You are on page 1of 3
EXPERIENCIA DE APRENDIZATE N° 6 rr® “Fortalecemos nuestro sistema inmunologico en armonia con el ambiente” 3008 AL 03100 =" Competencia ere ribe los elementos natural jal earns Describe los elementos naturales y sociales de algunos espacios geogréficos del Pert considerando su biodiversidad y vinculo con la alimentacién saludable. Paso 1 Aeciin de imiaio ‘ = {ime iHolal En la actividad anterior, reflexionamos sobre cémo la actividad fisica y la higiene fortalecen nuestro sistema inmunolégico. En esta actividad, analizaremos la biodiversidad en el Perd y su vinculo con la alimentacién saludable, Esto nos serviré para la elaboracién de las recomendaciones sobre cémo fortalecer nuestro sistema Jinmunolégico aprovechando en forma sostenible los Sitdate y cuestiénate recursos que se encuentran en el ambiente. iEmpecemos! La biodiversidad es una importante fuente de riqueza para un pafs y el Perd no ha sido ajeno a ello, ya que histéricamente la biodiversidad ha sido la base y sustento de nuestro desarrollo. Nuestra biodiversidad es una de las més ricas en el ‘mundo: por ello, es la principal fuente de recursos que asegura la economia, salud, alimentacién, tecnologia, recreacién, ‘entre otros. En esta actividad, nos centraremos en algunos alimentos que nos brinda nuestra biodiversidad, ya que los ‘alimentos, en su conjunto, poseen nutrientes que ejercen un papel importante en el desarrollo y funcionamiento correcto de nuestro sistema inmunolégico. Ademds, reflexionaremos sobre el cuidado de la biodiversidad para el beneficio de todas ¥ todos y de las futuras generaciones. responsablemente el espacio y el ambiente. Propésito de la actividad En esta actividad, analizoremos la biodiversidad en el Perd y su vineulo con la alimentacién saludable. Tniciemos con las siguientes interrogantes: éPor qué el Pert es considerado un pais megadiverso? €Qué potencialidades nos ofrece el espacio geognéfico peruano? éCémo se vincula la biodiversidad con nuestra salud? ‘Mientras vamos reflexionando sobre lo mencionado, escribimos nuestro punto de vista sobre la siguiente pregunta: éCémo podriamos conservar nuestra biodiversidad para aprovecharla en la proteccién de nuestra salud? Paso 2 Valora Ia initormaciim La biodivensidad en el Pend Segtin Antonio Brack Egg, la biodiversidad es el término empleado para indicar la cantidad de especies (plantas, animales y microorganismos) que existen en un lugar determinado. Su existencia es el resultado de un proceso lento y continuo que involucra millones de afos, y las 7 variaciones climéticas y las caracteristicas del ambiente hacen que las especies evolucionen y cambien, adapténdose a las nuevas condiciones y produciendo a su vez nuevas formas y especies, siendo el Pert uno de los paises de mayor megadiversidad a nivel mundial. 1 Adeptade de: Santilara (2015). Historia, Geagrafiay Econania 1. Edtoril Santillan, Lima, p. 218. " Fuente A: Factores que promueven la blodiversidad* Existen tres principales factores que promueven la biodiversidad en el Pend 1, Ubicacién 0 latitud casi ecuatorial: ol estar ubicados cerca de la linea ecuatorial, se cuenta con mayor humedad y temperaturas més altas que promueven el desarrollo de bosques lluviosos tropicales, caracteristicos de la Amazonia 2. La presencia de los Andes: siendo una de las cordilleras més altas de la Tierra, Permite contar con una gran cantidad de lugares. Ademés, sus pisos altitudinales generan “pisos ecolégicos” muy diferenciados. 3. La corriente peruana: esta corriente enfria el mar peruano desde Tacna hasta Piura, es la responsable de la presencia de numerosos elementos de flora y founa que ro se encuentran en el mar tropical ni en la aridez de la costa Fuente 8: Blodiversidad peruana y su vinculo con los alimentos® La biodiversidad permite la obtencién de alimentos a través de la agricultura, ganaderta, pesca, acuicultura, entre otros. El Pend tiene un alto valor econdmico, es el centro de origen de especies utilizadas en la alimentacién a nivel mundial. Cerca del 65 % de la agricultura rracional depende de los recursos genéticos nativos, como las papas, el maiz, el camote, los granos andinos (quinua, kiwicha, cafigua), los frutales (palta, papaya, tuna, camu camu, chirimoya, anona, capulf, guinda, pepino dulce, etc.), rafces (arracacha, yacén, maca), tubérculos andinos (oca, mashua, olluco), cacaos (cacao comin, macambo, etc.), lequmbres (pallar, frijoles, pashullo) y varios cultivos mds. ‘Asimismo, el Pend es un centro de recursos genéticos destacado anivel mundial tanto en plantas como en animales. Posee al menos 182 especies de plantas nativas domesticadas, algunas de importancia mundial. De estas especies domesticadas existen muchas variedades, en especial de la papay el maiz, dos de los cuatro cultivos alimenticios més importantes de la tierra. Existen cinco formas domesticadas de animales con sus especies silvestres, como son la llama, la alpaca, el cuy, el pato criollo y la cochinilla Posee cerca de 4 400 especies de plantas nativas de usos conacidos, destacando las de propiedades alimenticias (782 especies), medicinales (1 408 especies), entre otras. Algunos alimentos que provienen de nuestra biodiversidad: = Los granos andinos como la kaftiwa*: La cafihua, kafina o kafiawa, pariente cercano de la quinua, se cultiva exclusivamente enlos Andes de Peri y Bolivia; se caracteriza especialmente por su tolerancia abajas ‘temperatura, asi como la produccién de un grano de alto valor nutritivo en protefnas de calidad, fierro y calcio, Sirve para fortalecer el sistema inmunclégico tanto en niles como en adultos. Asimismo, fue la base de la alimentacién de la cultura Tiahuanaco e Tneaica, y hoy es considerada un alimento altamente nutritive. - Los frutales como el camu camu®: & bas El camu camu es Ja fruta que posee el mayor contenido de vitamina C; segun alguros estudios, es 100 veces mayor a limén. Esta fruta tropical es nativa de la regién amazénica. Asimismo, tiene propiedades benéficas en la salud de quienes lo consumen, ya que es considerado un poderoso antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobial; también es un gran aliado para combatir la obesidad, Investigaciones demuestran su efecto positive para el tratamiento de las etapas iniciales de la diabetes, ademés de ofrecer otros beneficios. Be 7 Asa Si 05) Hr, Sngetiny Eee tee Sere, 28 3 At INES} Ar ttscos ns Reiprd ee ein bya this ences goles LM MOkag pL 4 Aconas de Tap Boniface, Ay jes, W. (2019) Laan» kaon spa promo das Andee Recipes de hres //ey/SRZ1St 5 Adept de Arleno, ay, Ly Pur (201), Cmca Fata opal de exclerte ropes funceaes que oon mejor acl de wid (p 433) Scena acrpecinin 7 (), ps 433-43, Reign de s/w cilrge/ pers 8704 gt DEE Gili es IF" = Las raices como la maca®: La maca es un producto originorio de los Andes Centrales del Peni, resistente a grenizadas, heladas y -sequias prolongadas. Se cultiva desde la época incaica en altitudes comprendidas entre los 3 800 a4 500 ms, n. m Esta planta presenta ro solo un alto velor nutricional, sino también es valorada por su papel medicinal. Los componentes quimicas de este cultive andino se han relacionade con sus accianes terapéuticas como el aumento de los niveles de energie, occién antioxidante, tasa de crecimiento, propiedades beneficiosas para el sistema nervioso y la memoria, Tiene una gran concentracién de proteinas y nutrientes. = Las especies domesticadas como el cuy”: La carne de cuy, por su alto valor nutritivo, ofrece grandes beneficios para la alimentacién y ‘salud humana, ya que es fuente de proteina,hierro y vitamina B12. Las personas que consumen esta carne son menos propensas a enfermedades, Segin algunos estudios, el consumo de cuy ay | se redlizé desde el antiguo Perd, pues oparecen en los descubrimientos de los entierros preincas e incas. (6 Adeptada de Sifuentes, 6: Led, Sy Paucar, L (20) Estudio mece, als anim con propedadesTerapeis, Seen Aaropenie, (2 TAT-TA0, Reciperade cd p/m edly orotic 00d-357639597008 7 Adeprad de Fras, C (2010). Cracerizacn del cae de cuy para utile en la elaboraién de un enturido fermented, Ciencia y Agricultura 14(), pp. 39-45. Recuperado de ibs //dnet nino nes/serle'articuorcodge=5971205 POND 8 PORCMOS eh Diricticn lo aprendiio SOMALA Luego de la lectura de las fuentes, responde las siguientes preguntas: Con referencia a la fuente A: Factores que promueven la biodiversidad 1. éPor qué el Peri es considerado un pais megadiverso? Con tus propias palabras, menciona los factores que hacen posible ello. 2. Menciona el factor que predomina més en tu locolidad o regién. Luego, escribe la localidad y regién en la que vives. Con referencia a la fuente B: Biodiversidad peruana y su vinculo con los alimentos 3. €Qué productos alimenticios de alto valor nutritivo nos ofrece la biodiversidad de nuestro pats? 4, éCémo aprovechariamos los alimentos de alto valor nutritive que nos ofrece nuestra biodiversidad para fortalecer el sistema inmunolégico? 5. Menciona los tres productos que més consumes en tu hogar y averigua sus propiedades. | Lista da cataje ds avioaveluaciin Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. (TOS ava a SOREN NATION CCriterios de evaluacién Describi los clenentos raturcles y

You might also like