You are on page 1of 178
> Electricidad y Electronica “Guia del Técnico” Médulo Uno DPH-AT-T1-910-0S Electricidad y Electronica Prefacio Mientras mucha gente puede triunfar en la vida sin tener la mas remota idea acerca de la ciencia fisica, quimica y matematica, el tener un concepto basico y claro acerca de las ciencias mencionadas puede hacer la vida del técnico automotriz mucho mas facil y beneficiosa. Por mucho tiempo la industria de reparacién automotriz no ha sido tratada y considerada con el respeto que merece una industria de profesionales expertos que reciben una educacién constante y avanzada. Como técnicos, tenemos la responsabilidad de establecer una comunicacién adecuada y ética con nuestros clientes y contribuir, mediante nuestra labor, al mantenimiento de una reputacién intachable para nuestra profesién. Una manera de ganarnos el respeto de los demas es adquiriendo el conocimiento adecuado y demostrando ese conocimiento de una forma efectiva cuando un cliente nos traiga su vehiculo para que le demos servicio, Hay muchas cosas que podemos realizar por nuestros clientes que nos ayudaran a establecer e incrementar la credibilidad y el buen nombre de nuestra profesién. Por ejemplo: 1. Cuando escribimos una factura, esta debe ser correcta y exacta, debiendo reflejar en ella la labor que realmente hemos realizado en el vehiculo. 2. Debemos utilizar un proceso de explicacién ldgica y clara al informar al cliente acerca del trabajo que se va a realizar 0 que se realizé en el vehiculo. 3. Cuando estemos realizando un servicio al vehiculo del cliente, el procedimiento para el diagnéstico que debemos seguir debe comenzar por lo menos complicado y dejar a lo Ultimo lo mas complicado. (por ejemplo, un diagnéstico utilizando una herramienta de exploracién -scanner- podria indicarnos la solucién del problema, mas facilmente en comparacién a tener que empezar a desenredar arneses de cables y desmontar componentes) 4, Es muy importante que realicemos un diagnéstico exacto en el primer intento, y. 5, Debemos proyectar a los demas el orgullo de haber realizado un trabajo perfecto en una forma ética Para entender los principios que los ingenieros utilizaron a la hora de disefiar un sistema debemos hacer un esfuerzo y estudiar y aprender los fundamentos de las ciencias que estos utilizaron. La habilidad de poder entender estos principios fundamentales nos permitira poder aplicarlos al momento de reparar sistemas en los que nunca antes hayamos trabajado. Por lo tanto, la Educacién es la Herramienta Principal de cualquier Profesional. © 2004 Delphi 88 => 1-1 Electricidad y Electrénica Método de Instruccion EI método de instruccién que vamos a utilizar en este programa, esta basado en la idea de que todos los conceptos deben de ser aprendidos de la siguiente manera: + Situacién Ideal + Situacién Practica + Situacién Real Aprenderemos mas acerca de esto a medida que procedamos con este programa. Como cualquier otro programa educacional, la participacién del estudiante es indispensable. Este curso no se basa en “el maestro habla y el estudiante escucha’. Contra mas nos envolvamos en el mismo, mayor serd el aprendizaje. EL APRENDIZAJE IMPLICA UN CAMBIO EN EL COMPORTAMIENTO... Estrategias de Diagnéstico Basandonos en Sistemas comparados con las de Diagnéstico Basandonos en Sintomas El ‘Diagnéstico Desde e! Asiento de! Conductor” es un sistema basado en fundamentos de diagnéstico. Un diagnéstico tradicional implicaria estrategias de diagndstico basandonos en sintomas. Una estrategia de diagnéstico baséndonos en sintomas depende en que el técnico encuentre sintomas parecidos a los encontrados en el vehiculo, consultando el manual de servicio, y entonces, que siga un conjunto de instrucciones de diagnéstico que aislen sub-sistemas de fallas. Los sintomas incluyen: + Cédigos de Diagnéstico de Falla (DTC) * Quejas de Ios Clientes/Duefios/Conductores 1-2 eS> © 2004 Delphi 18S Electricidad y Electronica Contenido de la Informacién de Servicio Disponible El método de Analisis por Efectos de Falla, ha determinado que un vehiculo promedio puede mostrar aproximadamente 27.000 fallas sintomaticas posibles. EI trabajar con la informacion de servicio, incluso si se pudieran adecuadamente cubrir todos los problemas sintomaticos, seria una labor abrumadora. Como resultado de esto, la informacién de servicio actualmente disponible esta generalmente limitada a cubrir, como maximo, un 5% de las fallas que normalmente ocurren en un vehiculo. El diagnéstico basado en sintomas, junto con los materiales de referencia, ha producido manuales de servicio y reparacién tan grandes, que muchas veces asemejan en grosor a las guias telefénicas de grandes ciudades. Son volimenes muy pesados y engorrosos de utilizar para el tecnico automotriz, que lo Unico que producen son dolores de cabeza en vez de ayudarnos a resolver problemas. El contenido de la informacién de servicio esta expuesto de manera que cubra una audiencia masiva, nada detallada, sin profundizar en problemas individuales. Al considerar estos hechos, llegamos facilmente a la conclusién de que el soporte disponible para realizar un diagnéstico basado en sintomas, es mas que limitado, Método Tradicional de Diagnéstico Como hemos dicho anteriormente, las rutinas tradicionales de diagnéstico, tipicamente se enfocan en la asociacién de condiciones sintomaticas. Estos procesos de diagnéstico usualmente canalizan al técnico a través de procesos que van desde la causa mas probable a la menos posible Como un ejemplo, un diagnéstico tipico de una falla relacionada con la computadora del tren de fuerza (*) del vehiculo (PCM), va ha comenzar asegurandose de que todos los conectores estén conectados, seguros, limpios y que el ares esté apropiadamente canalizado (la causa mas probable). El mismo procedimiento de diagnéstico va ha determinar el reemplazo de la computadora del tren de fuerza del vehiculo (PCM) (la causa menos probable). (*) Médulo de Control del Tren de Fuerza (powertrain control module-PCM): Es la computadora electronica que controla el motor y la transmision; similar a un ECM. En Chrisler, al Tren de Fuerza lo denominan Tren de Potencia. Otros fabricantes también lo denominan Tren de Mando. En este curso vamos a utilizar la denominacién Tren de Fuerza, que es la mas comiin y la que utiliza General Motors. continua, © 2004 Delphi ISS SE> 1-3 Electricidad y Electronica Método de Instrucci6n (continvacian) Método Tradicional de Diagnéstico (continuacién) En un diagnéstico ‘tradicional’, la rutina tipica sigue por lo general un proceso de 6 pasos, que comienzan al momento que la orden de reparacién es escrita. Lo elementos basicos de estos procesos son 4. Descripcién del problema/entendimiento del sintoma Verificacion de la condicién Anilisis de la condici6n y sus sintomas Aistamiento de la causa que provoca la condicién. aheN Reparacién de la causa que provoca la condicién, 6. Verificacién de la reparacién para resolver la condicién anormal El aislar las causas de falla (paso 3), puede resultar ser demasiado extensivo con respecto ala falla sintomatica especifica que esté siendo diagnosticada. El ntimero de pasos a tomar dentro del proceso de aislamiento varia dependiendo de la complejidad del funcionamiento defectuoso que se presente. Puntos Débiles de las Estrategias de Diagnéstico Existentes Este tipo de procedimiento conlleva que ocurran muchos fallos, como imprecisiones y determinaciones inconclusas. A menudo, las especificaciones y las pruebas de los parametros provistas en estos procedimientos no toman en cuenta los cambios en las condiciones de operacién que normalmente puedan ocurrir. Pueden ocurrir diagnésticos erréneos inherentes al realizarse revisiones de voltaje en circuito abierto y mediciones de resistencia estética. A pesar de que la prueba de caida de voltaje provee una forma para determinar la pérdida o consumo de voltaje en el circuito, el realizar estas pruebas al comienzo de la rutina de un diagnéstico, normalmente afiade pasos a una rutina de diagnéstico en una forma intrusiva. Por ejemplo, a medida que la temperatura de un componente eléctrico se incrementa, también se incrementa su resistencia. Cuando la resistencia estatica de un componente es revisada a temperaturas elevadas, puede que aparentemente existan fallas debido a que los valores medidos excedan las especificaciones dadas en sus limites superiores. 1-4 S> © 2004 Delphi 18S. Electricidad y Electrénica La utilizacién de un procedimiento sintomatico de diagnéstico, muchas veces lleva a un diagnéstico erréneo y a una reparacién inefectiva. Los sintomas que son mostrados por la condicién observada, nos pueden indicar también otras caracteristicas que no tienen que ver nada con el problema que buscamos resolver Por ejemplo, una pérdida de patencia hajo aceleracién (pérdida de aceleracién) puede ser causada, bien por una pérdida de volumen de combustible 0 por una linea de vacio restringida del MAP (Presién Absoluta del Multiple de Admision) El “Diagnéstico Desde el Asiento del Conductor” (DSD)°, Planteamiento del Diagnéstico del Vehiculo El Diagnéstico Basado en el Sistema (SBD)TM es un nuevo planteamiento completo de diagnéstico automotriz. El Diagnéstico Basado en el Sistema (SBD)TM al que nos referimos como Diagnéstico Desde el Asiento de! Conductor (DSD)® exige al técnico automotriz utilizar un planteamiento global. El DSD® prueba el circuito eléctrico y el procesador que controla el circuito contra un grupo de valores reales obtenidos. Mediante el DSD®, el técnico automotriz va ha saber si el procesador o el componente esta en buenas condiciones o dafiado. Este método de planteamiento utiliza las leyes fisicas, quimicas y mateméticas. El DSD® finalmente va a terminar con una reparacién efectiva mediante un diagndéstico efectivo. El proceso utiliza informacién de una manera muy diferente del método tradicional. En vez de enfocarse en el analisis del sistema, efectuando una reparacién basada en sintomas, el DSD depende del Diagnéstico Basado en el Sistema, del Proceso Comin de Diagnéstico y de! Diagnéstico por Medio de Aislamiento de Fallas, para determinar la raiz de la causa que cred la condicién sintomatica de la falla. La ventaja del Diagnéstico desde el Asiento del Conductor (OSD)? es que la misma metodologia puede ser aplicada a cualquiera de los 29 sistemas dentro del vehiculo. Diagnéstico Basado en el Sistema (SBD) Este es el primer aspecto de este proceso de diagnéstico. Este paso determina qué sistemas estn afectados adversamente en los vehiculos y cules sistemas estan trabajando apropiadamente. El Diagnéstico Basado en el Sistema (SBD)™ esta basado en el principio de que el funcionamiento defectuoso dentro del sistema tiene un efecto global en el sistema completo. Para determinar una falla dentro del sistema es esencial tener un conocimiento total sobre cémo trabaja el sistema, haciendo énfasis en entender el efecto que un dafio en un componente causa dentro del sistema. continua. © 2004 Delphi 18S E> 1-5 Electricidad y Electrénica Método de Instrucci6n (continvacién) EI “Diagnéstico Desde el Asiento del Conductor” (DSD)°, Planteamiento del Diagnéstico del Vehiculo (continuacién) Proceso Comun de Diagnéstico En el segundo aspecto de este proceso, se utiliza lo que se denomina como “Proceso Comin de Diagnéstico". Una vez establecidos los sistemas afectados, el técnico automotriz debe determinar qué componente opera en comuin a estos sistemas. El Proceso Comin de Diagnéstico nos plantea el uso de varios sistemas (0 circuitos) para verificar la operacién de otros elementos en el sistema o en el circuito. Diagnéstico por Medio de Aislamiento de Fallas (Fault Isolation Diagnostics)™ El tercer aspecto del DSD” utiliza el proceso de Diagnéstico por Medio de Aislamiento de Fallas (FID™). Una vez establecidos los sistemas comunes afectados, se verifican los puntos de prueba en todo el sistema, para determinar el dafio, ya sea en el circuito actual o en el componente. En el aislamiento de la falla eléctrica, se utiliza una prueba basada en el amperaje, para verificar la integridad de un circuito. Cuando un circuito esta funcionando en forma correcta, un valor correcto de la cantidad de amperaje fiuird a través del circuito, Al darse cualquier cambio de la resistencia, la corriente del circuito cambiard. Bases del Proceso El DSD® depende en que el técnico diagnosticador determine una informacién especifica del vehiculo y compare la informacién establecida de valores correctos. Por valores correctos (known goods) se entiende: + Especificaciones/Valores + Experiencia Cotidiana + Experiencia Académica + Materiales de Referencia 1-6 E> © 2004 Delphi ISS Electricidad y Electronica La funcién del técnico es diagnosticar el vehiculo y/o confirmar que existe un problema latente en el vehiculo. El tecnico, cuando aplica el DSD°, utiliza su experiencia técnica en combinacion con algunas herramientas especificas de diagnéstico para ayudar a solucionar la causa actual, la queja y la condicidn. Las herramientas tipicas de diagnéstico son: + Herramienta de Exploracién (Scan Tool-Scanner) + Multimetro Digital + Termémetro Infrarrojo + Informacién/Manual de Servicio + Lacombinacién de la experiencia con los cursos especializados estudiados. Las herramientas que aqui se nombran se utilizan para ayudar en el DSD® pero no excluyen herramientas que hayan sido utilizadas en las rutinas tradicionales de diagnéstico. Todavia va a existir la necesidad de revisar especificamente las propiedades fisicas de diferentes condiciones. (Por ejemplo: el vacio de motor y la presién de combustible). EI Método de Diagnéstico DSD® La metodologia que soporta el DSD® difiere mucho del proceso clasico utilizado en el diagnéstico “tradicional”. Los elementos clave del DSD® incorporan la verificacién y el andlisis en una forma no intrusiva, que es consistente y repetitiva. A través de esta referencia, podemos aprender cémo utilizar el DSD®, cuando utilizar el DSD° y cuales son las diversas formas de DSD®. Los conceptos presentados en la parte del Programa Avanzado de Diagnéstico Automotriz va ha proporcionarnos la informacion de lo que es el Proceso Comun de Diagndstico y cémo se utiliza conjuntamente con el Diagnéstico desde el Asiento del Conductor (DSD)" continua... © 2004 Delphi ISS S> 1-7 Electricidad y Electronica Método de Instruccion (continuacién) Aplicaciones Existen varias aplicaciones y formatos para el “Diagnéstico desde el Asiento del Conductor’ Algunos del los sistemas aplicables incluyen Diagnésticos de Frenos ABS Diagnésticos de los Sistemas Accesorios Diagnésticos Eléctricos de Carroceria (body electrics) Diagnésticos Electrénicos de Carroceria (body electronics) Diagnésticos de! Manejo del Motor y de las Emisiones Diagnésticos del Sistema Bolsa de Aire Diagnésticos de! Control del Tren de Fuerza (powertrain) NOTAS: 1-8 =S> © 2004 Delphi ISS a> Electricidad y Electronica Guia del Técnico 2004 Delphi Iss E> 1-9 Electricidad y Electronica indice Conceptos Basicos de Electricidad..........1-12 Conceptos Basicos de Electricidad 112 Campo Electrostatico LIS Potencial Eléctrico 1-15 Electronica BGsiCa.....ccsssesnee sevens AO Panorama General 1-16 Volicie 119 Corriente . 119 Formule de Energie vse. 9 Flujo de Electrones ...... 1.20 Resistencia 121 Potencia (vatios} 1.21 Caballaje Eléctrico ne, 1-22 Voliios, Amperios y Ohmios...... 1.23 Ley de Ohm 1.25 Ejercicios de Ley de Ohm 1-26 Qué es un Circuito? . 1.27 Relaciones de Voltaje en un Circuito en Serie 1.28 Circuitos en Serie 1-28 Circuitos en Paraleio 1.29 Circuitos en SerieParalelo 1-30 Las Matematicas y la Ley de Ohm 131 Calculo de Circuitos en Serie 1-32 Mas sobre Circuitos en Paralelo 1.34 Circuitos en Paralelo y Ley de Ohm....... 1-35 Calculo de la Resistencia en un Circuito en Paralelo 136 Resistencia en Paralelo (Hoja de Trabajo} 139 Problemas Practicos: Resolviendo Circuitos en Parolelo(Hoja de Trabojo}... 1-40 Mas sobre Circuitos en SerieParalelo.... 1-41 Repaso de Circuitos en Serie Paralelo .... 1-41 Ley de Ohm: Circuitos en SerieParalelo 1.43 Calculo de los Circuitos en SerieParalelo 1.41 Medicién de Disposiives, Circuitos DC e Impedancia 1.47 Uliizacién del Multimetro Digital [DVOM), para medir voltaje, Corriente y Resistencia . 1.48 Medicién de Voltaje 1-49 Verificacién de Voliaje Disponible ...... 1-50 10 ‘Medicién de Corriente . Medicién del Flujo de Amperoje .. Otros Tipos de Amperimetros Ubicacién de Alta Resistencia en un Circuito Utilizando Lecturas de Amperaie Prueba de Resistencia Verificacién de la Resistencia en un Componente Ohmiémetro Andlogo Ohmiémetro Digital Utiizacion del Mullimetro Digital ‘Suminisiro de Energia y Potencia Circuitos Abiertos Cortos ... Alta Resistencia Verificacién de Caida de Voltaje Medicién de Voltaje en un Circuito Incompleto. Medicion de Voltaje en un Circuito Cerrado Medicién de Amperaje en un Circuito Incompleto. Medicién de Amperaje en un Circuito Cerrado Lo Electricidad Toma la Via de Menor de Resistencia para Compleior un Circuito Localizacién de Resislencias Indeseadas mediante Caida de Voltaje Ejemplos de Ajustes Apropiados de Escalas en el Medidor Identificacion de! Resistor Céleulo y Medicién de la Resistencia Diodes Proteccion Contra Picos de Allto Voltaje Control de Corriente Usilizando Diodos Verificacién de un Diedo Transistores Aplicacién del Transistor Verificacién de un Transistor Verificacién de la impedancia del Medidor SSSSSEGaS SISSSSSss & S 171 172 174 174 176 177 178 © 2004 Delphi ISS

You might also like