You are on page 1of 10
ESTUDIANTE: CENTRO EDUCATIVO PEPE GRILLO 17 _RESOLUCION DE APROBACION 247 DEL 15 DE MAYO DEL 2007 NIT.64571184-9 DANE 170001000252 “Cultivamos la flor de fa inocencia: LOS NINOS” CIENCIAS SOCIALES ~—- Docente: maria inés MENDEz BUELVAS Grado: 32 Fecha inicio: AGOSTO 30 Periodo: III correo: missleidys1985@gmail.com DBA # 4: Comprende el legado de los grupos humanos en la gastronomia, la miisica y el paisaje de la region, municipio, resguardo o lugar donde vive Competencia: Identifica en su entorno algunos objetos, herramientas, aparatos, construcciones y documentos que brindan informacién acerca del pasado de su regién. Describe algunas costumbres y tradiciones que le permiten reconocerse como miembro de un grupo poblacional y de una nacién a través de Ia historia oral con sus abuelos. . Compara las fiestas que se celebran en diferentes municipios de su departamento, en aspectos como: origen, propésito, duracién y participantes. Describe la diversidad en la gastronomia de diferentes regiones 0 provincias que conforman su departamento. a 2” (fSantandereano GRUPOS Paisa <7 CULTURALES DE COLOMBIA Escalledauy Cull UdIlis NEE a Exploracién 1. gQué entiendes por grupo humano? 2. Comenta qué significa para tila expresion “grupo cultural” {Qué tradiciones culturales caracterizan a tu comunidad? La cultura, una palabrita muy particular... A diario se escucha hablar de la cultura urbana, la cultura gastrondmica, la cultura juvenil, los eventos culturales, las culturas indigenas y muchas otras situaciones en las que esta palabra se utiliza con frecuencia. La cultura es una palabrita muy particular, que se refiere a todas las realizaciones de la humanidad tanto en sus saberes y conocimientos como en las creaciones materiales. La cultura, entonces, comprende numerosos aspectos que le dan identidad a un grupo, como su forma de hablar, saberes, tradiciones musicales, artisticas, gastronémicas, celebraciones, creencias, simbolos, trajes tipicos, dichos populares, construcciones, inventos, entre muchas otras. En la vida cotidiana de cada persona esta presente la cultura. Y la cultura nos permite comunicarnos, convivir, disentir y entendernos grupo humana, en diversos escenarios. El mestizaje cultural que se dio en Colombia desde le Conquista, a comienzos del siglo XVI, hizo posible la conformacién de ae numerosos grupos culturales que habitan las diferentes regiones ao on de nuestro pais. sobre el concepto Esta diversidad cultural es considerada como una riqueza de cultura. del pueblo colombiano, y como tal esté consagrada en la 2 iPor quéen Constitucién Politica: Colombia hay gran riqueza cultural? Articulo 7. “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y 3. iCémo se pro cultural de la Nacién colombiana”. la riqueza cul - en Colombia? De esta manera, el Estado colombiano se compromete a proteger uron cures la diversidad cultural del pais y a realizar esfuerzos por promoverla eutaralesde nuestro pais y garantizar el respeto y los derechos de todos los grupos conoces? culturales. nasanesimowenes Escaneado con CamS Grupos culturales de la costa Se les dice costefios a las personas que viven cerca al mar, en h costa. Colombia tiene Costas sobre el océano Pacifico Y Sobre el mar Caribe y quienes viven en esos lugares tienen culturas diferentes. Cultura del Caribe Los costefios del Caribe habitan al norte de Colombia entre ¢| litoral Caribe y las sabanas interiores. Este territorio comprende departamentos de San Andrés, Atlantico, Bolivar, Cesar, Cordobs La Guajira, Magdalena y Sucre, " Entre las Caracteristicas de la cultura del Caribe estén su manera, hablar, su folclor, sus celebraciones, sus artesanias y las tradicionss gastronémicas, Los costefios del Caribe se distinguen por ser alegres y extrovertidos. Ademés, es facil identificarlos por su acento caracteristico, El legado folclérico de los costefios al pais es muy importante. Por ejemplo, en la misica, son muchos los ritmos, tonadas y canciones originarios de grupos indigenas, mulatos o mestizos de la regidn. Se distingue la cumbia, que combina melodias indigenas y ritmos africanos. También son conocidos el bullerengue, la puya, el mapalé, el porro y el vallenato que se El fandango es una de las manifestaciones escucha en todo el pais. folcléricas més representativas de la cultura Caribe. Para comprender 1. Menciona las principales manifestaciones culturales de los costefios. 2. éCudles son las tradiciones culturales mas representativas de los costefios del Caribe? © wersinomnes En esta regién se utilizan diferentes instrumentos musicales para ejecutar la musica tradicional. Entre los que mas conocemos estan el acordeon, las tamboras y las gaitas que originalmente se llamaban tolos y surras. Dentro de las fiestas mas destacadas de los coste/ios, estan el Carnaval de Barranquilla, las Fiestas del Mar en Santa Marta, el Festival de la Luna Verde en San Andrés, las Corralejas de Sincelejo y el Festival de la Leyenda Vallenata que se celebra en Valledupar. Las artesanias también son muy variadas, se destacan las hamacas, los sombreros ‘vueltiaos’ y bellas piezas de joyeria que se fabrican en Mompés. Entre las tradiciones de la cocina costefia se encuentran numerosas preparaciones a base de pescado y dulces elaborados con frutos tipicos de la region como el coco, la yuca, el tamarindo y el fame. escaneauy con vans Cultura del Pacifico En la costa del Pacifico colombiano, en el departamento de Chocd y al occidente de los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Nariio, predominan los grupos de origen africano y tambien viven indigenas y mestizos. La poblacisn afrocolombiana ha conservado muchos aspectos de su cultura originaria y tradiciones ancestrales. La riqueza musical de este grupo es muy valiosa. Entre sus manifestaciones esta la musica, que se interpreta con marimbas, y también instrumentos de viento y de percusién. La mayoria de piezas musicales son anénimas y pocas han sido grabadas; sin embargo, en las fiestas regionales se aprecian multiples expresiones coreograficas de ancestro africano, como el currulao y el patacoré. En las danzas existen mezclas de la tradicién europea y africana, como la jota y la contradanza. En los cantos también se combina la misica religiosa de la tradicion catélica europea, con melodias africanas que resultan en géneros como el alabado, el salve, el arrullo y el villancico. Estas expresiones culturales afrocolombianas se ponen de manifiesto en sus numerosas fiestas como la de San Pacho y la quema del judio en Semana Santa que se celebra en Quibdé. Revisa tus metas Las fiestas de San Pacho se celebran en el litoral Pacifico desde 1648, en honor a San Francisco de Asis, @ 1. Menciona algunas ocasiones en las que has escuchado la palabra cultura. FS 2. comenta en grupo el significado de la aS palabra cultura. 3. Averigua sobre una celebracién cultural de la costa Caribe y realiza una exposicién. 4. Menciona una manifestacién cultural de los costefios del Pacifico. Retaciones ttico-PoLtzicas @ Escaneado con CamS tradi Pasto es e! Carnaval & Para comprender a los principales grupos cutturales de la region Andina. 2 Selecciona una de ab y realiza una exposici6n. Grupos culturales de la region Andina La regién Andina esta ubicada en el centro del p grupos culturales mas sobresalientes de ests © los pastusos, los vallunos, los opitas, los cundibo: santandereanos y los paisas- La cultura pastusa Los pastusos conforman un grupo cultural montafias escarpadas y altas de Narifio. Entre sus manifestaciones culturales se de barro, ceramica y fibras naturales, 2s! CO} confeccionadas con lana. También se destaca el trabajo en madere, con de Pasto, que consiste en decorar las pi de un arbol . Dentro de la alimentaci encuentra el cuy © curi, que es un Pe brasa acompafiado de aji de mani. La guanefia es uno de los bailes folcloricos ™ cultura. La cultura valluna lunos son reconocidos en e! pai le la expresion jmira, ve: LOS blaciones afrocolom! i mi én tradicional de la quefio t Los vall uso frecuente ¢: la mezcla de po mestizas. Entre las tradiciones 9: pandebono y el manjer blanco. En el Valle se interpretan ritmos pasillo, danza, chotis, cafas, rajalen Pero el ritmo moderno con el q stronomicas salsa. En el municipio de Ginebra se ¢ Najiez, en el cual los participant tradicionales de la regin Andin Otra celebracién de gran importanci. la Feria de Cali, que rene las princip: mundo y en la que se cele! como cabalgatas y corridas de tor En cuanto a las artesanias, sobr Cartago, utilizados en la confeccio elet oy CSctdileauv CUll vans La cultura tolimense Los tolimenses son un grupo mestizo que desciende de la comunidad indigena pijao y de los antiguos conquistadores espafioles. La musica es muy importante para los tolimenses, tanto que Ibagué, la capital del Tolima, es conocida como "La capital musical de Colombia”. Las fiestas de San Pedro se celebran en El Espinal en junio de cada afio, y en el evento se realizan cabalgatas, desfiles, corridas de toros y be concursos de musica folclérica andina. En Ibagué, durante el mes de agosto se celebra el Reinado Dentro de las tradiciones gastronémicas _Niane! del Follor,en of que particioen representantes de los tolimenses, se encuentran el viudi en ne nel viudo de pescado, los tamales y la lechona, el sancocho, las achiras y los calentanos. La cultura boyacense Entre la riqueza folclérica de este grupo se destacan el pasillo y la guabina interpretados con instrumentos de cuerda | como el tiple y la guitarra. En la tradicion oral de los boyacenses son muy representativos los cuentos de espantos como el de la Patasola y el dela Vieja Inés. Los platos tipicos de la gastronomia boyacense son la mazamorra chiquita, el El pasilloy la guabina son importantes manifestaciones de! folclor boyacense. Para comprender chocolate, las arepas, los envueltos, el cocido, los quesos y las almojabanas. En todas las poblaciones de Boyacd se celebran festividades Sa religiosas, como la que le rinde homenaje a la Virgen de departamentos donde se ubican los tolimenses y los boyacenses. 2. Consulta sobre una Chiquinquiré, patrona de Colombia. Otras celebraciones que atraen numerosos turistas son el Festival de Bandas de Paipa, las Fiestas del Sol y el Acero en Sogamoso y el Festival de las Cometas en Villa de Leiva. eal | ‘idos de | \ leyenda de la cultura Dentro de las artesanias lestacan los tejidos de lana virgen y la cundiboyacense y elaboracién de ceramicas. coméntala en grupo. Retacionts frico-rouinicas, ® Cscdieauy CUI Udlllso ) Para comprender 1. 2En qué lugar det pais se ubica ta cultura santandereana? 2 Investiga la historia que cuenta uno de los bales coreogrificos de los a ndereana te a mas la enciOn? EPor qué? La cultura santandereana Los santandereanos conforman el grupo sentandet los departamentos de Santander y Norte de vee en su Los habitantes de estos dos departamentos Ee ncligenes, mayoria, las tradiciones provenientes de ae foyenidedia in mestizos y europeos que se asentaron en esta épocas indigena y colonial. astronomia es un elemento ‘ . , easca Son muchos los platos que SS aan cabrito asado, la pepitoria y las arepas santan Seine tienen un plato considerado exdtico, que son te ee culonas, que inclusive se exportan a diferentes lug a lo, La cultura musical de los santandereanos tambien es muy rica; la componen bambucos, torbellinos y guabinas eae interpretan con instrumentos de cuerda como la bandola, el tip leyel , : requinto. Ademés, utilizan otros instrumentos propios de la regién como las cucharas de palo, los cachos de toro, el caparazon del armadillo y usan hojas de naranjo a manera de silbato. En la poblacion de Vélez son famosos los concursos de tiple y bandola. Son muchos los grupos que han hecho famosa esta musica, y uno de los duetos que mas se recuerda es el de Silva y Villalba. Dentro de las tradiciones santadereanas también son importantes la danza y los bailes, que cuentan historias como la escoba, la coqueta 0 los pastorcitos. cultural que se ubica en fundamental de la cultura En esta cultura se realizan muchas fiestas populares y patronales a lo largo del afio, se destacan el Festival de la Frontera en Cucuta, Norte de Santander y el Festival Nacional del Mofo 0 Torbellino Versiado en Jess Maria en Santander. En la poblacién de Vélez, Santander, en el mes de agosto, de celebra el Festival de la Guabina y el Tiple ye! Desfile de las Flores CSctdileauv CUll vans La cultura paisa La cultura paisa corresponde a la poblacién que habita los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindio. Este grupo cultural surgié a partir de mestizos aventureros que colonizaron las montafias andinas, para lo cual derribaron la selva y construyeron sus fincas dedicadas principalmente al cultivo del café. De hecho, la imagen de Juan Valdés, difundida en nuestro pais y en el mundo, corresponde al arriero sembrador de café. Las viviendas tradicionales de los campesinos paisas son de dos plantas, con balcones de madera, decoradas con flores y muy grandes para acoger familias numerosas. Entre las comidas paisas se destacan la bandeja paisa, la mazamorra y las arepas. El traje tipico del paisa se compone de pantalén y camisa blanca, poncho, carriel, sombrero y alpargatas. En la tradicion musical se destacan la interpretacién y el baile de las llamadas vueltas antioquefias y los torbellinos. Dentro de las festividades mas importantes de la tradicin paisa se encuentra la Feria de las Flores, en la que se llevan a cabo numerosos eventos como tablados, cabalgatas y festivales de arrieros. También sobresalen el Reinado Internacional de las Flores, el Desfile de Autos Clasicos y Antiguos, el Desfile de Silleteros y En el desfile de silleteros participan mujeres, hombres y la Exposicion de Orquideas, Pajaros y _llos de Santa Helena en Antioquia. Sus silletas pueden Flores. Las silletas evocan la época de !a Colonia cuando los indigenas transportaban a los espafioles en silletas que cargaban en sus espaldas. llegar a pesar mas de 70 kilos. Revisa tus metas @ 1. Averigua por qué la Feria de las Flores 3. Por qué el café forma parte de la R tiene reconocimiento internacional, tradicion paisa? e 2. Localiza en un mapa los departamentos. 4. 2Qué f - 2Qué simbotiza el tradiciona ad donde viven los paisas. silleteros? eee csvaneauwcuir cams El oropo y el galerén son las expresiones foleléricas mas representativas de los llaneros colombianos. de leyendas. El arpa, el cuatro, la bandola La cultura en los Llanos Orientales e los departamentos de habitantes de esta regign | actividad econdmica es fluido en su cultura. La region de los Llanos Orientales incluy' Meta, Arauca, Casanare y Vichada. A los se les conoce como llaneros. Su principal la ganaderia y eso tradicionalmente ha int , " Los llaneros son mestizos con raices de indigenas, como los achaguas, guahibos, tigreros y guayaberos; y también grupos de poblacién espafiola y africana. En la conformacién de este grupo cultural, ejercid gran influencia la cultura de paisas, caucanos, opitas y boyacenses, que se desplazaron hacia el oriente para colonizar tierras y dedicarlas a la ganaderia. La misica es parte fundamental de la vida de los llaneros; se destacan el joropo y el galer6n, que cuentan historias de amoresy y los capachos son los instrumentos tipicos de esta musica que alegra y acompajia a los llaneros en sus trabajos de ganaderia. Dentro de las festividades de la region se resalta la de las Cuadrillas de San Martin, que se celebran en Meta y son un homenaje a la integracién de las razas y culturas. En las festividades llaneras se practica el coleo, que consiste en que un hombre montado a caballo, persigue un toro bravo, lo agarra de la cola y lo derriba. El significado de esta tradicién es mostrar la fuerza del hombre frente al toro. En la gastronomia llanera se destacan los platos a base de carne de res, como la tradicional mamona y la carne Ilanera, acompafiados principalmente de platano y yuca. p Revisa tus metas 1. Localiza en un mapa los departamentos 3. Menciona los instrumentos musicales que conforman la regién de la Orinoquia. tipicos de los llaneros, 2. iCuales son los principales ritmos 4. Explica cémo. influye la ganaderia en la yd musicales de la cultura llanera? cultura llanera. - (26 Escareauu con Lams La cultura en la region de la Amazonia La Amazonia colombiana es una extensa region que comprende los departamentos de Caquetd, Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guainia y Guaviare. Esta es la regién més extensa y menos poblada de Colombia. En ella viven numerosas comunidades indigenas que tienen su propia cultura, pero en su mayoria la poblacién la conforman colonos, es decir, personas provenientes de otras partes que llegaron a estas tierras en busca de trabajo o de fortuna. En la region se encuentran, colonos, principalmente paisas, opitas, vallunos y también algunas comunidades negras provenientes del Choco. Por su origen, la cultura de estos grupos es diversa y ademis ha recibido la influencia de los grupos indigenas de la regién. Los colonos de esta regién aman esa tierra como suya y muchos “la manigua” como dicen que se quedaron, porque les encanto se le dice a la selva. Entre las tradiciones culturales de esta regién, se encuentran el Festival de la Confraternidad Amazonica, el Festival de las Colonias y el Encuentro de las Tres Culturas, que se celebra en el departamento del Guainia. Las comunidades indigenas celebran, desde tiempos muy remotos, numerosas festividades indigenas relacionadas con ceremonias y encuentros deportivos y musicales. Revisa tus metas Comunidad indigena del Vaupés en Concurso de Bandas. 3. 1. Explica el origen de los habitantes de la Amazonia. 2. Comenta en grupo a qué se debe la diversidad de tradiciones culturales de los habitantes de la Amazonia. les son las celebraciones culturales mas destacadas de la Amazonia? 4. Consulta sobre una celebracién indigena del Amazonas y coméntala en grupo. ce STOTT A CScdileauv CUll Gal

You might also like