You are on page 1of 2
2 del Descubrimiento y la Conqut ——_—___. {_actmanes 1. Lec el texto y responde las preguntas. EI Carnero, Capitulo x (Fragmento) @ . lecto por segundo arzobi: Por muerte de don fray Juan de los Barrios primer arzobispo de este es rit eonis arjee fon fray Luis Zapata de Crdenas, dela Orden de San Francisco, caballeronotori PEM A Sate UE Htesdente de Castilla, don Francisco Zapata, que tenia su casa en Llerena de Extremacttee Pa th A ft cua antes de ser elect visits las provincas de su religion en el Pert con tanta Sasha Ty th St del my, que le dio el obispado de Cartagena, y antes que saliese de Espaiia, ascencio aero Ue a €t por abril det ato de 1573, yen el siguiente de 74 sali el doctor Venere HE Sie Doe Sepia dandy a este reino muy aficionado a su gobierno, Llaméronle mucho tiempo Padre de fa Pattie, Wis St 5 Sstimaron siempre en mucho. Durante su gobierno mataron al capitan Zorro en un juego de Gr ae y oa ijo natural del mariscal Vanegas, dindole con la cafa, que le hirio en la sien, pasole siete dobleces ia Pa hd un bonete colorado que trata, introduciéndote la punta de la cafia por ta sien, de que cayé luego, y levindole a su casa, inmediatamente muri, Dijose al principio, que la cafa levaba un casquillo de acero, y que le habia muerto por tun encuentro que habia tenido con el mariscal su padre. EL mozo se ausenté, que no parecio més. Lo cierto fue que la vara con que le tird, tenta el corte del machete o cuchillo con que se corté en el monte, que podia servir para matar un toro. También se probé en el descargo, cémo por tres veces le habfan persuadido diciéndole: Adérgate capitin Zorro, adargate capitan Zorro, y a la tercera despidié la cafia, ni tampoco se puede creer que tenia por cierto el darlo en la sien, EL licenciado Francisco Bricefio, después de la visita del licenciado Sebastian de Benalcézar, y pasada la del licen- ciado Juan de Montano de que salié bien, fue a Espafia y de alli salié provisto para presidente de Guatemala, y luego de alli para presidente de esta Real Audiencia en la cual entré el afio de 1875 y murié, De repente, una mafiana a la madrugada al pasar yo por all, yiendo a la escuela que habia madrugado para ganar {a palmeta, y Wegando junto al campanario de la iglesia mayor que era de paja, y también lo era la iglesia por haberse caido de la teja, que hizo el sefior don fray Juan de los Barrios hasta la capilla mayor, asomose una mujer al balcén de las casas reales diciendo a voces: *;Que se muere el presidente, que se muere el presidente!” Hemando Arias Foreto, que era mayordomo de la iglesia mayor se estaba vistiendo junto a la puerta de su casa, oyé las voces y sin acabarse de vestir fue corriendo por medio de la plaza a hacia la casa del presidente. Antonio Cid, que era cantero de la propia obra, venta saliendo por la esquina de la calle real, y como vio correr a Hernando Arias, corrié también, y egando el primero al campanario donde yo estaba, solté la capa diciendo: “Nino tiéneme esa capa’, alcéla, y fuime tras ellos, subimos la escalera, entramos hasta la cama del presidente y lo hallamos ya muerto, Dijo la mujer, que alli estaba, que de una purga que habia tomado y no habia echado del cuerpo, habia muerto. Esta enterrado en la catedral de esta ciudad. Rodriguez Freyle, Juan, El Camero. ey {Quign narra los acontecimientos mencionados en el pérrafo? {En qué tipo de espacio se desartolla la accién narrada? + Cual es el nombre del presidente que muere al final del fragmento? Los acontecimientos narrados en este fragmento d ay 1e £1 Camero, ison ficticios o reales? {Por qué? [72] Coma Escaneado con CamScanner — 2.£n la época del Descubrimiento y la Conquista, ta corona espatiola impuso la censura por medio de la 2 peal Cédula de 1577, hecho que afects, no solo ta i- teratura, sino también la historia, + Eypliea por qué la censuta fue un gtan petjuicio para el desattollo de las lettas | 5. Eseribe, en tu cuaderno, un parrafo en el que respon- @ das las siguientes preguntas: ‘+ {Crees que Juan Rodriguez Freyle de verdad presen- ‘ié la muerte del presidente durante su infancia? + {Qué tan creible 0 verosimil resulta que el narrador hhaya participado en los hechos historicos? 7. Explica la importancia de leer obras de autores espa- — @ S\ fholes, como los cronistas de Indias, para entender el, 3. Escribe en cada afirmacion F, si es falsa 0, si es ver- dadera. } Lacténica es ur subgéneto nattativo que se ocupa nicamente de fos hechos histoncos de las Indias (J Las cronicas de mientos ficticio ndias pueden contenet acontect: (7) ta Conquista de Amética no atect la aborigene culturas jenda de EI Dor Conquistadores como un hecho teal 4o {ue interpretada por alqu 4. Escribe las palabras que hacen falta pata completar el siguiente patrato. Cuando Cristobal Colén tlegé a pe que ctey6 que habia legado a por una ruta mas corta. Quien descubre que | 1no hacian parte de este continente es Para escribir las cronicas de Indias y buena parte de los textos lterarios durante el siglo XVien An dos Giertos textos como la Histo ria natural, de Plinio el Viejo, 0 ________— que €s un diario de viaje que Col6n ley6 para natrar sus experiencias en el Nuevo Mundo. Al igual que la Histo- fa natural, los Diarios de Colén y muchas ottas cronicas del Nuevo Mundo estaban dirigidos a — de quienes los autores eran sus vasallos. 6 que habla descubierto el Nuevo Mundo, sino Indias ica, los letra 5. Responde. (Estas de acuerdo con el siguiente enun- iado?, gpor qué? La literatura de la Conquista americana y colombiana se reduce solamente a los libros de crénicas o de re- lacién de los acontecimientos 0 cosas de las Indias. surgimiento de la literatura colombiana. 8. Busca una crénica en un periddico o una revista de irculacién nacional, Léela y comparala con las cr61 ‘cas que escribian los cronistas de la época del descu- brimiento y la conquista de América. + {Qué similitudes y qué diferencias encuentras entre cllas? Prueba Saber Responde las preguntas 9 y 10, con base en el fragmento citado de £1 Camera, 9. {Quién asesind al capitin Zorro? A El primo del arzobispo fray Luis Zapata, 8. El hijo natural del mariscal Vanegas, Fllicenciado Juan de Montafo, D_Elmayordomo Hernando Arias Forero. 10. ¢A qué orden religiosa pertenecia el segundo arzo- bispo del reino? A. Ala Orden de San Francisco, B. Ala Orden de San Benito. C. Ala Orden de Santo Domingo. D. Ala Orden de San Jerénimo, 11. De acuerdo con el sentido del fragmento citado, ¢de cual forma discursiva hace parte esta interlocucion: Nifio tiéneme esa capa? ‘A Relato ©. Dislogo B. Verso D. Argumento Promina (73) Escaneado con CamScanner

You might also like