You are on page 1of 28
Bloque Z E.valuando las competencias ee ty eee ‘A) {Se justifica un enfoque por competencias? Antes de patar de lena a la definicion del concente © implicaciones de las competercias, consideramos importante hablar un poco de la justificaciin de ‘este enfoque en el entorne actual, al respecte, el punto de partica seria Is pregunta siguiente: ésejustifica un enfoque por competencies? Sobre este esuito se ha cteada polemica y se han establecda des posturas daramente diferenciables; una que esté a fevor y por lo consiguiente fundamenta las bondaces y la necesidad ce este enfoque y la otra postura que es en contra, argumentando entre otras cosas que es una visisn utilitarista, hecha a la medida de un sistema econamico basado en el cansuma Nuestra posture al respecto es categorica: si se justia un enfoque por competencas en la educacion por vanas razones evidentes y 3 nuestro juice vélldas, para fines de esta obra enlistamos solamente tres de ella: 1. as generaciones de adultos han perdido el dominio de los secretos del mundoyy dela vida. Esta afirmacién tiene impliaciones profundas para la educaclén porque el énfasis, 729 puede estar mas en Ia trasmision de inermacién, ni squiera en el dominio de las asignaturas o un drea del conacimiento, pues ante la gran cantidad de Informacion que se genera de manera tan rapida, la importancia resice en lo que se hace con ella, esdecir; dinde se encuentra, cSmo se puede distinguir la que es confable de Ia que no, como se procesa, de qué manera se analiza, etc, Ante tal situadén, la figura del maestro erudito, poseedor casi inca del conocimiente Dierde fuerza Hoy la informacion y los saberes estan presentes 2 través de diversos medias los que se puede acceder con relativa faildad. 2. Los educandos de hoy son diferentes a los de otros tiempos, Hay ingicadores muy claras que manifiestan que se camportan dictinta y tienen formas de aprender también diferentes, la excesiva estimulacién sensorial a que han estado expuestos os chicos de este tiempo han modificado sus esq uemas de atencién y percepcién; por etra parte les patrones de crianza y los cambios que ha tenido la famiia actual han sido determinantes de actitudes, valores y omportamiientes que han incrementade la difcuttad que existe para farmarlos de acuerdo 2 cleo: parametros de referencia que tienen sus padres. {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer Ge pe 3. El mundo ha dertibade fronteras y se debe formar a los cludadanos para desenvolverse en un entorne globalzado, Cade dia son més evidentes los slgnos de la globallaclén, hoy las redes sodales permiten una comunicacién fluida en Ia que las fronteras no existon, y es tal su impacto que en fechas recientes han sida el medio para unir conciencias y provcat movimiantos sociale: de diferente indole, per elo es importante aportatle desde la escuelaa la formacion de competenclas para la vida. Las anteriores son solamente tres de las razones por las que se justfica un fenfoque por competancias en la educscién actual, son razones fuertes que come docentes nos deben llevar a conocer la temdtica a fondo y escudtiar todas sus implcaciones, Empecemas pues esta exploracin. B) Las competencias vistas desde distintas perspectives EI término competencia no es nuevo, hay referencias al mismo desde la mis remota antigiedad, sin embargo el movimiento reciente de la ecucacisn con este enfoque ha tomede el planteamiento de algunos autores y orgenisma, Estas definiciones, que se enlstan en el cuatra de le pégina siguiente, tienen ama elemento comin una situacion contextualzada que requiere ce la intervencign de las personas a cuienes atafe y que hace a las incividuas mevilizar recursos de distinta indole para acuar en consecuendia, la cual denata uns inminente necesidad de contar con elementos de tipe conceptual, procedimental yactitudinal para resoluertal situacibn. Analizanda la cefincion de competencia que nor ofrecen ditintos fuenter odemos cbservar que tienen algunos aspectos en camin y que ante todo se Justitican por la necesidad que hay en la acuslidad de peseer no solamente conceimients sino también ctros elementos que en su cenjunto nos lleven a la ‘toma de cecisiones y a implementar acciones pertinentes ycerteras para resaler las stuaciones que depara el momento en un contexto determinado Veamos detenidamente coda una: {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer TEE (ec ‘ALGUNAS DEFINICIONES DEL TERMIND COMPETENCIA oe es Hebi de] Esaeege ere ‘aamate con ct [bean epee ie ‘osempencos pore resowerun complex | tipo imeduatele'| || Sokietecledo movilzacién de | de problemas, la ls prerrequisites | competencia seria pslcasaciales. 02 | eldominio de un ‘modo que se | omplio repertorio enjatzanios | de estrategiasen resultedcs que el | un determinado Individvoconsique | dmbitoo atraésdela | excenoria dela ‘accion, seleccidn 0 | actividad humana. formade comportarse segin los exigencies. Perrenaud (2001) sla optitud pare enfrentar eficozmente una fomilio de ‘itaciones ‘onéloges, movitzando o ‘concienciay de rmonera ola ver ‘r5pido,pertinente y erative, siltiples recursos cognitivos: saberes, copacidades, cempetencias, informeciones, valores, actitudes, ‘esquemas de percepcion de evaluccény de razonamienta Zavala y Amaad (2008) Esla copacidad © habilidad de efectuar tareaso hacer frente 2 situaciones diversas deforma eficazen un contexco determinado. ¥ paraelo es movilzar actitudes, habilaades y conacimientosal ris ma tiempo y de manera interrelacionada.” Para cuestiones operativas del imbito ecucativ, la definiciin de competencie que permite orientar los procescs de planeacion y evaluacion cuedaria de le “"Frento a una necesidad, os la capacidad dal individue para movilicar sus recursos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) en una sola exnibicion, ‘que la resuelva en términot de un crterio de calidad 0 exigencia ye manifesta 2 través de indicadores evaluables” (Frola 2011). {oyeacanDF. Tes 85}55492957 y 085 dose a ceceagastQe, ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Gey pe En la datinicién anterior se pueden visualizar tres elementos formales que componen ala compatencla, 1. Una necesidad en # entorno.-que genera odispara la competencia 2. La demostracién en viva de los trat elementos: conceptual procedimental y actitudinal, también conocido come performence o ejecuclon 3. El derre de la competenca.- [os nlveles Ge exigencis con que debe ejecutar, ‘onccidos come indicadores o evaluables Ante esta conceptuaizaclén, podemos nferir que para poder afrmar que ‘rabajames bajo un enfoque de compstencias tendriames que emperar par abandonar la mecinica de dictar “los temas" para que los alunos “anoten” los onceptos y detiniciones. Esto apunta a pasar de trabajar en dos dimensiones, en plano 9 en papel; @ trabajar en tres dimensiones, en vivo y a través de desempefos o “performances” reales. ©) 2Cémo se evaltian las competencias? Retomanda los componentes de I25 competencias podema: damas cuenta de que las competencias de entrada implican una accién y una intervendsn eficaz © inmediata a través de la moulleacion de distintos recursos constituidos por fesquemas de actuacién que integran al mismo tiempo conocimientes, procedimientos y actitudes, aqui eabria preguntamas 2s posible actuar de manera eficaz silos propias esquemas de actuacin y sus componentes no han feo acquirides? La respuesta inequivaca 2 este cusstianamiento ex: na, pues ne se puede ser competente siel aprendizeje de los componentes necesaries pera le accidn han sida aprendidos de manera mecénica Tal como lo sefalan Zavala y Arnaud (2008) “La ensefianza heredada esta plagada ce conocimientos adauirides por repeticidn simple, de modo que & recuerdo nat permite reprocucir una formula, resolver una ecuscian de segundo grado 0 identificar el sintagma nominal en una frase, pero somes incapaces € incompetentes para aplicarlos en la interpretacién de situaciones concrotas. El dominio de ura competenca implice indefectiblemente un grado elevado de slgnifcatividad; comporta la comprension y bs capacidad ce aplicacion en miltiples contextos y diversas situaciones" {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer Gee a pe Ls evaluacién de las competencias por lo tanto no puede realizarse de maners tradicional, dado que Involucra ademds de aspactes conceptuales, otros de caricter procedimental y acttudiral, los cuales solamente pueden ser evidenclables con ejecuciones en vivo, “Tuera de pupltr Ota precisin importante al respecto es darnos cuenta de que la evaluacién de laz competanciae no puede estar desvinculada de Ia forma en que lor educandae Se apropian de los contenidos segun su tipologia, es deci, un contenido de aprendizaje puede ser de carscter conceptual, procedimental ¢ actitudinaly cads uno por su nacuraleza requlere de un abordaje metodclgico dstinco; al respecto hay pocas fuentes que profundizan en este hecho tan ralevante, una de ella es el libro ya dtado de Zavala y Amaud (2008) tltulado “Coma enseflar y aprender campstenciae’ en al que hacen algunas apartaciones interesantes al respacto Elles afirman que e! aprencizaje de les hechos y los conceptos son procesos distintes pues un heche se ha sprendido una ver comprendido el cancepte asoclado, y puede ser utllzado en una actuacion competente al rearoducilo literalments. Estos canteridos se corresponden con conocimientos que pueden ser aprendidos apartir dela memorlzacién, es decir, de forma casi mecénica. Este ‘aricter reproductive comporta la realizacién de ejerccior de repeticién verbol ‘ene! proceso de aprendizale. Le estrategia consistird en repeti el objeto de estudio tantas veces come seo necesario hasta llegar a una automatizacion de Ia informacién. Con el fin de faciltar el aprenclzaje de este tipo de contenidos (factuales), se usaran orgarizacione: sigrificstva: © azociaciones que faciiten |e trea de ‘memo zacién en el proceso de repeticion. Por empl, lstas agrupadas en Meas ‘ignficativas,relaciones con eequema: 0 representaciones grdfcas, asaciaciones entre un determinado contenido y otros fuertemente asimilados, etc. Aunque ‘este aprendizaje repetitive no requiera mucha planificacisn ni intervencion ‘externa, para hacer estos ejercicos de carécter rutinatio es imprescindible una aditud e predisposic’én favorable. Ademis, sial abo de un tiempo no se reslizan actividades para fomentar el reouerde, se corre el rlesgo de que sean olvidados con faclicad. De lo anterior puede concluirse que la eusluscién de los hechos pusde y debe hacerse a través de instrumentes que midan el conocimiento retenido, pare lo {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 AOsE wo ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer Gey s pe ‘ual se utllzan pruebas objativas de corte cuantitativo ya que na invelueran mis que la memoria, Elaprendizaje y evaluacion de los conceptos Respecto al aprendizaje de les conceptes es importante destacar que éstos se aprenden cuando se hs entendido su significads. Se puede decir que estos contenides se han aprendigo no cuando se es capaz de repetirsu detnicin, sino cuando se er capaz de utlizatlo para la interpretacidn, comprensin o exposicion ‘de un fendmeno o situaclon, o bien cuando se es capaz de stuar los hechos, ‘bjetos o situaciones concretos en aquel concepto que los incluye. Es mis, Dodemas aflimar que este tipo de aprendizajesdificimente pueden considerarse acabados, ya que sempre exste Ia posibilidad de ampliar © profundizar su conccimiento, de hacerlo més sgnficativa, Se tata de actwvidades compleias que promuevan un verdadero proceso de ‘eloboractin y consinuccién personal del concepto, que faciiten que las nuevas contender de aprandizaje se relscicnen con lae conocimientos previos; que promueven una fuerte actividad mental cue faclite dichas relacones; que otorguen signifcatividad y funcionalidad 2 oz nuevos canceptosy principios; que Supongan un reto ajustado a as posiblidades reales, etc En defini, actividades que favarezcan la comprension cel cancepta 2 fin de utiizarle para le interpretacién © el conocimiento de situaciones, 9 la construccién de otras ideas La evaluacién del aprendizaje de les conceptes también es posible hacerla a través de instrumentos cuantitativar, principalments pruebas abjetivar ya que ce ccentran en construcclones mentales que pueden sa féclimente evidencladas través de las respuestas elegidas 0 enunciadas en una evaluacién escrta El aprencizaje y la evaluacién de los procedimientos y actitudes en cambio requiere de ejecuciones en vivo, de revisian ce procacos acemas de productos, lo cual nos llevaa un terrenos cistinto gue es necesario conocer a fondo para poder abordarle con un enfoque metodolégieo acorde a las exigencias de este tipo de contenides. Anallcemos todo la que implica {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer ey pe Se aprende también y especialmente mediante procera: de reflexén y posidonamiento personal ante siuaclones conflictvas que obligan al establecimiento de pautas de comportamiento. En este caso se acts y se es no or querer sero tener que ser como los demés, sino por propio convendimiento, porque ze asume dicha actitud camo principio de actuatisn personsl, o sea, 26 acta con autonamia moral. EI aprendizaje de los conteridos actitucinales supone un conocimiento y una reflexion zabre lor posibles modelos, un anslisis y tuna valoracién de las normas, una apropiacidn y elaboracion del contenido, que implica el anslisis de los factores postivas y negatives, unatoma de posicin, uns Implicacion afectiva y una revisin y valoraci6n de la propia actuaclon Su evaluacién dacas las caracterictcas anteriores e campleja y en dafinitiva, ou metodologia implica echar mano de situaciones reales que permitan evidenclar & comportamiente de las personas involucradas ante los dilemas, retos, c2s08 6 problemas plenteados, lo cual nos lleva inferir que se recuiere de ejecuciones fan vive, actividades fuera de pupitre, desempefos ante determinadas cleeunstancas etc Con la informadén anteslor estamos ya en pasiilidad de dar una respuesta conerets, clara y fundamentada a Is pregunta con que inicia este apartado 2cGmo se evalian las competencias? La respuesta se torna yams 6c: lan ice forma de evaluar las competencias es a través de forma: e instrumentos de evaluacin de corte cualitative como pueden ser la dramatizacién, o debate, el estudio de casos, I resolucién de problemas, un programs radiofénico, elaboraclén de un carte! y una vailedad inmensa de formas que tengan como caracteristca partir de necasidades y Ia construcci6n social del conocimiento 2 Dartir de la movilaacion de conceotes, procedimientos y actitudes, todo en una sola exhibicién, cumpliendo con los criteros de exigencis prevismente definidos y evidenciables a través de heiramientas de caliicacién que en el enfoque gor ‘eampstencias pueden sor tres sta de verifcacion, escalaextimatnva y ribrca Tanto les formas e instumentos de evaluacién como las hetramientas de califiacién ce desarrollan a detalle en un apartado posterior {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer ee pe D) Las competencias docentes y el perfil de egreso, materia prima para la evaluacion. Un peril de egreso > una entided metodaligica del plan de estudies, cumple ‘oltiples funcianes, en primers instancia es Ia tinficacian del sar humana que ahise pretende formar, por el lado institucional es el compromiso explicito entre la institucén y al aparate docente y directv el exigble institucional al contratar person| profesional que afrece servicios educativos. Esto quiere decir que “cuando un profesor se contrata en una insttucion, ln primero que debe hacer de su conocimiento esl perfilde egreso, exe ctimulo de exigendasa las que so esté ‘amprametienda promaver al formalzar su relacian labaral a profesional, e tener presente un perfil de egreso permite desarollar les formas, y vias pare aleanzario en el caticiann, en términos metadalagicas, el perti de egraco es Is matetia prima de la planeacién del docente, y lavieo el vehiculo para que esto se logre seré pues, a aeignatura EI beneficiario citecto de lo que se hace explicita en el pert de egreso es el alurne, por tanto la planeaciSn y la evaluacén deben estar or entadas al logre de perfles de egreso mie que al maneo conceptual o temitico de las asignaturas Aden un intento par acortar Ia bracha de calidad entre las planes y programas ‘educativos y la vide real, se han definide competencias genéricas o para la vida, competenoas basicas, competencias disciplinarias, competencas prefesionales para censtnuilasy promoverlasen los uturos egresades 2. Elperfl de egreso: un exigibleen educacién bésica Para la educacién bisiea se construyé un ambicioso perfil de egreso, que de ‘cumplrse,colocaria al joven egresada de secundaria en una posicién equiparable con egresades de otros paises incluse aquéllos con mis elevado nivel de desarralo, educative y socio- econémico. A mismo tiempo daria cumplimiento 2 los 4 pllares de los sistemas educativos de! siglo XX que la UNESCO determing para los pueblos firmantes: saberhacer saber ser, {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer Gey pe saber aprendery saber conviviren sociedad en un marco de valores y principlas universales I perfil de egreso de Ia educacién bist esta conformado por enticades curriculares tales coma Las §categorias de competencias paral vida 10 Competencias especificas 0 rasgos del perfilce egreso (otras enticades curriculares importantes del plan ce estucios de le Educadon Biica zon +4 Campos formatives (que dan crigen a las asignaturas en primaria y secundaria) + Les programas de asignatura + Aprendizajes esperades de cada programa (para faciltar 1a evaluacién gor indicadores) + Lascompetencias dscilinares oe aslznature Imprescindible resulta entonces un perfil docente deseable, od hoc con estas propuestas, con os niveles de exigencia, los rargas y competences de los nuevar Dlanes ce estudio a fin de que exista congruencia entre perfiles de egreso y formas de desempafiar la funcién docente, desde la educacién inicial hasta los estudlos medios y superiores, tecnicoso profestonales. ‘Competencias genéricas 0 parala vida. La educacion basica pretende formar jovenes competentes para hacer frentea las necesidades y condiciones adversas que carscterizan los civersos contextos nacionales y locales Pretende formarlos a través de 5 catagories de competendzs que la escuela debe construir or si acaso el estudiante ne pudiers ontinuar con estucios mecios y/o superiores, como es el caso de miles de Jévones que desertan y roquieren iiciar su vida ecupacionale laboral. Partiondo de esta realidad el Perll de egreso solicita el trabajo educative en las escuelas ‘enfocado a construr, generar y fortalecer competencias pars la vids {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer Ge pe Estas categorias de compatencias son aquillas, de amplio espectro, que se pueden genevalizar a une amplia gama de situaclones de vida, tlenen como ‘coracteristcas las siguientes: 4. Posibiltan al individua a enfrentar de manera evitoza necesidader que =e le presentan ene imbito de su vida cotidiana 2. Son competencias clave puss se promueven desde |2 educacion inicial hasta los estucios superiores, gozan de trensversaidad en todo el sistema educative 3. Preferentemente deben estar construldas desde el aula, 0 por lo menos reforssdss, promovidas y perfecconadae en al aula, para que 26 ‘extrapoten 2 la vida del alumna, 4. No estin vinculadas cirectamente con una disciplina 0 can alguna ‘asignatura del mapa curricular sino a perfles de egreso ambicicsos y de alto impacte sedsh Un ejemplo de éstas, son las categorias que el perfl de egrese de Is educacién bésice (2009) y los L0 rasgas que persigue éte para sus egiesados en al terkorlo nacional, que ceinciden, dicho sea de paso con las competencias del perfil de ‘enreso de! bachilerat. Estas eategorias se refieren a los dominios que un acolescente al egresar de la educscién secundaria, en terminat de la detinicién ce competancia dabe evidenciat, esto es, conceptos, procedimientos y actitudes que le permitan resolver extasamente necasidades relacionadze can: Hl aprendizgje permanente Hl maneie dela informacion Fl manejo desituaciones La convivencia Lavids en sociedse RAK S Estar competenciae son genéricat, clave, transferibles y ise vamos 3 encontrar en los pertiles de egreso de todos los niveles educativos desde preescolar haste ‘educacién superior, e incluso 2 niveles de posaraco, {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer Los 10 Rasges del parfil de agreso de In aducacién bisa? A su vez, los planes y programas de educacién jasica aterrizan les rasgos anteriores en campes formative: que permiten se vaya coneratando el perfil de epreso haciéndolo operativo para la planeaddn de actividades cotidlanas ‘consid eranda dichos campos y sin perderla: de vista para entrelazar cantenidor y competencias del perfil de egreso y hacer demostrables las competencias ‘través de 2u planeacién vinculéneelas directamente can loz campos farmativos de preescolar, que son la base de donde emergen las aslgnaturas de primaria y postoriormente de secundaria Lesrasgos delperfilde egreso dela educacién bésiea Uta el angus oral y esto pare camutearse con clara y dex enteractur en esis comoxossoctls ycutuales. dems posee bs Henamlentashaseas para coruniarse une lengusadteol. Amumenta y ‘arora al anaizar siuacones, dentifca prablenes formu preguntas, omte 4ve0s, propone solucores y tome cecsiones. Vabra les raoramientes y lo evdencie Interpretay pia proceso ecale,econémiees, insciaray, culls rates pars tomar esenosinl ake s enecea on fie dl i boride rozey sje lo derachos amano: yo: vlerac qua favorecen lave democtics actis any ugns parle reponsebild scaly el apogee. ‘Air v erectile ace Figutan y oto de tomdcna sl vei scih anes, caturalylngasica conacey valor suscaracterucas y pterciakiaes como se humana; sabe wabalar en equa, recanoce, respetay apreca la dversded ¢e capacicadesen las tres, y ergrorce se estew2 or lara prayctos personales © cletvos. Promumve y 2sume &cuidada dela salud y del anbente, como condetones ue faorecan ut estioce vi ctv vsalable ‘proach ofan tec 5 lca. Sa tos bem thie otto snfrmacn concuir eonecinants Reconecs diverse mnfedtaconss del ate, spracis Ia deransién exten y cx caper de SEP 2000) lan de exis de avescn previa Rolrme Currier 2000, ‘CoyoacenDF. Tels (53)5549 2957 5685 4038 ww cieccaga: ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer ey pe Elaprondizaje y ovaluacisn de los procedimientos Una primera sfirmacidn que podemes hacer y que tiene mucha logics ex que lor contenides procedimentales se aprenden mediante un proceso de ejerccacion ‘uteladay reflexva a partir de modelos expertos. Es decir, una ver observadas las acciones que los constituyen, para que estes procedimientos sean aprendidos es indispensable que ler alumnos realicen lar acciones abservadze, de forma que pueden practicar la eerctacidn maltiple gulada, © sea, una ejercitacion de cardcter pragresive de mayara menor ayuds externs. Acompafado toda ello de una reflexidn sobre la misma actividad que permite tomar condenca de la prople actuaciin, 2: decir, ser capaces de reflaxionar acerca de cdma éeta se realza y cuales son las condidones ideales de su uso. Considerecion ésta que nos permite 2iribuir importancia, por un lado, a los componente teéricas de los contenidas procedimentales que hay que aprender y, por el otro, 2 le necesided de que dichat conacimiantos estén en funcién del uso, e decir, de cu funcionalicad Proceso de aprendlzaje ave se refueria con la aplicaddn de lo aprendida en contextos diferenciados para cue sea més itil en Ia medida en cue podsmos utlizario en stuaciones no siempre previsibles. Si las ejercitaciones son umerosas y se realizan en contaxtes diferentes, los aprendizajas podrin ser transferidos més Facimente en ocasiones futuras Ls evaluacisn de los contenidos procedimentales por lo tanto no puede hacerse con instrumentes eseritos a base de papel y lépiz, es necesario recurs a los desempefios, obserar su proceso yée ser posible lepar incluso als capacidad de los indivicuos para la aplcacién de lo aprendido en contextos diversos. El énfasls fentonces ests tanto en el proceso como en el producto ya que en ambar momentos se evidencian aspectos relevantes cel aprendizat. on de las actitudes Elaprendizaje y evalua: El proceso de aprendizaje de las ectkudes implica elaboreciones compleies de ‘aricter personal con una gran vinculacién afectiva Se aprenden fas acitudes partir de modeles © mediante las vivenclas continuadas en entarnos con grandes implcacione: afectivar: querer ser como alguien al que se admira @ querer vivir sega las pautas de un grupo social para poder peimanecer en él. Dos formas de aptendizale que promueven la hetercnemia moral, es decir, querer ser no por uno misma, sino para ser como otras para poder vivir con otros {oyeacanDF. Tes 85}5519 2957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer Gey e pe Los campos formativas dela eduescién bisica son: = Lenguaje y comunicacion * Panzamiento matemstice © Exploracl6n y comprensién del mundo natural y social © Desarralla personaly parals convivencis Se pramueven desde preescolar hasta secundaria, loz campos formative dan origen 2 las asignaturas, y entre los niveles se establece una articulacion, curricular claramente definida en § componente: que deben analizarse y fobservar su Importancia los componentes de la articuladén curricular. (ver el libro: La artiewlacin curricular, bazes para una reforma aducstiva impostergable Frola y Veldsquez. CIECI Editorial. Mético 201) 1 curriclo los maestros ysus practicas La gestion Escolar Los megios ylos materiales Los alunos: 2. El perfil de egresa del nivel bachillerato En el siguiente nivel educative encontramos que en 2008 se crea el Sistema Nacional de Bachilerato, por tanto se propore un Plan de Estudios por compatencas astentado on Ia diversidac nacional y con un enarea curricular comin (MCC) Fecble y stendiendo a caracteristicas genérices pero también locales y especfeas de ae Institucones de Educacién Media y Meda Superior. perf de epreso de Sistema Nacionsl de Bochilerato (SNB) busca une continuidad con Ia Educsdion Bésia, pues como puede observarse, las categoria: son muy similares, esto obedece a la premisa de que hay competencias que se incian en Preescolar y c0 iguen perfeccionando haeta lat extucis supenores, por exo se les lama competencias genricas © pare a vida, las cuales son ambien claves, transversal ytrensferbles® © Sep 2008) acs a tora integral dels ecucsen Meda Superior: Sctons Necicnalde ocillersio en un marca de dives 2008. www 20ma.gooumniing nvharne {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer ee es eee Al gual que en Educacién Basico en el Nivel Medio y Medio Superior 2 propone un cuadro bdsico de competencias derivadas de la categorias anterlores que se onecen como i2s 11 competencias genéricas que un egresado de bachilerato he de evidenciar para acceder a niveles superiores de educacién 0, si es e caso poder insartarse en el smbito ocupacienal con dominios y campetenciss que le facilitem el trénsito hacia mejores niveles de vida, Las categorias del perl de egreso del sistema Nacional de Bachillerato (2008) y la 12 ‘competencias genéricas que se derivan de ésta Gaegeries | Competencies gndveas »desoralor n elestudiante de bachilrato compatencia paral Seaviodetsminay | I Secorccayvabras |Z Denvaita sesbildada [5 Einev erecta culdades simsme, ards | ate, partapaen & exiosde nts poberagets | Sprcciddn wierpretaiin, | sabdebis ersiderendolos | expreiéndedaintos objets que persue Seerpreavse 1 Escucha.interoreta comunica verte menses Dertinentesendsintos ontetesrneciatcel so de edges, metios awropisces Prenemicay 5 besroll susieniauna posura teflentvamene Innovacbnesy petsona sobretemasde leees tiionesa.. | ilar Yoke Bene, proboma:s parirde | consderandeetrce puntos métods esabiciios | de vista de manera critica reteuve “Aprende en forma | 7.Aprends por setters inline prope ale Sreadcle wi Taabaisenbrna 8 Patticpa voters colaboratva de manera stectva an zs quips dvetsos Parca on .partcpacon via | 20, Menianescutud Ta Conuibuye a feseratibded cote | concenes dren ees | rescues tad deserlls utertalle ‘esa irtaviadees ietercatraias ya demarars eres, con cemuricad,eeién, | diversdad de reenciss, | acionesesponsbles ngs yel mundo | vabresyardteas sonatas Table H Gaepaesy competences ganic del perl de egreso del 50 {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer ee pe Competencias disciplinares del peril de egreso del SMB Son erunciados que expresan conceptos, procedimientos y acttudes cue se consideran los minimes necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen de manera sficaz en diferentes contextae ysituacianee a |o largo de la vide. A diferencia de las competencias genéticas, las disciplin ares se construyen desde Ia lépica y estructura de las disciplinas en las que tradiclonalmente se ha organizado el saber Les competencias dsciplinares pueden ser basicas 0 extendidas, Disciplinares basicas fstas se desarralian y despliegan 2 partir de distintos contenidos, enfoques educativos, estructuras curriculares y métodos de ensefianza y aprendizaje, esto permite que la crescién de marco: curricularas y did dcticos flexbles que pusdan atender ala dversidad; de otra manera, establecer competencias mis especificas limitaria el desarrollo de las distintas opciones y riveles de la educacion en of marco de sus caracterssticas particulares. Las competencias disciplinares bésices no pretenden ser exhaustivas, no aubren ‘odes los atpectos en los que se forma o podria formarse alos estudiantes Procuran expresar las capacidades que se considers que todos los estudlantes deben adquirr, independientemente del programa académico que cursen y l2 trayectorta académica 0 laboral que eljan al terminar sus estudlos bdsicos y/o de bachilerato yson congruentes con el Perfil de Egreso de a Ecucacién Bésica yde la Educacién Media Superior. Dan oxigen ales y campos formativos de los planes programas de estudis en general Disciptinares extendidas Les competencias dsciplinares extendidas son aquellas que dardn especificidad & los distintos campos formatives, y estin mis scotadas que las disciplinares baslcas, 1. Se organizan en cuatro campos disiplinares amolios. {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer ee ts eee 2. Dan cabida 2 distintos enfoquer educativos, métodos de ensefianaa y ‘contenidos y estructuras curiculares. 3. Dan sustento ala formacin de loz alumnes en las campetenciss genérica® ‘queintegran el Perfil deEgreso Las competencias aiscipinares basicas se organizan en campos lsc amplios ‘Disciplines Miatematicas ‘Matematieas ‘lencias experimentslee Fea, quires, Biologia y excloga ‘lencias socales FS, economia y admin sracion. Comunicacén Leeturs y expresién oral y ercrks, Teratura, lengua extranjerae infermstica, Tebio2 Los campetencas dixcpinares se erpenzon en eso compas Jormatvas que se atrnz0n En resumen: los raseos del perf de egreso definen el tipo de estusiante que se requiere formar en cada nivel educativo, par consiguiente el trabajo decente

You might also like