You are on page 1of 27
DIRNOPLU INSTRUCTIVO DIRNOPLU-DESP N°074/2020 De: Dr. Fernando Miranda Mendoza, PhD DIRECTOR INTERINO DIRECCION DEL NOTARIADO PLURINACIONAL A: TODO EL PERSONAL DIRNOPLU Ref.: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD - DIRNOPLU Fecha: La Paz, 19 de mayo de 2020 Conforme a las facultades otorgadas por la Ley N° 483 del Notariado Plurinacional y en el marco de los alcances del Decreto Supremo N’ 4199, de 21 de marzo de 2020 y Resolucién Ministerial N° 001/20 de 13 de Marzo de 2020 dispuesto por el Ministerio de Salud y Ministerio de Trabajo y Previsién Social; mediante los cuales se regula la Cuarentena Total en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el contagio y propagacién del Coronavirus (COVID-19) se instruye a todos los servidores publicos y consultores el cumplimiento del Protocolo de Bioseguridad - DIRNOPLU adjunto, norma que sera acatada obligatoriamente de acuerdo alo establecido en el inciso 1) del articulo 11 del || Reglamento interno de Personal ~~. Por tanto, personal dependiente de DIRNOPLU deberd obligatoriamente, leer, socializar y supervisar el cumplimiento del protocolo sefialado bajo las condiciones que describe el documento adjunto. “| s cuanto se instruye a los fines descritos. om. Direceién det Notariado Plurinacional DIRNOPLU we INSTRUCTIVO DIRNOPLU-DESP N°074/2020 De: Dr. Fernando Miranda Mendoza, PhD DIRECTOR INTERINO DIRECCION DEL NOTARIADO PLURINACIONAL A TODO EL PERSONAL DIRNOPLU Ref.: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD - DIRNOPLU Fecha: La Paz, 19 de mayo de 2020 Conforme a las facultades otorgadas por la Ley N° 483 del Notariado Plurinacional y en el marco de los alcances del Decreto Supremo N’ 4199, de 21 de marzo de 2020 y Resolucién Ministerial N* 001/20 de 13 de Marzo de 2020 dispuesto por el Ministerio de Salud y Ministerio de Trabajo y Previsin Social; mediante los cuales se regula la Cuarentena Total en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el contagio y propagacién del Coronavirus (COVID-19) se instruye a todos los servidores pablicos y consultores el cumplimiento del Protocolo de Bioseguridad - DIRNOPLU adjunto, norma que sera acatada obligatoriamente de acuerdo alo establecido en el inciso i) del articulo 11 del Reglamento Interno de Personal. Por tanto, personal dependiente de DIRNOPLU deberd obligatoriamente, leer, socializar y supervisar el ‘cumplimiento del protocolo sefialado bajo las condiciones que describe el documento adjunto. Es cuanto se instruye a los fines descritos. Direceion det Nota DIRNOPLU A PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PANDEMIA CODVID-19 DIRNOPLU 1. BIOSEGURIDAD La bioseguridad es un conjunto de normas, medidas y protocolos que son aplicados en miltiples procedimientos realizados en investigaciones cientificas y trabajos docentes con el objetivo de contribuir a la prevencién de riesgos o infecciones derivadas de la exposicién a agentes potencialmente infecciosos 0 con cargas significativas de riesgo biolégico, quimico y/ fisicos II. FINES DE LA BIOSEGURIDAD Proteger la vida y salud en el entorno laboral previniendo los posibles riesgos en las actividades diarias. El empresario tiene la obligacién de poner en marcha las medidas necesarias y el empleado debe respetar las normas establecidas, pues de lo contrario se incrementan las posibilidades de accidentes. La seguridad fortalece la productividad para la Institucién, de ahi la relevancia de promover medidas que garanticen el bienestar de la salud de los trabajadores en todos los niveles. III. ALCANCE DE BIOSEGURIDAD EN LA INSTITUCION El presente protocolo se aplicara a todos los servidores piiblicos de la DIRNOPLU, consultores, personal de limpieza terciaria, personal de seguridad fisica, pasantes nivel nacional y a todos los ciudadanos que visiten 0 requieran servicios de la DIRNOPLU. IV.PRINCIPIOS Universalidad. Las medidas de bioseguridad deben involucrar a todas las dependencias de la institucién. Todo el personal y visitantes deben cumplir de rutina con las normas establecidas para prevenir riesgos a la salud y vida. Proteccién Reciproca.- Las normas, protocolos y técnicas de bioseguridad son responsabilidad de todos, inexcusablemente para protegerse y proteger a las personas del entorno laboral. Conducta de Vida.- La Bioseguridad se debe pensar como una doctrina de comportamiento destinada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del Direecién det Motariado Piurinacional DIRNOPLU ae personal durante el desempetio de todas sus actividades. Compromete también a todas aquellas personas que de alguna manera toman contacto con el ambiente laboral. Liderazgo del empleador.- La gestion de la bioseguridad es responsabilidad primordial de las autoridades en general y en particular, quienes deben instrumentar los medios para que se cumplan las disposiciones establecidas. Uso de barreras. Establece el concepto de evitar la exposicién directa a todo tipo de muestras potencialmente contaminates, mediante la utllizacién de materiales o barreras adecuadas que se interpongan al contacto con las mismas, minimizando los accidentes. Medios de eliminacién del material contaminado. Contar con dispositives y procedimientos a través de los cuales se procesan la desinfeccién de todo el material y eliminan desechos posiblemente contaminados, sin riesgo para la comunidad laboral. Evaluacién de riesgos. Es el deber constante de andlisis de la probabilidad de que ocurran dajios, heridas o infecciones en las oficinas de la Institucién. V. DEFINICIONES GENERALES 1, MECANISMO DE TRANSMISION Con la informacién actual disponible, se entiende que la ruta de transmisién de persona a persona del COVID-19 sea a través de gotas de saliva 0 por contacto directo. Estos mecanismos de transmisién son los mas comunes e identificados, razén por la cual ‘todos los servidores publicos deben precautelar su salud y la de sus compafieros de trabajo, aplicando de manera precisa todos los lineamientos determinados en el presente manual 2. FORMAS DE TRANSMISION DEL VIRUS, ViAS DE TRANSMISION, MECANISMOS. AGENTES PRINCIPALES QUE TRANSMITEN ¥ Gotas de saliva Diseminacién por gotas de mas de 5 micras producidas de la persona fuente (ej. hablar, toser) y que se pone en contacto con mucosa nasal, ral 0 conjuntiva de un hospedero susceptible. ¥ Las gotas alcanzan hasta un metro de distancia al hablar y cuatro metros al toser o estornudar. ¥ Coronavirus Influenza Contacto Contacto directo con el paciente o indirecto con superficies contaminadas. ¥ Coronavirus Influenza Fuente: Comisién Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de alta especialidad. DIRNOPLU eo ¥ Cualquier persona que esté en contacto cercano (dentro de 1 metro) con alguien que tenga sintomas como fiebre, tos, disnea, esta en riesgo de transmisién. 3. TRANSMISION DE VIRUS DE PERSONAS ASINTOMATICAS En el caso del COVID-19, se ha descrito que es factible transmitir el virus de personas infectadas que se encuentran con sintomas leves 0 asintométicas, sin conocerse hasta el momento la frecuencia de estos casos y su efectividad para la transmisibilidad del virus, convirtiéndose en un elemento que ificulta potencialmente el control de la epidemia, 4, TIEMPO DE VIDA DEL VIRUS EN SUPERFICIES INANIMADAS En el caso del COVID-19, se ha descrito que es factible transmitir el virus de personas infectadas que se encuentran con sintomas leves 0 asintomdticas, sin conocerse hasta el momento la frecuencia de estos casos y su efectividad para la transmisibilidad del virus, convirtiéndose en un elemento que _dificulta potencialmente el control de la epidemia. Se desconoce el tiempo que el COVID-19 es capaz de permanecer en superficies inanimadas, sin embargo, otros coronavirus pueden permanecer hasta 9 dias por lo que es importante resaltar la higiene de manos, el evitar tocar nariz, ojos y boca (para evitar la auto inoculacién), asi como la adecuada limpieza y desinfeccién de superficies como pilares fundamentales en el control. VI.RECOMENDACIONES GENERALES PARA DETENER O ROMPER LA CADENA DE TRANSMISIBILIDAD O CADENA EPIDEMIOLOGICA. Sobre el agente: © Evaluacién y control de la presencia del virus. Sobre el ambiente: * Distanciamiento o aislamiento, manteniendo las distancias de seguridad recomendadas entre personas (1.5 a 2 metros). * Evitacidn de contactos entre personas. + Evitacién de contacto con abjetos o superficies de forma innecesaria. * _Lavado y desinfeccién de objetos o superficies de manera frecuente. Sobre el huésped u hospedero: + Determinacién y aislamiento de personas con factores de riesgo. DIRNOPLU * Determinacién y aislamiento de personas que convivan con personas que presenten los factores de riesgo. « Determinacién y aislamiento de sospechosos de infeccién siguiendo las normas del Ministerio de Salud para tal fin. * Determinacién y aislamiento de enfermos siguiendo las normas del Ministerio de Salud, para tal fin * Educacién, formacién y sensibilizacién sobre las medidas de proteccién y prevencién. * Creacién y fortalecimiento de competencias sobre bioseguridad y gestién de riesgos biolégicos. = Comunicacién y sensibilizacién (medios didécticos como murales, carteles, avisos) sobre la necesidad de utilizar los servicios de salud ante la sospecha de sintomas 0 signos de COVID-19. * Creacién y fortalecimiento de habitos de higiene (formas adecuadas de estornudar y toser, lavado de manos, manipulacién de Equipo de Proteccién Personal (EPP), cambio frecuente y lavado de la ropa), * Uso de los Equipos de Proteccién servidor piiblico y servidora publica del DIRNOPLU. (proteccién de ojos, nariz, boca, manos, piel). Segtin aplique el caso. Mascarilla es obligatoria para todo trabajador. VII. RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCION Las recomendaciones bésicas para la prevencién y control de casos sospechosos 0 confirmados de COVID-19, son: Y Uevar a cabo la higiene de las manos con frecuencia, usando agua y jabén o un desinfectante para manos a base de alcohol con concentracién entre 60% y 80%. V Limpiar y desinfectar cotidianamente con alcohol, toallitas desinfectantes 0 solucién clorada las superficies de contacto frecuente, como ser barandas, bafios, marcador biométrico y escritorio, Y En caso de presentar sintomatologia se debe buscar atencién médica y permanecer en el domicilio utilizando siempre un barbijo. 1. PREVENCION Y CONTROL EN UNIDADES DE ATENCION AL PUBLICO DENTRO DE 3 DIRNOPLU DIRNOPLU o A través de la Direccién Administrativa Financiera en coordinacién con la Unidad de Recursos Humanos, se debe verificar y gestionar la disponibilidad de insumos para la realizacién de la limpieza de oficinas y la desinfeccién de ambientes, considerando la distribucién constante de alcohol en gel o similares para uso de las y los servidores piiblicos. PERSONAL DE ATENCION AL PUBLICO Todos aquellos servidores dependientes de las unidades de atencién al piblico, deben contar con los siguientes insumos minimos para el trabajo diario: * Alcohol en gel o alcohol medicinal de 70° 0 75°, dispuesto en envases con atomizador para desinfeccién de manos. * Guantes de latex, * Cubre bocas 0 barbijos que deben ser reemplazados de forma diaria. 3. PERSONAL QUE NO ESTA EN CONTACTO CON EL PUBLICO Los servidores ptiblicos que dependen de direcciones, areas 0 unidades que no se encuentran en contacto con el piiblico, debe contar con los siguientes insumos minimos para su trabajo diario: * Alcohol en gel o alcohol medicinal de 70° 0 75° que debe estar dispuesto en envases con atomizador para desinfeccién de manos. De igual manera, todas y todos los servidores puiblicos deben evitar el saludo a través del contacto como ser: estrechar las manos, abrazos 0 besos, ya que esa es una de las principales formas de contagio del COVID- 19 entre las personas. 4, LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES Siendo la limpieza uno de los principales factores para evitar la propagacién del virus COVID-19, se debe considerar que todas las instalaciones y dependencias en los nueve departamentos deben cumplir con las medidas de limpieza y desinfeccin de areas y espacios, especialmente de aquellos donde existe flujo de personas ajenas a la institucién. Dicha limpieza y desinfeccién debe ser realizada por lo menos dos veces al dia, La primera limpieza en el turno de la mafiana y la segunda limpieza en el turno de la tarde. Se debe hacer énfasis que los lugares principales a ser limpiados y desinfectados deben ser: + Asientos de espera destinados al puiblico litigante. + Barandas 0 pasamanos dentro de la institucié Direceton del Notariado Plurinacio DIRNOPLU @ « Puesto de control policial en la puerta principal de la institucién ‘* Mostradores de atencién al publico litigante. ‘* Equipos de marcacién biométrica, '* Bafios. En el caso de que se cuente con utensilios de cocina y/o vajilla, se recomienda que éstos sean lavados con agua y jabén. Ademas, el servidor piiblico responsable debe monitorear y colaborar con una adecuada limpieza. 55, MANEJO DE DESECHOS El personal de limpieza, debe proceder a desechar la basura existente en los ‘contenedores que se encuentran dentro de la institucién, de manera prolija y cuidadosa, depositando los mismos en bolsas que deben ser cerradas, antes de ser depositadas, posteriormente se debe realizar la higiene prolija de mano VIII. PRECAUCIONES Y MEDIDAS ESPECIFICAS PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO. Existen escenarios criticos donde es necesario cumplir y extremar algunas medidas de prevencién especificas independientemente de la actividad que desempefie la persona, Estos escenarios son los siguientes: 1. Salida de la vivienda. + Realizar lavado de manos con agua y jabén y/o desinfeccidn con alcohol o gel desinfectante. + Retirar todos los objetos personales (celular, lentes, llaves, dinero) y realizar limpieza y desinfeccién en toda su superficie, + Organizar y vestir el Equipo de Proteccién Personal (EPP) requerido por la Institucién al momento de salir. + Enel caso de desechar Equipo de Proteccién Personal (EPP) no reutllizable, destinar una bolsa para desechar que sea facilmente identificada por el personal de aseo municipal. + En el caso de guardar algiin EPP reutilizable, procurar lavarlo y desinfectarlo para cada nueva salida y lavarse las manos posteriores a este procedimiento, 2. Transporte Vivienda al Trabajo (organizacién o centro) y viceversa: DIRNOPLU eo + Elconductor asignado debe prever y gestionar la limpieza interna del vehiculo, al menos al final de cada jornada de trabajo, dando especial énfasis a las superficies de apoyo de las manos, utilizando detergentes y posteriormente desinfectantes comprobados que eliminen el COVID-19. + A todos los servidores piiblicos se les debe tomar la temperatura con termémetro digital clinico antes de ingresar al vehiculo. Tarea efectuada por el conductor. + En cada ingreso y salida de pasajeros al vehiculo, desinfectar siguiendo las recomendaciones brindadas previamente en este protocolo, haciendo énfasis, en las zonas de mayor contacto como: Manijas externas. Volante. Palanca de cambios. Portavasos Manijas internas. Botones y perillas de los parabrisas Radio y controles del sistema de aire acondicionado. Freno de mano Cinturones de seguridad y cualquier otro objeto que tenga contacto Desinfectar suelas de los zapatos con solucién de agua con cloro u otras indicadas en este protocolo. VVVVVVYVV¥VY + Enos vehiculos se debe favorecer la ventilacién natural. + Se debe colocar la sefialética correspondiente de prevencién. + Los servidores piblicos que utilicen los medios de transporte proporcionado por DIRNOPLU, deberdn utilizar mascarillas que cubran nariz y boca, y evitar hablar mientras se encuentren dentro de la unidad de transporte, también deberén sentarse en un asiento por persona. 3. Entrada a DIRNOPLU. + Unicamente se deben presentar al trabajo los servidores piiblicos autorizados para realizar actividades presenciales. + En las zonas de ingreso deben de mantenerse tapetes sanitarios o recipientes con solucién de cloro preparada segiin la recomendacién de este protocolo y que cubran la plantilla de los zapatos. + A todos los servidores piblicos se les debe tomar la temperatura con termémetro digital clinico antes de entrar a las instalaciones. Tarea efectuada por el encargado de recepcién. Direcetén dot Ne Hurinacional DIRNOPLU wo 4, Permanencia en DIRNOPLU. + Medidas para los servidores pitblicos, > El area de RRHH debe controlar que todos usen su mascarilla correctamente. > Posterior a la entradatodos deben lavarse las manos antes de comenzar las tareas, siguiendo las recomendaciones debidas del procedimiento correcto de lavado de manos. > Se debe evitar tocarse la cara mientras realiza su trabajo y manipula papeleria, dinero, etc. > Se debe procurar limitar la circulacién entre un drea de trabajo y otro, y utilizar las vias telefénicas locales para comunicarse entre oficinas. > Se debe evitar el intercambio objetos personales, incluyendo lépices, papeleria asignada, teléfonos etc. > Usar el alcohol gel de manos al 70% en sus estaciones de trabajo después de atender un cliente (manejo de dinero, intercambio de documentos, etc.) 0 manipular aparatos de uso comiin (impresoras, etc.). > En los intercambios 0 recesos se procurard el lavado de manos con agua y jabén. El area de trabajo debe permanecer limpia € higienizada. > Evitar reuniones presenciales y preferir usar la tecnologia digital para tal fin, > Utilizar la sala de reuniones digital para conferencias virtuales. El mismo debe ser sanitizado constantemente. > Evitar la permanencia innecesaria en estaciones de trabajo ajenas o diferentes a las asignadas. v 5. Medidas para usuarios (personas externas): + A todo usuario se le debe tomar la temperatura con termémetro digital clinico antes de entrar a dependencias de DIRNOPLU. Tarea realizada por el encargado de recepcién. + Se debe exigir a los usuarios que utilicen su mascarilla todo el tiempo. * Los usuarios deben tener acceso a alcohol en gel de manos antes de entrar a DIRNOPLU. ‘© Se debe instruir a los usuarios las medidas adoptadas por DIRNOPLU para la prevencién del COVID-19 mediante informacién grafica y sefialética. birecetén det Notariade Plurinacional DIRNOPLU * Se debe implementar el distanciamiento fisico marcado, cumpliendo los requerimientos de 1.5 metros de distancia como minimo entre un usuario y otro. 6. Instalaciones sanitarias y de servicio, + Los trabajadores de las empresas encargados del area de aseo deberdn utilizar guantes de hule destinados para ese fin, recordando lavarse las manos y secarlas antes de colocarse los guantes, también deberan usar mascarillas que cubran boca y nariz, + El lavado de manos también debe realizarse al finalizar cualquier tarea de limpieza. * Se debe designar un area especit utensilios. + Estos deben quedar listos para su uso al dia siguiente y deben guardarse en un drea distinta a la de los sanitarios. 2 para guarder los guantes y otros 7. Instalaciones para la alimentacién. * Las instalaciones para alimentacién deberan permanecer limpias y sanitizadas. + El érea destinada para la alimentacién debera guardar las medidas de distanciamiento entre personas. * Se debe implementar un rol de alimentacién. + Antes de hacer uso del area se deberd asear sus manos con agua y jabén exhaustivamente. + Deben recordar no manipular la mascarilla por el drea frente a la boca y nariz y Unicamente de los cordones laterales 0 elasticos y colocarla en un lugar limpio, de igual manera se toma de ambos cordones para volver a colocarla y solo de la parte superior para acomodarla sobre la nariz. * Se debe evitar tener reuniones de cualquier indole en las instalaciones para alimentacién. + Disponer de recipientes de basura seguros, con tapa de apertura con pedal 8. Equipo de Proteccién Personal (EPP). + El EPP consistiré en: barbijo, guantes, mascarilla o lentes, traje de bioseguridad. + DIRNOPLU deberd proporcionar el EPP a sus dependientes segin el nivel de exposicién al riesgo. Direceton det Nota DIRNOPLU Equipo Completo: Conductores, Policias de sea cliente y personal de recepcién. Barbijo, Mascarilla o lentes y Guantes: Todo el personal. fad, atencién al La distribucién del EPP se realiza segiin anexo A. Responsabilidad comunitaria. + Todo el personal debe supervisar y controlar que se dé cumplimiento a este Protocolo. + La persona encargada del ingreso debera tener acceso a alcohol al 70 % para higienizar sus manos 0 lavamanos con agua y jabén. + Promover el habito de no tocarse nariz ojos y boca con las manos, + En caso de evidenciar el incumplimiento del protocolo se deberé reportar el hecho a recursos humanos. IX IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA 1. SINTOMATOLOGIA Los sintomas mas comunes son: fiebre, disnea, cansancio y tos seca, sin embargo, algunas personas pueden presentar dolores corporales, congestion nasal, dolor de garganta. Estos sintomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Las personas mayores y las que padecen otras patologias crénicas como hipertensién arterial, problemas cardiacos, diabetes, renales y otros, tienen més probabilidad de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraido la enfermedad han muerto. 2. éQUE HACER EN CASO DE PRESENTAR SINTOMAS DEL VIRUS COVID-19? En el caso de que algtin servidor publico, consultor o usuario presente los sintomas del COVID-19, debe inmediatamente comunicarse con la linea gratuita 800-10-1104 (usuario y consultores) y la linea 800 10 3141 de la Caja Petrolera (servidores piblicos).. Asimismo, en cada departamento se pueden comunicar con las lineas telefénicas exclusivamente habilitadas en los servicios departamentales de salud para la atencién y control del virus COVID-19 en Bolivia, siguiendo las instrucciones del gestor de salud. Se aislara del entorno laboral a la persona identificada con sospecha de sintomatologia en el ambiente de asilamiento determinado por DIRNOPLU, hasta que se cumpla los Direceién det Notartado Plurinacional Casino 08. cote se ste oes: yom. ct oe 2, ae son at 38 DIRNOPLU eo protocolos determinados por Caja Petrolera de Salud 0 SEDES. Y si no tuviere, material EPP se le provera. 3. COMISION DE BIOSEGURIDAD. La Maxima Autoridad Ejecutiva designard la comisién de bioseguridad de DIRNOPLU a efectos de que esté comisién analice, planifique y prevea las acclones para mejorar las politicas internas contra el CODVID-19. Direccion del Notartado Plurinacionat ehetnecermee ney Ae Somararanagrto ania tana, ORE ON N/a ee ANEXO | DIAGRAMA DE FLUJO FLUJO DE IDENTIFICACION ‘SINTOMAS IDENTIFICACION CONTACTO SOSPECHOSO w ‘cuvesecon, no CONTROL TERMINADO. ENVIO DEL SERVIDOR PUBLICO ‘AL GESTOR DE SALUD CONTROL TERMINADO QTORCACION DELICENCIA SEGUIMIENTO A LOS CERTIFICADOS MEDICOS PERIODICAMENTE Direccién det Notariado Piurinacional DIRNOPLU xi. ANEXO II 1. Técnica para el lavado de las manos. CON AGUA Y JABON ©) Duracién de este procedimeinto: 40-60 segundos ie eee Tener las manos limpias reduce la propagacion de enfermedades como COVID-19 , Fuente: Organizaci6n Panamericana de la Salud / Organizacién Mundial de la Salud, Direccién det Notariado Plurinacional 2. Técnica para desinfeccién de las manos. CON UN GEL A BASE DE ALCOHOL ©) Duracién de este procedimeinto: 20-90 segundos: Tener las manos limpias reduce la propagaci6n de enfermedades como COVID-19 Panamericana de la Salud / Org ién Mundial de la Salud DIRNOPLU 3. Momentos para lavado y desinfeccién de las manos. Cc é uando? ‘Antes de tocarte la cara Desputs de taser 0 Despues de irat ano ‘estornudar Antes y después de Antes de prenarary Antes y después de cambiar pariales comer alimentos visitaroatendera alguien enferma CJ ha Despuds de tirarta Despuds de tocar las Despucs de estaren basura jas de las puertas lugares publicos oncurridos Tener las manos limpias reduce la propagacion de enfermedades como COVID-19 Conese rer: Diroccién det Notariade Plurinacionat Sree eye saci ce a/R Sense aaa DIRNOPLU 4, Medidas de proteccién. Enfermedad por coronavirus 2019 CUBRA SUTOS EVITE QUE LAS PERSONAS A SU ALREDEDOR SE ENFERMEN Ciibrase la boca y la nariz con un pafiuelo desechable al toser o estornudar. Deseche el pafiuelo usado en un basurero y lavese las manos con agua y jab6n, 0 use un gel para manos a base de alcohol. Sino tiene un pafiueto desechable, tosa o estornude en el pliegue interno det codo, no en las manos. Si esté enfermo y hay mascarillas disponibles, iiselas para proteger a los demas. eee a eee at Direccién det Notariade Plurinacionat DIRNOPLU 5. Técnicas para ponerse y quitarse los EPP. ® D : Enfermedad por coronavirus 2019 como PONERSE EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) + Identifique peligros y gestione riesgos. Busque el EPP necesario, + Vea dénde se pondrd y quitard el EPP. + Pida ayuda a un amigo 0 péngase delante de un espejo. + Descarte todo el EPP en un cubo de basura adecuado. Péngase la bata. Péngase la mascara Péngase la proteccién ocular Pngase los quirdrgica orespirador.* (gafas protectoras) facial guantes (incluso (protector facial).t sobre la muiieca) “Puede ser ura mascaila quire oun espiradr (96 smi), sgn el nivel de terion Enel protediminto generar de aerosles (A) use un resprador 5 0 sina. ‘hor esl, sr, ae o galas rtetras (nse a posible usa galas anterpatante oun laude amempafane) COMO QUITARSE EL EPP + Evite la contaminacién para usted mismo, los demds y el entorno. * Quitese primero los elementos més contaminados. A _ > Ga _a, _ >

You might also like