You are on page 1of 26
las dificultades del aprendizaje? INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVAGION DE LAEDUCACION INCLUSIVA, PANAMA, CENTROAMERICA Y EL CARIBE 2008 Produccion intelectual de la OET para su Instituto para el Desarrollo y la Innovacién Educativa en Educacién Inclusiva Especialistas Técnicas IDIE: Leda. Dianeys Campos Leda, Ménica Vargas Correceién de estilo: Leda, Sandra Baliodano Leda. Rosa Moreno Disefio: Gil Vicente Flores - Ilustraciones Jairo Llauradé - Diagramacién interior Impresi6n - Best Image Introduccion En la antigtiedad existia indudablemente una notoria superioridad del educador sobre el. educando. Hasta la edad media en que lo empieza a aventajar la materia. La pedagogia ha ido evolucionando, y...de una dictadura del macstro(a), pasa a ser una educacién como bien lo decia Rousseau, que ésta se organice “a su medida”. Esto significa que cada nifio(a) es ‘tnico en su género trayendo ciertas caracteristicas en su aprendizaje, las cuales Hamaremos “Dificulta- des de aprendizaje”. “Aprender a aprender’ “‘Aprender a ensefiar” y “Aprender a ser” son claves importantes a involu- crar para producir una mejor comprensién 0 uso del Jenguaje hablado o escrito. Las dificultades en el aprendizaje, tienen causas miiltiples; agregado a esto necesitamos las técnicas, estrategias 0 tratamientos. Hemos dado énfasis a las dificultades de la Dislexia y Disgrafia (lecto-escritu- ra) y la Matemdtica (Discalculia). Las dificultades de aprendizaje implican en términos generales una amplia serie de trastornos 0 limitaciones debido a una lesién cerebral que pueden ser de tipo psicolégico u orginico, asociadas a condiciones que dificultan el desempefio intelectual y capacidad de adquirir nuevos conocimientos, que suelen manifestarse en una incapacidad para leer, escuchar, escribir, pensar, hablar y hacer ealculos matematicos, El diagnéstico de las dificultades de aprendizaje, debe de estar a cargo de un(a) especialista, con Ia ayuda referencial de: Una adecuada aplicacién de pruebas, historia cliniea y académica del alumno(a). La misma se manifiesta y se detecta generalmente en los primeros afios de edad escolar. Sindnimas de las dificukades de aprendizaje Trastornos del desenvolvimiento académico Deficiencias del Trastornos del aprendizaje aprendizaje Causas de las dificultades de aprendizaje: + Factores genéticos. + Complicaciones durante el embarazo + Las disfunciones neuroldgicas. POM er UCR Ute Tet Pele ¢£Cudles pueden ser sus causas? Vision Retrase | —- Los trastornos de aprendizaje, implican problemas de: Desventajas Disturbios emocionales | emocionales Desventajas culturales o econémicas Sefiales para identificar a un nifio(a) con dificultades de aprendizaje Generalmente varian, depende de la manera en que alguien puede aprender de igual forma a los demas, y tomando en cuenta la edad, escolaridad, nivel de funcionamiento de algunos sintomas y aspectos de la lectura y escritura en el trazado, forma, fluidez, etc, + Bajo rendimiento académico. * Dificultad para aprender lecciones. + Desorganizacién en los trabajos. + Problemas de distraccién constante. + Escasa motivacién y pobre autoestima, + Dificultad en la lectoeseritura y matematica. » Agresividad o pasividad excesiva en el medio. + Dificultad para seguir ordenes y mantener la atencion. + Dificultades en el area motora. Para ayudar a un nifio(a) con problemas de aprendizaje se necesita considerar: + Sus limitaciones. * Sobre todo la disposicién de buscar orientacién e informacién indispensable, para motivarlo en los procesos de aprendizaje. Otras formas de ofrecer una “equiparacién de oportuni- dades” para que el alumno(a) pueda aprender son: + Realizando las adaptaciones necesarias segiin sea el caso del alumno(a). + Reforzando las siguientes areas deficientes : Area socio afectiva | -Autoestima - Formacién de valores Area motora - Esquema corporal gmuesa y fina - Coordinacién - Equilibrio - Lateralidad - Tiempo, espacio y ritmo - Percepcién visual, auditiva y tactil Area cognitiva - Discriminacion ~ Secuenciacién ~ Comprensién - Pensamiento légico Comunicacién - Verbal y escrito y lenguaje - Estructuracion y organizacion Pere UCU em uC ri etd) con dificultades de aprendizaje? Existen diferentes estrategias para promover ¢ incentivar ¢l aprendizaje de alumnos(as) con dificultades de aprendizaje; las es- trategias que se presentan son ua conjunto de acciones para lograr objetivos y metas propuestas en cuanto ala dislexia, digrafia y disealculia, ya que constituyen generalmente los tipos de dificulta- des mas complejas en la educacién inicial. . RP Es una dificultad para el aprendizaje de la lectura y en la con- fusion e inversion de ciertas letras, persiste mas alld de los limites normales. {Se trata de una enfermedad? {Son menos inteligentes los nifios disléxicos? {Tiene solucién? Estas son algunas de las preguntas que se hacen los padres y madres de familias que tienen a su lado un hijo(a) con problemas de dislexia, La dislexia va acompafiada de perturbaciones en el aprendizaje: retraso escolar, repetit curso, cambios de escuela. La dislexia tiene solucién, pero resulta més problematica cuando no s¢ le da el tratamiento adecuado. Detectar a tiempo la Un diagnéstico precoz, en el caso de la dislexia, es de suma importancia, segiin Dale Jordan, autor espafiol y especialista en Dificultades de aprendizaje EI 80% de los casos detectados en los tres primeros afios de escolaridad supera el problema A medida que avanzan los cursos, las probabilidades disminuyen un 40% en el 5° curso. Un 5% si cuenta con siete afios de escolaridad, La esperanza de recuperar a un adulto son muy escasas. Los porcentajes pueden ser discutibles, pero-el principio general es que a medida que avanzan los afios las dificultades son mayores. El nifio(a) disléxico no posee necesariamente una inteligencia infe- rior al promedio, incluso puede que la suya sea en realidad superior. Lo que sf esté claro es que suffe una deficiencia, que si no es tratada adecuadamente, y superada, le impedird el aprendizaje. Por eso cuanto antes sea descubierta una dislexia, tanto mejor, y mas facil, sera su correccién, 10 ~£Cémo podemos detectar un problema disléxico? Sintomas: 1. El més significativo es descubrir que el nifio(a) no aprende a leer al mismo ritmo que los demds, tampoco aprende a escribir. 2. Las altcraciones més comunes de un nifio(a) que padece dislexia son: * Confusién en el reconocimiento de las letras. Suele equivo- carse en aquellas que se parecen fisica o fonéticamente como ‘d’—‘b’, ‘u’~‘n’, ‘p’—‘q’, ‘g”~{j ’, elcétera, ‘Confusi6n en Ja formaci6n de las palabras. Omite letras en una palabra (‘liberia’ por ‘libreria’), utiliza indistintamente las maytisculas y las minisculas dentro de la misma palabra, coloca letras indebidamente (“libor’ por ‘libro’), omite las letras mudas como la ‘h’ o la ‘uw’, por ejemple en ‘gue’, Dificultades para ordenar correctamente una frase, Omite palabras enteras, las separaciones entre palabras son confu- sas, tiene dificultades para escribir sobre lineas. Confunde las nociones espaciales (izquierda-derecha, arri- ba-abajo, delante-detras) y también las temporales (maftana- ayer, antes-después) 3, Varios sintomas a la vez: Si un nifio(a) tiene alguno de estos sin- tomas aislados no debe preocuparse. Es normal que confundan la ‘g’y la ‘j’, por ejemplo. 4, El problema puede presentarse si manifiesta simulténeamente varios de estos sintomas. MA NCU ee REY [3 El tratamiento de la dislexia incluye la realizacién de ejercicios reeducativos de la percepeién, como clasificar objetos por su tamaiio. Color y forma; observar; dibujar, pintar y realizar ejer- cicios de psicomotrocidad, tales como andar sobre ladrillos en el suelo como si fuera un equilibrista, subir y bajar escaleras, jugar ala pelota con las manos y los pies, abrochat y desabrochat, realizar ejercicios ritmicos. Todo ello, ademas de las actividades propias de la lectura y escritura, pero convenientemente adaptadas al ritmo y aptitudes del nifio(a). La dislexia no es una deficiencia que afecte inicamente a la lee- tura y Ia escritura. Por eso, en la superacién de estos defectos se somete al nifio(a} a un tratamiento que incluye ejercicios reeduca- tivos de la pereepeién y de la psicamotricidad. 12

You might also like