You are on page 1of 134

Plan Decenal de Cultura

Municipio de Caldas
ANTIOQUIA
2014-2023

Asesora
vi a · S ad · Políticas · Socia tico · i
c li
líti ativid ación · Diagnóstic zació N o
rm cializ ivi dad · Polí
· N n·
t ic as o r
No · So ormat
a · N · S o
m Di
a
o · Normat iv id cia t
est tico iagnóstic ad l i ivi · z
d

cu ós n n · D nóstico · Normativid En a
g ad · c u
ci
ag ació a ·Dia o l P es
í
·

est t t
a

liz zación · Diagnóstico ica


ciali
ia

cu ·N
c
·

En as · So ormatividad · Políticas · E orm s ·


n
So

c a
So Di
as
i

·
c

íti ico · N · Diagnóstico · Normativid cuesta tiv


a

ol t
ic al

n
s
s ad
t
l

aliz
·P

·D
i
iz

ad

d
z

nó izació olíticas · Soci ación · Diagn · Pol


olí
ca
iag

l ó
iag

P s íti
c

P
da
D
·E

tic
a

cia ad · co · N
ormatividad · Po
l
s

d ít
So

ic

·
·

ivi ósti sa
at

agn

·S
No

tivi

ción · Diagnóstico · N
a

Di aliza o oc
a
rm

rm
c

oci ia
c
ico

rm
e

·
o

·S
a

ati
liz

atividad · Política ·
·
s

S
t

as o
a

íti
N
ión

orm
vid
i

cia
l
ó

tic ·N li a
v

n · Diagnóstico
olí
ció

o

i

· No zac
zac
N

co cializació

sti rm
ci
o
·P

ión
P
·

Po
a

lización · Dia ati


· Socia g
nó ca · S vi a
iali
iag

d
D

nós
íti lític tic
líti

D
ad
ia

dad
g

Po
Po
Di


·

i
c

g
ta · S

d· Política · Norm-ativid
ad · No
a

ad
P

vid
óstic

da
i

·P
vi
s

ati nóstico · Normati


Diag
ad
m
ol

vid
n

olí
ati

ad
t

rm ión ·
at
ati

n
i

· P tic
ció
a

vid

No izac · Diagnóstic
rm

ación
olí
·S
stic

o·N ti
aliz
c
vid

ial
o

g
ca
So idad · En

ti
o

ico
ca

oci
agnó

orm
ó

·S
·

·S

ati
ad

ca
a

óst

·N

vi
a
Socialización · Dia
l
c

So

íti a·
· Soc

gnó
ol
i

da
S

lític
ica

stic
i

i
·P

Po


s


agn

No
zac

da
Po

olít
vi
u

lización · Dia
· Socia
o·N

rm
c

dad

gnó
· Pol

ica
ati

stic
olít
ati
líti

·P o·
t

d
tivi

No
orm
vid

da r
vi
m

D
ca ·

ati
oc alizació
ión ·

ad

ati

·N
rm
S
n

vid
i

No
ad
·

· Pol

co ·
· Po

·
lít
Dia

Diagnósti
g
c

ica · Socializac

n
ación ·
s

ción · Diagnóstico
t

ión ·

· Política · Norm-a
ializ
ic

Dia

Soc
ítica · Socialización

aliza
g

· Norm-atividad · P
o
o

ó
ci

ica

· Socialización · Di

óstico · Norm
sti
·D

lít
c

idad
· So
ocialización · Diagnó

i
iag

gnóstico · Norma


Po
ción · Diagnóstico
ca

No

ativ

rm
ítica
íti

ida
· No

stic

sti

ativ
ativ
ol
Diagnóstico · N

idad
o

ítica

· Política · Norm-

c
·

orm

co
· Política · Socializa
Pol

P
rm

· ·
·N
a

·N

No
ad
or

aliza
Pol

rm
ítica · Socialización ·

sta · Socializa
a
orm

ivid
t a
tiv

tivid
a

m
· Dia
ialización · Diagn

ad · Política · Norm-a o

tic
oci

ati

z
tiv

ós
tiv

vid
ormatividad · Po

Dia

gn
ida

ad
Diagn

i
·S

·
ida

Dia
idad
ida d

tividad · Políticas · Soc Polít


tiv idad ·
ósti

a
gn

ión

ica · Socialización ·
·P
m o
c

ica
ós

or
N

o
ialización · Diagnó

a
lític

·N
· P lítica
lít
tic
·

m
n · Diagnóstico

· So
ativ


stico c
olí
or
t

tic

·N
i
stico · Normativida

o
o

a · S ialización · Diagnó
ico
No


rma
ci

rm
c

ocial ·P
ializa

ció
d

ización · Diagnóst
So

No
o

ocial
rm ad
r

m

vid
cia

ativ
· N alizac

ad · Encuesta · Norm
-ati
l

iza

No
S idad at

Encue
a· · Política · Norm
ial
No
· Po

tividad · Diagnóstico

lític
·
ción

iza ivida
m

a·S
oc
ític ica
Pol
rm
·

líti

ció d · Po
ic id ad · lít n lít

ica
a · N at iv o
a

·D or m · P
ca

Po
est
lít
i S
t

s
D

at a
Diag

iv g nóstic idad

tivid
o · Normativ as·

cu
·S

ida
n

iag


ític

a
d· ·S
P Pol Po

En
ivi

· o
ó

·

oc

cia olític

ida
li as · Normatividad ad
za d
d

tivi

tiv

i
sti

orm
ción d·

m
co · Diagnóstico · Norma
ncu ormatividad · Políticas stico

N · v ida ·
da c

or
i
·
mat

P t a

· N idad as · Normatividad · n ·


a rm
orm
N

co ativ
ió olític ormativida
id nóst ializació esta · Soc · Normat ializa o
Po

d · Políticas · N No

ció
n a N
l

·
í

a
tic

liz
rm · Dia s · Socializ
gn ación · Diagnó
stico esta ti
at i ós cu ós
a vi tico · N · En gn

id
s d or matividad ia
E

No olít
ad ia ·S
· n·D oc o
ón · Soc ación · D ocialización · ividad · ad · i

a · ad · P Norma
Políti
c al as · Social
v s ti c izació ·S ci n
ivid Soc r

o
ítica rma st
a · S No e
la iz uesta ización · En
c u es ta · Pol

oci m ci
cu ic a lización · Diagnóstic
ad agn o · En óst d ativ ón ·
ativid
· P idad Diagnós i
r olít · En tico · Norm n · D o · N
ma icas cuesta · Socializació stic ia
D
a tiv · Soci
· id a lización · D iagnó n ·
ació or
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023
© Municipio de Caldas

Mónica María Raigoza Morales


Alcaldesa

Carlos Mario Vásquez Rojas


Director Casa de la Cultura

Equipo asesor ÍTAKA


Silvia Arroyave - Directora
Germán Benjumea - Asesor experto
Édgar Bolívar - Asesor experto

ISBN: 978-958-58523-1-0

Diseño y diagramación: Hilo de Plata Editores SAS


Email: hilodeplataeditores@gmail.com
Impresión: Extrategia Publicidad S.A.S.
Carrera 80 # 44 B 287 - Medellín
Teléfono: (574) 411 21 20
Contenido

Encuesta probabilística estratificada para


el Plan de Cultura 9
Presentación de la encuesta 9
Análisis general de la encuesta 11
Características específicas de la encuesta 18
Capacitación de encuestadores 23
Encuesta 25
Anexo. Formato de Encuesta 114
Encuesta probabilística estratificada
para el Plan de Cultura

Presentación de la encuesta
El uso de herramientas de medición en la cultura es una
tendencia relativamente innovadora en nuestro medio.
Las experiencias anteriores en Colombia han sido muy
exitosas, y se han implementado ya en varios entornos,
con mapeos, observatorios, laboratorios y grupos
de investigación. Estas herramientas de medición
han permitido establecer distintas evaluaciones y
construcción de criterios y políticas alrededor del
desarrollo cultural.
Esta encuesta de culturas del municipio de Caldas
es un instrumento preciso de medición, que muestra
factores y transversalidades necesarias para planificar el
desarrollo, y permite revisar las políticas socioculturales
del municipio a partir de los datos recolectados.
La metodología de muestreo estadístico estratificado
fue aplicada al 1% de la población, de manera
probabilística, en todas las zonas del municipio.
Aspecto que permitió garantizar la confiabilidad de los
datos recolectados en un porcentaje muy alto: 97%. El
número de encuestados fue proporcional al tamaño y
características de la población sobre el territorio.
9
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

Sobre los resultados, es preponderante recomendar la


revisión detallada de cada punto encuestado pues cada
uno en su proporción permite armar una evaluación
que integra el factor sociodemográfico y el bienestar de
la población con la cultura democrática y los elementos
básicos de la gestión cultural; además de la memoria,
la identidad, las artes y el patrimonio. En esta primera
versión, la encuesta ha evaluado aspectos relacionados
con la vida cotidiana, el uso del tiempo libre y la
apropiación de los espacios públicos.
Los resultados se resumen desde una perspectiva
sociocultural, de la siguiente manera: los caldeños
tienen un gran sentido de pertenencia con su territorio,
se han apropiado de los espacios públicos que tienen
para su goce, expresan en gran medida el gusto por la
memoria y el pasado representado en su patrimonio
cultural material e inmaterial. La tradición en este
municipio tiene mucho peso y por supuesto, se reconoce
la importancia de las representaciones artísticas,
especialmente la música y la literatura.
Se puede decir que esta encuesta es un instrumento
de evaluación transversal para Caldas, que dará cuenta
y levantará información del estado actual de los
sectores que lo configuran, tales como: infraestructura,
economías, calidad de vida, educación, arte, cultura,
deporte, política, creencias desde una visión real de los
ciudadanos. Esta encuesta está diseñada para que cobije
una porción representativa de la población del municipio
y dé cuenta del pensar, sentir y actuar de los caldeños.
La encuesta de probabilística estratificada fue
diseñada por el grupo asesor técnico conformado por la
licenciada y gestora cultural Silvia Arroyave y el artista
10
Encuesta

plástico, historiador y especialista en gestión cultural,


profesor Germán Benjumea. Su implementación
estuvo a cargo de la Corporación Pueblo Joven, una
organización con amplia trayectoria en el municipio,
con proyectos socioculturales; el equipo operativo
estuvo coordinado por Juan Carlos Osorio, integrante
de la corporación, entre junio y agosto de 2014.

Análisis general de la encuesta

Caldas tiene una gran ventaja, y es que no parte desde


cero en esta formulación y diagnóstico, pues cuenta
con un amplio abanico de sucesos metodológicos que
han tenido resultados positivos. Por ejemplo, el Foro
Municipal de Cultura, encuentros con la comunidad y
levantamiento de información.
El diseño metodológico y conceptual de la encuesta con
que se contará podrá definir los lineamientos del próximo
Plan Decenal de Cultura. Ese instrumento permitirá que
Caldas sea el segundo municipio, después de Bogotá, en
aplicar un instrumento de este tipo, convirtiéndose en
un municipio pionero en el departamento, pues, con una
debida interpretación y análisis, esta encuesta arrojará
los lineamientos de la política cultural local. En el sistema
cultural han cambiado las perspectivas y se ha avanzado,
pues anteriormente se tomaban decisiones a partir de
la intuición, el gusto y el empirismo. El Compendio de
políticas culturales de Colombia, edición crítica reflexiva, que
estuvo a cargo de Germán Rey, es uno de los compendios
más iluminados que se han realizado en Colombia, en
términos de procesos culturales. Este libro se distribuyó
11
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

de manera amplia y está en todas las bibliotecas. No


es una guía ni un manual, sino más bien un punto de
referencia para pensar; para que cada sector, entidad o
fundación pueda pensarse a sí mismo desde todo lo que
se ha ganado a nivel de políticas culturales. La política
cultural es algo que compete a todos los ciudadanos.
La información inicial de la encuesta, que se refiere
a aspectos sociodemográficos, muestra las condiciones
y calidad de vida de los caldeños. El resultado resalta la
cantidad de propietarios de viviendas y el gran sentido
de pertenencia y arraigo que tienen hacia su territorio.
Con la información obtenida se puede deducir que los
habitantes, en su gran mayoría, se sienten contentos y
seguros en Caldas y valoran su vida en el municipio.
Los vínculos con el territorio se evidencian, entre
otros aspectos, en el número de personas nacidas en el
municipio que deciden establecerse allí, al igual que sus
hijos y demás generaciones. No ocurre lo que en otras
poblaciones: que los descendientes suelen migrar hacia
las ciudades u otros lugares.
Un avance significativo es el reconocimiento de la
diversidad étnica. El predominio es de los mestizos y
blancos, pero la mención de la presencia de habitantes
indígenas, ROM y afrodescendientes resulta interesante
para la configuración de una ciudadanía multicultural.
Los índices de escolaridad están por encima de la
media nacional y el nivel educativo muestra un amplio
margen de personas con secundaria completa. Se
destaca que a nivel de educación superior existan dos
personas con doctorado. Por otro lado, la alta valoración
de la educación pública, con el 90%, es un índice muy
diciente de las políticas educativas municipales.
12
Encuesta

Sobre temas sensibles como el empleo o la movilidad,


las cifras dicen que en el primer caso pocas personas
se encuentran buscando empleo actualmente: la cifra es
del 2%. En cuanto a la movilidad, la mayor parte lo hace
a pie, esto evidencia una calidad de vida buena frente a
las realidades regionales y nacionales. De ahí que el alto
sentido de pertenencia sea del 89%.

Taller con rectores

Los caldeños, frente al bienestar subjetivo muestran


una alta autoestima, buena calidad de vida, salud,
trabajo, y un sentimiento mayoritario de seguridad.
Las personas en general se sienten felices. La gente se
siente muy bien, satisfecha con el entorno, y tiene una
buena relación con sus vecinos. No obstante, a pesar
de los datos alentadores señalados anteriormente, los
resultados de la encuesta muestran algunas tensiones
comprensibles con respecto a la convivencia, señalando
13
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

la existencia de problemas vecinales, riñas y ruidos que


afectan la armonía.
Sobre el uso de las TIC, el uso de la Internet está
en proceso de apropiación, dado que el 54% de las
personas encuestadas la utiliza y accede regularmente a
las redes sociales, así como a los motores de búsqueda.
Estas últimas son las dos actividades más frecuentes en
el acceso a la red.
Sobre la cultura democrática, la tendencia es
positiva. Las personas encuestadas, en su mayoría,
no manifiestan prejuicios raciales, se declaran
incluyentes y a favor de la democracia. Frente al
aborto, la posición que asumen es un tanto ambigua,
puesto que por un lado presentan la idea como una
decisión de la mujer, y por el otro consideran que el
aborto debe prohibirse totalmente. La opinión de
que la mujer tiene derecho a decidir si lleva o no a
término un embarazo, se contradice con la afirmación
posterior de los encuestados de que el aborto debe
ser penalizado, aunque tal postura corresponde a una
localidad con costumbres conservadoras. Ese aspecto
se puede interpretar también con la pregunta sobre
la discriminación racial, donde los resultados de la
encuesta indican que es baja, pero los encuestados
manifestaron que sí existe una forma de discriminación
por la condición económica y política.
A los caldeños les gusta la política, puesto que
participan y opinan masivamente sobre este aspecto de
la vida en sociedad. En contraste, no son muchos los que
están dispuestos a acompañar las iniciativas en proyectos
culturales. Los espacios de participación son reconocidos
en un alto porcentaje, es decir, las personas saben que
14
Encuesta

existen, pero solo una minoría asiste y participa en los


eventos y programas propuestos.
Otro aspecto que las personas reconocen, pero no se
declaran afectados en igual medida, es la corrupción,
de la cual son conscientes de que los afecta pero no
manifiestan mucho interés en el tema. Igual ocurre con
la seguridad del municipio.
La mayoría de los encuestados no manifiesta rechazo
por las personas que deciden cambiar de sexo, y se
muestran tolerantes también con el cambio de ideologías,
tales como el cambio de partido político (aunque aquí
se presenta una desviación estadística) y/o cambio de
religión. También declaran no ser machistas.
Hay una confianza muy alta por parte de los
habitantes en sus autoridades. Por ejemplo, ante la
pregunta ¿qué haría usted si conociera un caso de maltrato
animal?, los encuestados manifestaron que remitirían
el caso a las autoridades, con plena confianza en que
solucionarían el problema. Ante preguntas relacionadas
con participación y organización, se debe mirar como
aspecto a mejorar el promedio de personas que pertenece
a grupos organizados, dado que equivale a menos del
1% de las personas encuestadas, datos que pueden ser
interpretados como bajos niveles de organización o
credibilidad en las organizaciones sociales.
En cuanto a la aproximación a las artes, el 88% de
los encuestados no practica ninguna actividad artística,
aunque el promedio de importancia que le brindan
a las actividades artísticas es amplio y sostenido. Se
debe tener en cuenta la preponderancia de la música
por encima de todas las áreas, y en segundo lugar
15
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

la literatura, aspecto muy cercano a las tradiciones


expresadas en la monografía y las tradiciones caldeñas.
Los conciertos son los eventos más asistidos, seguidos
del cine. En cuanto a la difusión de la programación
artística y cultural, el voz a voz es la estrategia principal,
seguida de los periódicos, revistas y agenda cultural. La
situación alrededor de la lectura podría mejorarse, pues
se leen dos libros en promedio al año (1.5 de literatura).
La Escuela de Música es muy importante para todos.
Las clases de educación artística de los colegios son
consideradas fundamentales. También la relación con
el pasado y la memoria, a través de los monumentos,
es reconocida ampliamente. En general les interesa
la historia y la memoria. Caldas promueve sus fiestas
locales prioritariamente y en menor medida las otras
festividades regionales o nacionales. La tradición de las
fiestas es considerada como patrimonio cultural, y el
valor que tiene el Parque Santander es muy significativo,
como punto de referencia para los encuestados. La mitad
de la población participa directamente en los festivales
del municipio y reconocen la actividad artística.
El patrimonio inmueble está relacionado con
el comercio, el arte, la historia y el movimiento
cultural juvenil. Esta relación muestra el dinamismo y
apropiación del patrimonio inmueble. Asimismo, el
concepto de lo público en las fiestas muestra apropiación.
Especialmente cuando se pregunta sobre la conservación,
los encuestados expresan mayoritariamente que del
patrimonio inmueble existente hay que conservar lo que
queda, a como dé lugar.
Las preguntas sobre actividades físicas y deportes
muestran que la población parece ser muy sedentaria, a
16
Encuesta

pesar de que cuando se les pregunta de manera específica lo


niegan. El porcentaje de actividades y prácticas deportivas
es bajo; además, el 73% no practica ningún deporte.

Taller con maestros

El fútbol es el deporte favorito y la gimnasia se practica


también en menor medida. Las personas realizan la
actividad deportiva por su propia cuenta. Directamente
se aduce que por la pereza no practican deporte, y a esto
se adiciona que las personas encuestadas no conocen
programas de deportes, a pesar de que consideran que
es necesario recrearse.
Los niños no cuentan con espacios adecuados
ni suficientes para la recreación. Se debe revisar y
considerar la adecuación de espacios públicos de
recreación para niños. No les molesta el arte público en
ninguna manifestación y se debe resaltar que consideran
que la calle es un espacio de expresión cultural.
17
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

La seguridad debe garantizarse para salir en las


noches y se debe ampliar la oferta cultural. Igualmente,
hay que ampliar el uso de las TIC y el manejo de las
redes sociales, pues aún hay recelo y desconfianza.
En los espacios públicos, el equipamiento, la seguridad
y la limpieza deben reforzarse, y se mantiene la idea del
uso de los parques y el espacio público para el encuentro
y apropiación por parte de los jóvenes, pues se señala
que los traficantes de drogas se han tomado los lugares y
generan molestias, inseguridad y conflictos.
A pesar de que las bibliotecas públicas se reconocen,
al igual que la Casa de la Cultura y algunos auditorios, es
conveniente reforzar acciones con respecto a los museos
y los teatros, pues las personas conocen poco de ellos.
La información inicial de la encuesta, referida a aspectos
sociodemográficos, muestra buenas condiciones y
calidad de vida de los caldeños.

Características específicas de la encuesta

La encuesta evaluó los siguientes campos:


Composición básica del hogar
Campo I Vivienda
Perfil sociodemográfico
Campo II Bienestar subjetivo
Campo III Cultura democrática
Transformaciones culturales y cultura
ciudadana
Campo IV
Módulo: arte, cultura, identidad, memoria y
patrimonio

18
Encuesta

Campo V Prácticas artísticas y consumos culturales


Campo VI Identidad cultural, memoria y patrimonio
Campo VII Actividad física y deporte
Campo VIII Recreación y entretenimiento
Campo IX Espacios públicos

Campo I. Composición básica del hogar


En esta sección se identificará y enlistará cada una de
las personas que componen el hogar. Se debe tener en
cuenta a todos los integrantes: niños, niñas, jóvenes,
personas adultas, personas con discapacidad, etc., sus
edades y sus posibles discapacidades. Vivienda: En este
capítulo se indagará sobre algunas características y con-
diciones sobre tenencia de su vivienda: estrato, tipo de
vivienda, motivo del último cambio de vivienda, con-
formidad con la vivienda, entre otros. Perfil sociode-
mográfico: Se discriminará la información básica para
identificar características demográficas y sociales de los
encuestados: Estado civil, agrupación étnica a la que
pertenece, lugar y fecha de nacimiento, procedencia
(lugar y fecha de nacimiento de parientes cercanos), ni-
vel de educación alcanzado, carácter (oficial o privado),
de la educación que recibió, medio de transporte que
más utiliza (carro, moto, bicicleta, a pie), el sentido de
pertenencia con el municipio, elementos electrónicos
con los que cuenta la vivienda (radio, TV, computador,
teléfono, celular, entre otros), el uso predominante que
se le da a la Internet en la vivienda, si lo tiene; tipo de
servicio de Internet con el que cuenta el encuestado
(móvil, internet en la casa o en la oficina), pertenencia
o no a algún grupo religioso o colectivo socio-cultural.
19
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

Campo II. Bienestar subjetivo


En este módulo se indagarán conocimientos y
percepciones sobre sus condiciones de vida: Nivel de
satisfacción del encuestado con su vivienda, su barrio,
su vereda, sus vecinos, el tamaño de su vivienda, las
comodidades que tiene en ella, tipo de problemas
vecinales (vecinos bullosos, desordenados con las
basuras, borrachos, vecinos conflictivos, invasión al
espacio público por comerciantes, etc.); estado de
satisfacción del encuestado respecto a aspectos de su
vida como: vivienda, familia, entorno, salud, apariencia
física, con su trabajo, con su cantidad de tiempo libre,
con su situación económica, etc. Nivel de angustia de
los encuestados; nivel de seguridad que perciben en el
municipio, entre otros.

Campo III. Cultura democrática


En este capítulo se le preguntará a los encuestados su
opinión sobre algunos aspectos de la política del país,
así como de asuntos cotidianos, tales como: conformi-
dad con el gobierno, con las políticas públicas, con las
decisiones que se imparten desde las entidades guber-
namentales, etc., así como la postura de los encuesta-
dos frente a grupos LGBTI, congregaciones religiosas y
minorías étnicas; la postura de los encuestados frente a
temas sensibles y polémicos como el aborto, la discri-
minación, la pobreza, la justicia, la política; los espacios
de participación en donde participan los encuestados
(Juntas de Deportes y/o Educación, resupuestos Parti-
cipativos, eventos de rendición de cuentas, encuentros
ciudadanos, entre otros); afectación de los encuestados
20
Encuesta

frente a temas como segregación social, movilidad, co-


rrupción, contaminación ambiental, inseguridad, mal-
trato animal, calidad de la educación pública, entre
otros.

Campo IV. Transformaciones culturales y cultura ciudadana


Este capítulo dará cuenta de algunos comportamientos
y actitudes de la vida en el municipio, indagando
la posición del encuestado frente a situaciones de
desigualdad, violencia y maltrato animal; situaciones de
violencia y maltrato a sí mismo, maltrato intrafamiliar
hacia la mujer; si el ciudadano recicla o no las basuras y
qué opina de las personas que se dedican a este trabajo,
entre otras. Módulo arte, cultura, identidad, memoria
y patrimonio: Este módulo dará cuenta de cómo se
percibe el estado del arte, la cultura y el patrimonio del
municipio.

Campo V. Prácticas artísticas y consumos culturales


Este capítulo indagará por los hábitos y percepciones
en cuanto a las prácticas artísticas y culturales de los
encuestados, preguntándoles qué tan importante
consideran en sus vidas el arte, la literatura, el cine, la
escultura, la pintura y con qué regularidad o frecuencia
asisten a actividades de diferentes manifestaciones
artísticas; así mismo, si el encuestado es creador artístico
o hace parte con su quehacer de algún grupo o colectivo
artístico; se indagará qué es lo que se lee en la vivienda
de los encuestados. Se dará una mirada general a las
percepciones del encuestado acerca de la cultura y sus
manifestaciones.
21
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

Campo VI. Identidad cultural, memoria y patrimonio


Este capítulo recogerá información sobre las apreciaciones
y percepciones del encuestado acerca de la identidad, la
memoria y el patrimonio del municipio. Se le preguntará
cuáles son los motivos por los que considera que un
edificio, lugar, calle o monumento debe ser considerado
patrimonio; el interés que le despierta al encuestado la
historia del país, del departamento y del municipio; si ha
escuchado y participa en las festividades del municipio y
si reconoce o no el patrimonio material e inmaterial de
Caldas, entre otros.

Campo VII. Actividad física y deporte


Tanto este módulo como este capítulo recopilarán
información respecto a la actividad física y el deporte
realizado por los encuestados, entendiendo por actividad
física cualquier movimiento corporal voluntario que una
persona realiza en la vida diaria. Así, se les preguntará a
los ciudadanos si caminan, trotan, montan en bicicleta,
hacen ejercicios aeróbicos, bailan, etc. Si la respuesta
es positiva, cuánto tiempo y cuántas veces lo realizan a
la semana, así mismo si se consideran deportivamente
activos o sedentarios y por qué y si conocen o no
espacios dentro del municipio para realizar algún tipo
de actividades físicas.

Campo VIII. Recreación, entretenimiento


En este capítulo se evaluará la importancia que tiene
para los caldeños la recreación y el entretenimiento en
el municipio, así como la accesibilidad a los parques, las
canchas y los espacios de recreación y esparcimiento.
22
Encuesta

Campo IX. Espacios públicos


Este capítulo dará cuenta del estado del espacio público
en el municipio y la participación de los encuestados en
las actividades que allí se realizan, tanto a nivel cultural,
como a nivel social y político.

Coro juvenil de la Casa de la Cultura

Capacitación de encuestadores

El objetivo, socializar con los integrantes de la Corpora-


ción Pueblo Joven el instrumento de encuesta que será
implementado en la recolección de datos y en la formula-
ción del Plan Decenal de Cultura de Caldas, 2014-2023.
La encuesta de cultura de Caldas ha sido diseñada
por la empresa ÍTAKA, y la Casa de la Cultura ha con-
tratado una entidad cultural del municipio para recoger
la información de campo. La metodología fue explicada
por ÍTAKA. La siguiente información es un resumen de
la capacitación al respecto. Se propone presentarla en
23
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

este capítulo, para dar transparencia y mostrar elemen-


tos técnicos de la misma, garantizando la legitimidad y
veracidad de los datos.
Fecha: 15 de marzo de 2014
Al terminar el taller
Lugar: Casa de la Cultura «Ciro
de socialización del ins-
Mendía» de Caldas.
trumento, los delegados
de la corporación Pueblo Hora: 8:30 a. m. - 12:00 m.
Joven se comprometie-
ron a preparar una propuesta económica, para presen-
tarla a la Casa de la Cultura de Caldas, que dé respuesta
a las necesidades de aplicación de la encuesta, y propo-
ner un cronograma de trabajo para el levantamiento y
recolección de información, que contendrá: tiempo de
realización, personas responsables, rutas para la realiza-
ción de encuestas y detalles específicos del proceso.
Los participantes de este taller de socialización y ca-
pacitación del instrumento (encuesta) fueron: Soraya
Correa, encargada de la digitalización; Jeison Montoya,
estudiante de Biología de la Universidad de Antioquia y
artesano, con amplia relación con el sector musical del
municipio; Yamile Castaño, socióloga, con experiencia
en procesos de levantamiento de información en Caldas;
Juan Carlos Osorio, abogado y coordinador general de
la recolección de la información, y Laura Hernández,
estudiante de antropología, con experiencia en investi-
gación etnográfica.
Del mismo modo, el director de la Casa de la Cultura
se encargará de gestionar la impresión de mapas en
gran formato para la planificación estratégica de la
recolección de información y cotizará la impresión de
las cartillas.
24
Encuesta

ÍTAKA cotizará los medios electrónicos para la imple-


mentación de las encuestas. Hará las modificaciones de
formato pertinentes a la encuesta modelo, dejando defi-
nido el instrumento y procesará la impresión. El equipo
asesor está conformado por Silvia Arroyave, como direc-
tora de ÍTAKA, licenciada en Educación física, especia-
lista en lengua extranjera (italiano) y gestora cultural;
Germán Benjumea, asesor y consultor experto en pla-
neación cultural, historiador, artista plástico y especialis-
ta en gestión cultural, y Alba Sánchez, filóloga, coordi-
nadora operativa.

Encuesta
Tablas y gráficas de la encuesta

Zona a Zona b
Bellavista 20 Andalucía 30
Porvenir 10 Corrala 19
La inmaculada 34 Juan XXIII 20
Olaya herrera 16 La Playita 22
El cano 4 San Judas 19
La raya 6 Corralita 2
Total 90 Total 112

25
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

Zona c
Barrios Unidos 25
Centenario 25
Cerezos 30
Chuscala 13 Zona rural
Cristo Rey 30 Cardalito 4
Felipes 25 El 60 7
La mansión 25
Raizal 8
La Rivera 25
La Clara 9
Mandalay 30
La Maní 8
Villa Capri 1
La Miel 10
Primavera 25
La Quiebra 16
Total 254
La Tolva 5
Potrerillo 8
Zona d
Barrio Nuevo 21
Salada PA 8

Centro 16 Salada PB 14
El Socorro 20 Salinas 8
Fundadores 21 Sinifana 10
La Docena 21 Valeria 4
La Chuscala 12 Total 119
La Planta 20
Las Margaritas 27
Villa Capri 11
Valeria 5
Total 174

26
Encuesta

Personas
Zona
Encuestadas
A 90
B 112
C 254
D 174
Rural 119

27
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

1. Población por estrato:

ESTRATO POBLACIÓN
Estrato 1 114
Estrato 2 443
Estrato 3 185
Estrato 4 3
Estrato 5 0
Estrato 6 0

2. Tipo de vivenda

Casa 591
Apartamento 146
Tipo cuarto 8
Ns/nr 2

28
Encuesta

3. El lugar donde habitas es:

Arrendado 233
Propio totalmente pago 418
Propio, está pagando 18
Con permiso del propietario 25
En tenencia o posesión 13
Otra relación 14
Ns/nr 3

29
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

4. Desde hace cuántos años usted habita en:

Lugar Promedio de años


Este municipio 30
Esta vereda 26,5
Este barrio 22
Esta vivienda 22

Más años Menos años


Este municipio 68 1
Esta vereda 82 1
Este barrio 74 0,4
Esta vivienda 82 0,4

30
Encuesta

5. ¿Cuál fue la principal razón de su último cambio de


vivienda?
Pagar algo más económico 109
Estar en un vecindario más seguro 24
Llegar más fácil a los lugares de trabajo,
37
estudio, recreación, etc.
Conformación de un nuevo hogar
38
(Independencia, matrimonio, unión libre)
Vivir en un mejor sector de la ciudad 24
Se adquirió vivienda propia 301
La persona propietaria pidió la vivienda 17
Proximidad familiar 20
La vivienda estaba en situación de riesgo 2
Otra 134
Ns/Nr 58

31
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

6. Sexo

HOMBRE MUJER
261 488

7. ¿Cuántos años cumplidos tiene?

Promedio de edad
Hombres 39
Mujeres 41,5

32
Encuesta

8. Estado civil

Está casado(a) 253


Está separado o divorciado(a) 253
Está viudo(a) 66
Está soltero(a) 50
No está casado(a) y vive en pareja hace dos años o
51
más
No está casado(a) y vive en pareja hace menos de
19
dos años

33
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

9. De acuerdo a sus rasgos físicos o tradiciones culturales,


usted se considera:

Afrocolombiano(a)/negro(a) 43
Pueblo ROM/Gitano(a) 2
Blanco(a) 149
Indígena 12
Mestizo(a) 393
Raizal 2
Otro 5
Ninguno 19
No sabe 97
No responde 22

34
Encuesta

10. Por favor dígame: lugar de nacimiento, lugar de


nacimiento de su padre y lugar de nacimiento de su
madre.

El encuestado nació en Caldas 396


El encuestado nació en Antioquia pero no en
330
Caldas
El encuestado nació fuera de Antioquia 23
Personas que nacieron fuera del país 0
El encuestado y sus padres nacieron en Caldas 226
El encuestado nació en Caldas y sus padres en
26
otro municipio de Antioquia
El encuestado nació en un municipio de
Antioquia diferente a Caldas y sus padres 1
nacieron en Caldas
Tanto el encuestado como sus padres nacieron
6
en un municipio de Antioquia diferente a Caldas
Tanto el encuestado como sus padres nacieron
10
en un departamento diferente a Antioquia
Padre y madre nacieron en otro país 1

Lugar de nacimiento del encuestado

Encuestado nació en Caldas

El encuestado nació en Antioquia,


pero no en Caldas

35
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

36
Encuesta

11. ¿Cuál fue el último nivel de estudios que aprobó?

Preescolar 0
Primaria incompleta 76
Primaria completa 107
Secundaria incompleta 177
Secundaria completa 197
Técnica o tecnológica incompleta 28
Técnica o tecnológica completa 75
Universitaria incompleta 30
Universitaria completa 41
Especialización 8
Maestría 1
Doctorado 2
Ningún año 7

37
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

12.¿Usted estudia o estudió la mayor cantidad de tiempo


en colegio público o privado?

Público 672
Privado 61
No recuerda 3
No responde 3

38
Encuesta

13. Usted actualmente se dedica a:

Trabajar 326
Estudiar 87
Trabajar y estudiar 39
Oficios del hogar 235
Buscar trabajo 15
Es pensionado 33
Ninguno 19
Otra 3

39
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

14. ¿Cómo se moviliza usted principalmente?

A pie 534
Buses integrados al metro 153
Metro 136
Bus, buseta, colectivo 441
Carro particular 45
Taxi 67
Moto 38
Taxi-colectivo 8
Bicicleta 15
Otro 7

40
Encuesta

15. Dígame si usted:

Se siente caldeño/a 654


No se siente caldeño/a 32
No piensa en esas cosas 43
Ns/Nr 7

41
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

16. Voy a enumerarle una serie de elementos; por favor


dígame si actualmente tiene acceso a cada uno de ellos.

Elemento SÍ NO
Radio 696 46
Televisión 728 14
Reproductor de música portátil (MP3, MP4,
325 406
etc.)
Celular 638 108
Teléfono inteligente (SMARTPHONE) 173 548
Consola de video juegos 151 568
Reproductor de video (DVD, VCD, VHS, BLUE
445 284
RAY)
Tableta PC ( Ipad, MSI, Streak, Eee Pad, HP
151 575
slate)
Computador 423 318
Cámara digital de video o fotográfica 261 473
Internet 405 332

42
Encuesta

17. ¿Usted usa internet?

SÍ 338
NO 324
Ns/Nr 1

¿Para qué lo usa?

Escuchar música 348


Ver videos 302
Leer libros 178
Leer periódicos 150
Leer revistas 118
Escribir algún docu-
242
mento
Participar en chats o
327
redes sociales
Buscar información 329
Jugar 229
Realizar transacciones
78
comerciales
Trabajar 160
Enviar/Recibir correos
287
electrónicos
Escribir o leer blogs 139
Estudiar o hacer tareas 254
Realizar transacciones
76
bancarias

43
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

18. De los siguientes servicios ligados a internet, a cuáles


tiene acceso:

SÍ NO Ns/Nr
a. Internet móvil 111 595 6
b. Internet en su vivienda 395 327 3
c. Internet en su lugar de estudio o
134 563 12
de trabajo

44
Encuesta

19. En su hogar viven niños o niñas...

SÍ NO Ns/Nr
Menores de 6 años 146 449 5
Entre 6 y 12 años 124 163 2
Generalmente, ¿el cuidado de estos
132 102 2
niños y niñas es su responsabilidad?
¿Le pagan por cuidarles? 11 175 2

45
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

19e. ¿Cuál es su parentesco o relación con los niños o


niñas que cuida?

Papá 9
Mamá 94
Abuelo 41
Hermano 6
Tía 14
Madrastra 0
Otro /amiga 3
Otro/hija 4

46
Encuesta

20. Ahora voy a leerle una lista de organizaciones. Para


cada una le pediré que me diga si pertenece o no:

Organización SÍ NO Ns/Nr
Club deportivo, social o de
89 632 0
recreación
Organización artística, musical o
50 672 0
cultural
Sindicato 13 710 0
Grupo o partido político 34 689 0
Iglesia u organización religiosa 155 565 1
Grupo o colectivo musical 19 703 1
Organización ambientalista o
36 686 1
ecológica
Movimiento étnico 8 712 1
Asociación de padres de familia 33 689 1
Junta de Acción Comunal 55 665 1

47
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

21. Por favor dígame si se siente bien en:

SÍ NO NS
Caldas 723 21 1
Su vereda 165 21 11
Su barrio 570 40 6
Su casa 707 30 3

48
Encuesta

22. (Utilizar ficha No. 3) En una escala de 1 a 5, donde


1 es Nada satisfecho (NS) y 5 Muy satisfecho (MS), qué
tan satisfecho está con:

NS 2 3 4 MS NR
El vecindario en el que
se encuentra ubicada su 20 28 79 161 457 3
vivienda
Los parques o áreas
recreativas disponibles en 214 79 100 107 232 19
su vecindario
El tamaño de su vivienda 23 26 93 174 425 3
Las relaciones vecinales 24 32 80 164 441 5
La facilidad de transporte
54 24 50 122 491 4
en el sector donde vive
Las actividades culturales
243 110 91 68 206 26
en su vecindario

NS 2 3 4 MS NR

49
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

23. En muchos barrios del municipio se presentan


problemas vecinales. Dígame usted si en su vecindario
se presentan con cierta frecuencia… (Responder Sí o No
en cada situación)
SÍ NO NR
Vecinos/as que ponen música a un
277 459 5
volumen muy alto o hacen mucho ruido
Borrachos/as que forman problemas 219 521 5
Vecinos/as que sacan la basura a deshoras
251 487 8
o la dejan frente a la casa de los demás
Vecinos/as y visitantes que parquean los
carros en los andenes o frente al garaje de 245 493 7
los otros
Mascotas que ensucian los lugares
344 399 4
comunes o hacen mucho ruido
Familias conflictivas que se pelean mucho
entre ellos (gritos, insultos, portazos, 144 594 6
golpes)
Estudiantes de la zona que generan ruido
89 653 4
y desorden en el sector
Comerciantes de la zona que invaden los
74 666 5
espacios públicos
Negocios de la zona que hacen mucho
106 639 1
ruido
Peleas en su vecindario 133 608 4

50
Encuesta

24. (Utilizar ficha No. 3) En una escala de 1 a 5, donde


1 es Nada satisfecho (NS) y 5 Muy satisfecho (MS),
¿cuán satisfecho se encuentra usted con cada uno de los
siguientes aspectos de su vida?

NS1 2 3 4 MS5 NR
Con su vida familiar 6 6 31 143 556 4
Con su vivienda 13 10 64 165 494 1
Con su salud 7 9 63 148 515 3
Con su apariencia física 6 4 20 160 551 4
Con su estado físico 8 12 40 180 502 3
Con su trabajo 24 13 59 149 374 101
Con su cantidad de tiempo
20 21 96 179 417 12
libre
Con el barrio donde vive 12 19 65 163 481 3
Con su situación económica 13 36 103 189 396 5
Con su vida en general 8 2 40 197 490 3

51
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

25. Suele usted sentirse angustiado/a por alguna de las


siguientes razones:

SI NO NR
Porque se siente demasiado solo/a 84 656 8
Porque el dinero nunca le alcanza para lo
201 536 10
básico
Porque la desgracia ronda
32 710 5
permanentemente a su familia
Porque su hogar no funciona como debe
56 685 5
ser
Por las noticias terribles que salen en los
228 507 5
medios
Porque está siempre inconforme con su
51 659 21
trabajo o con su estudio
Porque siente que lo que emprende le va a
38 704 5
salir mal
Porque siente que el gobierno no está
231 499 16
haciendo lo correcto
Porque siente que nunca le reconocen sus
77 664 6
méritos
Porque se siente estancado/a en su vida
82 657 7
personal
Por el temor permanente a que lo/a
101 641 5
asalten o atraquen
Porque el tiempo nunca le alcanza para
84 658 5
hacer lo que quiere
Por temor a ser agredido/a por su
34 708 4
apariencia
Por mantenerse endeudado/a 85 652 6

52
Encuesta

26. En una escala de 1 a 4, donde 1 es nada feliz (NF)


y 4 muy feliz (MF) ¿Qué tan feliz se siente con su vida?

NF 0
2 19
3 142
MF 576
NS 2

27. Con respecto al resto del municipio, usted considera


que su barrio es:

Menos Igual de Igual de


Más seguro Ns/Nr
seguro seguro inseguro
360 85 239 46 15

53
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

28. En una escala de 1 a 4, donde 1 es Muy desagradable


(MD) y 4 es Muy agradable (MA), ¿cómo califica los
siguientes aspectos del lugar del municipio donde usted
más tiempo permanece?

MD 2 3 MA NR/NS
Los sonidos o ruidos que
77 103 300 261 3
se escuchan
La calidad del aire que
42 127 276 298 0
respira
El aspecto del entorno 30 95 307 310 2

54
Encuesta

29. Si usted se ganara el premio mayor de una lotería, se


íria a vivir a…

SÍ NO NS/NR
El extranjero 136 479 8
A otra ciudad de Colombia 74 472 8
A otro sector del Valle de
156 389 10
Aburrá
A otra casa del mismo sector 235 347 17

55
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

30. (Utilizar ficha No. 4) En cada una de las siguientes


afirmaciones, dígame si usted está: Completamente de
acuerdo (CA), de Acuerdo (A), en Desacuerdo (D), o
Totalmente en desacuerdo (CD)
CA A D TD Nr/Ns
Todas la decisiones importantes
de gobierno deberían ser
259 222 101 128 38
ratificadas por el pueblo
directamente y sin intermediarios
Un gobierno que vaya muy bien
debería poder cambiar las reglas
124 161 182 232 44
de las elecciones para continuar
su gestión
Para que las cosas marcharan
mejor, solo debería permitirse 41 81 262 347 20
votar a las personas con educación
Para ser candidato/a a cargos de
elección popular, debería exigirse 228 168 178 149 27
tener título universitario
Los gobiernos deberían cerrar
los medios de comunicación que 142 235 132 210 28
dicen mentiras
Perdonarle los delitos a quienes se
150 220 133 197 44
desmovilicen es pura alcahuetería
Se deberían prohibir las
expresiones que molesten a la 86 168 216 226 45
mayoría de la sociedad
Debería ser una obligación para
los periodistas revelar siempre la 92 178 197 230 48
fuente de su información
El gobierno debería poder
prohibir algunas asociaciones 59 142 224 264 57
legales que no dejan gobernar
Las condiciones de injusticia
social en este país justifican la 36 109 223 334 42
lucha armada

56
Encuesta

31. Quien mate o mande matar a alguien considerado


“lacra social”, ¿debe ser castigado con todo el peso de
la ley?

SÍ NO NS/NR
¿Quien mate o mande matar
a alguien considerado “lacra
578 99 63
social”, ¿debe ser castigado con
todo el peso de la ley?

57
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

32. Si una persona desconocida, por ser lesbiana, gay,


bisexual o transgenerista recibe burlas y agravios, usted
(Marque una sola opción):

No haría nada por temor 182


Le sería indiferente 69
No haría nada porque está de acuerdo con el
5
agravio
Le daría risa 6
Defendería al agredido 343
Ns/Nr 133

58
Encuesta

33. (Utilizar ficha No. 4) En cada una de las siguientes


afirmaciones, dígame si usted está: Completamente de
acuerdo (CA), de Acuerdo (A), en Desacuerdo (D), o
Totalmente en desacuerdo (TD)

Afirmación CA A D TD NR/NS
Entre más religiones se permitan
en el país, es más difícil 194 149 151 214 38
preservar nuestros valores
A los homosexuales se les debe
permitir ser profesores de 211 266 75 163 31
colegio
Cuando la gente es pobre, es
104 183 190 242 22
más propensa a cometer delitos
Por sus características, los negros
19 60 259 391 11
siempre tendrán limitaciones
Una educación adecuada para
las niñas es la que da preferencia
57 110 224 323 30
al desarrollo de sus roles de
madre y esposa
Las personas enfermas de SIDA
deben ser alejadas del resto de 16 35 277 386 30
las personas
Por más que se les ayude, los
indígenas nunca saldrán del 36 90 247 332 35
atraso
Las personas discapacitadas
pueden ser buenas trabajadoras 21 42 269 396 15
pero no en niveles directivos
Las personas negras solo sirven
para bailar, hacer música,
8 14 253 460 9
destacarse en los deportes y
cocinar

59
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

34. Frente al aborto usted considera que:

El aborto
El aborto debe
debe ser El aborto debe
ser una
limitado a lo ser prohibido Ns/Nr
decisión libre
que totalmente
de la mujer
diga la ley

321 98 298 53

60
Encuesta

35. (Utilizar ficha No. 5) ¿Qué tan libre se siente para


expresar sus opiniones?

Muy Poco Prefiero no No


Libre Ns/Nr
libre libre expresarlas aplica
En su casa 393 322 17 9 6 1
En su trabajo 244 240 59 8 90 89
En su lugar de
estudio
223 201 31 7 117 131
En su
vecindario
291 310 89 35 16 8
Ante
desconocidos
261 251 170 37 14 11

En su En su En su lugar En su Ante
casa trabajo de estudio vecindario desconocidos

61
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

36. ¿Alguna vez se ha sentido discriminado/a? en Caldas?

SÍ NO Ns/Nr
51 691 3

36a. ¿Hace cuánto?

Hace menos Entre dos y Hace más de


Ns/Nr
de dos años cinco años cinco años
7 12 21 6

62
Encuesta

36b. ¿Cuál fue la principal razón por la que se ha sentido


discriminado/a?

Por su Por ser Por su Por Otra


Por el color
condición hombre forma de su razón
de su piel
económica o mujer vestir edad ¿cuál?
4 11 1 2 3 22
Otras
Política
Por Barrio
Ignorancia

63
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

37. (Utilizar ficha No. 4) En cada una de las siguientes


afirmaciones, dígame si usted está: Completamente de
acuerdo (CA), de Acuerdo (A), en Desacuerdo (D), o
Totalmente en desacuerdo (TD)

CA A D TD NS/NR
En un país con tanta
pobreza, no se debería 54 95 22 349 23
criticar a quien venda el voto.
Lo importante de un político
es que no sea corrupto,
aunque no le responda 45 81 234 350 32
al electorado lo que le
prometió.
La política, como todo en
la vida, se debe regir por el 9 35 254 411 31
pago de favores.

64
Encuesta

38. (Utilizar ficha No. 4) En cada una de las siguientes


afirmaciones, dígame si usted está: Completamente de
acuerdo (CA), de Acuerdo (A), en Desacuerdo (D), o
Totalmente en desacuerdo (TD)

Para que haya un buen gobierno Cuando hay una situación difícil en el
en Colombia debería haber solo dos país, está bien que el gobierno pueda
partidos políticos, uno que gobierne y suspender derechos fundamentales, para
otro en la oposición resolver los problemas

La justicia en Colombia debe apoyar Colombia es un país mayoritariamente


al presidente, jamás cuestionarlo católico, por lo tanto el Estado debería
adoptar el catolicismo como la religión
oficial del país

El Estado debe servir para hacer cumplir


los deberes, no para garantizar los
derechos

65
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

39. En las últimas elecciones, ¿usted votó?

SÍ 439

NO 283

NS/NR 1

NO APLICA 21

66
Encuesta

40. En general, cuando está conversando con algunas


personas y éstas empiezan a hablar de política, ¿qué
hace usted?

Usualmente escucha, pero nunca participa en la 243


discusión
Generalmente participa en la discusión y da su
191
opinión
Deja de poner atención cuando empiezan a
57
hablar de política
A veces da su opinión 148
Por lo general, se va de la reunión 66
Ns/Nr 41

67
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

41. ¿Qué tanta disposición tiene usted para organizarse


con otras personas para trabajar por… (Muy dispuesto
MD, Dispuesto D, Poco dispuesto PD, Nada dispuesto
ND)

NR/
MD D PD ND
NS
Una causa política 57 132 190 355 16
Una causa social 166 324 70 167 19
Una causa comunitaria 181 331 59 157 20
Una causa cívica 138 273 117 186 30
Una causa ecológica/
198 277 77 177 18
animalista
Una causa cultural 172 287 102 167 14

68
Encuesta

42. Frente a una situación de maltrato hacia un niño o


niña que usted evidenció, ¿qué hizo?

Intervino para detener la agresión 148


Llamó a alguna autoridad 251
No hizo nada 50
Nunca he evidenciado 277
Ns/Nr 33

69
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

43. De los siguientes espacios de participación, dígame


cuáles conoce y si ha asistido a alguno de ellos.

Espacio de ¿Lo conoce? ¿Ha asistido?


participación SÍ NO SÍ NO
Juntas de Deportes y/o
252 542 103 630
Educación
Presupuestos
103 641 43 684
Participativos
Eventos de rendición
106 637 42 685
de cuentas
Encuentros
147 593 84 645
ciudadanos
Consejos de
98 646 34 692
Planeación Local
Consejo de Planeación 91 652 28 701
Cabildos abiertos 98 646 31 697
Consejo de Cultura 121 622 52 672
Otros consejos para
80 660 34 683
definir políticas

70
Encuesta

44. (Utilizar Ficha 9) De los siguientes problemas que


le voy a leer, dígame cuál es el que más le afecta o le
interesa.

Problema ¿Le afecta? ¿Le interesa?


Segregación social 295 339
Movilidad 329 312
Corrupción 431 286
Contaminación ambiental 406 273
Inseguridad 426 267
Maltrato animal 386 303
Calidad de la educación
381 324
pública
Violencia intrafamiliar 373 310
Deficiencias en los
381 257
servicios públicos
Ns/Nr 70

71
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

45. A usted le parece bien que todas las personas puedan


cambiar de:
SÍ NO NS/NR
Religión 560 163 57
Partido político 615 107 25
Sexo - género 511 200 35

46. Si a uno, alguien muy importante lo regaña


injustamente, ¿qué es mejor?

Responderle Quedarse callado Ns/Nr


484 202 57

72
Encuesta

47. Frente a una situación de maltrato de un vecino hacia


su pareja, que usted evidenció, ¿qué hizo?

Intervino para Llamó a alguna No hizo Nunca he


Ns/Nr
detener la agresión autoridad nada evidenciado
74 269 72 308 33

48. Los espectáculos en vivo donde se maltrata y se da


muerte a un animal deben:
Ser permitidos siempre
Ser apoyados
Ser prohibidos y cuando no se utilicen Ns/Nr
por el Estado
recursos públicos
10 705 17 15

73
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

49. (Utilice ficha No. 4) Dígame su nivel de acuerdo


o desacuerdo con cada una de estas afirmaciones:
Completamente de acuerdo (CA) de Acuerdo (A) en
Desacuerdo (D) Totalmente en desacuerdo (TD):

CA A D TD NR
La mujer que se deja maltratar
por su pareja es porque le 177 124 163 266 15
gusta que la maltraten

Lo más grave de que un


hombre maltrate a su pareja es 69 51 231 382 13
que lo haga en público

Así esté indispuesta, la mujer


siempre debe complacer a su 7 15 234 482 9
pareja

Con tal de mantener unida


a la familia, las mujeres
2 17 214 508 7
deben aguantarse algunas
humillaciones

Cuando una mujer es violada,


generalmente es porque se lo 9 16 212 493 14
buscó

74
Encuesta

50. ¿Usted separa los residuos que se generan en su


casa?

SÍ NO
496 235

50a. ¿Cómo separa los residuos para sacarlos de su casa?

Bolsa de Bolsa de No usa


reciclaje lo otro bolsas
Restos de comida 103 339 55
Papel, cartón 279 179 46
Plásticos (botellas,
289 177 38
bolsas)
Latas 270 196 39
Vidrio (botellas,
266 197 41
recipientes)

75
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

51. La imagen que usted tiene de una persona que


recicla en la calle, es principalmente la de:

Una
Un/a persona
Un/a Una
trabajador/a Un/a que Ns/
habitante persona
común y drogadicto/a ayuda a Nr
de calle peligrosa
corriente limpiar la
ciudad
579 19 209 46 6 8

52. ¿Practica actualmente alguna actividad artística?

SÍ NO NS/NR
86 649 0

76
Encuesta

53. Siendo 1 Muy importante (MI), 2 Importante (I), 3


Poco importante (PI), y 4 Nada importante (NI). Dígame
qué tan importante es en su vida:

MI I PI NI NR/N
El arte 304 299 111 28 4
La literatura 319 286 112 24 6
El cine 306 288 118 30 4
La música 386 277 61 19 3
La escultura 276 245 160 52 13
La pintura 297 268 133 45 2

La danza 301 274 132 36 4

El teatro y otras expresiones 284 272 141 41 5

El video 276 278 146 40 6

La fotografía 298 292 112 41 3


El circo 249 249 166 76 6

77
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

54. En el último año, usted asistió al menos una vez a:

SÍ NO NS/NR
Obras de teatro y títeres 205 537 0

Exposiciones de arte 182 565 1


Actividades culturales en librerías 116 629 0
Presentaciones de danza 224 522 0
Cine 279 467 0

Lectura de obras literarias 117 627 0


Circo 194 550 0
Sitios y zonas históricas de la ciudad 202 543 1
Presentaciones de cuentería 94 651 1
Conciertos de música clásica 101 643 1
Otro tipo de conciertos o
325 419 1
presentaciones musicales

78
Encuesta

55. Durante los dos últimos años usted habitualmente:

SÍ NO NS/NR
Ha escrito o declamado poesías,
52 688 4
cuentos o novelas
Ha interpretado algún instrumento
57 686 2
musical o ha compuesto canciones
Ha cantado ante un público 43 700 2
Ha realizado, grabado o editado
videos diferentes a los de sus recuerdos 54 690 2
familiares o personales
Ha hecho o tomado fotografías
diferentes a las de sus recuerdos 116 628 2
familiares o personales
Ha pertenecido a algún grupo de
50 692 3
danza o ha bailado para un público
Ha realizado esculturas 19 726 1
Ha participado en la realización de
18 727 1
alguna película
Ha pintado o dibujado 109 637 1
Ha pertenecido a algún grupo de
teatro o ha realizado presentaciones 26 719 1
teatrales para un público
Ha realizado alguna práctica circense 10 733 3
Ha compuesto o hecho mezclas
23 721 1
musicales
Ha escrito artículos o críticas
18 727 1
relacionados con el arte
Ha hecho parte de un grupo de
investigación o ha escrito crítica sobre
23 720 1
artes plásticas, música, artes escénicas,
danza, artes audiovisuales o literatura

79
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

56. Cuando usted decide asistir a una actividad artística


o cultural, ¿cómo o dónde se informa principalmente de
la programación?

No voy a actividades artísticas o culturales 220


Le pregunto a una persona conocida 220
En la web de la Casa de la Cultura 42
En otras páginas de internet 31
En las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) 100
En periódicos o revistas 199
Agenda cultural 189
En un medio de comunicación comunitario 34
En afiches callejeros 141
De otra manera 41
Ns/Nr 13

80
Encuesta

57. Principalmente, usted lee:

Papel Internet o digital No lee


Libros en 420 83 278
Noticias en 366 280 167
Documentos en 433 137 236

58.

58a. De éstos Menor número


58. ¿Cuántos ¿Cuántos son de 0
de libros al año
libros lee usted literatura (cuentos,
Mayor número
al año? novelas, poesías o 84
de libros al año
dramaturgia)?
Libros de
Promedio de Promedio de libros 404
literatura
libros que lee que son de
al año literatura Otros libros 345
2 1,5

81
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

Promedio de libros que lee al año

Menor número de
0
libros al año
Mayor número de
84
libros al año
Mayor número de
libros que son de 80
literatura
Otros libros 1

Número de libros que lee al año.


De esos, cuántos son de literatura

82
Encuesta

59. Usted por lo menos una vez al mes compra, pide


prestado, o baja de Internet…

Pide Baja de
Compra Ninguno
prestado internet
Literatura 133 164 86 403
Música 265 59 249 232
Películas 319 68 136 274

83
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

60. Usted considera que las clases de educación artística


y cultural que se dan en los colegios son principalmente:

Fundamentales Una forma


Una para la de ocupar el
Útiles pero no Ns/
pérdida de formación de tiempo de los
fundamentales Nr
tiempo los niños, niñas niños, niñas
y jóvenes y jóvenes
21 570 85 60 10

84
Encuesta

61. En su opinión, ¿cuál es la principal razón por la que


un edificio, monumento, calle o lugar fue consagrado
patrimonio cultural?

Se le ocurrió Expertos en
Es algo La gente lo
a algún patrimonio lo Ns/Nr
antiguo quiere conservar
político propusieron
43 376 217 103 52

85
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

62. Qué tanto le interesa a usted la historia de:

Mucho Poco Nada Ns/Nr


Colombia 509 206 20 8
Antioquia 524 193 19 8
Su municipio 504 211 22 8
Su barrio 443 244 47 8
Su familia 624 98 15 6

86
Encuesta

63. Usted cree que en Caldas se promueve un ambiente


propicio para las fiestas, tradiciones y costumbres:

Sí No Ns/Nr
De las regiones del país 263 412 70
De Caldas 576 129 43
De otros países 159 504 78
Propias de un barrio,
285 390 69
vereda
Propias de comunidades 260 407 68

87
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

64. Las Fiestas del Aguacero son reconocidas por la


mayoría de las personas que residen en Caldas como la
más significativa de las Fiestas. Para usted, ¿qué es lo
más importante de esta Fiesta?

Es una fiesta de mucho entretenimiento 114


Es una tradición 515
Es una buena forma de traer turistas 38
Tienen licor, musica, baile y desfiles 81
Reúnen la comunidad 64
Otro, ¿Cuál? 11
Otro, ¿Cuál? No hay cultura

88
Encuesta

65. Los juegos recreativos, tradicionales de la calle, son


reconocidos por la mayoría de las personas que residen
en Caldas como una de las fiestas más significativas.
¿Qué es lo más importante de estos juegos ?

Una
Una actividad forma de
Es una Reúnen la Otro
de mucho reunir la
tradición comunidad ¿Cuál?
entretenimiento familia y
vecinos
147 526 46 94 10

89
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

66. El refugio de vida silvestre y parque ecológico y


recreativo ALTO DE SAN MIGUEL debe ser considerado
por la población como:

Patrimonio Espacio de No debe ser


Sitio de
cultural y cuidado por considerado
paseo y
natural del la invasión de especial
diversión
municipio delincuentes para Caldas
648 97 4 4

67. Cuando va al centro de Caldas, usted:

Llega siempre al parque principal


569
Santander como punto de referencia
En ocasiones transita por las calles
271
comerciales
Nunca transita por el centro 11
Nunca va al centro 5
Ns/Nr 10

90
Encuesta

68. De las siguientes opciones, ¿con cuál asocia


principalmente: Auditorio Ciro Mendía, Parque de las
Tres Aguas, Semi Torta Parque Santander, Bulevar del
Artista, Teatro Lumen, Parque Hábitat del Sur, Centro
de Capacitación Locería Colombiana?

Con el arte 281


Con el comercio 286
Con las fiestas del municipio 176
Con la historia de Caldas 239
Con los paseos de familia 143
Con ventas ambulantes 145
Con las manifestaciones y protestas 24
Con el movimiento cultural juvenil 212
Con ninguna de las anteriores 41
No la conoce 57
Ns/Nr 62

91
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

69. Dígame si usted conoce o ha oído hablar de las


siguientes festividades:

Sí No

Fiestas del
733 12
Aguacero
Juegos Recreativos,
Tradicionales de la 730 15
Calle
Fiestas Patronales
Nuestra Señora de 696 49
las Mercedes
Semana de la
626 119
Juventud

¿De qué tipo son?


Ns/
Pública Privada Mixta
Nr
Fiestas del
656 4 45 41
Aguacero
Juegos Recreativos,
Tradicionales de la 652 3 46 43
Calle
Fiestas Patronales
Nuestra Señora de 611 16 47 63
las Mercedes
Semana de la
563 7 48 114
Juventud

92
Encuesta

70. Frente al Patrimonio Cultural Inmueble del


municipio de Caldas, ¿con cuál de las siguientes
afirmaciones está usted más de acuerdo?

Hay que conservar los que quedan a como dé lugar 487


Hay que intervenirlos para convertirlos en parques
165
recreacionales o culturales
Si las necesidades de vivienda de interés social lo
18
exigen, se deben demoler
Los edificios y parques deberían demolerse para darle
4
paso al desarrollo vial de la ciudad
Me es indiferente la suerte del Patrimonio inmueble 17
No sé qué es un Patrimonio Cultural Inmueble 58

93
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

71. De las siguientes actividades, ¿cuáles realizó durante


los últimos siete días?

¿La realizó durante los


últimos 7 dias?
Sí No
Caminar 538 206
Trotar 106 636
Montar en bicicleta 92 650
Ejercicios aeróbicos 92 650
Subir escaleras (más de 5 pisos) 158 583
Bailar 126 615
Ejercicios en aparatos estáticos 90 648
Oficios del hogar 488 257
Trabajo con esfuerzo físico 110 629
Jugar o recrearse utilizando el
123 619
movimiento de su cuerpo

Practicar algún deporte 138 599

94
Encuesta

71b. De las siguientes actividades, cantidad de días que


las realizó durante la última semana:

Cantidad de días durante la última


semana
1 2 3 4 5 6 7 Ns
Caminar 67 51 78 33 41 9 242 19
Trotar 28 22 22 7 6 1 13 8
Montar en
23 15 19 10 6 0 11 7
bicicleta
Ejercicios
18 32 21 6 7 1 6 5
aeróbicos
Subir escaleras
9 14 25 26 16 3 53 14
(más de 5 pisos)
Bailar 55 30 17 4 2 0 6 6
Ejercicios en
14 14 29 5 8 0 15 6
aparatos estáticos
Oficios del hogar 31 16 17 15 33 18 324 12
Trabajo con
8 12 9 8 12 9 49 9
esfuerzo físico
Jugar o recrearse
utilizando el
17 15 18 17 12 4 23 9
movimiento de su
cuerpo
Practicar algún
32 16 34 22 5 1 12 4
deporte

95
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

72. Dígame, respecto a su estilo de vida actual, ¿en cuál


de las siguientes categorías se ubica?

Muy activo/a 231


Activo/a 316
Poco activo/a 122
Algo sedentario/a 40
Sedentario/a 25
Muy sedentario/a 5
Ns/Nr 5

73. ¿Practica algún deporte?

SÍ NO
185 504

96
Encuesta

73a. ¿Cuál es el deporte que practica?

Gimnasio (estáticos, caminadora, aparatos, elíptica,


34
spining, bicicleta)
Gimnasia (aeróbicos, caminar, ejercicio, gimnasia
33
adulto mayor, bailar)
Ajedrez 1
Atletismo (trotar, triatlón, trotar y gimnasia) 10
Baloncesto 3
Ciclismo (bicicross, cicla, ciclismo, montar en bicicleta) 17
Voleibol 3
Fútbol (fútbol, microfútbol) 63
Natación 9
Patineta, tabla, skate 5

97
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

74. (Utilizar ficha No. 8) Principalmente, usted practica


deporte:

Como una actividad de su trabajo 16


Como una actividad de su plantel educativo 12
Como actividad de un club, liga, asociación o
15
federación
Como una actividad de su grupo de amigos o
80
familiares
Por su propia cuenta 181
Otra ¿Cuál? 26
Ns/Nr 159
Otro, ¿Cuál? Edad, salud

98
Encuesta

75. Principalmente, ¿por qué razón no practica deporte?

Porque no le gusta 148


Porque es muy costoso 8
Porque no tiene con quién practicarlo 32
Porque no cuenta con instalaciones
13
deportivas cerca
Porque no cuenta con instalaciones
17
deportivas adecuadas
Porque le da pereza 147
Porque sale muy cansado/a de su trabajo o
98
estudio
Porque está muy viejo/a 34
Porque tiene limitaciones físicas para
24
practicarlo
Porque no sabe cómo practicarlo 12
Por recomendación médica 57
Otra ¿Cuál? 67

Cuidado de la madre, sin tiempo, solo


Otra, ¿Cuál?
camina, voluntad

99
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

76. De los siguientes programas o espacios, dígame


cuáles conoce y de cuáles ha participado alguna vez en
su municipio:

¿Lo conoce? ¿Ha participado?


Sí No Sí No
Escuela de formación
215 530 79 662
deportiva

Programa de actividad
215 530 100 639
física

Programa deportivo 204 540 98 642

Programa recreativo 179 564 76 663

Torneo o campeonato
229 516 104 639
deportivo

Junta Municipal de
144 600 39 702
deportes

Cabildos abiertos 98 646 31 697


Consejo de Cultura 121 622 52 672

Otros consejos para


80 660 34 683
definir políticas

100
Encuesta

77. Califique de 1 a 5, donde 1 corresponde a Nada


necesario (NN) y 5 a Completamente necesario (CN):
¿Qué tan necesario es para usted recrearse?

NN 5
2 4
3 60
4 175
CN 498
NS/NR 5

101
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

78. Usted considera que los espacios de recreación para


los niños/as en Caldas son:

Sí No Ns/Nr
Adecuados 248 467 26
Accesibles 348 364 29
Variados 208 507 25
Seguros 193 515 33
Suficientes 126 588 25

102
Encuesta

79. Califique de uno a cinco, donde uno es nada y cinco es


mucho, ¿qué tanto contribuyen las siguientes actividades
a la convivencia escolar? (Artísticas, recreativas y
deportivas).

Nada 2 3 4 Mucho Ns/Nr


7 11 67 208 438 12

103
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

80. ¿El año pasado asistió a alguna de las actividades de


las fiestas y festivales del municipio?

Sí No Ns/Nr
431 309 3

81. De las siguientes actividades que usted encuentra en


el espacio público, dígame cuáles considera expresiones
artísticas y si le molestan:

¿Es una expresión artística ?


Sí No
Estatuas
640 105
humanas
Cuentería 694 51
Teatro callejero 713 31
Caricaturistas y
713 33
dibujantes
Bailarines/as 722 23
Músicos 728 17
Malabaristas 716 29
Payasos 673 71
Mimos 660 84

104
Encuesta

81a. De las siguientes actividades que usted encuentra


en el espacio público, dígame cuáles le molestan:

¿Le molestan?
Sí No
Estatuas
34 708
humanas
Cuentería 18 723
Teatro callejero 13 728
Caricaturistas y
9 733
dibujantes
Bailarines/as 7 734
Músicos 11 730
Malabaristas 13 729
Payasos 42 699
Mimos 91 652

82. Además de ser un espacio para transitar, para usted


la calle es un espacio:

Sí No
De expresión cultural 644 98
De encuentro 705 35
De entretenimiento 695 49
De peligro 618 125
De conflictos 593 148
Para practicar deportes 462 279
Para trabajar 543 198

105
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

83. Cuál de los siguientes aspectos le motivaría más para


salir de su casa en las noches:

Más oferta cultural (cine, teatro, música en vivo, etc.) 374


Más seguridad 336
Más transporte 98
Más comercio 96
Nada le motivaría 101
Ns/Nr 42

106
Encuesta

84. Usted ha utilizado las redes sociales como facebook,


twitter, etc., para:

Sí No Ns/Nr
Apoyar o criticar, publicar, replicar,
213 429 98
compartir o debatir una causa
Informarse sobre una actividad cultural,
248 395 98
recreativa, deportiva o política
Para hacer o estar en contacto con
309 334 99
amigos y amigas
Para buscar pareja 36 607 99
Compartir sus gustos personales 177 462 101

107
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

85. Los parques y los espacios públicos de uso recreativo


cercanos a su casa son:

Sí No Ns/Nr
Agradables 297 381 60
Limpios 229 450 59
Seguros 213 467 57
Amplios 292 391 54
Bien equipados 135 544 58
No existen 146 429 61

108
Encuesta

86. El parque más cercano a su casa es un espacio


propicio para:

Sí No Ns/Nr
El encuentro entre vecinos/as 274 414 53
El disfrute con la naturaleza 288 397 55
Llevar a los niños y las niñas 406 283 52
El descanso de las personas mayores 311 374 57
Llevar a las mascotas 397 293 52
La gente joven 423 263 56
Hacer actividad física y deporte 386 301 54

109
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

87. El parque más cercano a su casa ha sido tomado por:

SÍ No Ns/Nr
Traficantes de drogas 389 258 94
Habitantes de calle 316 331 94
Pandillas 289 352 101
Morbosos o pervertidos 262 357 123

110
Encuesta

88. El parque más cercano a su casa es un espacio que


principalmente:

Sí No Ns/Nr
Contribuye al encuentro
254 423 64
y convivencia vecinal
Se disfruta de manera
283 295 63
individual
Genera inseguridad,
370 293 76
molestias y conflictos

111
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

89. ¿Cuáles de los siguientes equipamientos culturales


conoce en su localidad y cuáles ha utilizado usted o
alguien de su familia?
¿Los conoce?
Sí No
Bibliotecas públicas 636 108
Casa de la Cultura 638 107
Auditorios 481 263
Museos 277 460
Teatros 331 408

¿Los ha utilizado?
Sí No
Bibliotecas públicas 433 308
Casa de la Cultura 431 314
Auditorios 296 446
Museos 110 626
Teatros 163 575

112
Encuesta

90. Para usted ¿qué tan importante es la existencia de la


Escuela de Música del municipio de Caldas?

Muy Poco Nada


Importante Ns/Nr
importante importante importante
488 191 33 10 22

113
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

Anexo. Formato de encuesta

(1&8(67$'(&8/785$6
^ĞĐƌĞƚĂƌşĂĚĞĚƵĐĂĐŝſŶ
ĂƐĂĚĞůĂƵůƚƵƌĂ͕DƵŶŝĐŝƉŝŽĚĞĂůĚĂƐͲŶƚŝŽƋƵŝĂ

ƵĞŶŽƐͬĂƐĚşĂƐͬƚĂƌĚĞƐͬŶŽĐŚĞƐ͕ŵŝŶŽŵďƌĞĞƐ͗;ŝŐĂƐƵŶŽŵďƌĞĂůĞŶƚƌĞǀŝƐƚĂĚŽͿ͘ƐƚŽLJƌĞĂůŝnjĂŶĚŽůĂĞŶĐƵĞƐƚĂĐŽŶƚƌĂƚĂĚĂƉŽƌůĂ
^ĞĐƌĞƚĂƌşĂĚĞĚƵĐĂĐŝſŶ͘YƵŝĞƌŽŚĂĐĞƌůĞƵŶĂĞŶƚƌĞǀŝƐƚĂƐŽďƌĞƚĞŵĂƐĚĞůDƵŶŝĐŝƉŝŽ͘>ŽƐĚĂƚŽƐƋƵĞůĞƐŽůŝĐŝƚĂƌĞŵŽƐƐŽŶĐŽŶĨŝĚĞŶĐŝĂůĞƐLJ
ƉĂƌĂƵƐŽĞdžĐůƵƐŝǀĂŵĞŶƚĞĞƐƚĂĚşƐƚŝĐŽ͕LJĞŶŶŝŶŐƷŶĐĂƐŽƚŝĞŶĞŶĨŝŶĞƐĐŽŵĞƌĐŝĂůĞƐ͕ĚĞƚƌŝďƵƚĂĐŝſŶĨŝƐĐĂů͕ĚĞŝŶǀĞƐƚŝŐĂĐŝſŶũƵĚŝĐŝĂůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌ
ŽƚƌŽĚŝĨĞƌĞŶƚĞĚĞůƉƌŽƉŝĂŵĞŶƚĞĞƐƚĂĚşƐƚŝĐŽ͘

KEdZK>DWK
͘ſĚŝŐŽƷŶŝĐŽĚĞŝĚĞŶƚŝĨŝĐĂĐŝſŶĚĞ͗ ŶƚƌĞǀŝƐƚĂĚŽƌ ^ƵƉĞƌǀŝƐŽƌ

ĂƌƌŝŽ͗ DĂŶnjĂŶĂ͗
͘hďŝĐĂĐŝſŶĞŝĚĞŶƚŝĨŝĐĂĐŝſŶĚĞůĂǀŝǀŝĞŶĚĂ͗

sŝǀŝĞŶĚĂ͗ dŽƚĂůĚĞŚŽŐĂƌĞƐĞŶůĂǀŝǀŝĞŶĚĂ͗ ƐƚƌĂƚŽƐŽĐŝŽĞĐŽŶſŵŝĐŽ͗ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ ϲ


ŝƌĞĐĐŝſŶĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂ͗ dĞůĠĨŽŶŽ͗

KDWK^//ME^/>,K'Z
ŶĞƐƚĂƐĞĐĐŝſŶƐĞŝĚĞŶƚŝĨŝĐĂƌĄLJĞŶůŝƐƚĂƌĄĐĂĚĂƵŶĂĚĞůĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐƋƵĞĐŽŵƉŽŶĞŶĞƐƚĞŚŽŐĂƌ͘WŽƌƚĞŶŐĂĞŶĐƵĞŶƚĂĂƚŽĚŽƐůŽƐ
ŝŶƚĞŐƌĂŶƚĞƐ͗ŶŝŹŽƐ͕ŶŝŹĂƐ͕ũſǀĞŶĞƐ͕ƉĞƌƐŽŶĂƐĂĚƵůƚĂƐ͕ƉĞƌƐŽŶĂƐĐŽŶĚŝƐĐĂƉĂĐŝĚĂĚ͕ĞƚĐ͘
dŽƚĂůĚĞƉĞƌƐŽŶĂƐĞŶĞůŚŽŐĂƌ͗
,KDZ^
WĂƌĞŶƚĞƐĐŽĐŽŶĞů DĂƌƋƵĞĐŽŶƵŶĂy͕ ƐƚĂƉĞƌƐŽŶĂƚŝĞŶĞ WĞƌƐŽŶĂƐ
ƵŵƉůŝĚŽƐ

ůĞĂƚŽƌŝŽ
EƷŵĞƌŽ

;ůĂͿũĞĨĞ;ĂͿĚĞů ůĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐƋƵĞ ƵŶĂůŝŵŝƚĂĐŝſŶ ƐĞůĞĐĐŝŽŶĂĚĂƐ ƉĂƌĂ


ZĂŶŐŽ EŽŵďƌĞ
EŽ͘

ŚŽŐĂƌ ĂƉŽƌƚĂŶ ƉĞƌŵĂŶĞŶƚĞƉĂƌĂ͗ ƌĞƐƉŽŶĚĞƌůĂ


ŹŽƐ

;hƐĂƌĨŝĐŚĂEŽ͘ϭͿ ĞĐŽŶſŵŝĐĂŵĞŶƚĞĂů ;hƐĂƌĨŝĐŚĂEŽ͘ϮͿ ĞŶĐƵĞƐƚĂ

ϭ
ϭϯĂϭϳ Ϯ
ĂŹŽƐ
ϯ

ϭ
ϭϴĂϮϲ Ϯ
ĂŹŽƐ
ϯ
ϭ
ϮϳĂϯϱ Ϯ
ĂŹŽƐ
ϯ

ϭ
ϯϲĂϰϵ Ϯ
ĂŹŽƐ
ϯ
ϭ
ϱϬĂϲϰ Ϯ
ĂŹŽƐ
ϯ
ϭ
ϲϱ ĂŹŽƐ Ϯ
LJŵĂƐ
ϯ

KďƐĞƌǀĂĐŝŽŶĞƐ͗

114
Encuesta

Dh:Z^
WĂƌĞŶƚĞƐĐŽĐŽŶĞů DĂƌƋƵĞĐŽŶƵŶĂy͕ ƐƚĂƉĞƌƐŽŶĂƚŝĞŶĞ WĞƌƐŽŶĂƐ

ƵŵƉůŝĚŽƐ

ůĞĂƚŽƌŝŽ
EƷŵĞƌŽ
;ůĂͿũĞĨĞ;ĂͿĚĞů ůĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐƋƵĞ ƵŶĂůŝŵŝƚĂĐŝſŶ ƐĞůĞĐĐŝŽŶĂĚĂƐ ƉĂƌĂ
ZĂŶŐŽ EŽŵďƌĞ
EŽ͘

ŚŽŐĂƌ ĂƉŽƌƚĂŶ ƉĞƌŵĂŶĞŶƚĞƉĂƌĂ͗ ƌĞƐƉŽŶĚĞƌůĂ

ŹŽƐ
;hƐĂƌĨŝĐŚĂEŽ͘ϭͿ ĞĐŽŶſŵŝĐĂŵĞŶƚĞĂů ;hƐĂƌĨŝĐŚĂEŽ͘ϮͿ ĞŶĐƵĞƐƚĂ

ϭ
ϭϯĂϭϳ Ϯ
ĂŹŽƐ
ϯ

ϭ
ϭϴĂϮϲ Ϯ
ĂŹŽƐ
ϯ
ϭ
ϮϳĂϯϱ Ϯ
ĂŹŽƐ
ϯ

ϭ
ϯϲĂϰϵ Ϯ
ĂŹŽƐ
ϯ
ϭ
ϱϬĂϲϰ Ϯ
ĂŹŽƐ
ϯ

ϭ
ϲϱ ĂŹŽƐ Ϯ
LJŵĂƐ
ϯ

WZ^KE^DEKZ^ϭϯHK^
ϭ
,ŽŵďƌĞƐ

ϭ
DƵũĞƌĞƐ

hƚŝůŝĐĞĞƐƚĞĞƐƉĂĐŝŽƐŝŶŽůĞĂůĐĂŶnjĂƌŽŶůŽƐĞƐƉĂĐŝŽƐĚŝƐƉƵĞƐƚŽƐƉĂƌĂĞůŝŶŐƌĞƐŽĚĞŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ͕ĚŝůŝŐĞŶĐŝĞƚŽĚĂůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ
ƐŽůŝĐŝƚĂĚĂ
WĂƌĞŶƚĞƐĐŽĐŽŶĞů DĂƌƋƵĞĐŽŶƵŶĂy͕ ƐƚĂƉĞƌƐŽŶĂƚŝĞŶĞ WĞƌƐŽŶĂƐ
ƵŵƉůŝĚŽƐ

ůĞĂƚŽƌŝŽ
EƷŵĞƌŽ

;ůĂͿũĞĨĞ;ĂͿĚĞů ůĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐƋƵĞ ƵŶĂůŝŵŝƚĂĐŝſŶ ƐĞůĞĐĐŝŽŶĂĚĂƐ ƉĂƌĂ


ZĂŶŐŽ EŽŵďƌĞ
EŽ͘

ŚŽŐĂƌ ĂƉŽƌƚĂŶ ƉĞƌŵĂŶĞŶƚĞƉĂƌĂ͗ ƌĞƐƉŽŶĚĞƌůĂ


ŹŽƐ

;hƐĂƌĨŝĐŚĂEŽ͘ϭͿ ĞĐŽŶſŵŝĐĂŵĞŶƚĞĂů ;hƐĂƌĨŝĐŚĂEŽ͘ϮͿ ĞŶĐƵĞƐƚĂ

KďƐĞƌǀĂĐŝŽŶĞƐ͗

115
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

(1&8(67$'(&8/785$6
^ĞĐƌĞƚĂƌşĂĚĞĚƵĐĂĐŝſŶ
ĂƐĂĚĞůĂƵůƚƵƌĂ͕DƵŶŝĐŝƉŝŽĚĞĂůĚĂƐͲŶƚŝŽƋƵŝĂ

/Ed/&//ME^/
EŽŵďƌĞĚĞůͬĂŶĐƵĞƐƚĂĚŽͬĂ͗
ŽƌƌĞŽůĞĐƚƌſŶŝĐŽ͗ dĞůĠĨŽŶŽ͗

KEdZK>DWK

͘&ĞĐŚĂĚĞůĂƐǀŝƐŝƚĂƐ ͘ZĞƐƵůƚĂĚŽĚĞůĂĞŶĐƵĞƐƚĂ ͘ZĞƐƵůƚĂĚŽĚĞůĂĂƉůŝĐĂĐŝſŶ

ϭ   DD   сŽŵƉůĞƚĂ &ĞĐŚĂĚĞĂƉůŝĐĂĐŝſŶ͗   DD  
Ϯ   DD   /с/ŶĐŽŵƉůĞƚĂс ,ŽƌĂĚĞŝŶŝĐŝŽ͗ , , DD
ƵƐĞŶƚĞ
ϯ   DD   ,ŽƌĂĚĞĨŝŶĂůŝnjĂĐŝſŶ͗ , , DD
ZсZĞĐŚĂnjŽ

s/s/E
ŶĞƐƚĞĐĂƉşƚƵůŽƐĞŝŶĚĂŐĂƌĄƐŽďƌĞĂůŐƵŶĂƐĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐLJĐŽŶĚŝĐŝŽŶĞƐƐŽďƌĞƚĞŶĞŶĐŝĂĚĞƐƵǀŝǀŝĞŶĚĂ

ϭ͘ƐƚƌĂƚŽĂĐƚƵĂůĚĞůĂǀŝǀŝĞŶĚĂ͗ Ϯ͘dŝƉŽĚĞǀŝǀŝĞŶĚĂ͗;>ĞĞƌŽƉĐŝŽŶĞƐͿ
ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ ϲ ϭ͘^Ϯ͘WZdDEdKϯ͘d/WKhZdKϰ͘EƐͬEƌ

ϯ͘ůůƵŐĂƌĚŽŶĚĞŚĂďŝƚĂĞƐ͗ ϱ͎͘ƵĄůĨƵĞůĂƉƌŝŶĐŝƉĂůƌĂnjſŶĚĞƐƵƷůƚŝŵŽĐĂŵďŝŽ
;>ĞĂůĂƐŽƉĐŝŽŶĞƐLJŵĂƌƋƵĞƵŶĂƐŽůĂŽƉĐŝſŶͿ ĚĞǀŝǀŝĞŶĚĂ͍
;ZĞƐƉƵĞƐƚĂĞƐƉŽŶƚĄŶĞĂͿ
ϭŶĂƌƌŝĞŶĚŽ ϭWĂŐĂƌĂůŐŽŵĂƐĞĐŽŶſŵŝĐŽ
ϮWƌŽƉŝŽƚŽƚĂůŵĞŶƚĞƉĂŐŽ ϮƐƚĂƌĞŶƵŶǀĞĐŝŶĚĂƌŝŽŵĄƐƐĞŐƵƌŽ
ϯWƌŽƉŝŽLJƐĞĞƐƚĄƉĂŐĂŶĚŽ ϯ>ůĞŐĂƌŵĄƐĨĄĐŝůĂůŽƐůƵŐĂƌĞƐĚĞƚƌĂďĂũŽ͕ĞƐƚƵĚŝŽ͕
ϰŽŶƉĞƌŵŝƐŽĚĞůƉƌŽƉŝĞƚĂƌŝŽ ƌĞĐƌĞĂĐŝſŶ͕ĞƚĐ͘
ϱŶƚĞŶĞŶĐŝĂŽƉŽƐĞƐŝſŶ ϰŽŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞƵŶŶƵĞǀŽŚŽŐĂƌ
ϲKƚƌĂƌĞůĂĐŝſŶ ;/ŶĚĞƉĞŶĚĞŶĐŝĂ͕ŵĂƚƌŝŵŽŶŝŽ͕ƵŶŝſŶůŝďƌĞͿ
ϵEƐͬEƌ ϱsŝǀŝƌĞŶƵŶŵĞũŽƌƐĞĐƚŽƌĚĞůĂĐŝƵĚĂĚ
ϲ^ĞĂĚƋƵŝƌŝſǀŝǀŝĞŶĚĂƉƌŽƉŝĂ
ϰ͎͘ĞƐĚĞŚĂĐĞĐƵĄŶƚŽƐĂŹŽƐƵƐƚĞĚŚĂďŝƚĂĞŶ͙ ϳ>ĂƉĞƌƐŽŶĂƉƌŽƉŝĞƚĂƌŝĂƉŝĚŝſůĂǀŝǀŝĞŶĚĂ
;WĞĚŝƌĂŹŽƐĐŽŵƉůĞƚŽƐĂƉƌŽdžŝŵĂĚŽƐͿ ϴWƌŽdžŝŵŝĚĂĚĨĂŵŝůŝĂƌ
ϵ>ĂǀŝǀŝĞŶĚĂĞƐƚĂďĂĞŶƐŝƚƵĂĐŝſŶĚĞƌŝĞƐŐŽ
Ă͘ƐƚĞDƵŶŝĐŝƉŝŽ ϭϬKƚƌĂ
ď͘ƐƚĂǀĞƌĞĚĂ ϭϭEƐͬEƌ
Đ͘ƐƚĞďĂƌƌŝŽ
Ě͘ƐƚĂǀŝǀŝĞŶĚĂ;^ŝůůĞǀĂϲĂŹŽƐŽŵĄƐƉĂƐĞĂϲͿ

KďƐĞƌǀĂĐŝŽŶĞƐ͗

116
Encuesta

W1dh>K/͘WZ&/>^K/KDK'Z&/K
ŚŽƌĂůĞƉĞĚŝƌĠůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶďĄƐŝĐĂƉĂƌĂŝĚĞŶƚŝĨŝĐĂƌĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐĚĞŵŽŐƌĄĨŝĐĂƐLJƐŽĐŝĂůĞƐ

ϲ͘^ĞdžŽ͗ϭ,ŽŵďƌĞ ϳ͎͘ƵĄŶƚŽƐĂŹŽƐĐƵŵƉůŝĚŽƐƚŝĞŶĞ͍
ϮDƵũĞƌ

ϵ͕ĞĂĐƵĞƌĚŽĂƐƵƐƌĂƐŐŽƐĨşƐŝĐŽƐŽƚƌĂĚŝĐŝŽŶĞƐ
ϴ͘hƐƚĞĚĐƚƵĂůŵĞŶƚĞ͗
ĐƵůƚƵƌĂůĞƐ͕ƵƐƚĞĚƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂ͗
;>ĞĞƌKƉĐŝŽŶĞƐͿ ;>ĞĞƌKƉĐŝŽŶĞƐͿ
ϭƐƚĄĐĂƐĂĚŽͬĂ ϭĨƌŽĐŽůŽŵďŝĂŶŽ;ĂͿͬŶĞŐƌŽ;ĂͿ
ϮƐƚĄƐĞƉĂƌĂĚŽ;ĂͿŽĚŝǀŽƌĐŝĂĚŽ;ĂͿ ϮWƵĞďůŽZƌŽŵͬ'ŝƚĂŶŽ;ĂͿ
ϯƐƚĄǀŝƵĚŽ;ĂͿ ϯůĂŶĐŽ;ĂͿ
ϰƐƚĄƐŽůƚĞƌŽ;ĂͿ ϰ/ŶĚşŐĞŶĂ
ϱEŽĞƐƚĄĐĂƐĂĚŽ;ĂͿLJǀŝǀĞĞŶƉĂƌĞũĂŚĂĐĞĚŽƐĂŹŽƐŽŵĄƐ ϱDĞƐƚŝnjŽ;ĂͿ
ϲEŽĞƐƚĄĐĂƐĂĚŽ;ĂͿLJǀŝǀĞĞŶƉĂƌĞũĂŚĂĐĞŵĞŶŽƐĚĞĚŽƐĂŹŽƐ ϲZĂŝnjĂů
ϳKƚƌŽ
ϴEŝŶŐƵŶŽ
ϵEŽƐĂďĞ
ϭϬEŽƌĞƐƉŽŶĚĞ
ϭϬ͘WŽƌĨĂǀŽƌĚşŐĂŵĞ͙ WĂƌĂƋƵŝĞŶŶŽŶĂĐŝſĞŶ
ƵŝĚĂĚ DƵŶŝĐŝƉŝŽ KƚƌŽƉĂşƐ ĂůĚĂƐ
Ă͘^ƵůƵŐĂƌĚĞŶĂĐŝŵŝĞŶƚŽ WĂşƐ ͬĞƉĂƌƚĂŵĞŶƚŽ
ď͘>ƵŐĂƌĚĞŶĂĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞƐƵŵĂĚƌĞ DƵŶŝĐŝƉŝŽͬƵŝĚĂĚ

Đ͘>ƵŐĂƌĚĞŶĂĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞƐƵƉĂĚƌĞ
ƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽůŽƐĞĚŝůŝŐĞŶĐŝĂƉĂƌĂĞůĞŶĐƵĞƐƚĂĚŽ
ϭϭ͎͘ƵĄůĨƵĞĞůƷůƚŝŵŽŶŝǀĞůĚĞĞƐƚƵĚŝŽƐƋƵĞ ϭϮ͎͘hƐƚĞĚĞƐƚƵĚŝĂŽĞƐƚƵĚŝſůĂŵĂLJŽƌĐĂŶƚŝĚĂĚĚĞƚŝĞŵƉŽĞŶĐŽůĞŐŝŽ
ĂƉƌŽďſ͍ ƉƷďůŝĐŽŽƉƌŝǀĂĚŽ͍
ϭWƌĞĞƐĐŽůĂƌ ϭWƷďůŝĐŽ
ϮWƌŝŵĂƌŝĂŝŶĐŽŵƉůĞƚĂ ϮWƌŝǀĂĚŽ
ϯWƌŝŵĂƌŝĂĐŽŵƉůĞƚĂ ϯEŽƌĞĐƵĞƌĚĂ
ϰ^ĞĐƵŶĚĂƌŝĂ/ŶĐŽŵƉůĞƚĂ ϰEŽƌĞƐƉŽŶĚĞ
ϱ^ĞĐƵŶĚĂƌŝĂĐŽŵƉůĞƚĂ
ϲdĠĐŶŝĐĂŽdĞĐŶŽůſŐŝĐĂŝŶĐŽŵƉůĞƚĂ ϭϯ͎͘hƐƚĞĚĂĐƚƵĂůŵĞŶƚĞƐĞĚĞĚŝĐĂĂ͍͘͘͘
ϳdĠĐŶŝĐĂŽdĞĐŶŽůſŐŝĐĂĐŽŵƉůĞƚĂ ϭdƌĂďĂũĂƌ
ϴhŶŝǀĞƌƐŝƚĂƌŝĂŝŶĐŽŵƉůĞƚĂ ϮƐƚƵĚŝĂƌ
ϵhŶŝǀĞƌƐŝƚĂƌŝĂĐŽŵƉůĞƚĂ ϯdƌĂďĂũĂƌLJĞƐƚƵĚŝĂƌ
ϭϬƐƉĞĐŝĂůŝnjĂĐŝſŶ ϰKĨŝĐŝŽƐĚĞůŚŽŐĂƌ
ϭϭDĂĞƐƚƌşĂ ϱƵƐĐĂƌƚƌĂďĂũŽ
ϭϮŽĐƚŽƌĂĚŽ ϲƐƉĞŶƐŝŽŶĂĚŽ
ϭϯEŝŶŐƷŶĂŹŽ;WĂƐĞĂϭϯͿ ϳEŝŶŐƵŶŽ
ϭϰEŽƐĂďĞͬEŽƌĞƐƉŽŶĚĞ ϴKƚƌĂ
ϭϰ͎͘ſŵŽƐĞŵŽǀŝůŝnjĂƵƐƚĞĚƉƌŝŶĐŝƉĂůŵĞŶƚĞ͍
ϭƉŝĞ ϲdĂdžŝ KďƐĞƌǀĂĐŝŽŶĞƐ͗
ϮƵƐĞƐŝŶƚĞŐƌĂĚŽƐĂůŵĞƚƌŽ ϳDŽƚŽ
ϯDĞƚƌŽ ϴdĂdžŝͲŽůĞĐƚŝǀŽ
ϰƵƐ͕ďƵƐĞƚĂ͕ĐŽůĞĐƚŝǀŽ ϵŝĐŝĐůĞƚĂ
ϱĂƌƌŽƉĂƌƚŝĐƵůĂƌ ϭϬKƚƌŽ

117
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

ϭϱ͘şŐĂŵĞƐŝƵƐƚĞĚ͙
ϭ^ĞƐŝĞŶƚĞĂůĚĞŹŽͬĂ ϮEŽƐĞƐŝĞŶƚĞĂůĚĞŹŽͬĂ 1RSLHQVDHQHVDVFRVDV 1V1U

ϭϲ͘sŽLJĂĞŶƵŵĞƌĂƌůĞƵŶĂƐĞƌŝĞĚĞĞůĞŵĞŶƚŽƐ͖ƉŽƌĨĂǀŽƌĚşŐĂŵĞƐŝĂĐƚƵĂůŵĞŶƚĞƚŝĞŶĞĂĐĐĞƐŽĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ;>ĞĞƌ
ƚŽĚĂƐůĂƐŽƉĐŝŽŶĞƐͿ
Ă͘ZĂĚŝŽ Ő͘ZĞƉƌŽĚƵĐƚŽƌĚĞǀŝĚĞŽ;s͕s͕s,^͕>hZzͿ
ď͘dĞůĞǀŝƐŝſŶ Ś͘dĂďůĞƚĂW;/ƉĂĚ͕D^/͕^ƚƌĞĂŬ͕ĞĞWĂĚ͕,WƐůĂƚĞͿ
Đ͘ZĞƉƌŽĚƵĐƚŽƌĚĞŵƷƐŝĐĂƉŽƌƚĄƚŝů;DWϯ͕DWϰ͕ĞƚĐ͘Ϳ ŝ͘ŽŵƉƵƚĂĚŽƌ
Ě͘ĞůƵůĂƌ ũ͘ĄŵĂƌĂĚŝŐŝƚĂůĚĞǀşĚĞŽŽĨŽƚŽŐƌĄĨŝĐĂ
Ğ͘dĞůĞĨſŶŽ/ŶƚĞůŝŐĞŶƚĞ;^DZdW,KEͿ Ŭ͘/ŶƚĞƌŶĞƚ
Ĩ͘ŽŶƐŽůĂĚĞǀŝĚĞŽũƵĞŐŽƐ
ϭϳ͎͘hƐƚĞĚƵƐĂ/ŶƚĞƌŶĞƚ͍
^/ ͎WĂƌĂƋƵĠůŽƵƐĂ͍
Ă͘ƐĐƵĐŚĂƌŵƷƐŝĐĂ ŝ͘:ƵŐĂƌ
ď͘sĞƌǀŝĚĞŽƐ ũ͘ZĞĂůŝnjĂƌƚƌĂŶƐĂĐĐŝŽŶĞƐĐŽŵĞƌĐŝĂůĞƐ
Đ͘>ĞĞƌůŝďƌŽƐ Ŭ͘dƌĂďĂũĂƌ
Ě͘>ĞĞƌƉĞƌŝſĚŝĐŽƐ ů͘ŶǀŝĂƌͬZĞĐŝďŝƌĐŽƌƌĞŽƐĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽƐ
Ğ͘>ĞĞƌƌĞǀŝƐƚĂƐ ŵ͘ƐĐƌŝďŝƌŽůĞĞƌďůŽŐƐ
Ĩ͘ƐĐƌŝďŝƌĂůŐƷŶĚŽĐƵŵĞŶƚŽ Ŷ͘ƐƚƵĚŝĂƌŽŚĂĐĞƌƚĂƌĞĂƐ
Ő͘WĂƌƚŝĐŝƉĂƌĞŶĐŚĂƚƐŽƌĞĚĞƐƐŽĐŝĂůĞƐ Ž͘ZĞĂůŝnjĂƌƚƌĂŶƐĂĐĐŝŽŶĞƐďĂŶĐĂƌŝĂƐ
Ś͘ƵƐĐĂƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ
EK E^ͬEZ
ϭϴ͘ĞůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐƐĞƌǀŝĐŝŽƐůŝŐĂĚŽƐĂ/ŶƚĞƌŶĞƚ͕ĂĐƵĂůĞƐƚŝĞŶĞĂĐĐĞƐŽ͗
^/ EŽ EƐ ^/ EŽ EƐ
Ă͘/ŶƚĞƌŶĞƚDŽǀŝů Đ͘/ŶƚĞƌŶĞƚĞŶƐƵůƵŐĂƌĚĞĞƐƚƵĚŝŽŽĚĞƚƌĂďĂũŽ
ď͘/ŶƚĞƌŶĞƚĞŶƐƵsŝǀŝĞŶĚĂ

ϭϵ͘ŶƐƵŚŽŐĂƌǀŝǀĞŶŶŝŹŽƐŽŶŝŹĂƐ͙
ϭϵĂ͘DĞŶŽƌĞƐĚĞϲĂŹŽƐ ϭϵď͘ŶƚƌĞϲLJϭϮĂŹŽƐ
^ŝ ^ŝ
EŽ;WĂƐĞĂůĂƉƌĞŐƵŶƚĂϮϬͿ EŽ;WĂƐĞĂůĂƉƌĞŐƵŶƚĂϮϬͿ
EƐͬEƌ;WĂƐĞĂůĂƉƌĞŐƵŶƚĂϮϬͿ EƐͬEƌ;WĂƐĞĂůĂƉƌĞŐƵŶƚĂϮϬͿ

ϭϵĐ͘'ĞŶĞƌĂůŵĞŶƚĞ͕͎ůĐƵŝĚĂĚŽĚĞĞƐƚŽƐŶŝŹŽƐLJ ϭϵĚ͎͘>ĞƉĂŐĂŶƉŽƌĐƵŝĚĂƌůĞƐ͍
ŶŝŹĂƐĞƐƐƵƌĞƐƉŽŶƐĂďŝůŝĚĂĚ͍
^ŝ ^ŝ
EŽ;WĂƐĞĂůĂƉƌĞŐƵŶƚĂϮϬͿ EŽ;WĂƐĞĂůĂƉƌĞŐƵŶƚĂϮϬͿ
EƐͬEƌ;WĂƐĞĂůĂƉƌĞŐƵŶƚĂϮϬͿ EƐͬEƌ;WĂƐĞĂůĂƉƌĞŐƵŶƚĂϮϬͿ

ϭϵĞ͎͘ƵĄůĞƐƐƵƉĂƌĞŶƚĞƐĐŽŽƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶůŽƐŶŝŹŽƐŽŶŝŹĂƐƋƵĞĐƵŝĚĂ͍
WĂƉĄ ,ĞƌŵĂŶĂͬŽ KƚƌŽƉĂƌŝĞŶƚĞ
DĂŵĄ dşĂͬŽ KƚƌŽŶŽƉĂƌŝĞŶƚĞ͎ĐƵĄů͍
ďƵĞůĂͬŽ DĂĚƌĂƐƚƌĂͬWĂĚƌĂƐƚƌŽ

KďƐĞƌǀĂĐŝŽŶĞƐ͗

118
Encuesta

ϮϬ͘ŚŽƌĂǀŽLJĂůĞĞƌůĞƵŶĂůŝƐƚĂĚĞŽƌŐĂŶŝnjĂĐŝŽŶĞƐ͘WĂƌĂĐĂĚĂƵŶĂůĞƉĞĚŝƌĠƋƵĞŵĞĚŝŐĂƐŝƉĞƌƚĞŶĞĐĞŽŶŽ͗
;DĂƌĐĂƌƵŶĂŽƉĐŝſŶĞŶĐĂĚĂşƚĞŵͿ

Ă͘ůƵďĚĞƉŽƌƚŝǀŽ͕ƐŽĐŝĂůŽĚĞƌĞĐƌĞĂĐŝſŶ
ď͘KƌŐĂŶŝnjĂĐŝſŶĂƌƚşƐƚŝĐĂ͕ŵƵƐŝĐĂůŽĐƵůƚƵƌĂů
Đ͘^ŝŶĚŝĐĂƚŽ
Ě͘'ƌƵƉŽŽƉĂƌƚŝĚŽƉŽůşƚŝĐŽ
Ğ͘/ŐůĞƐŝĂƵŽƌŐĂŶŝnjĂĐŝſŶƌĞůŝŐŝŽƐĂ
Ĩ͘'ƌƵƉŽŽĐŽůĞĐƚŝǀŽŵƵƐŝĐĂů
Ő͘KƌŐĂŶŝnjĂĐŝſŶĂŵďŝĞŶƚĂůŝƐƚĂŽĞĐŽůſŐŝĐĂ
Ś͘DŽǀŝŵŝĞŶƚŽĠƚŶŝĐŽ
ŝ͘ƐŽĐŝĂĐŝſŶĚĞƉĂĚƌĞƐĚĞĨĂŵŝůŝĂ
ũ͘:ƵŶƚĂĚĞĐĐŝſŶŽŵƵŶĂů

W1dh>K//͘/E^dZ^h:d/sK
ŶĞƐƚĞŵſĚƵůŽƐĞŝŶĚĂŐĂƌĄŶĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽƐLJƉĞƌĐĞƉĐŝŽŶĞƐƐŽďƌĞƐƵƐĐŽŶĚŝĐŝŽŶĞƐĚĞǀŝĚĂ
^/ EŽ
Ϯϭ͘WŽƌĨĂǀŽƌĚşŐĂŵĞƐŝƐĞƐŝĞŶƚĞďŝĞŶĞŶ͙ EƐ
Ă͘ĂůĚĂƐ
ď͘^ƵsĞƌĞĚĂ
Đ͘^ƵďĂƌƌŝŽ
Ě͘^ƵĐĂƐĂ
ϮϮ͘;hƚŝůŝnjĂƌĨŝĐŚĂEŽ͘ϯͿŶƵŶĂĞƐĐĂůĂĚĞϭĂϱ͕ĚŽŶĚĞϭĞƐEĂĚĂ^ĂƚŝƐĨĞĐŚŽ;E^ͿLJϱDƵLJ^ĂƚŝƐĨĞĐŚŽ;D^Ϳ͕͎YƵĠƚĂŶ
ƐĂƚŝƐĨĞĐŚŽĞƐƚĄĐŽŶ͙
E^ Ϯ ϯ ϰ D^ EZ
Ă͘ůǀĞĐŝŶĚĂƌŝŽĞŶĞůƋƵĞƐĞĞŶĐƵĞŶƚƌĂƵďŝĐĂĚĂƐƵǀŝǀŝĞŶĚĂ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ Eƌ
ď͘>ŽƐƉĂƌƋƵĞƐŽĄƌĞĂƐƌĞĐƌĞĂƚŝǀĂƐĚŝƐƉŽŶŝďůĞƐĞŶƐƵǀĞĐŝŶĚĂƌŝŽ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ Eƌ
Đ͘ůƚĂŵĂŹŽĚĞƐƵǀŝǀŝĞŶĚĂ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ Eƌ
Ě͘>ĂƐƌĞůĂĐŝŽŶĞƐǀĞĐŝŶĂůĞƐ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ Eƌ
Ğ͘>ĂĨĂĐŝůŝĚĂĚĚĞƚƌĂŶƐƉŽƌƚĞĞŶĞůƐĞĐƚŽƌĚŽŶĚĞǀŝǀĞ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ Eƌ
Ĩ͘>ĂƐĂĐƚŝǀŝĚĂĚĞƐĐƵůƚƵƌĂůĞƐĞŶƐƵǀĞĐŝŶĚĂƌŝŽ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ Eƌ
Ϯϯ͘ŶŵƵĐŚŽƐďĂƌƌŝŽƐĚĞůDƵŶŝĐŝƉŝŽƐĞƉƌĞƐĞŶƚĂŶƉƌŽďůĞŵĂƐǀĞĐŝŶĂůĞƐ͘
şŐĂŵĞƵƐƚĞĚƐŝĞŶƐƵǀĞĐŝŶĚĂƌŝŽƐĞƉƌĞƐĞŶƚĂŶĐŽŶĐŝĞƌƚĂĨƌĞĐƵĞŶĐŝĂ͙;ZĞƐƉŽŶĚĞƌ^ŝŽEŽĞŶĐĂĚĂƐŝƚƵĂĐŝſŶͿ

^/ EK EZ
Ă͘sĞĐŝŶŽƐͬĂƐƋƵĞƉŽŶĞŶŵƷƐŝĐĂĂƵŶǀŽůƵŵĞŶŵƵLJĂůƚŽŽŚĂĐĞŶŵƵĐŚŽƌƵŝĚŽϰ ϱ Eƌ
ď͘ŽƌƌĂĐŚŽƐͬĂƐƋƵĞĨŽƌŵĂŶƉƌŽďůĞŵĂƐ ϰ ϱ Eƌ
Đ͘sĞĐŝŶŽƐͬĂƐƋƵĞƐĂĐĂŶůĂďĂƐƵƌĂĂĚĞƐŚŽƌĂƐŽůĂĚĞũĂŶĨƌĞŶƚĞĂůĂĐĂƐĂĚĞůŽƐĚĞŵĄƐ ϰ ϱ Eƌ
Ě͘sĞĐŝŶŽƐͬĂƐLJǀŝƐŝƚĂŶƚĞƐƋƵĞƉĂƌƋƵĞĂŶůŽƐĐĂƌƌŽƐĞŶůŽƐĂŶĚĞŶĞƐŽĨƌĞŶƚĞĂůŐĂƌĂũĞĚĞůŽƐŽƚƌŽƐ ϰ ϱ Eƌ
Ğ͘DĂƐĐŽƚĂƐƋƵĞĞŶƐƵĐŝĂŶůŽƐůƵŐĂƌĞƐĐŽŵƵŶĞƐŽŚĂĐĞŶŵƵĐŚŽƌƵŝĚŽ ϰ ϱ Eƌ
Ĩ͘&ĂŵŝůŝĂƐĐŽŶĨůŝĐƚŝǀĂƐƋƵĞƐĞƉĞůĞĂŶŵƵĐŚŽĞŶƚƌĞĞůůŽƐ;ŐƌŝƚŽƐ͕ŝŶƐƵůƚŽƐ͕ƉŽƌƚĂnjŽƐ͕ŐŽůƉĞƐͿ ϰ ϱ Eƌ
Ő͘ƐƚƵĚŝĂŶƚĞƐĚĞůĂnjŽŶĂƋƵĞŐĞŶĞƌĂŶƌƵŝĚŽLJĚĞƐŽƌĚĞŶĞŶĞůƐĞĐƚŽƌ ϰ ϱ Eƌ
Ś͘ŽŵĞƌĐŝĂŶƚĞƐĚĞůĂnjŽŶĂƋƵĞŝŶǀĂĚĞŶůŽƐĞƐƉĂĐŝŽƐƉƷďůŝĐŽƐ ϰ ϱ Eƌ
ŝ͘EĞŐŽĐŝŽƐĚĞůĂnjŽŶĂƋƵĞŚĂĐĞŶŵƵĐŚŽƌƵŝĚŽ ϰ ϱ Eƌ
ũ͘WĞůĞĂƐĞŶƐƵǀĞĐŝŶĚĂƌŝŽ ϰ ϱ Eƌ

KďƐĞƌǀĂĐŝŽŶĞƐ͗

119
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

Ϯϰ͘;hƚŝůŝnjĂƌĨŝĐŚĂEŽ͘ϯͿŶƵŶĂĞƐĐĂůĂĚĞϭĂϱ͕ĚŽŶĚĞϭĞƐEĂĚĂ^ĂƚŝƐĨĞĐŚŽ;E^ͿLJϱDƵLJ^ĂƚŝƐĨĞĐŚŽ;D^Ϳ͕͎ƵĄŶ
ƐĂƚŝƐĨĞĐŚŽƐĞĞŶĐƵĞŶƚƌĂƵƐƚĞĚĐŽŶĐĂĚĂƵŶŽĚĞůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĂƐƉĞĐƚŽƐĚĞƐƵǀŝĚĂ͍

E^ Ϯ ϯ ϰ D^ EZ E^ Ϯ ϯ ϰ D^ EZ

Ă͘ŽŶƐƵǀŝĚĂĨĂŵŝůŝĂƌ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ Ő͘ŽŶƐƵƚƌĂďĂũŽ
Eƌ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ Eƌ
ď͘ŽŶƐƵǀŝǀŝĞŶĚĂ
ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ Ś͘ŽŶƐƵĐĂŶƚŝĚĂĚĚĞƚŝĞŵƉŽůŝďƌĞ
Eƌ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ Eƌ
Đ͘ŽŶƐƵƐĂůƵĚ
ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ ŝ͘ŽŶĞůďĂƌƌŝŽĚŽŶĚĞǀŝǀĞ
Eƌ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ Eƌ
Ě͘ŽŶƐƵĂƉĂƌŝĞŶĐŝĂĨşƐŝĐĂ
ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ ũ͘ŽŶƐƵƐŝƚƵĂĐŝſŶĞĐŽŶſŵŝĐĂ
Eƌ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ Eƌ
Ğ͘ŽŶƐƵĞƐƚĂĚŽĨşƐŝĐŽ
ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ Eƌ ϭ
N&RQVXYLGDHQJHQHUDO Ϯ ϯ ϰ ϱ Eƌ
ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ Eƌ

Ϯϱ͘^ƵĞůĞƵƐƚĞĚƐĞŶƟƌƐĞĂŶŐƵƐƟĂĚŽͬĂƉŽƌĂůŐƵŶĂĚĞůĂƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐƌĂnjŽŶĞƐ

^/ EK EZ Ϯϲ͘ŶƵŶĂĞƐĐĂůĂĚĞ
Ă͘WŽƌƋƵĞƐĞƐŝĞŶƚĞĚĞŵĂƐŝĂĚŽƐŽůŽͬĂ ϰ ϱ Eƌ ϭĂϰ͕ĚŽŶĚĞϭĞƐŶĂĚĂ
ď͘WŽƌƋƵĞĞůĚŝŶĞƌŽŶƵŶĐĂůĞĂůĐĂŶnjĂƉĂƌĂůŽďĄƐŝĐŽ ϰ ϱ Eƌ ĨĞůŝnj;E&ͿLJϰŵƵLJĨĞůŝnj
Đ͘WŽƌƋƵĞůĂĚĞƐŐƌĂĐŝĂƌŽŶĚĂƉĞƌŵĂŶĞŶƚĞŵĞŶƚĞĂƐƵĨĂŵŝůŝĂ ϰ ϱ Eƌ ;D&Ϳ͎YƵĠƚĂŶĨĞůŝnjƐĞ
Ě͘WŽƌƋƵĞƐƵŚŽŐĂƌŶŽĨƵŶĐŝŽŶĂĐŽŵŽĚĞďĞƐĞƌ ϰ ϱ Eƌ ƐŝĞŶƚĞĐŽŶƐƵǀŝĚĂ͍
Ğ͘WŽƌůĂƐŶŽƚŝĐŝĂƐƚĞƌƌŝďůĞƐƋƵĞƐĂůĞŶĞŶůŽƐŵĞĚŝŽƐ ϰ ϱ Eƌ E& Ϯ ϯ

Ĩ͘WŽƌƋƵĞĞƐƚĄƐŝĞŵƉƌĞŝŶĐŽŶĨŽƌŵĞĐŽŶƐƵƚƌĂďĂũŽŽĐŽŶƐƵĞƐƚƵĚŝŽ   ϰ ϱ Eƌ
ϭ Ϯ ϯ
Ő͘WŽƌƋƵĞƐŝĞŶƚĞƋƵĞůŽƋƵĞĞŵƉƌĞŶĚĞůĞǀĂĂƐĂůŝƌŵĂů ϰ ϱ Eƌ
Ś͘WŽƌƋƵĞƐŝĞŶƚĞƋƵĞĞůŐŽďŝĞƌŶŽŶŽĞƐƚĄŚĂĐŝĞŶĚŽůŽĐŽƌƌĞĐƚŽ ϰ ϱ Eƌ D& E^

ŝ͘WŽƌƋƵĞƐŝĞŶƚĞƋƵĞŶƵŶĐĂůĞƌĞĐŽŶŽĐĞŶƐƵƐŵĠƌŝƚŽƐ ϰ ϱ Eƌ
ϰ
ũ͘WŽƌƋƵĞƐĞƐŝĞŶƚĞĞƐƚĂŶĐĂĚŽͬĂĞŶƐƵǀŝĚĂƉĞƌƐŽŶĂů ϰ ϱ Eƌ
Ŭ͘WŽƌĞůƚĞŵŽƌƉĞƌŵĂŶĞŶƚĞĂƋƵĞůŽͬĂĂƐĂůƚĞŶŽĂƚƌĂƋƵĞŶ ϰ ϱ Eƌ
ů͘WŽƌƋƵĞĞůƚŝĞŵƉŽŶƵŶĐĂůĞĂůĐĂŶnjĂƉĂƌĂŚĂĐĞƌůŽƋƵĞƋƵŝĞƌĞ ϰ ϱ Eƌ
ŵ͘WŽƌƚĞŵŽƌĂƐĞƌĂŐƌĞĚŝĚŽͬĂƉŽƌƐƵĂƉĂƌŝĞŶĐŝĂ ϰ ϱ Eƌ
Ŷ͘WŽƌŵĂŶƚĞŶĞƌƐĞĞŶĚĞƵĚĂĚŽͬĂ ϰ ϱ Eƌ

Ϯϳ͘ŽŶƌĞƐƉĞĐƚŽĂůƌĞƐƚŽĚĞůŵƵŶŝĐŝƉŝŽ͕ƵƐƚĞĚĐŽŶƐŝĚĞƌĂƋƵĞƐƵďĂƌƌŝŽĞƐ͗

DĄƐƐĞŐƵƌŽ /ŐƵĂůĚĞƐĞŐƵƌŽ EƐͬEƌ


DĞŶŽƐƐĞŐƵƌŽ /ŐƵĂůĚĞŝŶƐĞŐƵƌŽ

Ϯϴ͘ŶƵŶĂĞƐĐĂůĂĚĞϭĂϰ͕ĚŽŶĚĞϭĞƐDƵLJĞƐĂŐƌĂĚĂďůĞ;DͿLJϰĞƐDƵLJŐƌĂĚĂďůĞ;DͿ͕͎ſŵŽĐĂůŝĨŝĐĂůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ
ĂƐƉĞĐƚŽƐĚĞůůƵŐĂƌĚĞůDƵŶŝĐŝƉŝŽĚŽŶĚĞƵƐƚĞĚŵĄƐƚŝĞŵƉŽƉĞƌŵĂŶĞĐĞ͍
D Ϯ ϯ D EZͬE^

Ă͘>ŽƐƐŽŶŝĚŽƐŽƌƵŝĚŽƐƋƵĞƐĞĞƐĐƵĐŚĂŶ ϭ Ϯ ϯ ϰ
ď͘>ĂĐĂůŝĚĂĚĚĞůĂŝƌĞƋƵĞƌĞƐƉŝƌĂ ϭ Ϯ ϯ ϰ
Đ͘ůĂƐƉĞĐƚŽĚĞůĞŶƚŽƌŶŽ ϭ Ϯ ϯ ϰ

Ϯϵ͘^ŝƵƐƚĞĚƐĞŐĂŶĂƌĂĞůƉƌĞŵŝŽŵĂLJŽƌĚĞƵŶĂůŽƚĞƌşĂ͕ƐĞşƌŝĂĂǀŝǀŝƌĂ͙

Ă͘ůĞdžƚƌĂŶũĞƌŽ ď͘ŽƚƌĂĐŝƵĚĂĚĚĞŽůŽŵďŝĂ Đ͘ŽƚƌŽƐĞĐƚŽƌĚĞůsĂůůĞĚĞďƵƌƌĄ


^ŝ;ƉĂƐĞĂϯϬͿ ^ŝ;ƉĂƐĞĂϯϬͿ ^ŝ;ƉĂƐĞĂϯϬͿ
EŽ EŽ EŽ
EƐͬEƌ EƐͬEƌ EƐͬEƌ

Ě͘ŽƚƌĂĐĂƐĂĞŶĞůŵŝƐŵŽƐĞĐƚŽƌ^ŝ EŽ EƐͬEƌ

120
Encuesta

W1dh>K///͘h>dhZDKZd/
ŚŽƌĂůĞƉƌĞŐƵŶƚĂƌĠƐƵŽƉŝŶŝſŶƐŽďƌĞĂůŐƵŶŽƐĂƐƉĞĐƚŽƐĚĞůĂƉŽůşƚŝĐĂĚĞůƉĂşƐ͕ĂƐşĐŽŵŽĚĞĂƐƵŶƚŽƐĐŽƚŝĚŝĂŶŽƐ
ϯϬ͘;hƚŝůŝnjĂƌĨŝĐŚĂEŽ͘ϰͿŶĐĂĚĂƵŶĂĚĞůĂƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĂĨŝƌŵĂĐŝŽŶĞƐ͕ĚşŐĂŵĞƐŝhƐƚĞĚĞƐƚĄ͗ŽŵƉůĞƚĂŵĞŶƚĞĚĞĐƵĞƌĚŽ
;Ϳ͕ĚĞĐƵĞƌĚŽ;Ϳ͕ĞŶĞƐĂĐƵĞƌĚŽ;Ϳ͕ſdŽƚĂůŵĞŶƚĞĞŶĞƐĂĐƵĞƌĚŽ;Ϳ
   d EZͬE^

Ă͘dŽĚĂƐůĂĚĞĐŝƐŝŽŶĞƐŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞƐĚĞŐŽďŝĞƌŶŽĚĞďĞƌşĂŶƐĞƌƌĂƚŝĨŝĐĂĚĂƐƉŽƌĞůƉƵĞďůŽ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
ĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞLJƐŝŶŝŶƚĞƌŵĞĚŝĂƌŝŽƐ
ď͘hŶŐŽďŝĞƌŶŽƋƵĞǀĂLJĂŵƵLJďŝĞŶĚĞďĞƌşĂƉŽĚĞƌĐĂŵďŝĂƌůĂƐƌĞŐůĂƐĚĞůĂƐĞůĞĐĐŝŽŶĞƐ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
ƉĂƌĂ
Đ͘WĂƌĂƋƵĞůĂƐĐŽƐĂƐŵĂƌĐŚĂƌĂŶŵĞũŽƌ͕ƐſůŽĚĞďĞƌşĂƉĞƌŵŝƚŝƌƐĞǀŽƚĂƌĂůĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
ĐŽŶĞĚƵĐĂĐŝſŶ
Ě͘WĂƌĂƐĞƌĐĂŶĚŝĚĂƚŽͬĂĂĐĂƌŐŽƐĚĞĞůĞĐĐŝſŶƉŽƉƵůĂƌ͕ĚĞďĞƌşĂĞdžŝŐŝƌƐĞƚĞŶĞƌƚşƚƵůŽ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
ƵŶŝǀĞƌƐŝƚĂƌŝŽ
Ğ͘>ŽƐŐŽďŝĞƌŶŽƐĚĞďĞƌşĂŶĐĞƌƌĂƌůŽƐŵĞĚŝŽƐĚĞĐŽŵƵŶŝĐĂĐŝſŶƋƵĞĚŝĐĞŶŵĞŶƚŝƌĂƐ ϭ Ϯ ϯ ϰ
Ĩ͘WĞƌĚŽŶĂƌůĞůŽƐĚĞůŝƚŽƐĂƋƵŝĞŶĞƐƐĞĚĞƐŵŽǀŝůŝĐĞŶĞƐƉƵƌĂĂůĐĂŚƵĞƚĞƌşĂ ϭ Ϯ ϯ ϰ
Ő͘^ĞĚĞďĞƌşĂŶƉƌŽŚŝďŝƌůĂƐĞdžƉƌĞƐŝŽŶĞƐƋƵĞŵŽůĞƐƚĞŶĂůĂŵĂLJŽƌşĂĚĞůĂƐŽĐŝĞĚĂĚ ϭ Ϯ ϯ ϰ
Ś͘ĞďĞƌşĂƐĞƌƵŶĂŽďůŝŐĂĐŝſŶƉĂƌĂůŽƐƉĞƌŝŽĚŝƐƚĂƐƌĞǀĞůĂƌƐŝĞŵƉƌĞůĂĨƵĞŶƚĞĚĞƐƵ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ
ŝ͘ůŐŽďŝĞƌŶŽĚĞďĞƌşĂƉŽĚĞƌƉƌŽŚŝďŝƌĂůŐƵŶĂƐĂƐŽĐŝĂĐŝŽŶĞƐůĞŐĂůĞƐƋƵĞŶŽĚĞũĂŶ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
ŐŽďĞƌŶĂƌ
ũ͘>ĂƐĐŽŶĚŝĐŝŽŶĞƐĚĞŝŶũƵƐƚŝĐŝĂƐŽĐŝĂůĞŶĞƐƚĞƉĂşƐũƵƐƚŝĨŝĐĂŶůĂůƵĐŚĂĂƌŵĂĚĂ ϭ Ϯ ϯ ϰ


ϯϭ͘YƵŝĞŶŵĂƚĞŽŵĂŶĚĞŵĂƚĂƌĂĂůŐƵŝĞŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽΗůĂĐƌĂƐŽĐŝĂůΗ͎ĚĞďĞƐĞƌĐĂƐƟŐĂĚŽĐŽŶƚŽĚŽĞůƉĞƐŽĚĞůĂůĞLJ͍
^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ϯϮ͘^ŝƵŶĂƉĞƌƐŽŶĂĚĞƐĐŽŶŽĐŝĚĂƉŽƌƐĞƌůĞƐďŝĂŶĂ͕ŐĂLJ͕ďŝƐĞdžƵĂůŽƚƌĂŶƐŐĞŶĞƌŝƐƚĂƌĞĐŝďĞďƵƌůĂƐLJĂŐƌĂǀŝŽƐƵƐƚĞĚ͙;DĂƌƋƵĞ
ƵŶĂƐŽůĂŽƉĐŝſŶͿ

ϭ͘EŽŚĂƌşĂŶĂĚĂƉŽƌƚĞŵŽƌ ϰ͘>ĞĚĂƌşĂƌŝƐĂ
Ϯ͘>ĞƐĞƌşĂŝŶĚŝĨĞƌĞŶƚĞ ϱ͘ĞĨĞŶĚĞƌşĂĂůĂŐƌĞĚŝĚŽ
ϯ͕EŽŚĂƌşĂŶĂĚĂƉŽƌƋƵĞĞƐƚĄĚĞĂĐƵĞƌĚŽĐŽŶĞůĂŐƌĂǀŝŽ ϲ͘EƐͬEƌ
ϯϯ͘;hƚŝůŝnjĂƌĨŝĐŚĂEŽ͘ϰͿŶĐĂĚĂƵŶĂĚĞůĂƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĂĨŝƌŵĂĐŝŽŶĞƐ͕ĚşŐĂŵĞƐŝhƐƚĞĚĞƐƚĄ͗ŽŵƉůĞƚĂŵĞŶƚĞĚĞĐƵĞƌĚŽ
;Ϳ͕ĚĞĐƵĞƌĚŽ;Ϳ͕ĞŶĞƐĂĐƵĞƌĚŽ;Ϳ͕ſdŽƚĂůŵĞŶƚĞĞŶĞƐĂĐƵĞƌĚŽ;dͿ
   d EZͬE^

Ă͘ŶƚƌĞŵĄƐƌĞůŝŐŝŽŶĞƐƐĞƉĞƌŵŝƚĂŶĞŶĞůƉĂşƐ͕ĞƐŵĄƐĚŝĨşĐŝůƉƌĞƐĞƌǀĂƌŶƵĞƐƚƌŽƐǀĂůŽƌĞƐ ϭ Ϯ ϯ ϰ

ď͘ůŽƐŚŽŵŽƐĞdžƵĂůĞƐƐĞůĞƐĚĞďĞƉĞƌŵŝƚŝƌƐĞƌƉƌŽĨĞƐŽƌĞƐĚĞĐŽůĞŐŝŽ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
Đ͘ƵĂŶĚŽůĂŐĞŶƚĞĞƐƉŽďƌĞ͕ĞƐŵĄƐƉƌŽƉĞŶƐĂĂĐŽŵĞƚĞƌĚĞůŝƚŽƐ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
Ě͘WŽƌƐƵƐĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƚŝĐĂƐ͕ůŽƐŶĞŐƌŽƐƐŝĞŵƉƌĞƚĞŶĚƌĄŶůŝŵŝƚĂĐŝŽŶĞƐ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
Ğ͘hŶĂĞĚƵĐĂĐŝſŶĂĚĞĐƵĂĚĂƉĂƌĂůĂƐŶŝŹĂƐĞƐůĂƋƵĞĚĂƉƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĚĞƐĂƌƌŽůůŽĚĞƐƵƐ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
ƌŽůĞƐĚĞŵĂĚƌĞLJĞƐƉŽƐĂ
Ĩ͘>ĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐĞŶĨĞƌŵĂƐĚĞ^/ĚĞďĞŶƐĞƌĂůĞũĂĚĂƐĚĞůƌĞƐƚŽĚĞůĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
Ő͘WŽƌŵĄƐƋƵĞƐĞůĞƐĂLJƵĚĞ͕ůŽƐŝŶĚşŐĞŶĂƐŶƵŶĐĂƐĂůĚƌĄŶĚĞůĂƚƌĂƐŽ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
Ś͘>ĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐĚŝƐĐĂƉĂĐŝƚĂĚĂƐƉƵĞĚĞŶƐĞƌďƵĞŶĂƐƚƌĂďĂũĂĚŽƌĂƐƉĞƌŽŶŽĞŶŶŝǀĞůĞƐ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
ĚŝƌĞĐƚŝǀŽƐ
ŝ͘>ĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐŶĞŐƌĂƐƐſůŽƐŝƌǀĞŶƉĂƌĂďĂŝůĂƌ͕ŚĂĐĞƌŵƷƐŝĐĂ͕ĚĞƐƚĂĐĂƌƐĞĞŶůŽƐĚĞƉŽƌƚĞƐ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
LJĐŽĐŝŶĂƌ
ũ͘hŶĂĞĚƵĐĂĐŝſŶĂĚĞĐƵĂĚĂƉĂƌĂůĂƐŶŝŹĂƐĞƐůĂƋƵĞĚĂƉƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĚĞƐĂƌƌŽůůŽĚĞƐƵƐ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
ƌŽůĞƐĚĞŵĂĚƌĞLJĞƐƉŽƐĂ

121
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

ϯϰ͘&ƌĞŶƚĞĂůĂďŽƌƚŽƵƐƚĞĚĐŽŶƐŝĚĞƌĂƋƵĞ͗
ϭůĂďŽƌƚŽĚĞďĞƐĞƌƵŶĂĚĞĐŝƐŝſŶůŝďƌĞĚĞůĂŵƵũĞƌ ϯůĂďŽƌƚŽĚĞďĞƐĞƌƉƌŽŚŝďŝĚŽƚŽƚĂůŵĞŶƚĞ
ϮůĂďŽƌƚŽĚĞďĞƐĞƌůŝŵŝƚĂĚŽĂůŽƋƵĞĚŝŐĂůĂůĞLJ ϰEƐͬEƌ
ϯϱ͘;hƚŝůŝnjĂƌĨŝĐŚĂEŽ͘ϱͿ͎YƵĠƚĂŶůŝďƌĞƐĞƐŝĞŶƚĞƉĂƌĂĞdžƉƌĞƐĂƌƐƵƐŽƉŝŶŝŽŶĞƐ
;DĂƌĐĂƌƵŶĂƐŽůĂŽƉĐŝſŶĞŶĐĂĚĂşƚĞŵͿ
DƵLJ >ŝďƌĞ WŽĐŽ WƌĞĨŝĞƌŽ ŶŽ EƐͬEƌ EŽ

Ă͘ŶƐƵĐĂƐĂ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϯ ϯ
ď͘ŶƐƵƚƌĂďĂũŽ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϯ ϯ
Đ͘ŶƐƵůƵŐĂƌĚĞĞƐƚƵĚŝŽ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϯ ϯ
Ğ͘ŶƐƵǀĞĐŝŶĚĂƌŝŽ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϯ ϯ
Ě͘ŶƚĞĚĞƐĐŽŶŽĐŝŽĚŽƐ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϯ ϯ

ϯϲ͎͘ůŐƵŶĂǀĞnjƐĞŚĂ ϯϲĂ͎͘,ĂĐĞĐƵĄŶƚŽ͍ ϯϲď͎͘ƵĄůĨƵĞůĂƉƌŝŶĐŝƉĂůƌĂnjſŶƉŽƌůĂƋƵĞ


ƐŝŶƚŝſĚŝƐĐƌŝŵŝŶĂĚŽͬĂ͍ĞŶ ƐĞƐĞŶƚŝĚŽĚŝƐĐƌŝŵŝŶĂĚŽͬĂ
ĂůĚĂƐ͍ ϭ͘,ĂĐĞŵĞŶŽƐĚĞĚŽƐĂŹŽƐ
ϭ͘WŽƌĞůĐŽůŽƌĚĞƐƵƉŝĞů
ϭ^ŝ Ϯ͘ŶƚƌĞĚŽƐLJĐŝŶĐŽĂŹŽƐ
Ϯ͘WŽƌƐƵĐŽŶĚŝĐŝſŶĞĐŽŶſŵŝĐĂ
ϮEŽ;WĂƐĞĂϯϳ ϯ͘,ĂĐĞŵĄƐĚĞĐŝŶĐŽĂŹŽƐ
ϯ͘WŽƌƐĞƌŚŽŵďƌĞŽŵƵũĞƌ
ϵEƐͬEƌ;WĂƐĞĂϯϳͿ ϰ͘EƐͬEƌ ϰ͘WŽƌƐLJĨŽƌŵĂĚĞǀĞƐƚŝƌ
ϱ͘WŽƌƐƵĞĚĂĚ
ϲ͘KƚƌĂƌĂnjſŶ͎ĐƵĄů͍
ϯϳ͘;hƚŝůŝnjĂƌĨŝĐŚĂEŽ͘ϰͿŶĐĂĚĂƵŶĂĚĞůĂƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĂĨŝƌŵĂĐŝŽŶĞƐ͕ĚşŐĂŵĞƐŝhƐƚĞĚĞƐƚĄ͗ŽŵƉůĞƚĂŵĞŶƚĞĚĞĐƵĞƌĚŽ
;Ϳ͕ĚĞĐƵĞƌĚŽ;Ϳ͕ĞŶĞƐĂĐƵĞƌĚŽ;Ϳ͕ſdŽƚĂůŵĞŶƚĞĞŶĞƐĂĐƵĞƌĚŽ;dͿ
   d EZͬE^

Ă͘ŶƵŶƉĂşƐĐŽŶƚĂŶƚĂƉŽďƌĞnjĂ͕ŶŽƐĞĚĞďĞƌşĂĐƌŝƚŝĐĂƌĂƋƵŝĞŶǀĞŶĚĂĞůǀŽƚŽ ϭ Ϯ ϯ ϰ
ď͘>ŽŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞĚĞƵŶƉŽůşƚŝĐŽĞƐƋƵĞŶŽƐĞĂĐŽƌƌƵƉƚŽ͕ĂƵŶƋƵĞŶŽůĞƐƌĞƐƉŽŶĚĂĂů
ϭ Ϯ ϯ ϰ
ĞůĞĐƚŽƌĂĚŽůŽƋƵĞůĞƐƉƌŽŵĞƚŝſ
Đ͘>ĂƉŽůşƚŝĐĂ͕ĐŽŵŽƚŽĚŽĞŶůĂǀŝĚĂ͕ƐĞĚĞďĞƌĞŐŝƌƉŽƌĞůƉĂŐŽĚĞĨĂǀŽƌĞƐ
ϭ Ϯ ϯ ϰ

ϯϴ͘;hƚŝůŝnjĂƌĨŝĐŚĂEŽ͘ϰͿŶĐĂĚĂƵŶĂĚĞůĂƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĂĨŝƌŵĂĐŝŽŶĞƐ͕ĚşŐĂŵĞƐŝhƐƚĞĚĞƐƚĄ͗ŽŵƉůĞƚĂŵĞŶƚĞĚĞĐƵĞƌĚŽ
;Ϳ͕ĚĞĐƵĞƌĚŽ;Ϳ͕ĞŶĞƐĂĐƵĞƌĚŽ;Ϳ͕ſdŽƚĂůŵĞŶƚĞĞŶĞƐĂĐƵĞƌĚŽ;dͿ
   d EZͬE^

Ă͘WĂƌĂƋƵĞŚĂLJĂƵŶďƵĞŶŐŽďŝĞƌŶŽĞŶŽůŽŵďŝĂĚĞďĞƌşĂŚĂďĞƌƐſůŽĚŽƐƉĂƌƚŝĚŽƐ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
ƉŽůşƚŝĐŽƐ͕ƵŶŽƋƵĞŐŽďŝĞƌŶĞLJŽƚƌŽĞŶůĂŽƉŽƐŝĐŝſŶ
ď͘>ĂũƵƐƚŝĐŝĂĞŶŽůŽŵďŝĂĚĞďĞĂƉŽLJĂƌĂůƉƌĞƐŝĚĞŶƚĞ͕ũĂŵĄƐĐƵĞƐƚŝŽŶĂƌůŽ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
Đ͘ƵĂŶĚŽŚĂLJƵŶĂƐŝƚƵĂĐŝſŶĚŝĨşĐŝůĞŶĞůƉĂşƐ͕ĞƐƚĄďŝĞŶƋƵĞĞůŐŽďŝĞƌŶŽƉƵĞĚĂ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
ƐƵƐƉĞŶĚĞƌĚĞƌĞĐŚŽƐĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂůĞƐ͕ƉĂƌĂƌĞƐŽůǀĞƌůŽƐƉƌŽďůĞŵĂƐ
Ě͘ŽůŽŵďŝĂĞƐƵŶƉĂşƐŵĂLJŽƌŝƚĂƌŝĂŵĞŶƚĞĐĂƚſůŝĐŽ͕ƉŽƌůŽƚĂŶƚŽĞůƐƚĂĚŽĚĞďĞƌşĂ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
ĂĚŽƉƚĂƌĞůĐĂƚŽůŝĐŝƐŵŽĐŽŵŽůĂƌĞůŝŐŝſŶŽĨŝĐŝĂůĚĞůƉĂşƐ
Ğ͘ůƐƚĂĚŽĚĞďĞƐĞƌǀŝƌƉĂƌĂŚĂĐĞƌĐƵŵƉůŝƌůŽƐĚĞďĞƌĞƐ͕ŶŽƉĂƌĂŐĂƌĂŶƚŝnjĂƌůŽƐ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
ĚĞƌĞĐŚŽƐ

;ZĞĂůŝnjĂƌĞƐƚĂƉƌĞŐƵŶƚĂƐŽůĂŵĞŶƚĞĂůĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐƋƵĞ ϰϬ͘ŶŐĞŶĞƌĂů͕ĐƵĂŶĚŽĞƐƚĄĐŽŶǀĞƌƐĂŶĚŽĐŽŶĂůŐƵŶĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐLJ
ĚĞĐůĂƌĂƌŽŶƚĞŶĞƌϮϬĂŹŽƐŽŵĄƐͿ
ĠƐƚĂƐĞŵƉŝĞnjĂŶĂŚĂďůĂƌĚĞƉŽůşƚŝĐĂ͕͎YƵĠŚĂĐĞƵƐƚĞĚ͍

ϯϵ͘ŶůĂƐƷůƟŵĂƐĞůĞĐĐŝŽŶĞƐ͕͎hƐƚĞĚǀŽƚſ͍ ;>ĞĞƌŽƉĐŝŽŶĞƐͿ
Ɛŝ hƐƵĂůŵĞŶƚĞĞƐĐƵĐŚĂ͕ƉĞƌŽŶƵŶĐĂƉĂƌƚŝĐŝƉĂĞŶůĂĚŝƐĐƵƐŝſŶ
EŽ 'ĞŶĞƌĂůŵĞŶƚĞƉĂƌƚŝĐŝƉĂĞŶůĂĚŝƐĐƵƐŝſŶLJĚĂƐƵŽƉŝŶŝſŶ
EƐͬEƌ ĞũĂĚĞƉŽŶĞƌĂƚĞŶĐŝſŶĐƵĂŶĚŽĞŵƉŝĞnjĂŶĂŚĂďůĂƌĚĞƉŽůşƚŝĐĂ
EŽĂƉůŝĐĂ ǀĞĐĞƐĚĂƐƵŽƉŝŶŝſŶ
 WŽƌůŽŐĞŶĞƌĂů͕ƐĞǀĂĚĞůĂƌĞƵŶŝſŶ EƐͬEƌ

122
Encuesta

ϰϭ͎͘YƵĠƚĂŶƚĂĚŝƐƉŽƐŝĐŝſŶƚŝĞŶĞƵƐƚĞĚƉĂƌĂŽƌŐĂŶŝnjĂƌƐĞĐŽŶŽƚƌĂƐ ϰϮ͘&ƌĞŶƚĞĂƵŶĂƐŝƚƵĂĐŝſŶĚĞŵĂůƚƌĂƚŽŚĂĐŝĂƵŶ
ƉĞƌƐŽŶĂƐƉĂƌĂƚƌĂďĂũĂƌƉŽƌ͙;DƵLJŝƐƉƵĞƐƚŽD͕ŝƐƉƵĞƐƚŽ͕ ŶŝŹŽŽŶŝŹĂƋƵĞƵƐƚĞĚĞǀŝĚĞŶĐŝſ͕͎ƋƵĠŚŝnjŽ͍
WŽĐŽŝƐƉƵĞƐƚŽƐW͕EĂĚĂŝƐƉƵĞƐƚŽƐEͿ
   d EZͬE^ /ŶƚĞƌǀŝŶŽƉĂƌĂĚĞƚĞŶĞƌůĂĂŐƌĞƐŝſŶ
Ă͘hŶĂĐĂƵƐĂƉŽůşƚŝĐĂ
ϭ Ϯ ϯ ϰ >ůĂŵſĂĂůŐƵŶĂĂƵƚŽƌŝĚĂĚ
ď͘hŶĂĐĂƵƐĂƐŽĐŝĂůϭ Ϯ ϯ ϰ EŽŚŝnjŽŶĂĚĂ
Đ͘hŶĂĐĂƵƐĂĐŽŵƵŶŝƚĂƌŝĂ ϭ Ϯ ϯ ϰ EƵŶĐĂŚĞĞǀŝĚĞŶĐŝĂĚŽ
Ě͘hŶĂĐĂƵƐĂĐşǀŝĐĂϭ Ϯ ϯ ϰ EƐͬEƌ
Ğ͘hŶĂĐĂƵƐĂĐŽůſŐŝĐĂͬŶŝŵĂůŝƐƚĂ ϭ Ϯ ϯ ϰ
ϭ
Ĩ͘hŶĂĐĂƵƐĂĐƵůƚƵƌĂů Ϯ ϯ ϰ

ϰϯ͘ĞůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞƐƉĂĐŝŽƐĚĞƉĂƌƚŝĐŝƉĂĐŝſŶ͕ĚşŐĂŵĞĐƵĄůĞƐ ϰϰ͘;hƚŝůŝnjĂƌ&ŝĐŚĂϵͿĞůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐƉƌŽďůĞŵĂƐƋƵĞ
ĐŽŶŽĐĞLJƐŝŚĂĂƐŝƐƚŝĚŽĂĂůŐƵŶŽĚĞĞůůŽƐ ůĞǀŽLJĂůĞĞƌ͕ĚşŐĂŵĞĐƵĄůĞƐĞůƋƵĞŵĄƐ͗ůĞĂĨĞĐƚĂ͕ůĞ
ŝŶƚĞƌĞƐĂLJĞŶĞůƋƵĞƉƵĞĚĞĂƉŽƌƚĂƌ͙
͎>Ž ͎>Ğ ͎WƵĞĚĞ
ĂĨĞĐƚĂ͍ ŝŶƚĞƌĞƐ ĂƉŽƌƚĂ
͎>ŽĐŽŶŽĐĞ͍ ͎,ĂĂƐŝƐƚŝĚŽ͍
Ă͘:ƵŶƚĂƐĚĞĞƉŽƌƚĞƐLJͬŽĚƵĐĂĐŝſŶ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ Ă͘^ĞŐƌĞŐĂĐŝſŶƐŽĐŝĂů
ď͘WƌĞƐƵƉƵĞƐƚŽƐWĂƌƚŝĐŝƉĂƚŝǀŽƐ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ď͘DŽǀŝůŝĚĂĚ
Đ͘ǀĞŶƚŽƐĚĞƌĞŶĚŝĐŝſŶĚĞĐƵĞŶƚĂƐ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ Đ͘ŽƌƌƵƉĐŝſŶ
Ě͘ŶĐƵĞŶƚƌŽƐĐŝƵĚĂĚĂŶŽƐ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ Ě͘ŽŶƚĂŵŝŶĂĐŝſŶĂŵďŝĞŶƚĂů
Ğ͘ŽŶƐĞũŽƐĚĞWůĂŶĞĂĐŝſŶ>ŽĐĂů ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
Ğ͘/ŶƐĞŐƵƌŝĚĂĚ
Ĩ͘ŽŶƐĞũŽĚĞWůĂŶĞĂĐŝſŶ Ĩ͘DĂůƚƌĂƚŽĂŶŝŵĂů
^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
Ő͘ĂďŝůĚŽƐĂďŝĞƌƚŽƐ Ő͘ĂůŝĚĂĚĚĞůĂĞĚƵĐĂĐŝſŶƉƷďůŝĐĂ
^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
Ś͘ŽŶƐĞũŽĚĞƵůƚƵƌĂ Ś͘sŝŽůĞŶĐŝĂŝŶƚƌĂĨĂŵŝůŝĂƌ
^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ŝ͘ĞĨŝĐŝĞŶĐŝĂƐĞŶůŽƐ
ŝ͘KƚƌŽƐĐŽŶƐĞũŽƐƉĂƌĂĚĞĨŝŶŝƌƉŽůşƚŝĐĂƐ
^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ƐĞƌǀŝĐŝŽƐƉƷďůŝĐŽƐ
ũ͘EƐͬEƌ

W1dh>K/s͘dZE^&KZD/KE^h>dhZ>^zh>dhZ/hE
ŚŽƌĂŚĂďůĂƌĞŵŽƐƐŽďƌĞĂůŐƵŶŽƐĐŽŵƉŽƌƚĂŵŝĞŶƚŽƐLJĂĐƚŝƚƵĚĞƐĚĞůĂǀŝĚĂĞŶĐŝƵĚĂĚ
ϰϱ͘ƵƐƚĞĚůĞƉĂƌĞĐĞďŝĞŶƋƵĞƚŽĚĂƐůĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐ ϰϲ͘^ŝĂƵŶŽ͕ĂůŐƵŝĞŶŵƵLJŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞůŽƌĞŐĂŹĂŝŶũƵƐƚĂŵĞŶƚĞ͕͎ƋƵĠ
ƉƵĞĚĂŶĂŵďŝĂƌĚĞ͙ ĞƐŵĞũŽƌ͗ZĞƐƉŽŶĚĞƌůĞŽYƵĞĚĂƌƐĞĐĂůůĂĚŽ͍
;DĂƌĐĂƌƵŶĂŽƉĐŝſŶĞŶĐĂĚĂşƚĞŵͿ
ZĞƐƉŽŶĚĞƌůĞ
Ă͘ZĞůŝŐŝſŶ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ YƵĞĚĂƌƐĞĐĂůůĂĚŽ
ď͘WĂƌƚŝĚŽƉŽůşƚŝĐŽ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ EƐͬEƌ
Đ͘^ĞdžŽ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ

ϰϳ͘&ƌĞŶƚĞĂƵŶĂƐŝƚƵĂĐŝſŶĚĞŵĂůƚƌĂƚŽĚĞƵŶ ϰϴ͘>ŽƐĞƐƉĞĐƚĄĐƵůŽƐĞŶǀŝǀŽĚŽŶĚĞƐĞŵĂůƚƌĂƚĂLJƐĞĚĂŵƵĞƌƚĞĂƵŶ
ǀĞĐŝŶŽŚĂĐŝĂƐƵƉĂƌĞũĂƋƵĞƵƐƚĞĚĞǀŝĚĞŶĐŝſ͕͎ƋƵĠ ĂŶŝŵĂůĚĞďĞŶ͗
ŚŝnjŽ͍

/ŶƚĞƌǀŝŶŽƉĂƌĂĚĞƚĞŶĞƌůĂĂŐƌĞƐŝſŶ ^ĞƌĂƉŽLJĂĚŽƐƉŽƌĞůƐƚĂĚŽ
>ůĂŵſĂĂůŐƵŶĂĂƵƚŽƌŝĚĂĚ ^ĞƌƉƌŽŚŝďŝĚŽƐ
EŽŚŝnjŽŶĂĚĂ ^ĞƌƉĞƌŵŝƚŝĚŽƐƐŝĞŵƉƌĞLJĐƵĂŶĚŽŶŽƐĞƵƚŝůŝĐĞŶ
EƵŶĐĂŚĞĞǀŝĚĞŶĐŝĂĚŽ ƌĞĐƵƌƐŽƐƉƷďůŝĐŽƐ
EƐͬEƌ EƐͬEƌ

123
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

ϰϵ͘;hƚŝůŝĐĞĨŝĐŚĂEŽ͘ϰͿşŐĂŵĞƐƵŶŝǀĞůĚĞĂĐƵĞƌĚŽŽĚĞƐĂĐƵĞƌĚŽĐŽŶĐĂĚĂƵŶĂĚĞĞƐƚĂƐĂĨŝƌŵĂĐŝŽŶĞƐ͗ŽŵƉůĞƚĂŵĞŶƚĞ
ĚĞĂĐƵĞƌĚŽ;ͿĞĂĐƵĞƌĚŽ;ͿŶĞƐĂĐƵĞƌĚŽ;ͿdŽƚĂůŵĞŶƚĞĞŶĞƐĂĐƵĞƌĚŽ;dͿ
   d EZͬ

Ă͘>ĂŵƵũĞƌƋƵĞƐĞĚĞũĂŵĂůƚƌĂƚĂƌƉŽƌƐƵƉĂƌĞũĂĞƐƉŽƌƋƵĞůĞŐƵƐƚĂƋƵĞůĂŵĂůƚƌĂƚĞŶ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
ď͘>ŽŵĄƐŐƌĂǀĞĚĞƋƵĞƵŶŚŽŵďƌĞŵĂůƚƌĂƚĞĂƐƵƉĂƌĞũĂĞƐƋƵĞůŽŚĂŐĂĞŶƉƷďůŝĐŽ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
Đ͘ƐşĞƐƚĠŝŶĚŝƐƉƵĞƐƚĂ͕ůĂŵƵũĞƌƐŝĞŵƉƌĞĚĞďĞĐŽŵƉůĂĐĞƌĂƐƵƉĂƌĞũĂ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
Ě͘ŽŶƚĂůĚĞŵĂŶƚĞŶĞƌƵŶŝĚĂĂůĂĨĂŵŝůŝĂ͕ůĂƐŵƵũĞƌĞƐĚĞďĞŶĂŐƵĂŶƚĂƌƐĞĂůŐƵŶĂƐŚƵŵŝůůĂĐŝŽŶĞƐ ϭ Ϯ ϯ ϰ
Ğ͘ƵĂŶĚŽƵŶĂŵƵũĞƌĞƐǀŝŽůĂĚĂ͕ŐĞŶĞƌĂůŵĞŶƚĞĞƐƉŽƌƋƵĞƐĞůŽďƵƐĐſ
ϭ Ϯ ϯ ϰ

ϱϬ͎͘hƐƚĞĚƐĞƉĂƌĂůŽƐƌĞƐŝĚƵŽƐƋƵĞƐĞŐĞŶĞƌĂŶĞŶ ϱϭ͘>ĂŝŵĂŐĞŶƋƵĞƵƐƚĞĚƚŝĞŶĞĚĞƵŶĂƉĞƌƐŽŶĂƋƵĞƌĞĐŝĐůĂĞŶůĂĐĂůůĞ͕
ƐƵĐĂƐĂ͍ ĞƐƉƌŝŶĐŝƉĂůŵĞŶƚĞůĂĚĞ͗
;DĂƌƋƵĞƐſůŽƵŶĂŽƉĐŝſŶͿ
^ŝ ϱϬĂ͎͘ſŵŽƐĞƉĂƌĂůŽƐƌĞƐŝĚƵŽƐƉĂƌĂ
ƐĂĐĂƌůŽƐĚĞƐƵĐĂƐĂ͍ hŶͬĂƚƌĂďĂũĂĚŽƌͬĂĐŽŵƷŶLJĐŽƌƌŝĞŶƚĞ
;>ĞĂůĂƐŽƉĐŝŽŶĞƐLJƵďŝƋƵĞĞŶĞůůƵŐĂƌƋƵĞ hŶͬĂĚƌŽŐĂĚŝĐƚŽͬĂ
ůĞŝŶĚŝƋƵĞĞůĞŶĐƵĞƐƚĂĚŽͬĂƐĞŐƷŶĞůƚŝƉŽĚĞƌĞƐŝĚƵŽͿ hŶĂƉĞƌƐŽŶĂƋƵĞĂLJƵĚĂĂůŝŵƉŝĂƌůĂĐŝƵĚĂĚ
ďŽůƐĂ
ĚĞ
ŽůƐĂ EŽƵƐĂ hŶͬĂŚĂďŝƚĂŶƚĞĚĞĐĂůůĞ
ĚĞůŽ ďŽůƐĂƐ
ƌĞĐŝĐůĂũ ŽƚƌŽ

Ă͘ZĞƐƚŽƐĚĞĐŽŵŝĚĂ hŶĂƉĞƌƐŽŶĂƉĞůŝŐƌŽƐĂ
ď͘WĂƉĞů͕ĐĂƌƚſŶ EƐͬEƌ
Đ͘WůĄƐƚŝĐŽƐ;ďŽƚĞůůĂƐ͕ďŽůƐĂƐͿ
Ě͘>ĂƚĂƐ
Ğ͘sŝĚƌŝŽ;ďŽƚĞůůĂƐ͕ƌĞĐŝƉŝĞŶƚĞƐͿ

KďƐĞƌǀĂĐŝŽŶĞƐ

124
Encuesta

DMh>KZd͕h>dhZ͕/Ed/͕DDKZ/zWdZ/DKE/K
ƉĂƌƚŝƌĚĞĞƐƚĞŵŽŵĞŶƚŽŚĂďůĂƌĞŵŽƐĚĞůĂƌƚĞ͕ůĂĐƵůƚƵƌĂLJĞůƉĂƚƌŝŵŽŶŝŽĚĞůDƵŶŝĐŝƉŝŽ
W1dh>Ks͘WZd/^Zd1^d/^zKE^hDK^h>dhZ>^
ƐƚĞĐĂƉşƚƵůŽŝŶĚĂŐĂƌĄƉŽƌƐƵƐŚĄďŝƚŽƐLJƉĞƌĐĞƉĐŝŽŶĞƐĞŶĐƵĂŶƚŽĂůĂƐƉƌĄĐƚŝĐĂƐĂƌƚşƐƚŝĐĂƐLJĐƵůƚƵƌĂůĞƐ

ϱϮ͎͘WƌĂĐƚŝĐĂĂĐƚƵĂůŵĞŶƚĞĂůŐƵŶĂĂĐƚŝǀŝĚĂĚĂƌƚşƐƚŝĐĂ͍
^ŝ EŽ EƐͬEƌ

ϱϯ͘^ŝĞŶĚŽϭDƵLJ/ŵƉŽƌƚĂŶƚĞ;D/Ϳ͕Ϯ/ŵƉŽƌƚĂŶƚĞ;/Ϳ͕ϯWŽĐŽ ϱϰ͘ŶĞůƷůƚŝŵŽĂŹŽ͕͎ƵƐƚĞĚĂƐŝƐƚŝſĂůŵĞŶŽƐƵŶĂ
/ŵƉŽƌƚĂŶƚĞ;W/Ϳ͕LJϰEĂĚĂ/ŵƉŽƌƚĂŶƚĞ;E/Ϳ͘şŐĂŵĞƋƵĠƚĂŶ ǀĞnjĂ͙
ŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞĞƐĞŶƐƵǀŝĚĂ͙
D/ / W/ E/ EZͬ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ă͘ůĂƌƚĞ ϭ Ϯ ϯ ϰ Ă͘KďƌĂƐĚĞƚĞĂƚƌŽLJƚşƚĞƌĞƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ď͘>ĂůŝƚĞƌĂƚƵƌĂ ď͘džƉŽƐŝĐŝŽŶĞƐĚĞĂƌƚĞ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ϭ Ϯ ϯ ϰ
;ĐƵĞŶƚŽ͕ŶŽǀĞůĂ͕ƉŽĞƐşĂ͕ĚƌĂŵĂƚƵƌŐŝĂͿ Đ͘ĐƚŝǀŝĚĂĚĞƐĐƵůƚƵƌĂůĞƐĞŶůŝďƌĞƌşĂƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Đ͘ůĐŝŶĞ ϭ Ϯ ϯ ϰ Ě͘WƌĞƐĞŶƚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĚĂŶnjĂ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ě͘>ĂŵƷƐŝĐĂ ϭ Ϯ ϯ ϰ Ğ͘ŝŶĞ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ğ͘>ĂĞƐĐƵůƚƵƌĂ ϭ Ϯ ϯ ϰ Ĩ͘>ĞĐƚƵƌĂĚĞŽďƌĂƐůŝƚĞƌĂƌŝĂƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ĩ͘>ĂƉŝŶƚƵƌĂĞŶƐƵƐĚŝƐƚŝŶƚĂƐ Ő͘ŝƌĐŽ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ƚĠĐŶŝĐĂƐLJŵŽĚĂůŝĚĂĚĞƐĐŽŵŽĞů ϭ Ϯ ϯ ϰ Ś͘^ŝƚŝŽƐLJnjŽŶĂƐŚŝƐƚſƌŝĐĂƐĚĞůĂĐŝƵĚĂĚ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ſůĞŽ͕ĞůĚŝďƵũŽ͕ĞůŐƌĂĨŝƚŝ͕ůĂĐĂƌŝĐĂƚƵƌĂ ŝ͘WƌĞƐĞŶƚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĐƵĞŶƚĞƌşĂ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ő͘>ĂĚĂŶnjĂ ϭ Ϯ ϯ ϰ ũ͘ŽŶĐŝĞƌƚŽƐĚĞŵƷƐŝĐĂĐůĄƐŝĐĂ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ś͘ůƚĞĂƚƌŽLJŽƚƌĂƐĞdžƉƌĞƐŝŽŶĞƐ Ŭ͘KƚƌŽƚŝƉŽĚĞĐŽŶĐŝĞƌƚŽƐŽ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ĞƐĐĠŶŝĐĂƐĐŽŵŽĞůƉĞƌĨŽƌŵĂŶĐĞ ϭ Ϯ ϯ ϰ ƉƌĞƐĞŶƚĂĐŝŽŶĞƐŵƵƐŝĐĂůĞƐ
ƚşƚĞƌĞƐ͕ŵŝŵŽ͕ĞƚĐ͘
ŝ͘ůǀŝĚĞŽ ϭ Ϯ ϯ ϰ
ũ͘>ĂĨŽƚŽŐƌĂĨşĂ ϭ Ϯ ϯ ϰ
Ŭ͘ůĐŝƌĐŽ ϭ Ϯ ϯ ϰ

ϱϱ͘ƵƌĂŶƚĞůŽƐĚŽƐƷůƚŝŵŽƐĂŹŽƐƵƐƚĞĚŚĂďŝƚƵĂůŵĞŶƚĞ͙
^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ă͘,ĂĞƐĐƌŝƚŽŽĚĞĐůĂŵĂĚŽƉŽĞƐşĂƐ͕ĐƵĞŶƚŽƐŽŶŽǀĞůĂƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ď͘,ĂŝŶƚĞƌƉƌĞƚĂĚŽĂůŐƷŶŝŶƐƚƌƵŵĞŶƚŽŵƵƐŝĐĂůŽŚĂĐŽŵƉƵĞƐƚŽĐĂŶĐŝŽŶĞƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Đ͘,ĂĐĂŶƚĂĚŽĂŶƚĞƵŶƉƷďůŝĐŽ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ

Ě͘,ĂƌĞĂůŝnjĂĚŽ͕ŐƌĂďĂĚŽŽĞĚŝƚĂĚŽǀŝĚĞŽƐĚŝĨĞƌĞŶƚĞƐĂůŽƐĚĞƐƵƐƌĞĐƵĞƌĚŽƐĨĂŵŝůŝĂƌĞƐŽƉĞƌƐŽŶĂůĞƐ EŽ EƐͬEƌ
Ğ͘,ĂŚĞĐŚŽŽƚŽŵĂĚŽĨŽƚŽŐƌĂĨşĂƐĚŝĨĞƌĞŶƚĞƐĂůĂƐĚĞƐƵƐƌĞĐƵĞƌĚŽƐĨĂŵŝůŝĂƌĞƐŽƉĞƌƐŽŶĂůĞƐ
^ŝ EŽ EƐͬEƌ
^ŝ EŽ
Ĩ͘,ĂƉĞƌƚĞŶĞĐŝĚŽĂĂůŐƷŶŐƌƵƉŽĚĞĚĂŶnjĂŽŚĂďĂŝůĂĚŽƉĂƌĂƵŶƉƷďůŝĐŽ EƐͬEƌ
Ő͘,ĂƌĞĂůŝnjĂĚŽĞƐĐƵůƚƵƌĂƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ś͘,ĂƉĂƌƚŝĐŝƉĂĚŽĞŶůĂƌĞĂůŝnjĂĐŝſŶĚĞĂůŐƵŶĂƉĞůşĐƵůĂ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ŝ͘,ĂƉŝŶƚĂĚŽŽĚŝďƵũĂĚŽ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ

ũ͘,ĂƉĞƌƚĞŶĞĐŝĚŽĂĂůŐƷŶŐƌƵƉŽĚĞƚĞĂƚƌŽŽŚĂƌĞĂůŝnjĂĚŽƉƌĞƐĞŶƚĂĐŝŽŶĞƐƚĞĂƚƌĂůĞƐƉĂƌĂƵŶƉƷďůŝĐŽ EŽ EƐͬEƌ
Ŭ͘,ĂƌĞĂůŝnjĂĚŽĂůŐƵŶĂƉƌĄĐƚŝĐĂĐŝƌĐĞŶƐĞ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ů͘,ĂĐŽŵƉƵĞƐƚŽŽŚĞĐŚŽŵĞnjĐůĂƐŵƵƐŝĐĂůĞƐ
^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ŵ͘,ĂĞƐĐƌŝƚŽĂƌƚşĐƵůŽƐŽĐƌşƚŝĐĂƐƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐĐŽŶĞůĂƌƚĞ
^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ŷ͘,ĂŚĞĐŚŽƉĂƌƚĞĚĞƵŶŐƌƵƉŽĚĞŝŶǀĞƐƚŝŐĂĐŝſŶŽŚĂĞƐĐƌŝƚŽĐƌşƚŝĐĂƐŽďƌĞĂƌƚĞƐƉůĄƐƚŝĐĂƐ͕ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ŵƷƐŝĐĂ͕ĂƌƚĞƐĞƐĐĠŶŝĐĂƐ͕ĚĂŶnjĂ͕ĂƌƚĞƐĂƵĚŝŽǀŝƐƵĂůĞƐŽůŝƚĞƌĂƚƵƌĂ

125
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

ϱϲ͘ƵĂŶĚŽƵƐƚĞĚĚĞĐŝĚĞĂƐŝƐƚŝƌĂƵŶĂĂĐƚŝǀŝĚĂĚĂƌƚşƐƚŝĐĂŽĐƵůƚƵƌĂů ϱϳ͘WƌŝŶĐŝƉĂůŵĞŶƚĞ͕ƵƐƚĞĚůĞĞ͙
͎ſŵŽŽĚſŶĚĞƐĞŝŶĨŽƌŵĂƉƌŝŶĐŝƉĂůŵĞŶƚĞĚĞůĂƉƌŽŐƌĂŵĂĐŝſŶ͍ ;ŵĂƌƋƵĞƐſůŽƵŶĂŽƉĐŝſŶĞŶĐĂĚĂ1ƚĞŵͿ

Ă͘EŽǀŽLJĂĂĐƚŝǀŝĚĂĚĞƐĂƌƚşƐƚŝĐĂƐŽĐƵůƚƵƌĂůĞƐ Ă͘>ŝďƌŽƐĞŶ WĂƉĞů


ď͘>ĞƉƌĞŐƵŶƚſĂƵŶĂƉĞƌƐŽŶĂĐŽŶŽĐŝĚĂ /ŶƚĞƌŶĞƚŽĚŝŐŝƚĂů
Đ͘ŶůĂǁĞďĚĞůĂĂůĐĂů̺à EŽůĞĞ
Ě͘ŶŽƚƌĂƐƉĄŐŝŶĂƐĚĞŝŶƚĞƌŶĞƚ
Ğ͘ŶůĂƐƌĞĚĞƐƐŽĐŝĂůĞƐ;&ĂĐĞŬ͕dǁŝƚĞƌ͕ĞƚĐ͘Ϳ ď͘EŽƚŝĐŝĂƐĞŶ WĂƉĞů
Ĩ͘ŶƉĞƌŝſĚŝĐŽƐŽƌĞǀŝƐƚĂƐ /ŶƚĞƌŶĞƚŽĚŝŐŝƚĂů
Ő͘ŶůĂƚĞůĞǀŝƐŝſŶ EŽůĞĞ
Ś͘ŶƵŶŵĞĚŝŽĚĞĐŽŵƵŶŝĐĂĐŝſŶĐŽŵƵŶŝƚĂƌŝŽ
ŝ͘ŶĂĨŝĐŚĞƐĐĂůůĞũĞƌŽƐ Đ͘ŽĐƵŵĞŶƚŽƐĞŶ WĂƉĞů
ũ͘ĞŽƚƌĂŵĂŶĞƌĂ /ŶƚĞƌŶĞƚŽĚŝŐŝƚĂů
Ŭ͘EƐͬEƌ EŽůĞĞ

ϱϴ͎͘ƵĄŶƚŽƐůŝďƌŽƐůĞĞƵƐƚĞĚĂůĂŹŽ͍ ϱϵ͘hƐƚĞĚƉŽƌůŽŵĞŶŽƐƵŶĂǀĞnjĂůŵĞƐ
ĐŽŵƉƌĂ͕ƉŝĚĞƉƌĞƐƚĂĚŽ͕ŽďĂũĂĚĞ/ŶƚĞƌŶĞƚ͙
;^ŝƌĞƐƉŽŶĚĞϬ͕ƉĂƐĞĂϱϵͿ
WŝĚĞ ĂũĂĚĞ
ŽŵƉƌĂ EŝŶŐƵŶŽ
ƉƌĞƐƚĂĚŽ ŝŶƚĞƌŶĞƚ

ϱϴĂ͘ĞĠƐƚŽƐ͎ƵĄŶƚŽƐƐŽŶĚĞůŝƚĞƌĂƚƵƌĂ;ĐƵĞŶƚŽƐ͕ Ă͘>ŝƚĞƌĂƚƵƌĂ
ŶŽǀĞůĂƐ͕ƉŽĞƐşĂƐŽĚƌĂŵĂƚƵƌŐŝĂͿ͍ ď͘DƷƐŝĐĂ
Đ͘WĞůşĐƵůĂƐ

ϲϬ͘hƐƚĞĚĐŽŶƐŝĚĞƌĂƋƵĞůĂƐĐůĂƐĞƐĚĞĂƌƚĞLJĞĚƵĐĂĐŝſŶĨşƐŝĐĂƋƵĞƐĞĚĂŶĞŶůŽƐĐŽůĞŐŝŽƐƐŽŶ
ƉƌŝŶĐŝƉĂůŵĞŶƚĞ͗

hŶĂƉĠƌĚŝĚĂĚĞƚŝĞŵƉŽ hŶĂĨŽƌŵĂĚĞŽĐƵƉĂƌĞůƚŝĞŵƉŽĚĞůŽƐŶŝŹŽƐ͕ŶŝŹĂƐLJ
&ƵŶĚĂŵĞŶƚĂůĞƐƉĂƌĂůĂĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞůŽƐŶŝŹŽƐ͕ŶŝŹĂƐLJũſǀĞŶĞƐ ũſǀĞŶĞƐ
jƚŝůĞƐƉĞƌŽŶŽĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂůĞƐ EƐͬEƌ
W1dh>Ks/͘/Ed/h>dhZ>͕DDKZ/zWdZ/DKE/K
ŚŽƌĂƌĞĂůŝnjĂƌĞŵŽƐƵŶĂƐĞƌŝĞĚĞƉƌĞŐƵŶƚĂƐƋƵĞŝŶĚĂŐĂƌĄŶƉŽƌƐƵƐĂƉƌĞĐŝĂĐŝŽŶĞƐLJƉĞƌĐĞƉĐŝŽŶĞƐƐŽďƌĞůĂŝĚĞŶƚŝĚĂĚ͕ůĂ
ŵĞŵŽƌŝĂLJĞůƉĂƚƌŝŵŽŶŝŽĚĞůDƵŶŝĐŝƉŝŽ
ϲϭ͘ŶƐƵŽƉŝŶŝſŶ͕͎ĐƵĄůĞƐůĂƉƌŝŶĐŝƉĂůƌĂnjſŶƉŽƌůĂƋƵĞƵŶĞĚŝĨŝĐŝŽ͕ ϲϮ͘YƵĠƚĂŶƚŽůĞŝŶƚĞƌĞƐĂĂƵƐƚĞĚůĂŚŝƐƚŽƌŝĂĚĞ͗
ŵŽŶƵŵĞŶƚŽ͕ĐĂůůĞŽůƵŐĂƌĨƵĞĐŽŶƐĂŐƌĂĚŽƉĂƚƌŝŵŽŶŝŽĐƵůƚƵƌĂů͍
DƵĐŚŽ WŽĐŽ EĂĚĂ EƐͬEƌ

Ă͘ŽůŽŵďŝĂ
^ĞůĞŽĐƵƌƌŝſĂĂůŐƷŶƉŽůşƚŝĐŽ ď͘ŶƚŝŽƋƵŝĂ
ƐĂůŐŽĂŶƚŝŐƵŽ Đ͘^ƵDƵŶŝĐŝƉŝŽ
>ĂŐĞŶƚĞůŽƋƵŝĞƌĞĐŽŶƐĞƌǀĂƌ Ě͘^ƵďĂƌƌŝŽ
džƉĞƌƚŽƐĞŶƉĂƚƌŝŵŽŶŝŽůŽƉƌŽƉƵƐŝĞƌŽŶ Ğ͘^ƵĨĂŵŝůŝĂ
EƐͬEƌ

126
Encuesta

ϲϯ͘hƐƚĞĚĐƌĞĞƋƵĞĞŶĂůĚĂƐƐĞƉƌŽŵƵĞǀĞƵŶĂŵďŝĞŶƚĞƉƌŽƉŝĐŝŽ ϲϰ͘>ĂƐ&ŝĞƐƚĂƐĚĞůŐƵĂĐĞƌŽƐŽŶƌĞĐŽŶŽĐŝĚĂƐƉŽƌůĂ
ƉĂƌĂůĂƐĨŝĞƐƚĂƐ͕ƚƌĂĚŝĐŝŽŶĞƐLJĐŽƐƚƵŵďƌĞƐ͗ ŵĂLJŽƌşĂĚĞůĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐƋƵĞƌĞƐŝĚĞŶĞŶĂůĚĂƐĐŽŵŽůĂ
^ŝ EŽ EƐͬEƌ ŵĄƐƐŝŐŶŝĨŝĐĂƚŝǀĂĚĞůĂƐ&ŝĞƐƚĂƐ͘WĂƌĂƵƐƚĞĚ͕͎ƋƵĠĞƐůŽŵĄƐ
ŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞĚĞĞƐƚĂ&ŝĞƐƚĂ͍
Ă͘ĞůĂƐƌĞŐŝŽŶĞƐĚĞůƉĂşƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ď͘ĞĂůĚĂƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ ƐƵŶĂĨŝĞƐƚĂĚĞŵƵĐŚŽĞŶƚƌĞƚĞŶŝŵŝĞŶƚŽ
Đ͘ĞŽƚƌŽƐƉĂşƐĞƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ ƐƵŶĂƚƌĂĚŝĐŝſŶ
Ě͘WƌŽƉŝĂƐĚĞƵŶďĂƌƌŝŽ͕ǀĞƌĚĞĚĂ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ ƐƵŶĂďƵĞŶĂĨŽƌŵĂĚĞƚƌĂĞƌƚƵƌŝƐƚĂƐ
Ğ͘WƌŽƉŝĂƐĚĞĐŽŵƵŶŝĚĂĚĞƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ dŝĞŶĞŶůŝĐŽƌ͕ŵƵƐŝĐĂ͕ďĂŝůĞLJĚĞƐĨŝůĞƐ
ĂŵƉĞƐŝŶĂƐ͕ŝŶĚşŐĞŶĂƐ͕ŶĞŐƌĂƐŽƌŽŵĂŶşĞƐ ZĞƵŶĞŶůĂĐŽŵƵŶŝĚĂĚ
KƚƌŽ͕͎ƵĄů͍
ϲϱ͘ƵĂŶĚŽǀĂĂůĐĞŶƚƌŽĚĞĂůĚĂƐ͕ƵƐƚĞĚ͗

>ůĞŐĂƐŝĞŵƉƌĞĂůWĂƌƋƵĞƉƌŝŶĐŝƉĂů^ĂŶƚĂŶĚĞƌĐŽŵŽƉƵŶƚŽĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ EƵŶĐĂǀĂĂůĐĞŶƚƌŽ
ŶŽĐĂƐŝŽŶĞƐƚƌĂŶƐŝƚĂƉŽƌůĂƐĐĂůůĞƐĐŽŵĞƌĐŝĂůĞƐ EƐͬEƌ
EƵŶĐĂƚƌĂŶƐŝƚĂƉŽƌĞůĐĞŶƚƌŽ

ϲϲ͘ĞůĂƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐŽƉĐŝŽŶĞƐ͕͎ĐŽŶĐƵĄůĂƐŽĐŝĂƉƌŝŶĐŝƉĂůŵĞŶƚĞƵĚŝƚŽƌŝŽŝƌŽDĞŶĚşĂ͕WĂƌƋƵĞĚĞůĂƐdƌĞƐŐƵĂƐ͕^Ğŵŝ
dŽƌƚĂWĂƌƋƵĞ^ĂŶƚĂŶĚĞƌ͕ƵůĞǀĂƌĚĞůĂƌƚŝƐƚĂ͕dĞĂƚƌŽWŽůŝĐŚŝŶĞůĂ͕WĂƌƋƵĞ,ĂďŝƚĂƚĚĞů^Ƶƌ͕ĞŶƚƌŽĚĞĂƉĂĐŝƚĂĐŝſŶ>ŽĐĞƌşĂ
ŽůŽŵďŝĂŶĂ͕͍

ŽŶĞůĂƌƚĞ ŽŶůĂƐŵĂŶŝĨĞƐƚĂĐŝŽŶĞƐLJƉƌŽƚĞƐƚĂƐ
ŽŶĞůĐŽŵĞƌĐŝŽ ŽŶĞůŵŽǀŝŵŝĞŶƚŽĐƵůƚƵƌĂůũƵǀĞŶŝů
ŽŶůĂƐ&ŝĞƐƚĂƐĚĞůDƵŶŝĐŝƉŝŽ ŽŶůĂƐďŝĐŝĐůĞƚĂƐƉƷďůŝĐĂƐ;ďŝĐŝĐŽƌƌĞĚŽƌĞƐͿ
ŽŶůĂŚŝƐƚŽƌŝĂĚĞĂůĚĂƐ ŽŶŶŝŶŐƵŶĂĚĞůĂƐĂŶƚĞƌŝŽƌĞƐ
ŽŶůŽƐƉĂƐĞŽƐĚĞ&ĂŵŝůŝĂ EŽůĂĐŽŶŽĐĞ
ŽŶǀĞŶƚĂƐĂŵďƵůĂŶƚĞƐ EƐͬEƌ

ϲϳ͘şŐĂŵĞƐŝƵƐƚĞĚĐŽŶŽĐĞŽŚĂŽŝĚŽŚĂďůĂƌĚĞůĂƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĨĞƐƚŝǀŝĚĂĚĞƐLJƐŝŚĂĂƐŝƐƚŝĚŽŽŶŽ͗
͎>ĂĐŽŶŽĐĞ͍ ͎ĞƋƵĠ ƚŝƉŽƐŽŶ͍
^ŝ EŽ WƷďůŝĐĂ WƌŝǀĂĚĂ DŝdžƚĂ EƐͬEƌ
Ă͘&ŝĞƐƚĂƐĚĞůŐƵĂĐĞƌŽ ^ŝ EŽ
ď͘:ƵĞŐŽƐZĞĐƌĞĂƚŝǀŽƐ͕dƌĂĚŝĐŝŽŶĂůĞƐĚĞůĂĂůůĞ ^ŝ EŽ
Đ͘&ŝĞƐƚĂƐWĂƚƌŽŶĂůĞƐEƵĞƐƚƌĂ^ĞŹŽƌĂĚĞůĂƐDĞƌĐĞĚĞƐ ^ŝ EŽ
Ě͘^ĞŵĂŶĂĚĞůĂ:ƵǀĞŶƚƵĚ ^ŝ EŽ

ϲϴ͘&ƌĞŶƚĞĂůWĂƚƌŝŵŽŶŝŽŝůƚƵƌĂů/ŶŵƵĞďůĞĚĞůDƵŶŝĐŝƉŝŽĚĞĂůĚĂƐ͎ĐŽŶĐƵĄůĚĞůĂƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĂĨŝƌŵĂĐŝŽŶĞƐĞƐƚĄƵƐƚĞĚ
ŵĄƐĚĞĂĐƵĞƌĚŽ͍
;ĂƐĂĚĞůĂĨĂŵŝůŝĂWŽƐĂĚĂ^ĂůĚĂƌƌŝĂŐĂ͕WĂƌƋƵĞWƌŝŶĐŝƉĂůƐĂŶƚĂŶĚĞƌ͕WĂƌƋƵĞKůĂLJĂ,ĞƌƌĞĂ͕WĂƌƋƵĞ>ĂƌƌƵƐĞů͕/ŐůĞƐŝĂ
EƵĞƐƚƌĂ^ĞŹŽƌĂĚĞůĂƐDĞƌĐĞĚĞƐ͕ĞŵĞŶƚĞƌŝŽDƵŶŝĐŝƉĂů͕ŶƚŝŐƵŽŽůĞŐŝŽ>ĂWƌĞƐĞŶƚĂĐŝſŶ͕ĞŶƚƌŽĚĞĂƉĂĐŝƚĂĐŝſŶ>ŽĐĞƌşĂ
ŽůŽŵďŝĂŶĂ͕&ƵŶĚĂĐŝſŶZŽĚƌŝŐŽƌĞŶĂƐĞƚĂŶĐƵƌƚ͕ĂƐĂĚĞůĂƵůƚƵƌĂ͕ĂƐĂŽŶƐŝƐƚŽƌŝĂů͕ĂƐĂƵƌĂů͕ƐƚĂĐŝſŶĂůĚĂƐ͕
ƐƚĂĐŝſŶ>ĂYƵŝĞďƌĂ͕ƐƚĂĐŝſŶ^ĂůŝŶĂƐ͕ĂƐĂ&ŝŶĐĂ>Ă^ĂůĂĚĂ͕ĞŶƚƌŽŐƌŽƉĞĐƵĂƌŝŽ͕ĂƐĂ&ŝŶĐĂďĞůůĂsŝƐƚĂ͕ĂĨĞƌĚƵŝŶŽͿ͘

,ĂLJƋƵĞĐŽŶƐĞƌǀĂƌůŽƐƋƵĞƋƵĞĚĂŶĂĐŽŵŽĚĠůƵŐĂƌ
,ĂLJƋƵĞŝŶƚĞƌǀĞŶŝƌůŽƐƉĂƌĂĐŽŶǀĞƌƚŝƌůŽƐĞŶƉĂƌƋƵĞƐƌĞĐƌĞĂĐŝŽŶĂůĞƐŽĐƵůƚƵƌĂůĞƐ
^ŝůĂƐŶĞĐĞƐŝĚĂĚĞƐĚĞǀŝǀŝĞŶĚĂĚĞŝŶƚĞƌĠƐƐŽĐŝĂůůŽĞdžŝŐĞŶ͕ƐĞĚĞďĞŶĚĞŵŽůĞƌ
>ŽƐĞĚŝĨŝĐŝŽƐLJWĂƌƋƵĞƐĚĞďĞƌşĂŶĚĞŵŽůĞƌƐĞƉĂƌĂĚĂƌůĞƉĂƐŽĂůĚĞƐĂƌƌŽůůŽǀşĂůĚĞůĂĐŝƵĚĂĚ
DĞĞƐŝŶĚŝĨĞƌĞŶƚĞůĂƐƵĞƌƚĞĚĞůWĂƚƌŝŵŽŶŝŽŝŶŵƵĞďůĞ
EŽƐĠƋƵĠĞƐƵŶWĂƚƌŝŵŽŶŝŽƵůƚƵƌĂů/ŶŵƵĞďůĞ

127
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

DMh>KWKZd͕d/s/&1^/zZZ/ME
W1dh>Ks//͘d/s/&1^/zWKZd
,ĂďůĞŵŽƐĂŚŽƌĂĚĞĂƐƉĞĐƚŽƐƌĞĨĞƌŝĚŽƐĂůĂĂĐƚŝǀŝĚĂĚĨşƐŝĐĂLJĞůĚĞƉŽƌƚĞ͘
^ĞĞŶƚŝĞŶĚĞƉŽƌĂĐƚŝǀŝĚĂĚĨşƐŝĐĂĐƵĂůƋƵŝĞƌŵŽǀŝŵŝĞŶƚŽĐŽƌƉŽƌĂůǀŽůƵŶƚĂƌŝŽƋƵĞƵŶĂƉĞƌƐŽŶĂƌĞĂůŝnjĂĞŶůĂǀŝĚĂĚŝĂƌŝĂ
ϲϵ͘ĞůĂƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĂĐƚŝǀŝĚĂĚĞƐ͕͎ƵĄůĞƐƌĞĂůŝnjſĚƵƌĂŶƚĞůŽƐƷůƚŝŵŽƐƐŝĞƚĞĚşĂƐLJĐŽŶƋƵĠĨƌĞĐƵĞŶĐŝĂ͍
;DĄƐĚĞĚŝĞnjŵŝŶƵƚŽƐƐĞŐƵŝĚŽƐͿ
͎>ĂƌĞĂůŝnjŽĚƵƌĂŶƚĞůŽƐ ĂŶƚŝĚĂĚĚĞĚşĂƐĚƵƌĂŶƚĞůĂƷůƚŝŵĂ ƐĞŵĂŶĂ
ƵůƚŝŵŽƐ ϳĚŝĂƐ͍
ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ ϲ ϳ EƐ
Ă͘ĂŵŝŶĂƌ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
ď͘dƌŽƚĂƌ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
Đ͘DŽŶƚĂƌĞŶďŝĐŝĐůĞƚĂ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
Ě͘ũĞƌĐŝĐŝŽƐĂĞƌſďŝĐŽƐ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
Ğ͘^ƵďŝƌĞƐĐĂůĞƌĂƐ;DĄƐĚĞϱƉŝƐŽƐͿ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
Ĩ͘ĂŝůĂƌ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
Ő͘ũĞƌĐŝĐŝŽƐĞŶĂƉĂƌĂƚŽƐĞƐƚĄƚŝĐŽƐ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
Ś͘KĨŝĐŝŽƐĚĞůŚŽŐĂƌ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
ŝ͘dƌĂďĂũŽĐŽŶĞƐĨƵĞƌnjŽĨşƐŝĐŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
ũ͘:ƵŐĂƌŽƌĞĐƌĞĂƌƐĞƵƚŝůŝnjĂŶĚŽ
^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
ĞůŵŽǀŝŵŝĞŶƚŽĚĞƐƵĐƵĞƌƉŽ
Ŭ͘WƌĂĐƚŝĐĂƌĂůŐƷŶĚĞƉŽƌƚĞ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ

ϳϬ͘şŐĂŵĞƌĞƐƉĞĐƚŽĂƐƵĞƐƚŝůŽĚĞǀŝĚĂĂĐƚƵĂů͎ĞŶĐƵĄůĚĞůĂƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĐĂƚĞŐŽƌşĂƐƐĞƵďŝĐĂ͍
DƵLJĐƚŝǀŽͬĂ ůŐŽƐĞĚĞŶƚĂƌŝŽͬĂ EƐͬEƌ
ĐƚŝǀŽͬĂ ^ĞĚĞŶƚĂƌŝŽͬĂ
WŽĐŽĐƚŝǀŽͬĂ DƵLJƐĞĚĞŶƚĂƌŝŽͬĂ
ϳϭ͎͘WƌĂĐƚŝĐĂĂĐƚƵĂůŵĞŶƚĞĂůŐƷŶĚĞƉŽƌƚĞ͍
^ŝ ϳϭ͘Ϯ͎͘ƵĄŶƚŽƐĚşĂƐĂůĂƐĞŵĂŶĂůŽƉƌĂĐƚŝĐĂ͍
ϳϭ͘ϭ͎ƵĄůĞƐĚĞƉŽƌƚĞ ƋƵĞƉƌĂĐƚŝĐĂ͍;ƵƐĞĨŝĐŚĂϳLJ
ƉŽŶŐĂĞůĐſĚŝŐŽĞŶůĂĐĂƐŝůůĂͿ
ĂŶƚŝĚĂĚĚĞĚşĂƐ ĂůĂ WŽƌůŽŵĞŶŽƐ
EƐͬEƌ
ƐĞŵĂŶĂ ƵŶĂǀĞnjĂůŵĞƐ

ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ ϲ ϳ

ϳϭ͘ϯ͎'ĞŶĞƌĂůŵĞŶƚĞůŽĚĞƉŽƌƚĞƋƵĞƉƌĂĐƚŝĐĂ͍
;hƐĞĨŝĐŚĂƉƌĂĐƚŝĐĂĞŶĞƐƚĂůŽĐĂůŝĚĂĚ͍ EŽ;WĂƐĞĂϳϯͿ
EƐͬEƌ;WĂƐĞĂϳϰͿ
^ŝEKEƐͬEƌ

ϳϮ͘;hƚŝůŝnjĂƌĨŝĐŚĂEŽ͘ϴͿWƌŝŶĐŝƉĂůŵĞŶƚĞƵƐƚĞĚƉƌĂĐƚŝĐĂĚĞƉŽƌƚĞ͙

ŽŵŽƵŶĂĂĐƚŝǀŝĚĂĚĚĞƐƵƚƌĂďĂũŽ
ŽŵŽƵŶĂĂĐƚŝǀŝĚĂĚĚĞƐƵƉůĂŶƚĞůĞĚƵĐĂƚŝǀŽ
ŽŵŽĂĐƚŝǀŝĚĂĚĚĞƵŶĐůƵď͕ůŝŐĂ͕ĂƐŽĐŝĂĐŝſŶŽĨĞĚĞƌĂĐŝſŶ
ŽŵŽƵŶĂĂĐƚŝǀŝĚĂĚĚĞƐƵŐƌƵƉŽĚĞĂŵŝŐŽƐŽĨĂŵŝůŝĂƌĞƐ
WŽƌƐƵƉƌŽƉŝĂĐƵĞŶƚĂ
KƚƌĂ͎ƵĄů͍
EƐͬEƌ

128
Encuesta

ϳϯ͘WƌŝŶĐŝƉĂůŵĞŶƚĞ͎ƉŽƌƋƵĠƌĂnjſŶŶŽƉƌĂĐƚŝĐĂĚĞƉŽƌƚĞ͍
;ƐƉŽŶƚĂŶĞĂŵĂƌƋƵĞƐŽůŽƵŶĂͿ

WŽƌƋƵĞŶŽůĞŐƵƐƚĂ
WŽƌƋƵĞĞƐŵƵLJĐŽƐƚŽƐŽ
WŽƌƋƵĞŶŽƚŝĞŶĞĐŽŶƋƵŝĠŶƉƌĂĐƚŝĐĂƌůŽ
WŽƌƋƵĞŶŽĐƵĞŶƚĂĐŽŶŝŶƐƚĂůĂĐŝŽŶĞƐĚĞƉŽƌƚŝǀĂƐĐĞƌĐĂ
WŽƌƋƵĞŶŽĐƵĞŶƚĂĐŽŶŝŶƐƚĂůĂĐŝŽŶĞƐĚĞƉŽƌƚŝǀĂƐĂĚĞĐƵĂĚĂƐ
WŽƌƋƵĞůĞĚĂƉĞƌĞnjĂ
WŽƌƋƵĞƐĂůĞŵƵLJĐĂŶƐĂĚŽͬĂĚĞƐƵƚƌĂďĂũŽŽĞƐƚƵĚŝŽ
WŽƌƋƵĞĞƐƚĄŵƵLJǀŝĞũŽͬĂ
WŽƌƋƵĞƚŝĞŶĞůŝŵŝƚĂĐŝŽŶĞƐĨşƐŝĐĂƐƉĂƌĂƉƌĂĐƚŝĐĂƌůŽ
WŽƌƋƵĞŶŽƐĂďĞĐſŵŽƉƌĂĐƚŝĐĂƌůŽ
WŽƌƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝſŶŵĠĚŝĐĂ
KƚƌĂ͎ƵĄů͍

ϳϰ͘ĞůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐƉƌŽŐƌĂŵĂƐŽĞƐƉĂĐŝŽƐ͕ĚşŐĂŵĞ͎ƵĄůĞƐĐŽŶŽĐĞLJĚĞĐƵĄůĞƐŚĂƉĂƌƚŝĐŝƉĂĚŽĂůŐƵŶĂǀĞnjĞŶƐƵ
DƵŶŝĐŝƉŝŽ͍
͎ŽŶŽĐĞ͍ ͎,Ă ƉĂƌƚŝĐŝƉĂĚŽ͍
Ă͘ƐĐƵĞůĂĚĞĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞƉŽƌƚŝǀĂ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
ď͘WƌŽŐƌĂŵĂĚĞĂĐƚŝǀŝĚĂĚĨşƐŝĐĂ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
Đ͘WƌŽŐƌĂŵĂĚĞƉŽƌƚŝǀŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
Ě͘WƌŽŐƌĂŵĂƌĞĐƌĞĂƚŝǀŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
Ğ͘dŽƌŶĞŽŽĐĂŵƉĞŽŶĂƚŽĚĞƉŽƌƚŝǀŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
Ĩ͘:ƵŶƚĂDƵŶŝĐŝƉĂůĚĞĚĞƉŽƌƚĞƐ

W1dh>Ks///͘ZZ/ME͕EdZdE/D/EdK

ϳϱ͘ĂůŝĨŝƋƵĞĚĞϭĂϱ͕ĚŽŶĚĞϭĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂEĂĚĂEĞĐĞƐĂƌŝŽ;EEͿLJϱŽŵƉůĞƚĂŵĞŶƚĞ
EĞĐĞƐĂƌŝŽ;EͿ͎YƵĠƚĂŶŶĞĐĞƐĂƌŝŽĞƐƉĂƌĂƵƐƚĞĚƌĞĐƌĞĂƌƐĞ͍

EE Ϯ ϯ ϰ E EƐͬEƌ
ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ ϲ

ϳϲ͘hƐƚĞĚĐŽŶƐŝĚĞƌĂƋƵĞůŽƐĞƐƉĂĐŝŽƐĚĞ ϳϳ͘ĂůŝĨŝƋƵĞĚĞƵŶŽĂĐŝŶĐŽ͕ĚŽŶĚĞƵŶŽĞƐŶĂĚĂLJĐŝŶĐŽĞƐŵƵĐŚŽ͕
ƌĞĐƌĞĂĐŝſŶƉĂƌĂůŽƐŶŝŹŽƐͬĂƐĞŶĂůĚĂƐƐŽŶ͗ ͎ƋƵĠƚĂŶƚŽĐŽŶƚƌŝďƵLJĞŶůĂƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĂĐƚŝǀŝĚĂĚĞƐĂůĂĐŽŶǀŝǀĞŶĐŝĂ
^ŝ EŽ EƐͬEƌ ĞƐĐŽůĂƌ͍͗
Ă͘ĚĞĐƵĂĚŽƐ
^ŝ EŽ EƐͬEƌ EĂĚĂ Ϯ ϯ ϰ DƵĐŚŽ EƐͬEƌ
ď͘ĐĐĞƐŝďůĞƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ ƌƚşƐƚŝĐĂƐ ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ ϲ
Đ͘sĂƌŝĂĚŽƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ ZĞĐƌĞĂƚŝǀĂƐ
ϭ Ϯ ϯ ϰ ϱ ϲ
Ě͘^ĞŐƵƌŽƐ
^ŝ EŽ EƐͬEƌ LJĞƉŽƌƚŝǀĂƐ
Ğ͘^ƵĨŝĐŝĞŶƚĞƐ
^ŝ EŽ EƐͬEƌ

KďƐĞƌǀĂĐŝŽŶĞƐ͗

129
Plan Decenal de Cultura - Municipio de Caldas 2014-2023

ϳϴ͎͘ůĂŹŽƉĂƐĂĚŽĂƐŝƐƚŝſĂĂůŐƵŶĂĚĞůĂƐĂĐƚŝǀŝĚĂĚĞƐĚĞůĂƐ&ŝĞƐƚĂƐLJ&ĞƐƚŝǀĂůĞƐĚĞůDƵŶŝĐŝƉŝŽ͍

^ŝ EŽ EƐͬEƌ

DMh>K^W/KWj>/K͕Yh/WD/EdK^zWZYh^
W1dh>K/y͘^W/K^Wj>/K^

ϳϵ͘şŐĂŵĞƐƵĂĐƵĞƌĚŽ;ͿŽĚĞƐĂĐƵĞƌĚŽ;ͿĐŽŶůĂƐŝŐƵŝĞŶƚĞĂĨŝƌŵĂĐŝſŶ͗Η>ŽƐŐƌĂĨŝƚŝƐ͕LJŵƵƌĂůĞƐ͕ĂƐşƐĞĂŶĂƌƚşƐƚŝĐŽƐ
ĚĂŹĂŶĞůDƵŶŝĐŝƉŝŽΗ

ĞĂĐƵĞƌĚŽ ĞƐĂĐƵĞƌĚŽ EƐͬEƌ


ϴϬ͘ĞůĂƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĂĐƚŝǀŝĚĂĚĞƐƋƵĞƵƐƚĞĚĞŶĐƵĞŶƚƌĂĞŶĞů ϴϭ͘ĚĞŵĄƐĚĞƐĞƌƵŶĞƐƉĂĐŝŽƉĂƌĂƚƌĂŶƐŝƚĂƌ͕ƉĂƌĂ
ĞƐƉĂĐŝŽƉƷďůŝĐŽ͕ĚşŐĂŵĞĐƵĄůĞƐĐŽŶƐŝĚĞƌĂĞdžƉƌĞƐŝŽŶĞƐĂƌƚşƐƚŝĐĂƐLJƐŝ ƵƐƚĞĚůĂĐĂůůĞĞƐƵŶĞƐƉĂĐŝŽ͙
ůĞŵŽůĞƐƚĂŶ
͎ƐƵŶĂĞdžƉƌĞƐŝſŶ ͎>Ğ ^ŝ EŽ
ĂƌƚşƐƚŝĐĂ͍ ŵŽůĞƐƚĂŶ͍ ^ŝ EŽ
Ă͘ĞĞdžƉƌĞƐŝſŶĐƵůƚƵƌĂů
Ă͘ƐƚĂƚƵĂƐŚƵŵĂŶĂƐ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ď͘ĞĞŶĐƵĞŶƚƌŽ ^ŝ EŽ
ď͘ƵĞŶƚĞƌşĂ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ Đ͘ĞĞŶƚƌĞƚĞŶŝŵŝĞŶƚŽ ^ŝ EŽ
Đ͘dĞĂƚƌŽĐĂůůĞũĞƌŽ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ Ě͘ĞƉĞůŝŐƌŽ ^ŝ EŽ
Ě͘ĂƌŝĐĂƚƵƌşƐƚĂƐLJĚŝďƵũĂŶƚĞƐ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ Ğ͘ĞĐŽŶĨůŝĐƚŽƐ ^ŝ EŽ
Ğ͘ĂŝůĂƌŝŶĞƐͬĂƐ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ Ĩ͘WĂƌĂƉƌĂĐƚŝĐĂƌĚĞƉŽƌƚĞƐ ^ŝ EŽ
Ő͘DƷƐŝĐŽƐ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ^ŝ
Ő͘WĂƌĂƚƌĂďĂũĂƌ EŽ
Ś͘DĂůĂďĂƌŝƐƚĂƐ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ϴϮ͎͘hƐƚĞĚŚĂĂƐŝƐƚŝĚŽĂŵĂƌĐŚĂƐ͕
ŝ͘WĂLJĂƐŽƐ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ŵĂŶŝĨĞƐƚĂĐŝŽŶĞƐŽƉůĂŶƚŽŶĞƐĞŶůĂĐĂůůĞ͍
ũ͘DŝŵŽƐ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ
^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ϴϯ͘ƵĄůĚĞůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĂƐƉĞĐƚŽƐůĞŵŽƚŝǀĂƌşĂŵĄƐƉĂƌĂƐĂůŝƌĚĞƐƵĐĂƐĂĞŶůĂƐŶŽĐŚĞƐ͗

DĄƐŽĨĞƌƚĂĐƵůƚƵƌĂů;ĐŝŶĞ͕ƚĞĂƚƌŽ͕ŵƷƐŝĐĂĞŶǀŝǀŽ͕ĞƚĐ͘Ϳ DĄƐĐŽŵĞƌĐŝŽ
DĄƐƐĞŐƵƌŝĚĂĚ EĂĚĂůĞŵŽƚŝǀĂƌşĂ
DĄƐƚƌĂŶƐƉŽƌƚĞ EƐͬEƌ

ϴϰ͘hƐƚĞĚŚĂƵƚŝůŝnjĂĚŽůĂƐƌĞĚĞƐƐŽĐŝĂůĞƐĐŽŵŽĨĂĐĞŬ͕ƚǁŝƚƚĞƌ͕ĞƚĐ͘ƉĂƌĂ͗
^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ă͘ƉŽLJĂƌŽĐƌŝƚŝĐĂƌ͕ƉƵďůŝĐĂƌ͕ƌĞƉůŝĐĂƌ͕ĐŽŵƉĂƌƚŝƌŽĚĞďĂƚŝƌƵŶĂĐĂƵƐĂ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ď͘/ŶĨŽƌŵĂƌƐĞƐŽďƌĞƵŶĂĂĐƚŝǀŝĚĂĚĐƵůƚƵƌĂů͕ƌĞĐƌĞĂƚŝǀĂ͕ĚĞƉŽƌƚŝǀĂŽƉŽůşƚŝĐĂ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Đ͘WĂƌĂŚĂĐĞƌŽĞƐƚĂƌĞŶĐŽŶƚĂĐƚŽĐŽŶĂŵŝŐŽƐLJĂŵŝŐĂƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ě͘WĂƌĂďƵƐĐĂƌƉĂƌĞũĂ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ğ͘ŽŵƉĂƌƚŝƌƐƵƐŐƵƐƚŽƐƉĞƌƐŽŶĂůĞƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ

KďƐĞƌǀĂĐŝŽŶĞƐ͗

130
Encuesta

W1dh>Ky͘WZYh^͕Yh/WD/EdK^/E^d/dh/KE^
WĂƌĂƚĞƌŵŝŶĂƌ͕ůĞƌĞĂůŝnjĂƌĠƵŶĂƐĞƌŝĞĚĞƉƌĞŐƵŶƚĂƐƐŽďƌĞĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƐĞŝŶƐƚŝƚƵĐŝŽŶĞƐĚĞůƐĞĐƚŽƌĂƌƚĞ͕ĐƵůƚƵƌĂ͕
ƉĂƚƌŝŵŽŶŝŽ͕ƌĞĐƌĞĂĐŝſŶ͕ĚĞƉŽƌƚĞLJĂĐƚŝǀŝĚĂĚĨşƐŝĐĂ

ϴϱ͘>ŽƐƉĂƌƋƵĞƐLJůŽƐĞƐƉĂĐŝŽƐƉƷďůŝĐŽƐĚĞƵƐŽ ϴϲ͘ůƉĂƌƋƵĞŵĄƐĐĞƌĐĂŶŽĂƐƵĐĂƐĂĞƐƵŶĞƐƉĂĐŝŽƉƌŽƉŝĐŝŽƉĂ ƌĂ͗


ƌĞĐƌĞĂƚŝǀŽĐĞƌĐĂŶŽƐĂƐƵĐĂƐĂƐŽŶ͗
^ŝ EŽ EƐͬEƌ
^ŝ EŽ EƐͬEƌ Ă͘ůĞŶĐƵĞŶƚƌŽĞŶƚƌĞǀĞĐŝŶŽƐͬĂƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ă͘ŐƌĂĚĂďůĞƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ ď͘ůĚŝƐĨƌƵƚĞĐŽŶůĂŶĂƚƵƌĂůĞnjĂ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ď͘>ŝŵƉŝŽƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ Đ͘>ůĞǀĂƌĂůŽƐŶŝŹŽƐLJůĂƐŶŝŹĂƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Đ͘^ĞŐƵƌŽƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ Ě͘ůĚĞƐĐĂŶƐŽĚĞůĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐŵĂLJŽƌĞƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ě͘ŵƉůŝŽƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ Ğ͘>ůĞǀĂƌĂůĂƐŵĂƐĐŽƚĂƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ğ͘ŝĞŶĞƋƵŝƉĂĚŽƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ Ĩ͘>ĂŐĞŶƚĞũŽǀĞŶ
^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ĩ͘EŽĞdžŝƐƚĞŶ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ Ő,ĂĐĞƌĂĐƚŝǀŝĚĂĚĨşƐŝĐĂLJĚĞƉŽƌƚĞ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ

ϴϳ͘ůƉĂƌƋƵĞŵĄƐĐĞƌĐĂŶŽĂƐƵĐĂƐĂŚĂƐŝĚŽ ϴϴ͘ůƉĂƌƋƵĞŵĄƐĐĞƌĐĂŶŽĂƐƵĐĂƐĂĞƐƵŶĞƐƉĂĐŝŽƋƵĞ
ƚŽŵĂĚŽƉŽƌ͗ ƉƌŝŶĐŝƉĂůŵĞŶƚĞ͙
^ŝ EŽ EƐͬEƌ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ă͘dƌĂĨŝĐĂŶƚĞƐĚĞĚƌŽŐĂƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ Ă͘ŽŶƚƌŝďƵLJĞĂůĞŶĐƵĞŶƚƌŽLJĐŽŶǀŝǀĞŶĐŝĂǀĞĐŝŶĂů͘ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
ď͘,ĂďŝƚĂŶƚĞƐĚĞĐĂůůĞ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ ď͘^ĞĚŝƐĨƌƵƚĂĚĞŵĂŶĞƌĂŝŶĚŝǀŝĚƵĂů ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Đ͘WĂŶĚŝůůĂƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ Đ͘'ĞŶĞƌĂŝŶƐĞŐƵƌŝĚĂĚ͕ŵŽůĞƐƚŝĂƐLJĐŽŶĨůŝĐƚŽƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ
Ě͘DŽƌďŽƐŽƐŽƉĞƌǀĞƌƚŝĚŽƐ ^ŝ EŽ EƐͬEƌ

ϴϵ͎͘ƵĄůĞƐĚĞůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƐĐƵůƚƵƌĂůĞƐĐŽŶŽĐĞĞŶ ϵϬ͘WĂƌĂƵƐƚĞĚ͎ƋƵĠƚĂŶŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞĞƐůĂĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂ
ƐƵůŽĐĂůŝĚĂĚLJĐƵĄůĞƐŚĂƵƚŝůŝnjĂĚŽƵƐƚĞĚŽĂůŐƵŝĞŶĚĞƐƵĨĂŵŝůŝĂ͍ ĚĞůĂƐĐƵĞůĂĚĞDƶƐŝĐĂĚĞůDƵŶŝĐŝƉŝŽĚĞĂůĚĂƐ͍

͎>ŽƐĐŽŶŽĐĞ͍ ͎>ŽƐŚĂ ƵƚŝůŝnjĂĚŽ͍

^ŝ EŽ ^ŝ EŽ ϭDƵLJŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞ
Ă͘ŝďůŝŽƚĞĐĂƐWƷďůŝĐĂƐ ^ŝ 
EŽ ƉĂƐĞĂď ^ŝ EŽ Ϯ/ŵƉŽƌƚĂŶƚĞ
ď͘ĂƐĂĚĞůĂĐƵůƚƵƌĂ ^ŝ 
EŽ ƉĂƐĞĂĐ ^ŝ EŽ ϯWŽĐŽŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞ
Đ͘ƵĚŝƚŽƌŝŽƐ ^ŝ 
EŽ ƉĂƐĞĂĚ ^ŝ EŽ ϰEĂĚĂŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞ
Ě͘DƵƐĞŽƐ ^ŝ 
EŽ ƉĂƐĞĂĞ ^ŝ EŽ ϱEƐͬEƌ
Ğ͘dĞĂƚƌŽƐ ^ŝ EŽ ^ŝ EŽ

KďƐĞƌǀĂĐŝŽŶĞƐ͗

'Z/^WKZ^hK>KZ/ME

131
Este Plan Decenal de Cultura
se terminó de imprimir en Extrategia Publicidad SAS,
en el mes de junio de 2015.

You might also like