You are on page 1of 1
Con la llegada y conquista de América, por parte de los europeos, se trazaron planes de expansion que exigian mano de obra barata. En un principio se esclaviz6 a los pueblos indigenas americanos. Hacia el siglo XVII hubo un gran incremento en el ntimero de esclavos debido a su importancia como mano de obra, en las explotaciones agricolas de gran exlensién por lo que también se importaron personas esclavizadas de Africa. A partir de mediados del siglo XIX la esclavitud comenzé a disminuir y fue declarada ilegal. Desde entonces el trabajo asalariado paso a ser la forma dominante del trabajo. ‘Al igual que en Inglaterra, la consolidacién del sindicalismo en Colombia estuvo precedi por la lucha de los artesanos que hacia 1850 se agruparon en asociaciones de defensa de los trabajadores manuales, quienes se oponian a las politicas de libre-cambismo que se adoptaban por esa época en la Reptiblica, lo mismo que a la creciente importacién de textiles por parte del Gobierno para la confeccién de uniformes del sector defensa y de las elites del momento La culminacién de la conversion de las asociaciones de artesanos en movimientos sindicales tiene como referente mas claro el afio 1913, momento en el cual surge en Bogota, la Union Obrera Colombiana, organizacién que en tan sdlo en tres meses de actividad, logré la conformacién de 15 gremios y la aflliacion de 3.500 trabajadores.

You might also like