You are on page 1of 10
Capitulo 2 CONCIENTIZAR LAS DEFICIENCIAS Reflexiona y response: eu facto Fes rees que Tinian vance hacia tas meas (que defisie enelcuptalo 2Sabes ‘ules som tus defiien: is, alas, ebiidades y fspectos @ nejorar? Responde por escrito estas preguntas Una vez que hhayas conelul- do Ts Lectura fel caprtule, fompars tus respuestas fom lo que plensas des- pues de lero, ‘tenemos limitaiones, si nos vemos con ‘bjetvided reconoceremos gue no somes in finitamente sabis, maduros,eapaceseintcigen- tes la verdad es que tenemos eapacidades y for tales al ldo de difeultades, deficiencias y ss- ectos mejorables: en algunas dreas nes ala cla Fidad de propésitos, en otras no somos constan- tes, en ocasiones no procedemos de manera or sanizada, en clertos casos actuamos de forma Inresponsable, yas sucesivamente Ahora bien, la primera condicién pare superar ing deiclenclas es darse cuenta de que se tenen xyresponzabilisrnos por elas. Sin embargo, «5 lrecuente que pongameos en marcha mecanismos dedefensa tendlentes ano reconocer,justificar © ‘minimizar las propias falas. En el ambiente teducativo son frecuentes expresiones como “tus ve mala suerte", “el profesor la iene agarrada conmigo", "no ime explicaron bien", “no hubo tiempo suficiente", “hice lo que pude", "eso no ime lo han ensefado", “diez es nota lo dems ex Ij, entre machas otras Con estas jstifcncio- nes, Iejor de superar as deficiencas, lo ques {gm es adaptamnos a vivir con elas sin que nos Inagan sentir tan mal En el extreme, esta actitud puede conduc un hecho social doloroso y ampllamenteextendido ‘como eel fracas ectadatt: bao esta expresin se agropan situaciones tan diversas como el bajo rendimlento académico, la repitencia, I escasa ‘motivacin y hasta la desercion oelabandono de Tos estudios El estudiant vive esta creunstancia, de varias maneras: ) consttuye una fuente de onllcto com sus padres profesores, lo cual Ie Concer us rts srrea reproches, sanciones y desaprobacionss:}) como senti- nto deculpabiided, pues ene In impresiOn de que comete una ts que mortifie asus padres y deteriora el clima familia; €) eo so fuente de humillacién para eleoncepto dest mismo yd) como mvimieto de impotencia frente alas tareaseducativas, 10 cal ita Ia confianra en sus proplascapactdades, ‘ofr lado, somos sres humanos que vivimos en una sociedad cual tiene tina dterminada cults y partiipams de un sstema lacative que intenta capacitarnos para desenvolvernos dentro de ‘sociedad aprovechndonos dal conacimiento acumulado; en rs difcultades como estudiantes Seguramente Inelde una ulkiplieidad de factores, en los cuales se pueden mezciar custo personales, lamiliares, sociales y del propio sistema educativo, re otros Sin embargo nesta zona de ialluencia ine sus li 9 tal vez, no pedremos hacer mucho por cambiar el sistema ratvo, pero donde st podemos intrvenir y producir transfor clones y rstificacones es con respecto a nosotros mlsmnos. ‘oncordancia con lo anterior, en el Cuadro 3 se enumeran al: as de las falls dl sistema educativo, no obstante, el capitulo {entra en as deficiencias de arden personaly en las sugerencias| eden contibuir a superarlas; te invto a reflesionar sobre pues de seguro te ayudar en aspectos como usar lengua om precision, cultivar tendencia aver las cosas desde la pers va de los dems o ano sicat conclsiones precipitadas. LAS DEL CONTEXTO apes y ampliamente conocides las investigaciones en las 3c Teportan Is severasdefllencias del sistema educativo hogar a continvacion se analizan algunas de elas. 9 3 FLASH. conTEsIO 1. Memorismo 2, Bducadores mal preparados 3. Copisme 3, Defciencias del bowar Memorismo Para bien para ml, Ia forma como se eval el progreso acadé- ico confiete direccin a todo el proceso echicativo, pues en éste ‘= pone de manifesto lo que los profesoresconsideran importan- te parm la formacion de sus estudiantes. La mayoria de los exime- -neS que se aplican en el sistema educativo no estén orientados a ‘valar nuestra capacidad para resolver problemas 0 para pensar ‘Simplemente se limitan a evaluar Ia memorizacion de formulas, datos, fechas o nombres, Pocas evaliaciones llevan consigo lacs bboracién personal, le elaclén de concept, la resolucin de pro blemas, a aplicaeién del eora ala practea, a eapacidad de’ resis, de expresion, entre otras. Asociada a la memorizacion esta que, con frecuencia, los process ‘onnitivosejereitados sean fundamentalmente los de bajo nivel, a Tes coma ejeritaciin y prictica, asociaciones simples, pensamien to lineal causa-efecto ola aplicacion directa de Iormulas. Si, por ‘omodidad y por no hacer un esfuerzo de creatividad e inventia, aceptamos pasivamente esta stuacion, munea Tegaremos a des ‘olla una conciencia erica y la capacidad para convertirnos en gents de camblo social Lo anterior no significa que aprender cosas de memoria la api cacién de férmulas sea an error: como veremos, se debe mejorar Js memoria Lo que ocure es queen la actualidad los conocimien- tos aumentan y eambian con tal celerdad y Ia complejidad de los problemas a enfentares tal que se requiere de no limitaraos are product lo acumulado en la memoria oa resolver Ios problemas ‘de manera automdtiea Hay que hacer un esfuerzo para organizar In informacion reibids, a fin de poder spicata en la comprensién de los fendmenos o en la solucion de problemas, aprender a esta blecer relaciones, a eiticar , por qué no, a generar conocimientos. Educadores mal preparados Hay educadoresinteligentes, creaivos, con gran profesionalismo y lspuestos siempre a aprender, pero también los hay eon una defi- ‘lente capacitacion y fala de mistiea Algunos se limitan alas cla Ses maglstales y expositivas donde la comunicacion ocurre en unt Sélo sentido, el profesor como emisoryelestudiante como simple receptor. En general, son escasos los debates, los seminars, los proyectos de investigacién, ls actividades de exploracion y deseu- brimiento, Hay otros que con su autoritarismo ahogan cualquier into citico y divergente de sus puntos de ‘como una amenaza a su autoridad, no e clspuestos a aprender por cuanto consideran que ya se gradu ahora su roles el de’‘ensefiae™ Los hay que no saben expre- Tes falta claridad y organizacion en sus explleaciones, ene nti, es frecuente ofr de parte de los estudiantes qu Ios pro res “sabe su materia pero no saben explcarla". Ottes pone luda simplemente descalfican las capacidades de ss et ss asignaturas en el “coco”, el "iro" y asentan si “exito" en yrntimero de aplazados posible, de los males del sistema educativo es a transcrpcicn de on: ‘que no se comprenden. En tal sentido, encontramos que ampliamente extendida la préetiea de enviar lars ists de tas como trea, éstas se responden con fragmenios de infor jn que se sacan textualmente de libros o enciclopedias. Con tipo de actividades est subyacente Ia ervencia de que “trans endo se aprende”, lo cual parece wn tan incerta. Como Io nos interes formar no son copistas, transcriptoreso scret abr que minimizareste tipo de areas a favor de otras don habildades requeridas vajan mas alt dela simple ubica ¥ transeripcién de textos, el centro del abajo debe ser el esamiento, la ertica, la contastacion de ideas y la produ ts del hogar estudiar com tranguilidad lo eal ex disponer tat de fos re materiales minimos como de una familia und, simoniosa jn consttuia: sin embargo, esto na es lo que prevalece, pues nttpls estudios, hay ampliossectoes de la pobacion en Gn de pobreza, prevalecen las parejas divorciadas y muchos se han criad sins padre, Lo importante es asumit estos jencas situaciones penosss como retos a veneer ya conto mas iasuperables. Justamente, uno de los facores ue mas cela personalidad es el demostrarse a # nism la capact para colrentaradversidades. 1. Hananoee (90) arid de La Lag it pore ‘pata Gobir de Carn Unies dea Laing Nica 358 pC PATRONES DE COMPORTAMIENTO Hay también un conjunto de patrones de comportamiento, tales Como los que se muesiran en el Cuadro 4, que pueden estar inci lendo destavorablemente en tu eficiencla como estudiant, CCuanno 4. PATRONS BE CanPoRTonTO [ Poserearhasia dhimahora | 2. La primera versin como definiiva 5. External [4 Desorganizacidn 5. Tnconstancia| [Superficial Postegar hasta ‘tims hora Tous Honatos en algim momento, dejamos quchacees parades pues lo pucde set vido y necesaro, el problema se presenta Endo entose converte en un patton de comportaiento que nos Spe samp con mess vesporaildads want en a won importantes de nueste vida, cate sonido ext bastante ‘Efnigaday no slo cre los extant sino tambien ene pote “Tonsley la poblacinen genera In tendenca a esperar hasta el imo momen para la claboracin de rabaos y asignaciones. 1 contcomnl en rig es eevenement sk len présoqas qu el trabajos haga bajo pres y wu calidad no Ero ori tener Desde el panto de vista emocina, ste Somportafonto genera esr y agua ante lego demo po- ‘eritcer a entrezna tiempo o que cualquier imprevisto de tia fora no pueda sr subeanad. Con los eximenes ocurre otro tanto, aun cuando sean notificados on sufclente anelaciin se espera ol ultimo dia para estudiar, {and lo recomendable es ir procesando la materia a medida que ‘Eve, de manera que para el examen baste con un buen repaso ‘No obstante lo anterior, hay una forma de manejar esta tendencia Fivorablemente: En ecto, hay quienes afirman que producen més bao presi y esto encerra una verdad: la presin que supone la ‘proximidad de a fecha limite crea una gran concentracién mental, el hacerlo a tlkima hora le esta oportunidades al cerebro. Si es Ia costumbre de hacer los wabajos uno 0 des dias antes de ven2a el plazo, lo recomendable ex que empieoes inmec te que te lo asignen, no para realizaro de una vez sino para teal tanto defo que implica el abajo, explorar la informa de que dispones, defini el nicleo del problema a resolver ‘nformacinadicfonal, eer arteulos que te suministen tes y que contextualicen el problema, hablar eon personas as y inalmente, eerie al cerebro “ahi te dejo eso" con: har con ls actividades habituales, El cerebro segura trabajen Sobre el tema, como con un “plloto automated” y, cuando me- esperes,comensarin a allorar ideas valioss para resolver [as ultades y para organizar informacion disgresada. Cuando as a tober consclentemente te aprowcharss de los fitos este tabajo oeulo de la mente primera versién como definitva [elaborar un trabajo es comin que el estudiante se conforme con imera version del mismo, consderando que ya hizo sulci fuerz0 para cumpli. Sin embargo, hasta las personas ms tadas yexperimentadas en sa drea hacen tn sinfin de versio yy aproximaciones en el itinerario de aleazael producto que satistace.Allado del gran cuaro Guernica de Pablo Picasso se ran los milples ensayos y studios que hizo de los princi ‘lementos dela pintura, in nuestro pais, Arturo Uslar Pits evelado las numerosas versiones y correcclones que hace de fobras Iteraias antes des publicaion tancla de Ia vealzacién dl borrador antes de un texto fic. La primer version ex cvidentmente un logo pero bay arse a oportunidad de mejor una ia pede ser erie se macere lo que produrean, lg x como dejar cn remo dens. Como ac indieé anes, nuestra mene sigue trabajando fue nos demos cuenta yal rlomatio encontraremos maces rns an jn. oa eo ame con los resin dapoibie ee, son. ers fuentes otros punto de wa, To ete proceso re de una buena doss de ater y poo conforms, in to esfero adciona! que freceentemcnte no caamor dle ona realzary sin ebargo una wes qu se sper extn os yc compare a nuera version con ia primers se ars cen Ben val a pena el rab ex Externalided ‘Uno de los mecanismos de defensa frecuentemente uilizados pa- 2a tatar de explcar los malos resultados es aribui Ia culpa alos

You might also like