229, 12 Objetives 1.24 Objetive ger Desarrollar las actividades corespondientes @ las distintas peciaidades que intervienen para la elaboracion del poyecto Elaboracion del Estudio Defiiivo para el Mejoramiento y Ampllacioa 4e! Puente Pichari en el Km 15+882 de la Via Nacional PE-280" de ‘acuerdo a os terminos de referencia contractuales, 1.3 Ubicacién del Proyecto I Puente Pichari se encuentra ubicado en la sierra del Pert, dentro de! Aistito de Pichar, provincia de la Convencién, departamento y regiin de Cusco, situada a 614 msnm. Poliicamente esta ubicado segin ef Sigulanta dstallo (ver Figura 1-1): Departamente/Region _: Cusco Provincia La Convencién Distita Pichi Geograficaente $2°3V'11"S-73°4946-W 9000 § 14 Aleances 1.44 Estudio de Trafico 1444. Objetivos Generales El estudio de ‘tifico vehicular tiene por objeto, cuantifiear, ‘lasiicar por tipos de vehiculos y conocer el volumen diario de los Vehicuios que transtan por el puente Pichari as! mismo a través del conteo vehicular tener los elementos necesarios para la eterminacién de las caracteristicas de diseno del ‘Puente Pichari” sobre el Rio Pichari en ol km. 154882 de la ruta PI 28C, ubicado en la provincia de La Convencién, Distrito Pichari - Departamento de Cusco. 144.2. Objetivos Especiticos © Consiste en realizar conteos de trfica vehicular en el tramo de fa Via en estudio, 02 estaciones principales; durante 7 dias, a fin de el trffco ciculado en el tramo del proyecto. ‘© Consiste en realizar encuestas OD en el temo de la via en estudio, 01 estacion principal; durante 2 dias, a fin de determinar €ltrlico cireulada en el tramo del proyecto. © Identicacion y anlisis de trafico no motorlzado (oeatones) Estudio de Velocidades © Estimar et Trfico que Generaré el Proyecto © Voldmenes del Trafico Sin y Con Proyecto © Conclusiones y Recomendaciones deteni 0000 6 T @crcm Mes Durante el reconccimiento de campo; las estaciones de conteo vehicular defini fueron los siguientes: (CUADRON?3.2.1-4 UBICACION DE LA ESTACIONES DE CONTEO Via Puente Pichari Eetacén | Ubicacion : Puente Pichati km. 15+852 Principal: |Fecha _: Del viernes 13 al jueves 19 de octubre del ea 2017 Resultados: Anexo de trfico Via Puente del Ejarato Ubicacion _: Puente del Ejército~ Av. Héroes Estacion de Cobertura: ez 2017 Resuitados : Anexo de trfico Fecha _: Delviernes 13 al jueves 19 de octubre del 0000 7 Plano N° 3.2.14, ubicacién de les estaciones de conteo noon & 14.13. Resultados Obtenidos = Indice Medio Diario (IMD) © Estacién E-4, Puente Pichari Cuacro N° 41.244, IMDA Vehicular Estacion E-1, Puente Plchati TRUFICOVEHICULAR Bt estoy pode Veiatse fe ‘mos | wos | >a Pas Toeeesraastaan | 2 | 2) | ao [Swen oosassassuas| x9 | 133 | eat ep osessrassteant| sto | ee | seas Pe oowssrassvant| 3 | 3 | cas lc rt oosessuossiaant| 7 | a7 | 343 Iecous oosessuossicnt| 9 | 3 | cas eer oowencsrstisr| 0 | 0 | coo lormbis 83 fosoarosrssris7] 0 | 0 | oo lornbus asngrosrssis7| 0 | 9 | ooo loan cz osoerocersiis7| zs | nna | 570 fcamen cs asnrrosrasis7| se | ss | 178 [canon osugressrssis7| 2 | 1 | cos (cron Bes lasoarmacrastiaa| a | a | ooo frst losmerowrasia7} 0 | 9 | co eso osuanssrsiisz} a | 0 | coo jess oswescresia7} 0 | 9 | a0 [rst osaarorstis7} a | 0 | coo es oswessresis7} a | 0 | coo fsa oszenserastisr] os | 5 | 026 Issa oswarssresia7] a | 0 | coo Jeane sscercrestisr| @ | 0 | ao cars suzemssrstis7} | 0 | coo lesa oswerssrsiisr| oo | 0 | coo lowe oowemssretise] 0 | 0 | coo sna oowerssrestisr| | 0 _| coo frora e_| ee [eon Fons Bair Ps ie ane 9000 9 @ EPcCm | Stnesercmree awn | ‘Cuadro NP 4.1.2.2, IMDS Vehiculos Menores Estacion E-1, Puente Pichari ai Moto | Moto [TOTAL ven Lineal | Taxi_| WeNoRES ‘ienwes [Enraca|aoo_[ 165 [ Teas Selda | sot 1830 | — 1056 S0ez0'8 Tyota_ [ee [3.8 | 3608 ‘Sienoo[Enrads| 3e5_[ 1580 | 105 Selda_[364[ 1208 | 21a oa20%68 "Tota [779 | 3364 | —a198 DOMINGO [Enoaa|200_[-1581_| — Tea Saida [2571773 | a3 15082018 [Total [eo _[ 320 [7 Tunes [Enraga |s05[ 1 396-[ — 1002 ‘Sea |-365-[ 1582 | 07 16042018 Tota _|7or_| 3.28 | — 900 ARTES [Entasa|at7_| 1,01 | — tee snoveose. [Sida [300 [1.488 | ress TWERCOLES [Entec |a57_[1ss1_[ 19s ‘Sala |-@as_[1381-[ 2057 sss. | Fotat | aar_| a2 [055 “WoeveEs|Enraca | ss | iss | 215 Salsa |-399_| 1702 | 2091 "9042018 [Total | ee? | 3.359 | 4206 Enka | 3a8_| 1588 | 1058 wos [[Saléa [371 a6 | anne Total | 758 | 3zaT | 3005 unre: Eaboracin Props. La ees - 90001¢ aa [sew | (@ercm | =a Cuadro N*$..2.3, IMDA Vehicular Estacion E-2, Puente del Ejército TRAC VERCUDR 2 vetias) “Toe de Venues Fe ‘moe [8 faaoe 0 SeSeSaORS aD | wa 5. Weoen 0 seosrarns ine st | em Prec up Jo sesssransstaoe| aos | 405 ae osuassasstead + | ow le rw oseassrcast0e 4 | se loos lo seassnccereae « | ow lon 82 Josczsrossrasts7 o | a lormecs B4 lo sczarssrestar 2 | om {canon ca osczsrssras3y ms | am {cama cs loscznmasrasiir| 2 | ta | tee (cri 4 losmerseronsr| © | 0 | oso fer osmerssreansr| © | 0 | aso fasz ooasrcsresrsr| 0 | 0 | om faed ~ osmernsrarsr| 9 | 0 | aso rset losnzersrestiar] 0 | 0 | ooo (re Josnzsressratiar| 0 | 0 | ooo [sss - losnaeresrestiar] | + | ore [ase Josnarrsreaiisr] 0 | 0 | 000 foam - Josnerosrestisr| 0 | 9 | oa0 loans Josnzrrosresiisr| 9 | 9 | O00 lese2 Josteerossrasiisr| 0 | 9 | oa leses lasmerssreansr| 0 | 9 | O00 lcana joorzerosrasnis7|_o_|_9_| 900 rol mais Tron. Fore: Eabacen Pops 00001 (Cuadro N° 4.1.2-4, IMDS Vehiculos Menores Estacién E-2, Puente del Ejército oe (eats [to Jara ia tt hewonee ‘wanes [esas ae Trae] rowers ete anes irae es sar] ate soo ‘ate ss ae teow 10 ier sme sata TRS ogre nso a HB teeta seouzns ao 14.4.4, Factores de Correccién Estacional Los volumenes de trfico vehicular varian cada mes debido @ estaciones del afo, ocasionados po ferias semanales, estaciones del afo, vacaciones, festvidades, ete 108 necesario afectar fos valores obtenidos durante un periodo de tiempo, por un factor de correccién que leve estos valores al Promeci Diario Anual, ew s 38 épocas de cosecha, lvias, 900012 La utlizacién del Factor de Correccién Estacional se tomé de los ‘afios anteriores, ycorresponden a la estacion de peaje més cercana a la zona de estudio, en este caso la informacion se tomé de la lnidad 4e Peaje Socos (Ubicado en Ayacucho), correspondiente al mes de octubre, obteniéndose un promedio de dichos afios para utlizarie en nuestro estudio, dicho factor se utlizé tanto para vehicules Bgeros como para vehicules pesados. ‘Tipo de Various FOE Ligeros 0,988657403514204 Pesados 0,902870357831137 Fuente: Factores de Goveccién MTC- OPF2013 Peaje '0c08 144 4) El Indice medio Diario Anual - IMDA para la estacién E-t Puente Pichari, es de 1963 vehicules en la situacién actual (Vehiculos Ligeros=1789 y Vehiculos Pesados= 184), asi mismo el trfico con la implementacion del proyecto atio 2019 es de 1990 vehiculos y para el ao 2038 es de 2439 Vehiculos Conelusiones ) Ellice medio Diarlo Semanal - IMDS de vehiculos menores (rot taxis y moto lineal) en la estacién E-1: Puente Pichari es cono Se muestra en el siguiente cuadro: eas om | S| Tos Tot ror [a7 | 000012 l ©) El Indice medio Diario Anual - IMDA para la estacién E-2: Puente del Ejsrcito; es de 849 vehiculos en la siuacién actual (Vahieulos Ligeros=761 y Vehiculos Pesados= 88) 4) Elindice medio Diario Semanal - IMDS de vehicules menores {roto taxis y moto lineal) en la eslacién E-2: Puente del Ejercito; es como se muestra en el siguiente cuadro: eee oe [aera 1.42 Topografia, Trazo y Disefo Vial 1.4.1.8. Objetivo general Desarollar las actividades correspondientes. ala Georeferenciacién, Topogratia, Batimetria y Disefio Vial del proyecto “Elaboracién del Estudio Defnitvo para el Mejoramiento yy Ampliacién del Puente Pichari en el Km 15+882 do la Via Nacional PE-28C" de acuerdo @ los téminos de referencia, contractual, 14.4.7. Objetivos especificos ¥ Detemninar la Georreferenciacion y Control (horizontal y vertical), base donde se soportarén las actividades de topografia y batimatra, ¥ Levantamiento lopogréfico en la zona urbana de Pichari: 500 m en la zona urbana de Pichari (Av. La Cultura) y 500 m en direecion, hacia Siva ¥ Levantamiento topogrfico del cauce del roy riberas 500 m aguas arriba y 350 m aguas abajo, 000012 @ercn | FH ¥ Levantamiento topogréfico de la Cantera Pichari Baja, planta de agrezados y DME 01, ¥ Diseto Vial del puente Pichar y accesos. ¥ Replanteo del dsefo. 1.4.4.8. Reconocimiento de campo SSe reali un reconocimiento general de la zona del proyecto, paraidentificar y luego establecer las ubicaciones de los puntos {de control geodésico (red geodesica primarla y secundaria), para lo que se ha tomado en consideracion que las zonas de monumentaci6n estén libres de interferencias y abstdculos de tal modo que se evite posibles recortes en la recepcién de las ‘sefiales recibidas de los sates cuando estas se intalen y estén en proceso de toma de datos. En base a este reconocimiento de campo, se determind la ‘necesidad de implantar dos (02) puntos GPS como red geodsica rimaria (GPS 01 y GPS 02), y sets (08) puntos GPS de la red geodésica secundaria (GPS 03 y GPS 04 en la zona del puente; GPS 05 y GPS 06 en el DME 01; y GPS 07 y GPS 08 en la Canta Pichari Baja), asi como dos (02) BMS para el control verteal ‘Asi mismo, al haber sufciente y adecuada visibiidad entre los Puntos GPS de la red primaria y secundaria entre si, se determing la nonecesidad de establecer poigonales de apoyo. El exquera de ubicacion de los puntos en el érea del puente y ‘us accesos se muestra en la Figura 1-2, y del total de puntos ‘cons derando 10s establecdos en el DME 01 y la Cantera Pichari Baja se muestran en la 2), 000015 Pom Figura 1-2 Esquema de puntos GPS (Mastor y Rover) y BMs on la zona del Puente Pichari 000016 Figura 1-8 Esquema del total de puntos GPS del proyecto (ine. zona de [DME y Cantera Pichari Baja), 1.41.8. Levantamiento topogratico Tomando como base los puntos establecidos en las etapas de geoneterenciacion y nivelacién geométrica, se realz6 el levartamiento topografico de todas las zonas motivo de estudio, aplicando los métodos de radiacién (Puente Pichari, accesos,_ 000017 DME 01 y Cantera Pichari Bela) y seccionamiento (levantamiento, {dol cauce de rio 500 m aguas arriba y 360 m aguas abajo), utzando el método adecuado @ la necesidad de cada levartamiento topografico. Para inciar ls trabajos, se estaciona {el ecuipo en los puntos de control mencionados y se procede a recabar toda la informacién existente en el terreno, ademas del relleno topogrfico, se tomé datos de los Breaklnes del terreno y los detalles mas resatantes encontrads en el campo. Luege de terminar el trabajo de campo, se procede a entregar la informacion para iniciar el proceso de gabinete y procesamiento, de lainformacién, 4AAAG, Batimetri ‘Con relacion al evantamiento del cauce del tio, no hubo necesidad de utiizar equipo especiaizado ya que el nivel del ‘agua permié Ia entrada al cauce y realizar el levantamiento topogrtico por medio de la estacion total, siempre tomando las, medidas de seguridad correspondientes. Se realzée! levantamiento del cauce (seccionamiento cada 25 m) ‘en una longitud de 500 m aguas arriba y 350 m aguas abajo del puerte y todo lo requerido en los términos de referencia contactuales 1.4.1.1, Clasificacién por Demanda Del Estudlo de Trafico se obtionen les Indices Medios Diarios ‘Anusies, que otorgan la categoria a la via. Para el presente festudio se han obtenido los valores para el tficn actual y proyectado a lo largo del horizonte del proyecto (20 afios), hasta el afo 2038, La proyeccion del IMDA al 2038 es de 2439 vehidla, lo que Clasiica a la via como una Carretera de Primera Clase (MDA fenize 2000 — 400 vehidia), segin lo establecido en la normativa, do disefo de carreteras DG-2014 900018 | @ercn |e = 1€) Para una carretera de primera ciase, segtin la norma DG-2014,, festa deberd ser de una calzada bidieccional, con dos carries de ‘ancho minimo 3.60 m cada uno, pudiendo tener cruces 0 pases vehiculares a nivel, ademas de sus bermas y ottos elementos 0 dlispostvos de seguridad vial que se estimen conveniente. Esta Ciasticacién establecida en la norma DG-2014 no esta acorde ala seccén vial existente de la via que contiene el puente,razén por la cual, se procede a analizar de manera complementaria lo que indica el Manual de Puentes 2016 al respecto, ‘Siendo imprescindible considerar las condiciones particulares del ‘entomo del proyecto, especialmente la seccin vial exstente en el 4rea urbana consolidada de Pichari (ver 4), ientiicamos que el item 1.10 Clasificacién de Puentes, sub item G (segin la ddemanda de trinsito y clase de la carretera) menciona que la seccin transversal en los puentes mantendra la seccién tipi del ‘amo de la carretera en el que se encuentre el puente, ineluyendo las bermas. Figuta 1-4 Seccién Vial existent - zona urbana de Pichari om oF = pasate SECCIONTIPICA VIA EXISTENTE low = i = =| 00016 '¢ eecm SSE 143 Goologia y Geotecnia 1434 Objetivos Identifcar las caractersticas Woldgieas de los mater Dresentes y los procesos de geodinamica externa, en el entorno de emplazamiento de la estructura proyectada en la misma que ¢e ha determinado el tipo de Itologia presente y de acuerdo a esto se determinara las explanaciones y cortes que se ejecutara en ‘entorno del Puente Picharl, Asi mismo identiicar en el entorno de la estructura a proyectar las caracteristioas Mol6gicas y evalvar su ‘comportamiento actual con el fin de dar las recomendaciones, para tralar de lograr las condiciones de seguridad, e! contr y la establidad de los taludes, de acuerdo al mater 10a delproyecto, presente en el 1.432 METODO DE TRABAJO El métedo de trabajo que se empleé en la realizacién del informe es, cel recorocimiento de las unidades Ito estratgréfcas, ubicadas en el ‘entorno del empazamiento de la estructura a proyeetar, mediante el replanteo del trazo en campo y la ubicacion de los diferentes tpos de Iitobgla presente, en base al levantamiento topogrico proporconado, se ha tenido en consideracion los datos de campo sobre los cuales se efectué el mapeo geolégico geotécnico de la ‘estructura presente y a proyectar (puente): El presente estudio se realizé en dos elapas, siendo estas las siguientes: C0002 @cpcm | RES | Etapa de Gabinete, ~Etapa de campo, | La etapa de gabinete so desarrollo en dos fases: La primera se roalizé antes de los trabajos de campo: > Recopilcion y adquisicién de informacion Geoligica, del area de ‘estudio @ nivel Regional, realizados por el INGEMMET., Geologia {de los Suacrangulos de Llochegua, Rio Picha y San Francisco. (Hojas 25-0, 25-9 y 26-0), Realizado por el NGEMMET, > Cartogmfia del IGN. Para el Estudio de Riesgo sismico se _adquiri, la informacion sismica del insttuto Geotisico del Per. > Recoplaciin y evaluacion de informacion geolégica existente, tanto regional como local > Preparecién de planos base topografco. Preps reién de informacion a ser utllzado en la etapa de campo. La segunda se realizé después de culminada recopilacién de dates: > Evaluacion de Ia informacién goolégica en campo. > Analisis de los procesos geodindmicos que afectan el _amplazamiento de la estructura proyectada, > Se procesé, la informacién obtenida en campo, planificacién, cronograma y ejecucién de actvidedes referente a investgaciones gndsticas directas e indrectas, con cuyos resultados de ensayos de laboratcrio se procedié a la elaboracién del informe. > Las muestras que se obtuvieron en campo se enviaron al laboratorio. para la realzacién de los siguientes ensayos: Ensayos Estindares 00021 @ Ercm | MASE Granulemetria, Limites de consistencia Humedad, densidad PE Peso uritaro, > — Ensayes Especiales Corte drecto en material suetto, > Ensayes Quimicos ‘Sulfatossolubles en suelos y agua subterrénea CCloruros solubles en suelos y agua subterrénea PH, en suelos y agua subterrénea Sales solbles en suelos y agua subterranea 2. Etasa de campo: En esta etapa se realize las Investigaciones ‘gnéstices directas (perforaciin diamantina, calcatas, tincheras) © ingirectas (tfraccién sismica y peligro sismico), mapeo geoligico ‘geotécrico del entomno del Puente Pichar Comprondis las siguientes actividades: > Geologia Local, se realizé mediante métodos convencionales en el campo se determin sus rasgos geomorfoligices, su infuencia en la festablidad de la estructura proyectads, mapeo geolégico y reconeciiento directo de los materiales presentes. > Investigaciones gectecnicas directas (perforacién diamantina, calcatas de apoyo) indrectas Refraccién Sismica, > Tome de muestras alteradas de sues. 00002! @ercm | FE SS 1.4.32, Conclusiones » Se concluye que la ubicacién del Puente Pichari tramo km 15+582 ‘materia del presente estudio se desarrolla en la margen derecha del lo Ene en el flanco Oriental de la Cordilera Oriental de los Andes Peruanos. En la misma que se han efectuado investigaciones geotecnicas directas (perforacién dlamantina, caicatas y tincheras) de estas invesigaciones se ha obtenido material suelto aluval de arraste constituido por clastos subredondeados sustentados en una matiz areno arcilosa, asi mismo en las calicatas y trincheras el material presente esta conformado por sueles heterométicos, las investigaciones ‘geotecnicas indirectas (eftaccion sismica y peligro sismico) el estudio de refraccén sismica determina la presencia de 3 capas, la 1ra. capa las velocidades oscilan entre 300 miseg a 1,300 missg, la 2da capa las velocidades oscilan entre los 1,300 miseg a 2,600 miseg y Ia tercera capa la velocidad oscila entre los 2,600 miseg a los 3,600 m/seg y peligro sismico para la construccién de puentes y tuneles un valor de 0.19g,, la. tpogratia por donde discurre el rio pichari es Nana ondulada. semi > El material presente en el entorno de la ubicacién del puente Pichar, cesta consttido por material suelo coluvial-slvial depositado en parte de las terrzzas del caues da la quabrada Pichar, a8! come material suelto aluval de arrastre mayormente desde el fondo del cauce hacia abajo y est constituido por clastos subredondeados @ redondeados sustentados en una mati arenosa, esto se corrlaciona con las Iuestras obtenidas de las perforaciones diamantinas que s2 han ejecutado er ambos estribos del puente Picheri proyectado, asi mis 99002" @crcm | "ES fen el fondo del cauce del rio Pichari presencia de material suelto de arraste, las laderas estan cublertas por cobertura vegetal de la zona. > Se han ejecutado investigaciones geotecnicas directas (perforacion diamantina, caicatas y trincheras) las muestras han sido enviadas al laboratorio para los correspondientes ensayos especiales de corte directo, os resultados de ensayos de laboratorio nos indican que el ‘material encontrado en las calicatas corresponden a un suelo granular, tal como se aprecia en los resultados del ensayo de laboratorio de la calcata 3 cayos valores arrojan clasificacion sucs GP, Cohesion 0.00 kglem®, Angulo de Friccion 33.6° y densidad de campo 1.560 gicm*, en la trinchera 01 se obtuvieron los siguientes resultados, casificacién sucs GM, cohesion 0.08 k(cm, angulo de frccion 30.8° y densidad de campo 1.514 glome investigaciones geolecnicas indirect (refraccion sismica ¥ peligro sismico) > Las quebradas presentes a lo largo del curso del rio Picharl permanecen secas durante la mayor parte del ao, eactivandose en las pocas de precipitacién pluvial la misma que ccure a partir del mes de Noviembre hasta Marzo y son tibutarios del ro Pichar,en el entorno de femplazamiento del puente Pichari se tiene material sueto de arraste consttuido por bolones y rodados sustentados en una matrz arenosa, siendo un material granular donde et asentamiento ylo huncimiento es ‘muy balo, tal es asi que de acuerdo al calculo efetuado nos da un valor de hundimiento ylo asentamiento de 2.5 cm y un valor de de la capacidad admisble de 6.37 kg/cm, en el estbo izuierdo del puente pichari y en el estribo derecho se tiene los siguientes valores 0002! @ercm | FE e asentamiorto de 2.5 om y un valor de capacidad admisible de 4.56 lem > Las investvaciones geotecnicas dlrectas (perforaciin diamantina ha Consistido en la perforacién diamantina de 60,00 m, os mismos que se hhan dlstribuidos en ambas margenes del proyectado puente Pichar cuya profurdidad alcanzada fue de 25,00 m cada estibo proyectado) asi ‘como Investigaciones geotecnicas indiectas (1,000 m de lineas de ‘efraccién sismica), las mismas que han sido distibuidas en el entorno de ubicacién del puente pichari, mayormente las muestras obtenidas de las perforaciones diamantinas ejecutadas en ambos estibos donde se proyecta la consiruceién del puente, estin consttuidos por material suelo de arrastre conformado por bolones, rodados clastos subredondeados sustentados en una matriz arenosa, los resutados de los ensayos de laboratorio de las muestras obtenidas de la calicata y lrinchera excavadas en ambos estibos donde se proyecta la construcciy de! puente Pichari, se detalian en el cuadro adjunto; ‘PUENTE PICHART ‘SUCS]Qadit | Cohesion | Ode | Densidad | Waioial kyjem* | “kglem® | Friccion | glem BH | a | 6a7 | 0003 | 1560 | Sco de = [OM | 456 [003 [30 | T3IF [Suelo de > EIRio Pichari se encuentra en un cauce definido y confinado, es en esta condicion que se ha calculado la socavacién para ta ubicacién del puente, la cimentacién que se ha proyectado con una seccién (ain AONNIE T @ercn ee mayor la actual, se encuentra ubicada sobre el nivel de socavacién, en luna zona donde no va a ser afectada por socavacién, dado que el proceso de socavacién afecta el perimetro mojado con una proyeccion vertical y ro horizontal, es por esto que las zapatas se encuentran proyectadas alejadas del cauce, En cuanto al planteamiento de la cimentacién, que se encuentia ‘aparentemente sobre el nivel de socavacion se indica lo siguiente, a fn de aciarar cualquier dude, la socavacion es caleulada en funcion del perl del cauce (cauce existente) para un periodo de retorno determinado en funcién de los parémetros hidréulicos (velocidad media de la corriente,cistibucién de velocidades, creccién de la comtente, ete) ¥ pardmetis de fondo (diémetro medio de la particule, distribucién granulométrica del material del fondo, forma de las particulas sélidas, peso espectico sumergido del material sdido, forma de las particulas sblidas, estatificacién del sueles, etc, donde se emplazarala estructura proyectada del puente Pichar); en el grafico adjunto se puede observar los perfles ty 2 pnnare @ercm |e Se os cdlelos de socavacién generale pueden efectuar fonsiderande el procedimiente’ plantesde’ “por Usehivan- {ebediew et cual se encuentra descita de manera detallada en Tein Novag mona ore, 184, pine 368-978 hhece aio de lar siguientas variables efnigas > En nuestro caso la cimentacion del puente proyectado Pichati se ubica, 2 los estibss fuera del area del cauce de la quebrada existente, en la misma que la socavacin general no va a legar es por esa razén que es factiblecolocar a cimentacion por encima del nivel se socavacién > El estudio probabilstico del peligro sismico elaborado para la zona donde se proyecta la construccion del puente Pichari, ha considerado las fuentes sismogénicas como areas y para el sismo de diseio se ha =4, sismos ocurrdos en el entomno del ‘rea deemazamiento del puente, entre 1,960 a 2017, ‘somica d

You might also like