You are on page 1of 315
_ Dr Emanuel ee came Manual de Ajedrez Manual de Ajedrez riven fax Euw habilidades extraordinar eda encontt ‘onocimiento amplio de Lasker sobre ca ases del ju omo en abilidad para mantener aS escue estilos Este conocimiento se refleja en el “Manual de nvirtiéndolo en uno de los grandes estudios del juego, aclamado por el mundo del su aparicién. El libre es uno de los estudios muis ajedrez desde el dia de y aunque resulta principalmente atrayente detallados que se hayan escrito para el jugador intermedio 0 experto, inicia sus explicaciones a un nivel al jugador principiante los del valor del intercambio de que puede ser comprendide por Lasker analiza los métodos bisicos para obtener ventaja de las combinaciones, de la posicién en el juego, de la estética del piezas s del juego. Examina ajedrez, y casi todos los demas aspectos importar docenas de aperturas diferentes, incluyendo la Defensa Petroff, la Defensa a Apertura del Alfil del Rey, la Apertura Ponziani, la Apertura Hiingara. ‘0 Caballos. Hustra constante Giu Piano y la Apertura de los Cu con partidos jugadas por los grandes maestros lente sus exposicrone: modernos. Siempre resulta agradable leer a Lasker, pues revela una mente tan dgil para entretener y filoso! como para explicar ‘William MANUAL DE AJEDREZ por Emanucl Lasker (Campeén Mundial 1894-1921) con 303 diagramas S Editorial PLANETA Mexicana Cone Titulo original: Lasker's Manual of Chess Traduccién: Jesus Sudrez Diseio de portada: Gerardo Islas Fotografia de Portada: Gerardo Islas Insurgentes Sur nim. 1162 Colonia del Valle, 03100 México, D.F. Tercera reimpresién: junio de 1998 ISBN: 968-406-098-X Ninguna parte de esta publicaci6n, incluido el disefio dela cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningiin medio, sin permiso previo del editor. Impreso enlos talleres de Impresos Naucalpan,S.A. San Andrés Atoto num. 12, Naucalpan de Juarez, Estado de México A mi querida esposa que comparte conmigo mis inquietudes y labores; y que me permite hacerlo en sus alegrias PROLOGO A LA EDICION ORIGINAL ALEMANA Este Manual de ajedrez aspira a un sistema, a darle una estructura a su objetivo. {No sera éste el primer libro de ensefianza escrito para representar su tema de estudio de la misma forma que un arquitecto erigiria un edificio? Generalmente los libros de ensefianza estan escritos pensando en el alumno, en sus descos, en sus puntos de vista, en su talento; en resumidas cuentas, en su psicologia. Pero no con la idea de mostrar el tema de ensefianza como una obra de arquitectura, como una unidad armoniosa, como algo que posee belleza espiritual en la forma en que sus partes estan unidas de tal manera que infunden un significado al todo. Generalmente los libros de ensefianza no tienen sistema: sélo colocan unos fragmentos al lado de otros. Poco o ningun dafio haria cambiar el orden de los fragmentos, digamos, en un libro de Matematica o de Leyes. A menos que mis propésitos no se hayan cumplido, no sucede asi eneste Manual de ajedrez; hay motivos suficientes para que cada una de sus partes (a veces cada una de sus palabras) esté donde esta, para leerla como se lee. Estoy convencido de que en un futuro no muy lejano el hombre sera muy exigente con las cosas de verdadero valor: con su trabajo, con su tiempo; con el alimento que ofrece a su mente. El hombre de entonces necesitara que todo Jo que llame su alencién deba mostrar una estructura sistematica para que lo retenga en su mente. Ninguno libro de ensefianza de hoy en dia contemplara ese futuro. Lo que une las partes de este Manual es la idea del Ajedrez, con lo cual quicro destacar que es la fuerza de la mente inherente al juego la que lo ha alimentado con el poder de Ilamarle la atencién alas grandes masas y a muchas generaciones, de manera que ha sido capaz de vivir a través de los siglos, de difundirse y prosperar. Esta idea es, en si misma, una estructura de noble disefio. Como si fuera una valiosa obra de arte sepultada entre ruinas, aqui se ha buscado, se ha desenterrado laboriosamente y se ha sacado a la luz tevisando su historia, sus razones y la vida del juego. Esta idea es la idea de la lucha, y también su lucha. Emanuel Lasker THYROW Octubre de 1925. PROLOGO A LA EDICION ESTADOUNIDENSE Que haya escrito este libro, que lo haya escrito con alegria, no requerira, confio, mas explicacién que la suministrada por su propio contenido y su significado. Que después de escribirlo en mi lengua materna, deba reescribirlo en inglés, si requiere una explicacién, incluso una apologia. Por lo menos, ese es mi sentir, porque de ninguna manera cierro los ojos a los defectos de mi estilo, y de verdad admiro la pureza y la noble vida de todas las lenguas, y me agrada ver que son utilizadas con arte, sinceridad y veneracion. Pero en nuestro caso surge una dificultad. Alguien ajeno al tema quizas haria una traduccion demasiado literal, y ninguna traduccion, mucho menos una traduccion literal, puede ser exacta, pues se corre el peligro de reproducir el cuerpo, pero no loesencial, el alma del libro. Un libro que posee una historia y que, por lo tanto, ha estado sujeto a una profunda investigacion, sdlo puede ser traducido, si acaso, por unos pocos maestros de ese dificil arte; un libro que aun tiene que hacerse su historia esta expuesto a cambiar considerablemente enuna traduccion. Muchas partes de un buen libro no estan expresadas, ni son expresables por medio de las palabras. Tuve la opcidn de sacrificar la elegancia o el significado de lo que deseaba decir. Y espero haber hecho la eleccién correcta al preservar lo que me parecié de mayor valor, Por otro lado, después de vivir gran parte de mi vida en paises de habla inglesa, no tengo dudas de que definitivamente puedo ser capaz de expresarme en inglés. Eneste libro deseo explicar, sobre todo, la teoria de Steinitz, que se origind cuando el maestro vivia en Inglaterra y Estados Unidos. Deseo mostrar esa teoria en accién, dentro y fuera de los limites del Ajedrez. Donde aparecian problemas de estiloen este libro, el lector debe estar segurode que me preocupé por buscar la simplicidad, sabiendo perfectamente que las cosas profundas son también simples y maravillosas. Emanuel Lasker Nueva York. Mayo, 1926. LIBRO IL. MI. Iv VI. . Los Elementosde Ajedrez. CONTENIDOS LaTeoria de las Aperturas.. LaCombinacién. El Juego de Posici El Efecto Estéticoen Ajedrez. Ejemplosy Modelos.. Reflexiones Finale: Indice... oe CONTENIDO ANALITICO Prdlogo ala Edicion Original Alemana. Prologo a la Edicion Estadounidense. LIBRO PRIMERO Los Elementos del Ajedrez. Breve Historia del Origen del Jueg: E! Tablerode Ajedre: Las Piezas..... Las Reglas delos Movimientos. a. ElRey(conlasreglas parael Enroque). LaTorre. EIAIfil. La Notacién Descriptiva (0 Inglesa) La Notacién Alemana (0 Notacién por Coordenadas). EI Dr. Lasker expone su Misiéncomo Instructor. Sobre la Ventaja Material Primera Proposicién: La Ventaja de una Torre es suficiente para ganar la partida. Torrey Rey vs. Rey. La Oposicion. Zugzwang o|. Segunda Proposicién: Rey y Alfil, o Rey y Caballo, contra Rey terminan tablas..... Tercera Proposicio Rey y dos piezas menores pueden forzar el Jaque Mate contra el Reysolo, amenos que ambas piezas menores sean Caballos....... yw 25 25 26 28 28 29 31 31 32 32 32 33 33 34 35 35 35 35 36 36 37 37 37 38 38 39 40 40 14 MANUAL DE AJEDREZ Piezas Mayores. Piezas Menores.. Ilustraciones de la Segunda y tercera Proposiciones.... Cuarta Proposicion: La Ventaja de un Peonno siempre es suficiente para forzar lavic- toria, pero basta en lamayoria de los caso: Ilustracionesde la Cuarta Proposicién. Definicion de Peén Pasado...... Definicion del Cuadrado del Peon Pasado. Pecualiaridades del Peén de Torre. Tlustracién del Ahogado. : Sobrela Ventajadel Seana Desprotegido Ilustracién delo Anterior... "Mate Ahogado" Ilustracién del Doble Jaque. Sobre la Ventaja lograda por un Ataque Simultaneo contra Varios Objetivos Ilustraci6n dela Interposicior Ilustracién de "La Clavada" (Mostrando la Desventaja de estar “clavado") La"Pinza" El Jaque a la Descubierta. Clavadas Ilusorias. : Sobre el Uso de Fuerzas Superiores en 1 Ios Puntos decisivo: Regla para Determinar qué Bando tiene Ventaja en un Punto dado... Cémo el "Valor" de las Piezas Afecta el Uso de una Fuerza Superior Complicaciones que Surgen por Contiendas Simultaneas en Varios Puntos... Como la "Clavada" afecta el Uso dew una a Fuerza Superior Sobre los Cambios: Valor delas Piezas.... Ganandoel "Cambio" Valor de las Piezas Expresado en Peones, etc. Ilustracion de la Importancia del "Derecho a Jugar" La Promocién del Peon Mostrando el Caso en que un Peon antes de promover es mas fuerte que una Dama, una Torre y un Caballo Combinados..... Torrecontra ALfily Peon. Damacontra Dos Torres. Damacontra Torre..... MANUAL DE AJEDREZ LIBRO SEGUNDO La Teoria de las Aperturas. Algunos Principios Generales y un Poco de Historia La Defensa Petroff o Partida Rusa La Defensa Hingara. La Defensa Filidor. Variante Hanham.. La Defensa de los Dos Caballo: Variante Leonhardt de la Apertura de los dos Caballo: La Apertura Central y el Gambito del Centro. Una Variante del Gambito Danés La Apertura del Alfildel Rey. El Ataque Max Lange... Steinitz sobre el Max Lange. Partida Marshall-Tarrasch (Fragmento). La Apertura Inglesa (0 Ponziani). La Apertura Vienesa..... Variante Mieses dela Vienesa. La Apertura Escocesa..... Variante Blumenfeld dela Escocesa.. Variante Paulsen dela Escocesa El Gambito Escoceés.. El Gambitodel Rey. a. GambitoKieserits! Steinitz-Zukertort. b. Gambito Allgaier. c. LaDefensade Filidor d. ElAtaque Chigorin. e. GambitoSalvio. f. GambitoMuzio. El Gambito Cunningham. . El Gambito del Alfil del Rey. El Gambito Declinado del Rey. El Contragambito Falkbeer.. El Gambito Danés..... Giuoco Pianoo Apertura Italian: a. El Ataquede Moeller. Rubinstein sobreel Moeller... El Gambito Evans..... a. Declina b. Aceptado. 16 MANUAL DE AJEDREZ La Partida de los Cuatro Caballos. 89 a. Andlisis del Dr. Lasker. 89 Partida Schlechter-Dur: ‘agment 90 b. LaVariantede Rubinstein... 91 c. El Sistema de Bogoljubow. 91 d. Analisisde Svenonius. 91 La Ruy Lépez o Espaiiola.. 92 a. Defensa Steinit 92 b. Defensade Schliemann. 93 ©. i 93 d, 95 e. 96 96 f. 97 B. 98 Los Juegos Semiabiertos..... 100 a. LaDefensaNiemzowite 100 b. Los Fianchetti..... 101 i, Fianchettodel Rey. 101 ii, Fianchetto dela Dam 101 c. LaDefensa Alekhine. 102 d. Gambito From. 103 Bird-Lasker. 103 i. Lalnvencién de Lipk 103 ii, Andlisisde Rubinstein. 103 iii. Recomendacién contra la Apertura Bire 103 e. Caro-Kann...... 103 Forgacs-Dr. Bernstein. 105 f. ElContrajuego Central o Defensa Escandinava. 105 g. LaDefensa Siciliana. . 106 i. El “Gambito del Ala" 108 h. LaDefensa Frances: 108 i, VarianteSteinitzdela 109 ili 111 112 113 113 113 114 115 La Apertura Reti o Zukertort. 116 MANUAL DE AJEDREZ 17 Principios Utiles en la Apertura, ee Definicion de ‘Tos mismos 117 Valor de las Piezas en la Apertura... a LIBRO TERCERO 119 119 Combinaciones Simples 120 Capablanca-Yates............ 121 Combinaciéncon un Mate Ahogado.. 121 Louis Paulsen-Morphy...... 122 La Combinacién, Qué es y Cémo llevarla a cabo en el Juego Practico 123 Diferentes Temas en las Combinaciones. we 124 Tema de la Debilidad de una Pieza de Poca o Ninguna Movilidad... 124 Una Apertura Defectuosa en !a cual un Alfil es Privado de toda Movilidad.... El Tema Geométrico. Tema de Cercar al Rey Negro. Obstruccion de una Torre por un Alfil o Vicevers: Final por Troitzki... . Obstruccion o Clavada. Una obstruccion ilustrada. 124 125 125 126 127 128 129 Ilustracién del Tema de! Tema Ilustrando a Peones Pasados Apoyando Piezas o Peones Distantes (i. Ilustracién de otro Tema de Func’ Steinitz-Hirschfeld. Lowenthal-Mayet. Steinitz-Chigorin. Alekhine-L. Kubmann. Steinitz-Meitner...... Prof. Berger-Dr. Schmid. El Temadel "Desesperado' Forgacs-Duras. v. Popiel-Marco.. v. Oppen-X. Tarrasch-Em. Lasker. Bogoljubow, Reti y Spi Olson............. 129 129 130 130 130 131 131 132 132 133 133 133 134 Temade "“Funcién", 18 MANUAL DE AJEDREZ Final por A. Troitzki (Dama y Alfil vs. Dama)... Las "Intenciones" de las Combinaciones hacen que los Jugadores las Tenganen Cuenta.... La "Amenaza” en un intento de Combinaci Dr. Tarrasch-Bum.... Dr. Tartakower-Capablanca. John-Suchting. Tipos Prevalentes de’ ‘Combinaciones Morphy-Bauchi A. de Riviere-Morp! Steinitz-Amateur... Em. Lasker-Bauer. Steinberg-Bolte. Ilustracién del Tema de Apartar los Defensores de un Rey Hostil. Steinitz-X. Kolish-L. Paulsen. Ataque Tipico sobre un Caballo Clavado. Defensa Tipica contra Ataques Fuertes contra el Rey. Zukertort-Steinitz.... Em. Lasker-Ed. Lasker. Dr. Tartakower-Dr. Alekhine. Bird-Steinitz...... Schachmeister Steinitz(L. Bachmann). Schlechter-Salwe. Steinitz-Lasker. Capablanca-Molina. My Chess Career (Capablanca Caldas Vianna-Silvestre..... Dr. Bernstein-Snosko Borosky. TemadelaFuerzay la Presa. Steinitz-v. Bardeleben. Schiffers-Tschigorin. Niemzowitch-Dr. G. Flues X-Mieses.. Przepiorka-W. Cohn y. Freymann-Forgacs. » 135 - 135 ~ 136 - 137 - 137 - 138 - 138 - 138 - 139 - 139 . 139 - 139 - 140 . 140 - 141 . 141 . 141 . 142 . 142 . 143 . 144 . 145 . 145 . 145 . 146 . 147 147 * 148 148 : 148 149 "149 "149 "150 151 "152 152 . 153 MANUAL DE AJEDREZ 19 153 153 . 154 155 155 156 157 158 158 159 159 160 160 161 161 Rubinstein-Em. Lasker. Dr. Esser-Davidson.. Mackenzie-Blackburne. Dr. Tartakower-Em. Las! Rubinstein-Spielmann... ElZugzwang yel Ahogado. Final por Troitzki... Final de Reyes y Peones Ilustrando " a Pérdida de una Jugada’ La Oposicion Ilustradaen Finalesde Reyesy Peones. Schelfhout-Muurlink......... Final del Dr. Lasker sobre una idea de v. Gottschall. Final por Troitzki.... an La Promocion del Peon. Dr. Lindhem-S. Berg] Dufresne-Harwitz.. 162 Maroczy-Tarrasch. 162 Hallgarten-Dimer. 162 Un Final del Chess Player’s Chronic 163 Un Final por Leonid Kubbel. 163 Chigorin-Tarrasch.. 165 Thomas-Marshal 165 Final porR. Reti.. 166 Ilustracién del Peén"Quese Abre Paso" 166 Dr. Tarrasch-Em. Lasker 166 Em. Lasker-Janowski 167 Die Moderne Schachpartie (Dr. Tarrasch). 168 Sobre la Construccién de Combinaciones y sobre las Combinaciones que surgenenel Curso de una Partida tenazmente Disputada. 168 EI Peligro del Excesivo Estudio de Combinaciones Construidas de Antemano. oa ae ae secon 169 LIBRO CUARTO El Juego Posicional. 170 El Juego Posicional opuesto al Juego de Combinacién. 170 E1 Plan... 171 171 172 172 20 MANUAL DE AJEDREZ Vidmar-Spielmann. Mc. Donnell-Lewi: Marshall-Capablanca.. My Chess Career (Capablanca). Niemzowitch-Capablanca.... 179 Dr. Kaufmann y Fahdrich vs. Capablanca. 179 My Chess Career (Capablanca). 180 Janowski-Capablanc: 180 La Historia del Plan e1 Filidor sobrela Planeacion. Torrey PedncontraTorre (Fil Torre y Alfil contra Torre (Fi Conde Bruhl-Filidor. L’ Analyse (Filidor). DeLaBourdonnais-Mc. Donnell. Filidor, La Bourdonnais, Mc. Donnell, Staunton, Anderssen, Morphy, Steinitz..... LaTeoriade Steinitz Steinitz como Anali zine, Modern Chess Instructor) Steinitz, Maestro de la Estrategia, comparado con Zukertort, Genio dela Combinaciéi La Juventud de Steini C. Hampe-Steinitz. 193 Anderssen-Steinitz. 193 Steinitz-Green.. 195 Steinitz-Mongredien. 195 La Evolucién de la Teoria de Steinitz. Mc. Donnell-Boden...... Obstinaciones de Steinitz. Anderssen-Steinitz... Las Ventajas Duraderas. 200 MANUAL DE AJEDREZ 21 d. PeénBloquead 201 e. Peén Aislado.... 201 f. Pedn Aisladoy Bloqueado. 201 g. El"hueco” 201 Zukertort-X. 201 Bird-Steinitz. 202 El Divan de Simpson. 202 202 203 203 204 205 205 206 207 Maximas de Steinitz para el Juego Practico.. Ejemplos del Juego de Steinitz.. Steinitz-Sellmann. Zukertort-Steinitz. Steinitz-Zukertor Analisis Negligentede Partidas. Bachmann y Schallopp sobre una Partida Steinitz-Zukertort. Zukertort-Steinitz.. Steinitz Lleva su Teoria mas alla de las Necesidades del Ajedrez Practico y entraen el Dominio de la Ciencia y la Filosofi: Equilibrio de la Posicion en Ajedrez. Compensacion en Ajedre: Principio del Ataque.. Debilidades y Puntos Débiles como Objetivosde Ataque. Ejemplos del Principiodel Ataq Capitan Mac Kenzie-Aficionado. Salwe-Marshall. Capablanca-Dr. Morphy-Anderssen....... Teichmann-Dr. Bernstein. Berlin-Riga. Duras-E. Cohn. Anderssen-P, Morphy... Dr. Tarrasch-Schlechte: Principio dela Defens: Morphy-Andersse: Steinitz-Golmayo.. Steinitz-Chigorin.. Ponce y Chigorin-Gavilany Steini Chigorin-Steinitz.. Los Afios de Declinacién de Steinitz Steinitzy el Dr. Emanuel Lasker... Criticas y Adiciones a la Teoria de Steinitz. Principio de Cooperacién de las Piezas..... 211 211 211 212 212 213 213 213 214 214 215 216 217 217 218 218 219 219 220 220 221 222 223 223 224 22 MANUAL DE AJEDREZ Los Peones son Mejores en la Falange..... Observaciones sobre el Alfil y el Caballo. Ejemplos de Cooperacién. a. Damavs. Alfily Caballo. b. Alfiles de Distinto Color. c. Dama vs. Dos Caballo: El Principio de Justicia... Ejemplos del Principio de Justicia. Deseo de Lasker con Relacion a sus Alumnos. Antagonismo de las Piezas. Die Blockade (Niemzowitch).......... Finales de Alfiles del Mismo Color. Distancia....... Alfil vs. Peones. Torre vs. Alfily El Valor delos Puntos (Débil, Ejemplos.... Rubinstein-Salwe. Duras-Rubinstein. Ataquey Defensaen las Posi El Sacrificio Posicional..... Ejemplos de Sacrificio Posiciona LaBourdonnais-Mac Donnell... Pillsbury-Em. Lasker. EI Principio de Proporcién. Filosofia del Dr. Laskery el Doctor comoautor LaLucha. Das Begreifen der Welt (LaCompren: Die Philosophie des Unvollendbar (La Filosofia de lo Inalcanzable) La Escuela Hipermoderna...... Ejemplos del Principio de Proporcién. TeKolste-Torre........... El Neuesten Schachnachrichten de Kagan. Una Indagacién en el Origen Légico y el Dominio de Aplicacién dela Teoriade Steinitz. a Discusion Sobre la Compe sacion Fuerte, Importante, Esencial . 224 225 . 225 226 . 226 . 227 . 227 229 . 229 . 229 . 230 . 230 . 230 . 230 . 231 231 | 232 232 . 233 . 233 . 234 . 234 . 234 . 236 . 237 . 237 . 237 . 238 239 . 240 240 240 . 242 . 242 . 242 . 244 . 245 . 247 MANUAL DE AJEDREZ 23 LIBRO QUINTO 250 252 253 255 255 256 257 258 258 259 259 260 261 El Efecto Estético en Ajedrez.. Problemas de dos Jugadas por Paul Morp Anderssen-Kieseritzki (La "Partida Inmortal Ejemplos del Efecto Estéticoen Ajedrez. Final por el Conde de Villeneuve. Final Humoristico por un Autor D Un Final de un Antiguo Documento Pers: Problemas de tres Jugadas por Sam Loyd Anderssen-Dufresne (Posicion Critica de la Laroboek Schack. Mason-Winawer..... Pillsbury-Emanuel Lasker Zukertort-Blachbum: artida Siempreviva") ‘Notas de Steinitz. 262 Reti-Bogoljubor 262 Rubinstein-Teichmann. 263 Notas de Schlechter.. 263 Bogoljubow-Spielmann. 263 Bogoljubow-Aficionado. 263 List-Hromadka. 264 265 266 268 269 Finales por Troitzki. Final por Ratner. Finales por Leonid Kubbel LIBRO SEXTO 270 270 270 270 271 271 273 274 .. 276 277 278 Ejemplosy Modelos. I. Berger-P Gaspary. Probleme, Studien, Partien (I. Berger) Dr. Tarrasch-Pillsbury..... Die Moderne Schachpartie (Tarrasc! Bur-Snosko Borovski. Janowski-Emanuel Lasker Schlechter-Suchting..... Capablanca-Marshall... Dr. Tartakower-Dr. Seitz. Coria-G. Bonco... 24 MANUAL DE AJEDREZ Dus Chotimirski-Capablanc: Capablanca Magazine. Bogoljubow-Romanowski Dr. Tartakower-Mieses. Bogoljubow-Reti. Torte-Yates.. Samisch-Spielmann. Alekhine-Marshal| Niemzowitch-Bogoljubo Reti-Alekhine....... Sir George Thomas-Rubinstein. Alekhine-Colle.. Bogoljubow-Mieses.. Bogoljubow-Ret Romanowski-E. E. Nebermann-R. Bau. Torre-Gruenfeld... (L’) Alfiere di Re (Griinfeld). Rubinstein-Chwojuil Capablanca-Alekhine (Vigesimoprimera partida del match). Capablanca-Alekhine (Ultima _— match). Dr. Euwe-Bojoljubow. Reflexiones Finales Sobre la Educacién en Ajedrez..... Tiempo Estimado para Convertirse en un Jugador de Primera Clase Sobre el Futuro dela Teoria de Steinitz. Intercambio Entre Hombres (Umgang MitMenschen). Labruyére. Caracteres. 278 278 279 282 283 286 287 289 290 292 294 297 299 300 . 302 - 304 . 305 - 306 . 307 . 309 . 3 . 311 313 313 316 . 317 . 317 . 317 . 317 MANUAL DE AJEDREZ 25 MANUAL DE AJEDREZ LIBRO PRIMERO LOS ELEMENTOS DEL AJEDREZ Aunque eljuegode Ajedrez posee una historia que ha despertado interés en todas las épocas, se sabe muy poco de ella. Conocemos algunas leyendas que tratan sobre el origen del juego, leyendas que solo estan de acuerdo con la realidad histérica cuando sefialan que se origin6 en Asia, en un pasado muy remoto. Se han des- cubierto juegos similares al Ajedrez en esculturas egipcias. Se han en- contrado, también, documentos de mil afios de antigiiedad referentes al Ajedrez. Sin embargo, el juego de aquellos tiempos no era el que conocemos ahora. Sin duda, el Ajedrez ha sufrido muchos cambios, y quién sabe si el juego de Damas 0, con més exactitud, algin juego relacionado con las Damas, haya sido un antepasado de nuestro Ajedrez. La carrera europea del Ajedrez comenzé hace mil afios. En aquellos tiempos era un favorito en Espaiia: el juego de los nobles y los instruidos. Secultivaba en castillos feudales y en las cortes delos principes; fue elogiado enpoemas. Durante siglosse mantuvo como un juego de la aristocracia, la nobleza y Ja realeza, solamente accesible paraun gustorefinado. Mas tarde se introdujo en Italia y Francia, y por ultimo encontré un hogar donde quiera que el hombre blanco puso su pie. El Ajedrez, como ya se dijo, ha cambiado; pero sdloensu apariencia, en sus formas, de ninguna manera en su esencia, en su idea. Esta ha permanecido inalterada a lo largo de sus muchos siglos de vida. Por lo tanto, no resulta dificil descubrir esta idea: en todas las épocas el Ajedrez ha tenido el propésito, el intento, el significado de representar una guerra entre dos bandos: una guerra de extincién, conducida de acuerdo con reglas, leyes, de una manera culta, pero sin clemencia. Esto se vuelve evidente a partir de las reglas del juego, casi a primera vista. El cuadrado 26 MANUAL DE AJEDREZ Dividido por la Mitad Dividido por tercera y ultima vez ——s | El Tablero de Ajedrez El mas antiguo y perdurable aspecto del Ajedrez es seguramente el tablero, la mesa sobre la que se juega, el campode batalladel Ajedrez. Consiste de 64 partes, cada parte es una pequefia casilla que, al agruparse da lugar a un gran cuadrado. Las 64 casillas estan ordenadas en ocho columnas y, perpendiculares a ellas, enocho lineas. Por lo tanto uno puede Dividido a la mitad por segunda vez dibujar un tablero de Ajedrez dividiendo en dos partes iguales un gran cuadrado, tres veces seguidas, como se muestra en los diagramas. Porlo tanto, el proceso técnico de producir un tablero de Ajedrez es muy simple, yni laconcepcién légica ni la comprensién del tablero son complicadas. No es tan simple percibir las 64 casillas con la vista, pero se ha facilitado con el uso del color. Las casillas se colorean de negro y blanco, de manera alternada, asi que desde tiempos inmemoriales eltablero de Ajedrez tiene el siguiente aspecto: MANUAL DE AJEDREZ 27 Es importante que el estudiante de Ajedrez conozca el tablero con toda precision; debe ser capazde visualizar cada casilla en su posicion individual yenrelaciéncon sus casillas vecinas. Por estarazon, se ha divididoel tablero en tres regiones: el medio y los dos flancos. El flanco izquierdo esta formado por la primera y la segunda columnas dela izquierda; delamisma manera, el flanco derecho esta compuesto por las dos columnas del extremo derecho, y el medio, por las cuatro columnas restantes: la tercera, la cuarta, la quinta y la sexta. En el centro de este medio estan situadas cuatro casillas que forman la interseccién de la cuarta y Ja quinta columnas con la cuarta y la quinta lineas, Estas cuatro casillas del centro tienen la mayor importancia, en lo que a propésitos estratégicos se refiere. Para describir breve y exac- tamente los acontecimientos en el tablero de Ajedrez, se ha dado un nombre a cada una de las 64 casillas. En los viejos tiempos, era un nombre descriptivo; en los nuestros, cuando las Ciencias Naturales y las Matematicas han adquirido tanta prominencia, se leha dadoun nombre matematico. Estenombre matematico nos recuerda un sistema de coordenadas, como el que desarrolld Descartes. De acuerdo con este sistema, sedesignan las ocho "lineas” que van de abajo hacia arriba con los nameros 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, su- cesivamente, y las ocho "columnas" que van de izquierda a derecha se designan sucesivamente con las letras a,b, c,d, e, f,g, h. Lacolumna a, la columna b... la columna h son, por lo tanto, determinadas columnas; la primera linea, la segunda linea... la octava linea son, por lo tanto, determinadas lineas. Como cada casilla solo pertenece a una columna y a una linea, se designa sin ambigiiedades por su columna y su linea. Por ejemplo, b5 es aquella casilla de la columna b que pertenece a Ja quinta linea. Por costumbre, la letra precede al niamero; uno escribe b5, nunca 5b. Asi, esta notacién tiene la ventaja de nombrar a cada casilla sin ambigiiedades. Delaotra notaci6n, la descriptiva, quese usa en muchos paisesy también en el mundo anglosajén, hablaremos después con mas amplitud. En la notacién matematica, la division del tablero que ya descri- bimos se leeria como sigue: el flanco izquierdo esta compuesto por las columnas ay b; el flanco derecho, por las columnas g y h; el medio por las columnas c,d, e, y f;el centro, por las casillas d4,d5, 4, e5. Los limites del tablero estan formados porlacolumna a, lacolumnah, la primera linea y la octava linea. Lasesquinas son al, a8, hl yhg. El estudiante debe esforzarse para adquirir el habito de designar las casillas y visualizar su posicién. Hay muchos jugadores de Aje- drez que cometen errores simple- mente por su incapacidad de dominar esta tarea geométrica, sin sospechar su valor.

You might also like