FISICA

You might also like

You are on page 1of 15
UNIVERSIDAD ESPACE) LOT TI - CIENCIAS E INGENIERIA Fisica UNIDAD 1: MECANICA DE TRASLACION 1. El movimiento de un tren que viaja por una via recta entre dos estaciones se representa en la Figura 2.12. a. Describe el movimiento del tren b. Indica ga qué distancia se encuentran las dos estaciones? ©. Calcul la velocidad maxima que ha alcanzado el tren. d. Determina gcual ha sido la rapidez media del tren en tren las dos estaciones? ; 3000 & “2000 1000 a o 200 250 300 f Tiempos © Figura2a2 Zz ® Aceleva docante los (rimeros loos, © Aas xe. Ko espues su veloctolad es constante haste, los 200, 5, a X= 3600-0 d gens e8UIe pov una Ax = acclerdciok baste. AMvepose «Wane ee = 3000 - {000 _ too- 100 = 20m @ Reed =, BO0Oim:. At © Venax s dx a 300g = 412 m/s UNIVERSIDAD ESTATALDE Ml AH Fisica 2. Analiza el movimiento de una particula representado por la grafica de la Figura 2.44, Desplazamientofem 51s Figura 2.14 z 1. Describe el movimiento de la particula . Compara las velocidades en los puntos A y B. . Indica gcudndo se mueve el objeto con velocidad maxima y con velocidad minima? |. Estima los valores de las velocidades maxima y minima Sugiere {qué tipo de objetos podrian moverse de este modo?. @l. particule, se mueve hasta © Se soca (a fendveute nos domnos olvas y hacka adelante (M.A.S) Clenta, que tiene Tegal modulo y Nespecto ol sistema de referencia, Sertides opuestos Ola mi | Rae Kimo veloc Cando se cx eloutdad la aianta rovimeente aes ettod del des. Que es o acele, ° 4 despues Negamnde yan tertile que Seale Qe C5 <4 pane Cotdaa miata, @y, fi Meg? touttevay wax = . OM sentide sont are aelevonde que duga, Bee vemidetande que a medida, Gu velocidades Vg cael tope las dos By de pas cdlgada en el edvems Vinin == 4-4 OM Wavelle ci texeilt Fay FA en on fendvio, Cons, decand. lo : 522 was Va wniain ee, POMhtad> sy wninim’zado, Veloctdad Fisica 3. Analiza el movimiento de una particula representado mediante la grafica de la Figura 2.20. pese © Comfenta desde el vepose Fene una acele Avwantes tos 2 wa veloddad a basta, ol ee dvrwite 4s Describe el movimiento de la particula ). Calcula la aceleracién para las tres partes del trayecto. ;- Calcula cual es la distancia total recorrida? |. Determina zcual es la rapidez media? 40 1 , g ' : Kacen (onstawte 230: r 1 5, despues sve im & woostante hasky bs 2° 10 Dig 3 456 7.8 8 Figura 2.20 sepa tts Tro 2 AS mbt dso 1k ei z= -4Sm dts ais ag a= 46,5 oq IENCIAS € INGENIERIA Fisica 4. Analza et movimiento det objeto que so representa mediante la gréfica de la Figura 2.21. ‘a. Describe el movimiento del objeto, Bb. Galcula la ecelerecion durante los pimeros 8 8 &. Galcula Lcudl es a distancia total recorrida en 128? 4. Determina ual es el desplazaminto total al cabo de 2s? @. Determina {cuales la rapidez media durante elintervaio de 12s? Ere. QE\ ates tiene oa fecleractan Constante en log 2 ® ilomile les us desidera Be ie ale a ena, : Conbray Clea em senticly ie (het0. Beant. ie 8 5 Weve ob acer =a Wlodided Conttade "16 e231 © bs AH saan ie One UNIVERSIDAD PU mee) UNEMI IENCIAS E INGENIERIA Fisica 5. Un coche de carreras de Férmula 1 (véase Figura 2.30) acelera desde el reposo a razén de 18 m.s’?. Asumiendo que se mueve en linea recta. a. Determina .cual es su rapidez al cabo de 3 s? b. Calcula gcuanta distancia ha recorrido hasta este momento? ¢. Si continéa acelerando al mismo ritmo, determina gcual seré su velocidad cuando haya recorrido 200 m desde que partié del reposo? d. Convierte la velocidad final a km h”t |W Figura 2.30 (os coches de Férmuia t estan listos ‘para comenzar el Gran Premio de Canad @ Vs ween © dz vee + VE 48 me (35) z Vz Sam, a= Sy a d= stm . 1 © ve. ve s 20x @ 85m a - VE = SZ mB taaomy Fo Tasa ty = Eh ag VES 95 v/s LOA SAN Pe IRCA CIENCIAS E INGENIERIA Fisica 6. Una pelota rueda por una pendiente con aceleracién constante. Cuando pasa por un punto P su velocidad es 1,2 ms* y al cabo de un breve periodo de tiempo pasa por el punto Q con una velocidad de 2,6 ms”. : Determine cual es la velocidad media entre P y Q? Si tarda 1,48 en ir de P a Q, calcule .cual es la distancia PQ? Determine cual es la aceleracion de la pelota entre P y Q? Explicar si la aceleracién media en el tramo P y Q es la misma que la calculada en la pregunta c aoco @ Von V = VE-V = Vee ts A ble 4, %on]s © 4. veeve T d= 26 442 ©a.- 2b +42 (4a) Br ENE gah d z = a = 266m @ hreda te con aceley. acion constante , entenes le instenfonea, 2 mis "SM aque la aceleracion LONI LO OA Fisica 7. Se lanza una bola verticalmente hacia arriba y alcanza la altura maxima de 21,4 m. a. Calcula la rapidez con la que se lanza la bola. b. Explica {qué supuestos has tenido en cuenta? ©. Determina .donde estaré la bola al cabo de 3,05 s de su lanzamiento? d. Calcula {cual sera su velocidad en ese momento? © NEE EVs Oh © w= Vot + £ ot? es = Vota 2(-4,21) (24,4) X= Croaaycay Ll Cagiyisosyt Voz Vata ep ae Ve= 20, u@ v/s X= 16 84am + Pov encima del suelo. © pel Sopuests que @ Vz Votot we hay vesistenci = 20,4 x ee fencia Me 2.044! HC= 908) (3,08) VE At wy + Caslodandise hacia abes o. 8. Se deja caer una piedra A en reposo desde un acantilado muy alto. Cuando ha caido 5 m, se deja caer una piedra B. a. Explicar .cémo cambia la distancia entre ambas piedras a medida que caen? b. Determina la velocidad de la piedra B cuando ha recorrido 5 m. c. En.una sola gréfica velocidad vs tiempo, bosque las graficas de las dos piedras cuando la piedra B ha recorrido 10 m. NO necesita colocar valores en las graficas, PS as aie des ae Ost Vers 2oh Wy eA) be distand : : nda aomenta VE = Sagat maliSm) 4 medide oe _ VEz 4 Gms ae ESN RULETALO} Fisica 9. En la Figura 2.68 se representan dos masas de distinto valor (donde M es mayor que m) conectadas mediante una cuerda que pasa por una polea sin fricci6n a. Dibuja los diagramas de cuerpo libre donde se representan las fuerzas que actian sobre cada masa. Considerar el tamafio adecuado de cada vector, rotula cada fuerza e indica el objeto de cada fuerza. b. Plantea las ecuaciones de cada bloque usando las leyes de Newton c. Determina la aceleracién y la tension de la cuerda que se da en cada bloque (2) Pores Ope DeFyema EtysAre ch tb 4h 7 T-mgz mg Meg-tz Mea a $ % ern cA ca biel Te. Seeynda ley de Figura 2.68 P2102 ambos Mogues Reem pl Sy larceny ™Platando y obf ‘St may d ¥ eblen, ees a 2 ae esy Me We I Rosi; 2( He Sf Sau, (# aa )s (tm) UNIVERSIDAD ESTATALDEMILAGRO CIENCIAS E INGENIERIA Fisica 410.En la Figura 2.69 se representa un globo aerostatico. Las dos cuerdas de 1000 N cada una impiden que se eleve verticalmente a. Dibuja un diagrama de cuerpo libre en el que aparezcan todas las fuerzas © que actiian sobre el habitaculo (la cesta) de masa 300 kg. Considerar el tamayio adecuado de cada vector, rotula cada fuerza e indica el objeto de cada fuerza b. Plantea la ecuacién de la cesta usando las leyes de Newton cc. Determina la tensién de las 2 cuerdas conectadas entre el globo y la cesta. Asuma que son idénticas. Benz, = quan aoe EF yi ) enters tg, Tatty = 7, Th Say eel Ty Yt Tey tw 0S 12 =, © Taz tT. = 7 2T= UT 300 (ay wis?) 27s 21000) + 29us, Us ao = Ts onM5 y UNIVERSIDAD SRR IRTATCY 9 wit CIENCIAS E INGENIERIA Fisica 11.EI coeficiente de fricci6n entre un coche que se mueve y la superficie de la via en un dia seco es 0,67 a. Siel coche y su conductor tienen una masa total de 1400 kg, determina equé fuerza de friccién actua entre la via y el neumético? b. Si entran en el coche tres pasajeros con una masa total de 200 kg, calcula el nuevo valor de la fuerza de friccion. c. Discute los posibles efectos sobre la seguridad vial del aumento del numero de pasajeros de un coche. ® N= wmg = MN z= (atvo Ka 12.81 9/62) F€ > (0,69) 43334) = 413734 | FNS 420t, aan ® n = 44 i‘ 9° 4209 = tooo kg Fue Un = meg : Frz (0,63) (456q Na bee ke) (4.8) m/c £ u N= iseeuy ‘= 40846,32 © a es Pek a ie stele ouments los fueree de Fricceia entre fos molicos, lavie jy mevore la fore la Sequvidad , feva la masy adttione\ en el « . ed ) : Wr 4S37 Bite cae yer Sta, le. masa orisha mento Zona de def haste que om oes a gts, on cambio Intema a, su energie isceversible, UNIVERSIDAD UNEMI Fisica 15.Se deja caer una pelota por una pendiente como la que se representa en la Figura 2.116a. a. Si suponemos que la superficie no presenta friccién, gual sera [a velocidad en el punto P? (Ignora los efectos de rodadura y de rotacién de la pelota) b. Se deja caer la misma pelota por una pendiente (sin friccién) como la que se representa en la Figura 2.116b.

You might also like