You are on page 1of 28
Bloque Z E.valuando las competencias ee ty eee ‘A) {Se justifica un enfoque por competencias? Antes de patar de lena a la definicion del concente © implicaciones de las competercias, consideramos importante hablar un poco de la justificaciin de ‘este enfoque en el entorne actual, al respecte, el punto de partica seria Is pregunta siguiente: ésejustifica un enfoque por competencies? Sobre este esuito se ha cteada polemica y se han establecda des posturas daramente diferenciables; una que esté a fevor y por lo consiguiente fundamenta las bondaces y la necesidad ce este enfoque y la otra postura que es en contra, argumentando entre otras cosas que es una visisn utilitarista, hecha a la medida de un sistema econamico basado en el cansuma Nuestra posture al respecto es categorica: si se justia un enfoque por competencas en la educacion por vanas razones evidentes y 3 nuestro juice vélldas, para fines de esta obra enlistamos solamente tres de ella: 1. as generaciones de adultos han perdido el dominio de los secretos del mundoyy dela vida. Esta afirmacién tiene impliaciones profundas para la educaclén porque el énfasis, 729 puede estar mas en Ia trasmision de inermacién, ni squiera en el dominio de las asignaturas o un drea del conacimiento, pues ante la gran cantidad de Informacion que se genera de manera tan rapida, la importancia resice en lo que se hace con ella, esdecir; dinde se encuentra, cSmo se puede distinguir la que es confable de Ia que no, como se procesa, de qué manera se analiza, etc, Ante tal situadén, la figura del maestro erudito, poseedor casi inca del conocimiente Dierde fuerza Hoy la informacion y los saberes estan presentes 2 través de diversos medias los que se puede acceder con relativa faildad. 2. Los educandos de hoy son diferentes a los de otros tiempos, Hay ingicadores muy claras que manifiestan que se camportan dictinta y tienen formas de aprender también diferentes, la excesiva estimulacién sensorial a que han estado expuestos os chicos de este tiempo han modificado sus esq uemas de atencién y percepcién; por etra parte les patrones de crianza y los cambios que ha tenido la famiia actual han sido determinantes de actitudes, valores y omportamiientes que han incrementade la difcuttad que existe para farmarlos de acuerdo 2 cleo: parametros de referencia que tienen sus padres. {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer Ge pe 3. El mundo ha dertibade fronteras y se debe formar a los cludadanos para desenvolverse en un entorne globalzado, Cade dia son més evidentes los slgnos de la globallaclén, hoy las redes sodales permiten una comunicacién fluida en Ia que las fronteras no existon, y es tal su impacto que en fechas recientes han sida el medio para unir conciencias y provcat movimiantos sociale: de diferente indole, per elo es importante aportatle desde la escuelaa la formacion de competenclas para la vida. Las anteriores son solamente tres de las razones por las que se justfica un fenfoque por competancias en la educscién actual, son razones fuertes que come docentes nos deben llevar a conocer la temdtica a fondo y escudtiar todas sus implcaciones, Empecemas pues esta exploracin. B) Las competencias vistas desde distintas perspectives EI término competencia no es nuevo, hay referencias al mismo desde la mis remota antigiedad, sin embargo el movimiento reciente de la ecucacisn con este enfoque ha tomede el planteamiento de algunos autores y orgenisma, Estas definiciones, que se enlstan en el cuatra de le pégina siguiente, tienen ama elemento comin una situacion contextualzada que requiere ce la intervencign de las personas a cuienes atafe y que hace a las incividuas mevilizar recursos de distinta indole para acuar en consecuendia, la cual denata uns inminente necesidad de contar con elementos de tipe conceptual, procedimental yactitudinal para resoluertal situacibn. Analizanda la cefincion de competencia que nor ofrecen ditintos fuenter odemos cbservar que tienen algunos aspectos en camin y que ante todo se Justitican por la necesidad que hay en la acuslidad de peseer no solamente conceimients sino también ctros elementos que en su cenjunto nos lleven a la ‘toma de cecisiones y a implementar acciones pertinentes ycerteras para resaler las stuaciones que depara el momento en un contexto determinado Veamos detenidamente coda una: {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer TEE (ec ‘ALGUNAS DEFINICIONES DEL TERMIND COMPETENCIA oe es Hebi de] Esaeege ere ‘aamate con ct [bean epee ie ‘osempencos pore resowerun complex | tipo imeduatele'| || Sokietecledo movilzacién de | de problemas, la ls prerrequisites | competencia seria pslcasaciales. 02 | eldominio de un ‘modo que se | omplio repertorio enjatzanios | de estrategiasen resultedcs que el | un determinado Individvoconsique | dmbitoo atraésdela | excenoria dela ‘accion, seleccidn 0 | actividad humana. formade comportarse segin los exigencies. Perrenaud (2001) sla optitud pare enfrentar eficozmente una fomilio de ‘itaciones ‘onéloges, movitzando o ‘concienciay de rmonera ola ver ‘r5pido,pertinente y erative, siltiples recursos cognitivos: saberes, copacidades, cempetencias, informeciones, valores, actitudes, ‘esquemas de percepcion de evaluccény de razonamienta Zavala y Amaad (2008) Esla copacidad © habilidad de efectuar tareaso hacer frente 2 situaciones diversas deforma eficazen un contexco determinado. ¥ paraelo es movilzar actitudes, habilaades y conacimientosal ris ma tiempo y de manera interrelacionada.” Para cuestiones operativas del imbito ecucativ, la definiciin de competencie que permite orientar los procescs de planeacion y evaluacion cuedaria de le “"Frento a una necesidad, os la capacidad dal individue para movilicar sus recursos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) en una sola exnibicion, ‘que la resuelva en términot de un crterio de calidad 0 exigencia ye manifesta 2 través de indicadores evaluables” (Frola 2011). {oyeacanDF. Tes 85}55492957 y 085 dose a ceceagastQe, ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Gey pe En la datinicién anterior se pueden visualizar tres elementos formales que componen ala compatencla, 1. Una necesidad en # entorno.-que genera odispara la competencia 2. La demostracién en viva de los trat elementos: conceptual procedimental y actitudinal, también conocido come performence o ejecuclon 3. El derre de la competenca.- [os nlveles Ge exigencis con que debe ejecutar, ‘onccidos come indicadores o evaluables Ante esta conceptuaizaclén, podemos nferir que para poder afrmar que ‘rabajames bajo un enfoque de compstencias tendriames que emperar par abandonar la mecinica de dictar “los temas" para que los alunos “anoten” los onceptos y detiniciones. Esto apunta a pasar de trabajar en dos dimensiones, en plano 9 en papel; @ trabajar en tres dimensiones, en vivo y a través de desempefos o “performances” reales. ©) 2Cémo se evaltian las competencias? Retomanda los componentes de I25 competencias podema: damas cuenta de que las competencias de entrada implican una accién y una intervendsn eficaz © inmediata a través de la moulleacion de distintos recursos constituidos por fesquemas de actuacién que integran al mismo tiempo conocimientes, procedimientos y actitudes, aqui eabria preguntamas 2s posible actuar de manera eficaz silos propias esquemas de actuacin y sus componentes no han feo acquirides? La respuesta inequivaca 2 este cusstianamiento ex: na, pues ne se puede ser competente siel aprendizeje de los componentes necesaries pera le accidn han sida aprendidos de manera mecénica Tal como lo sefalan Zavala y Arnaud (2008) “La ensefianza heredada esta plagada ce conocimientos adauirides por repeticidn simple, de modo que & recuerdo nat permite reprocucir una formula, resolver una ecuscian de segundo grado 0 identificar el sintagma nominal en una frase, pero somes incapaces € incompetentes para aplicarlos en la interpretacién de situaciones concrotas. El dominio de ura competenca implice indefectiblemente un grado elevado de slgnifcatividad; comporta la comprension y bs capacidad ce aplicacion en miltiples contextos y diversas situaciones" {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer Gee a pe Ls evaluacién de las competencias por lo tanto no puede realizarse de maners tradicional, dado que Involucra ademds de aspactes conceptuales, otros de caricter procedimental y acttudiral, los cuales solamente pueden ser evidenclables con ejecuciones en vivo, “Tuera de pupltr Ota precisin importante al respecto es darnos cuenta de que la evaluacién de laz competanciae no puede estar desvinculada de Ia forma en que lor educandae Se apropian de los contenidos segun su tipologia, es deci, un contenido de aprendizaje puede ser de carscter conceptual, procedimental ¢ actitudinaly cads uno por su nacuraleza requlere de un abordaje metodclgico dstinco; al respecto hay pocas fuentes que profundizan en este hecho tan ralevante, una de ella es el libro ya dtado de Zavala y Amaud (2008) tltulado “Coma enseflar y aprender campstenciae’ en al que hacen algunas apartaciones interesantes al respacto Elles afirman que e! aprencizaje de les hechos y los conceptos son procesos distintes pues un heche se ha sprendido una ver comprendido el cancepte asoclado, y puede ser utllzado en una actuacion competente al rearoducilo literalments. Estos canteridos se corresponden con conocimientos que pueden ser aprendidos apartir dela memorlzacién, es decir, de forma casi mecénica. Este ‘aricter reproductive comporta la realizacién de ejerccior de repeticién verbol ‘ene! proceso de aprendizale. Le estrategia consistird en repeti el objeto de estudio tantas veces come seo necesario hasta llegar a una automatizacion de Ia informacién. Con el fin de faciltar el aprenclzaje de este tipo de contenidos (factuales), se usaran orgarizacione: sigrificstva: © azociaciones que faciiten |e trea de ‘memo zacién en el proceso de repeticion. Por empl, lstas agrupadas en Meas ‘ignficativas,relaciones con eequema: 0 representaciones grdfcas, asaciaciones entre un determinado contenido y otros fuertemente asimilados, etc. Aunque ‘este aprendizaje repetitive no requiera mucha planificacisn ni intervencion ‘externa, para hacer estos ejercicos de carécter rutinatio es imprescindible una aditud e predisposic’én favorable. Ademis, sial abo de un tiempo no se reslizan actividades para fomentar el reouerde, se corre el rlesgo de que sean olvidados con faclicad. De lo anterior puede concluirse que la eusluscién de los hechos pusde y debe hacerse a través de instrumentes que midan el conocimiento retenido, pare lo {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 AOsE wo ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer Gey s pe ‘ual se utllzan pruebas objativas de corte cuantitativo ya que na invelueran mis que la memoria, Elaprendizaje y evaluacion de los conceptos Respecto al aprendizaje de les conceptes es importante destacar que éstos se aprenden cuando se hs entendido su significads. Se puede decir que estos contenides se han aprendigo no cuando se es capaz de repetirsu detnicin, sino cuando se er capaz de utlizatlo para la interpretacidn, comprensin o exposicion ‘de un fendmeno o situaclon, o bien cuando se es capaz de stuar los hechos, ‘bjetos o situaciones concretos en aquel concepto que los incluye. Es mis, Dodemas aflimar que este tipo de aprendizajesdificimente pueden considerarse acabados, ya que sempre exste Ia posibilidad de ampliar © profundizar su conccimiento, de hacerlo més sgnficativa, Se tata de actwvidades compleias que promuevan un verdadero proceso de ‘eloboractin y consinuccién personal del concepto, que faciiten que las nuevas contender de aprandizaje se relscicnen con lae conocimientos previos; que promueven una fuerte actividad mental cue faclite dichas relacones; que otorguen signifcatividad y funcionalidad 2 oz nuevos canceptosy principios; que Supongan un reto ajustado a as posiblidades reales, etc En defini, actividades que favarezcan la comprension cel cancepta 2 fin de utiizarle para le interpretacién © el conocimiento de situaciones, 9 la construccién de otras ideas La evaluacién del aprendizaje de les conceptes también es posible hacerla a través de instrumentos cuantitativar, principalments pruebas abjetivar ya que ce ccentran en construcclones mentales que pueden sa féclimente evidencladas través de las respuestas elegidas 0 enunciadas en una evaluacién escrta El aprencizaje y la evaluacién de los procedimientos y actitudes en cambio requiere de ejecuciones en vivo, de revisian ce procacos acemas de productos, lo cual nos llevaa un terrenos cistinto gue es necesario conocer a fondo para poder abordarle con un enfoque metodolégieo acorde a las exigencias de este tipo de contenides. Anallcemos todo la que implica {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer ey pe Se aprende también y especialmente mediante procera: de reflexén y posidonamiento personal ante siuaclones conflictvas que obligan al establecimiento de pautas de comportamiento. En este caso se acts y se es no or querer sero tener que ser como los demés, sino por propio convendimiento, porque ze asume dicha actitud camo principio de actuatisn personsl, o sea, 26 acta con autonamia moral. EI aprendizaje de los conteridos actitucinales supone un conocimiento y una reflexion zabre lor posibles modelos, un anslisis y tuna valoracién de las normas, una apropiacidn y elaboracion del contenido, que implica el anslisis de los factores postivas y negatives, unatoma de posicin, uns Implicacion afectiva y una revisin y valoraci6n de la propia actuaclon Su evaluacién dacas las caracterictcas anteriores e campleja y en dafinitiva, ou metodologia implica echar mano de situaciones reales que permitan evidenclar & comportamiente de las personas involucradas ante los dilemas, retos, c2s08 6 problemas plenteados, lo cual nos lleva inferir que se recuiere de ejecuciones fan vive, actividades fuera de pupitre, desempefos ante determinadas cleeunstancas etc Con la informadén anteslor estamos ya en pasiilidad de dar una respuesta conerets, clara y fundamentada a Is pregunta con que inicia este apartado 2cGmo se evalian las competencias? La respuesta se torna yams 6c: lan ice forma de evaluar las competencias es a través de forma: e instrumentos de evaluacin de corte cualitative como pueden ser la dramatizacién, o debate, el estudio de casos, I resolucién de problemas, un programs radiofénico, elaboraclén de un carte! y una vailedad inmensa de formas que tengan como caracteristca partir de necasidades y Ia construcci6n social del conocimiento 2 Dartir de la movilaacion de conceotes, procedimientos y actitudes, todo en una sola exhibicién, cumpliendo con los criteros de exigencis prevismente definidos y evidenciables a través de heiramientas de caliicacién que en el enfoque gor ‘eampstencias pueden sor tres sta de verifcacion, escalaextimatnva y ribrca Tanto les formas e instumentos de evaluacién como las hetramientas de califiacién ce desarrollan a detalle en un apartado posterior {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer ee pe D) Las competencias docentes y el perfil de egreso, materia prima para la evaluacion. Un peril de egreso > una entided metodaligica del plan de estudies, cumple ‘oltiples funcianes, en primers instancia es Ia tinficacian del sar humana que ahise pretende formar, por el lado institucional es el compromiso explicito entre la institucén y al aparate docente y directv el exigble institucional al contratar person| profesional que afrece servicios educativos. Esto quiere decir que “cuando un profesor se contrata en una insttucion, ln primero que debe hacer de su conocimiento esl perfilde egreso, exe ctimulo de exigendasa las que so esté ‘amprametienda promaver al formalzar su relacian labaral a profesional, e tener presente un perfil de egreso permite desarollar les formas, y vias pare aleanzario en el caticiann, en términos metadalagicas, el perti de egraco es Is matetia prima de la planeacién del docente, y lavieo el vehiculo para que esto se logre seré pues, a aeignatura EI beneficiario citecto de lo que se hace explicita en el pert de egreso es el alurne, por tanto la planeaciSn y la evaluacén deben estar or entadas al logre de perfles de egreso mie que al maneo conceptual o temitico de las asignaturas Aden un intento par acortar Ia bracha de calidad entre las planes y programas ‘educativos y la vide real, se han definide competencias genéricas o para la vida, competenoas basicas, competencias disciplinarias, competencas prefesionales para censtnuilasy promoverlasen los uturos egresades 2. Elperfl de egreso: un exigibleen educacién bésica Para la educacién bisiea se construyé un ambicioso perfil de egreso, que de ‘cumplrse,colocaria al joven egresada de secundaria en una posicién equiparable con egresades de otros paises incluse aquéllos con mis elevado nivel de desarralo, educative y socio- econémico. A mismo tiempo daria cumplimiento 2 los 4 pllares de los sistemas educativos de! siglo XX que la UNESCO determing para los pueblos firmantes: saberhacer saber ser, {oyeacanDF. Tes 85}55192957 y 85 dose ceceagastoen com ‘Coneoetect ce: csiapaiason Bales) Tecate JedeVeliguer

You might also like