You are on page 1of 2
estrada un debe cumplir on os propedades: lacoherencia Las propiedades de los textos Todo texto es una unidad comunicativa que presenta dos propiedades consti- tutivas: la coherencia y la cohesion. La coherencia garantiza que todos los elementos se relacionen entre si for- mando una unidad de sentido. Un texto es coherente cuando sus partes (pala: bras, oraciones, parrafos, capitulos, etcétera) se relacionan entre si y con el tema global. Los conceptos e ideas que en él se presentan estin organizados de un modo ligico y comprensible. La cohesién, por su parte, permite relacionar los distintos elementos de un texto conformando una red de sentido, haciendo de ese modo perceptible la co- herencia. De acuerdo con los lazos que unen las palabras de un texto, existen dos tipos de relaciones cohesivas: gramatical y léxica La cohesion gramatical En la cohesi elementos se genera a través de procedimientos que hacen a la estructura gramatical. Estos son la refe- rencia por pronombres, la elipsis y los conectores. mn. gramatical, la relacién entre los Flipsis: consiste en suprimir palabras para asi cevitar la duplicacién. El receptor debe reponer por contexto el término suprimido como, por ejemplo, enel siguiente caso de sujeto tacito: Juana nos visité anoche. (Juana) Trajo un postre riquisimo, + Referencia por pronombres: es un recurso cohesivo que relaciona dos palabras presentes en el texto, de tal modo que para interpretar el sentido de una de esas palabras es necesario relacionarla con la otra. En el caso de la referencia anaférica, el lector debe volver atris en el texto para interpretar el sentido del pronombre. En Diana y su hijo legaron al recital. Ella estaba nerviosa, el pro- nombre “ella” se refiere a Diana. Por otra parte, cuando el lector debe continuar leyendo para saber a qué palabra remite el pronombre, la referencia es catafé- rica. En el ejemplo Siempre lo llevo: a Juan le encanta la miisica, el referente de “Io” es Juan, + Conectores: le permiten al emisor hacer explicita la relacion entre dos o mas par tes del mensaje. Pueden aparecer al inicio de una oracién o dentro de ella, vincu- lando dos ideas. Segiin el tipo de relaciones que permiten establecer, los conecto- res se clasifican en: aditivos (y, ¢, también); disyuntivos (0, u); légicos (porque, entonces); adversativos (pero, en cambio) y temporales (antes, mientras, luego). j | La cohesion léxica Existe cohesién Kéxica cuando las palabras de un texto se vin culan entre si conformando un entramado a partir de la relacién entre sus significados, Los recursos que posibilitan esa relacién son: la sustitucién, la repeticion y el campo semantico. » Sustitucié se utiliza para evitar la repeticién de los mismos términos dentro de un texto, Se puede efectuar mediante siné: rnimos, hipénimos e hiperénimos, y palabras generalizadoras ones de un texto Los sindnimos permiten vincular dos expres porque tienen un significado parecido. Por ejemplo: El cam tante estuvo increfble; es un gran misico En cambio, los hiperénimos son palabras que engloban semn. ticamente a otras: los hipénimos, que son las palabras engloba das. Por ejemplo: Los instrument bajo, bateria, piano, Por otra parte, existen palabras cuyo significado tiene una referenci zada, tan amplia que pueden usarse como comodines. Son las palabras gene- ralizadoras y su ui ie que tengan un referente claro. Las mas utilizadas son, ‘musicales (hiperénimo) son itarra, flauta, etcétera (hipénimos). generali- Sn emporarelomato en aque se presets, Shee debe ia xcesivo puede provocar imprecisiones; es por eso que es ahve convenic nte, perso- na, hombre, mujer, cosa, objeto, materia, ocupacién, asunto, hecho, movimiento, lugar, problema, cuestiOn, tema, idea, etcétera. Por ejemplo: La contaminacién es un grave problema ambiental. + Repeticién: es el recurso opuesto alla sustitucién, que resalta el valor de un térmi- ‘no 0 construccién, Por ejemplo: Era inteligente, de una inteligencia singular. + Campo seménti nen rasgos de significado en comiin. Por ejemplo: muisica, rectal, cantante, instru las palabras de un texto también pueden relacionarse si tie ‘mentos, sonido, micréfono, voz, etcétera. | ActV000.S 1. Reescriban el siguiente texto utilizando re- 2. Identifiquen los conectores en las siguien- ‘cursos cohesivos gramaticales y léxicos. tes oraciones y sefialen de qué tipo se trat Los jugadores habian perdido el ultimo part- a. Hacia frio y estaba por llover, pero el parti- do, pero el entrenador tranquilzé a los jugado- do no se suspend. £08 y dijo a los jugadores que todavia Podian —b._Jpaba el equipo de Rasario, asi que el es- ganar. Para los jugadores era muy importante ganar esa copa. Los jugadores habian entre- necks sich Gane rier boniaolas Cc. Tenian que ganar 0 quedarian fuera, ACTIVIDAD tadio estaba lleno de gente. 25

You might also like