You are on page 1of 123
TERAPIA FAMILIAR STEVEN Faaupatay (comp) Elnuero lenguaje del cambio PT odaboracon constr ‘okt oor $.Beck Terapia cognitiva Conceptos prfunizacén Pavuine Boss La pérdida ambigua Jom. Rouiano Familias, enfermedad 1 dlscapactdad ‘Den popes desde a terplasitnien Evy Dumex-Buack La vida seereta de as familias Stave oe Suazen Bn un origen las palabras fran magia (Cantos E, Stat “Tom ANpERsEN (comp) Mrcnass. Ware av S. Beman, ‘MucisetD. Luckins ¥ Rowse J. LUKENS RALIH E. ANDERSON ‘ei CaRron Suive pr Sazen Hiewz vox Poresre La red socal: frontera dela prdcticasistimica equipo reflexivo Gas para una trap familar Sistomlce Lenguaje, estructura y cambio Teetucarcn del setae scoters ‘La conducta humana ‘en el medio social loge sitio deta seid Claves en prcoterapia breve ‘Oa trp ea soul Las semillas dela cibernética TERAPIA DEL ABUSO SEXUAL Michael Durrant y Cheryl White (comps.) gedisa “Taulo dl origina en inglés eas for Therapy with Seta Abuse (©1990 by Dalwich Centre Pubtictons Director de a colecen de Terapia Fania Dt Caos E. luck ‘Trade: Alia Bio Primera reimpresin: eer del 2002, Basins Derechos eservados pra dss eiclons en casino © Editorial Got, S.A Pasco Bosova, 9 1-1 (08022 Baesona (Espana) ‘el 932530904 Fax 95253 0905 Cameo eestrénico: gdisn@psisicom hips ged com ISBN: 7452-4718 Depo legal B, 2547-2002 Inpro por Limpert Moos, 2931 ~ Barber dl Valls Ineo en Esp Printed in Spin ‘usta prohibit Ia produc oo parcial por cualquier medio dei ‘resin, e fora deca, extatadao modiicaa, en csellano 0c cn ‘hier oro idioms. Indice BTRODUCCION os cosetrnnnnn eet 1, La formaci6n de la imagen de si misma, Terapia con mujeres que sufrieron abuso sexual durante la infan- cla, por Amanda Kamsler. sevnneninine 1B, 2, La utilizacion de ritos dedicados a capacitar a los ‘miembros de las familias que sufrieron abuso sexual infantil, por Janet Adams-Westeott y Deanna Isenbart.... 54 3. Superar los efectos del abuso sexual. Desarrollar la percepcién de la propia capacidad, or Michael Durrant y Kate Kowalski. 90 4. Hostilidad, apatia, silencio y negacin. Cémo ayudar a los adolescentes agresores incitandolos a que modi- fiquen su conducta, por Richard Elms. 154 5, Abuso sexual. Dos mujeres exponen dos maneras diferentes de encarar el mismo problema yen lamisma erspectiva, por Irene Esler y Jane Waldegrave......183, Poner fin al seereto, Terapia para tratar a madres € ra después de haberse revelado el abuso sexual infantil por Lesley Laing y Amanda Kamsler. 5 ce Re. 249 Introduccién En los ultimos afios se ha observado una mayor frecuencia de casos de abuso sexual y se ha tomado conciencia del impacto de esas experiencias en las vidas de muchas personas que acuden en busca de ayuda terapéutica. Después de que la bibliogratia, terapéutica lo ignorara durante varios afios, el abuse sexual es hoy una cuestion que dleben afforitar Ing terapeutas que trabajan en una variedad de ambien. tes. Al mismo tiempo, la presencia de esta cuestion en los talleres psicologicos y las observaciones heches por los terapeutas sugieren que ésta es una esfera on a que muchos profesionales se sienten desarmados, Debido a factores tales como la complejidad que lo caracteriza, la gravedad de sus efectos, la trama de Feserva que con frecuencia lo acompana, las Amplicaciones legales y el contexto sociopolitica en el ue seda, el abuso sexual se considera frecuentemente como un tipo de problema “diferente” de los que se resentan en otros casos. Si bien para un terapeutaes evidentemente importante evaluar las situaciones articulares que caracterizan este fenémeno, el hecho de considerarlo un problema de una clase diferente se tradujoen que hasta los terapeutasmas experimentados se sintieran desanimados ¢ incapaces. Muchos profe- sionales que adoptaron las ideas de la tradieion de terapia familiar sistémica parecen abandonar hoy esas, ricticas para volearse a otros enfoques centrados en Jo individual y lo interno. La terapia familiar se relacio- 16 siempre con las ideas de interaceién y con un Proceso terapéutico con frecuencia breve. pero en muchos casos estas practicas demostraron. ser n snapropiadas cuando aparece la cuestién del abus0 sexual. A isms tlempo puede sostenerse que el hecho de aque Ia terapia familar ponga el acento en los proble- thas que surgen dentro delainteracclon la convierteen Unmbtodo que se ajustaidealmente alos problemas de abuso sexual, Muchos de los enfoques basados en el Sistema tienen sus raices en el trabajo de Gregory Bateson, y efectvamente Bateson sostiene la impor taneia de €valuar el contexo.en el que se desarrolta la Interaccion. Reclentemente el campo de la terapia familiar parece haberse convertdo en una manera de conceptualizar los problemas dentro del contexto, en fugar de constitu primariamente una modalidad de {rStamlentodefinida por la cantidad de personasimpl- Cadas. Sr bien es certo que el hecho'de imponer de manera insensible certas ideas acerca de las familias {Siempre considerada en la terapla como un conjunto) proveed situaciones injuriosas a las personas que Rabian sufrido el abuso y. st bien es cierto que la Adhesion “purista” a ideas tales como la causalidad Streular provoco que los terapeutas familiares reduje- fan la responsabilidad del ultrjador, también ha Fhabido muchos terapeutas que aplicaron ideas de thteractn dented contexts deh mode qu result ‘ieaz para ayudar alas personas que experimentaron Situaciones de abuso sexual Particularmente los terapeutas de Australia y Nueva Zelanda estuvieron en la primera fila del pensamiento innovador sobre este tipo de terapias y las ideas de los terapeutas australianos se han estado aplicando am- pliamente en diversos paises. Dos terapeutas austra: lianos, Kerrie James y Deborah Melntyre, contribuye- ron signifleativamente a desarrollar el debate sobre la ‘manera en que la terapia familiar debe tener en cuenta ‘eleontexto mas amplio de violencia y abuso y el trabajo ‘que realizaron fue ampliamente citado. La obra de 2 Michael White, basado como estd en las ideas sobre la experiencia intea de las personas, de si mismas y de sus problemas y en hasta qué punto el contexto particular de ideas y conocimlento influye en estas, experiencias, suministré a otros profesionales la base sobre la cual construir proposiciones acerca de como obrar en situaciones de violencia y abuso. Dentro del contexto australiano y neocelandés, el sigulente paso l6gico fue un libro que ilustra sobre cl trabajo y el pensamiento de los terapeutas que aplican estas ideas tanto en Australia y Nueva Zelanda ‘como en otros paises. El libro fue conéebido como una coleccién de capitulos que abordan aspectos diferen- tes, pero complementarios, de la terapia que conviene aplicar en los casos de violencia y abuso. Finalmente, esa obra se transform en dos voltimenes. Incitacién & la responsabilidad: el compromiso terapéutico de los, hombres violentos y abusivos, de Alan Jenkins, consti- ‘uy6 la primera parte de ese proyecto. El libro de Alan Jenkins analiza la conceptualizacién de la euestién de la conducta violenta y abusiva masculina y propone una estrategla terapéutica detallada que apunta a que tales hombres se hagan responsables de su condueta. La presente obra constituye la segunda parte del proyecto. Los distintos capitulos de este volumen refle- Jan diferentes puntos de vista y diferentes focos del problema dentro del campo del abuso sexual —muje- res adultas, madres e hijas. familias, adolescentes ultrajadores, ete.—, pero todos comparten el empeno de aplicar jas ideas provenientes de la tradicién cibernética/sistémica, todos ponen el acento en las experiencias tinicas que tienen las personas de sus propias situaciones y todos evaliian los factores rela- clonados con el contexto, Los autores han querido resefiar los supuestos teéricos y filoséficos en los que se basa cada trabajo y presentar estrategias practicas ltiles para la terapia que conviene aplicar en los casos 13 de personas para qulenes el abso sexual fye parte de ‘sus experienc Creemos que esta obra ha de ser utila todo aque! que dese ampliar su comprensién en la materia y quiera ‘conocer nuevas ideas utiles para la terapia aplicable en Jas situaciones en las que ha habide abuso sexual. ya sea en el trabajo con las familias, ya sea en la practica ‘con los individuos que sufrieron ei maltrato, ya sea con aquellos que han abusado de otras personas. Este vyolumen y el primero de la serie proporcionan a los terapeutas detallados recursos para tratar este dificil importante campo de trabajo, ‘Michael Durrant Centro de Terapia Familiar de Eastwood Epping, Nueva Gales del Sur ‘Australia Cheryl White Publicaciones del Centro Dulwich ‘Adelaida, Australia del Sur ‘Australia “ 1 La formacién de la imagen de si misma Terapia con mujeres que sufrieron abuso sexual durante la infancia Amanda Kamsler Este capitulo analiza algunos de los aspectos proble- maticos de las versiones culturales “tradicionales” sobre: * Los efectos a largo plazo de la agresién sexual {infantil en las mujeres y * Los enfoques terapéuticos para trabajar con esas mujeres, cuando éstas manifiestan dificultades en sus vidas. Se resefian aqui algunas ideas alternativas sobre cémo puede actuar el terapeuta en los casos de pacien- tes femeninas que han sufrido alguna agresién sexual durante la infancia, a fin de permitirles superar la opresion de las imagenes dominantes patologicas que esas mujeres tienen de si mismas (imagenes en las que se consideran dafiadas de por vida) y poder asi tener acceso a nuevas imagenes positivas acerca de la propia capacidad y la propia supervivencia, Los datos Fecogidos del relato que estas mujeres hicieron de sus 15 ence demuestran mo un proceso trap? coprrengis demustra coun posto ranted tina nueva imagen relacionada con su propia capac!” dad perattoqus cone mujeres encase cane i Recay pbolidadcs para sus da rr —C yan stra coun can de meres aoe jee parent pe cegersi cei {ado dificultades cuya causa atribuian a cpieodos 4 agresion sexual sufridos durante la infancia por parte ae miembyos masculins dela amalia 9 de hombres relacionados con la fami Tames tesbaje come TSnsuitora en Dympna House, un gente de oesora. sotto ayure soe inczoto degrade a fuilos eh Tas eueles hay nitos que han suid alana agresion Sceual f'a Sugeres fue suteron absoos sociales seratc a infatela Betas experiencia consutuyeron tarerii am desallo que meeve a econsiderar ma Parnamcnto reapeeto dela agreien sexual inant & eee er iene cmepiepere errs a .—trti<“

You might also like