You are on page 1of 14
ea JERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 11. | FacuuTan: Ciencias Fisicas y Mateméticas 12. | CARRERA: Ingenieria Civil 13, | ASIGNATURAL Realidad Nacional 14. | CODIGO DE ASIGNATURA: 306 5. | CREDITOS: 2 11.6. | SEMESTRE: 2 17. [UNIDAD DE ORGANIZACION | gag CURRICULAR: 1.8, | TIPO DE ASIGNATURA CIENCIAS HUMANAS y ADMINISTRATIVAS 19. | PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: | Maria Augusta Pérez 1.10] PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Marla Augusta Pérez [1.1] pertopo acapemaco: Septiembre de 2015 - Febrero de 2016 1.12] Nr HORAS DE CLASE. Presencales | 40 Prieta 1.13] ne HORAS DE TUTORIAS Presncates: [16 virtuale 1.14) prerrequistros cides: 1.15] conrequistros Atenas: cgos: 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA La presente asignatura pretende dar a conocer las diferentes facetas de la realidad nacional e intemacional, desde los aspectos, politica, econémica, social desde las perspectivas y épticas de diferentes criterios y autores, enfocados de la realidad, considerando hechos que acontecieron y los que se desarrollan en el dia adia VICERRECTORADO ACADENICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO eps |VERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Reoereat SYLLABUS 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Identificar los diferentes puntos de vista, que permitan al estudiante comprender la realidad circundante dentro del contexto politico y socio - econémico, para promover un aprendizaje holistico como entes proactivos en la sociedad 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Reconocer las generalidades de los contextos econémico politica - social y como éstos aporta en el conocimiento integral del ser. > Distinguirlos principales elementos del sistema financlero y la produccién > Deseribir politicas generales referentes al comercio exterior, politicas econémicas y sociales > Reconocer el desarrollo del funcionamiento de la comunicacién, politica dentro de la sociedad. 5. CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La presente asignatura, pretende dar a conocer la realidad circundante del pais y el mundo, basados en hechos histéricos - econémico - social que permite tener una base de los acontecimientos actuales, desarrollando en los estudiantes habilidades y destrezas cognitivas que les permitiran un fortalecimiento personal y una mejor percepcién de su entorno, lo que contribuird a su formacién profesional con responsabilidad social y ética profesional. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Reconoce las generalidades de los contextos econémico politico - social y como éstos aporta en el conocimiento Integral del ser. entifica los principales elementos que conforman el sistema financiero y la produccién en sus diferentes facetas 0 formas. Conoce los aspectos generales referentes a comercio exterior, politicas econémicas y sociales acorde con las Perspectivas de varios contextos para alcanzar un conocimiento integral Desarrolla su capacidad de observacién para analizar el comportamiento del funcionamiento de la comunicacién, Politica y poder de forma individual y en sociedad, 7. PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 -] NOMBREDE LA UNIDAD: | Generalidades de la personalidad - ‘OBJETIVO DE LA Identifica en forma precisa y clara las generalidades del contexto histérico, politico UNIDAD: 1 social del pats. RESULTADOS DE 1. Reconoce las generalidades de los contextos econdmico politico social y como APRENDIZAJE DELA éstos aporta en el conocimiento integral del ser, uNIDaD: CALCULO DEHORAS DE | ESCENARIOS DE = 8 or APRENDIZATE N*. Horas aprendizaje Teéricas OO VICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTICACION ¥ FOSGRADO, DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Perodo 2015-2016 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO Registrado @ /ERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Geografia y recursos naturales. Ensayos criticos y elaboracién de organizadores graficos. Portafolio pedagégico. ] N*, Horas Practicas- laboratorio | 7 - N°. Horas Presenciales “ TUTORIAS N®, Horas Aprendizaje Aula Virwwal TRABAJO AUTONOMO | Horasde Trabajo Auténomo | 1 PROGRAMACION CURRICULAR = ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES conrenpos DEINVESTIGACIONY DE” | MECANISMOs DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD, 7. Conceptualizacién. Blaboracién de informes. | Cuestionario Ejemplificaciones 3. Recuento histérico. Exposiciones | Trabajo de investigacién en 4, Ecuador poblacién y caracteristicas. | 8™UPO- Observacion ‘Trabajo de investigacién Organizador grafico individual. Trabajo de investigacién Exposicion, ‘Trabajo en grupo ‘Trabajo individual METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: LLUVIA DE IDEAS SIMULACION Simulacién de hechos y acontecimientos de la vida real Opinion y reflexién de los mismos. Analisis y argumentacion ANALISIS DE CASOS Enunciaci6n y andlisis de casos Formulacién de alternativas de solucién Resolucién del caso DEMOSTRACION Leer e interpretar enunciados Identificar elementos principales y secundarios Llegar a conclusiones y su aplicabilidad de los ‘mismos en la vida real, EJEMPLO Y CONTRA EJEMPLO Identificar caracterfsticas especificas VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIOACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015 -2016 Pagina ‘SUBDECANATO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Comparar con situaciones similares que tengan las ‘mismas caracteristicas y otras que carezcan de ellas. Contrastar ejemplos Argumentar posibles conclusiones Llegar conclusiones. INTERROGATIVA, Reflexionar sobre una situaci6n concreta, Resaltar caracteristicas relevantes. Contestar e interrogar hasta llegar a la conclusiones RECURSOS DIDACTICOS: ‘Aula de clase Biblioteca Bibliotecas virtuales Paginas web Videos utilitarios computacionales Conferencias Talleres Proyector Computador BIBLIOGRAFIA: oBRaS Fisicas DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA virtua, | NOMBRE BIBLIOTECA os VIRTUAL Valarezo, GR (2013), El desarrollo local en el Ecuador: historia, actores y métodos. Ecuador: Eziciones Abya-Yala. Retrieved from | httpsiwww ebrary.com BASICA x ELibro Vasquez, L y otros (2013), Ecuador, su realidad, Quito, Editorial Fundacién José Peralta Interculturalidad y diversidad. (2011). Ecuador: Corporacién Ezitora Nacions UASB-E, Retrieved trom hitp:siwww.ebrary.com E-Libro Traverso, Y. Mi (2006). La identidad nacional en et Ecuador: un ‘acercamiento psicosocial ala ‘construccién nacional Espafia: Universidad Complutense de Madrid. Retrieved COMPLEMENTARIA x E-Libro “WeennecTonspo scaDeMICO DENESTONCONT RODD DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periedo 2015-2016 Pagina Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas SUBDECANATO E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR _ SYLLABUS 2. Produccién eléctrica, industrial y | elaboracion de | Exposiciones empresarial organizadores gréficos. Observacion 3. Turismo Trabajo de investigacién en grupo. Organizador grafico 4, Sistema financiero estructura e : i importancia Exposiciones ‘Trabajo de investigacién Portafolio pedagogico. Trabajo en grupo ‘Trabajo individual METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: LLUVIA DE IDEAS SIMULACION Simutacién de hechos y acontecimientos de la vida real. Opinién y reflexién de los mismos. Analisis y argumentacion ANALISIS DE CASOS Enunciacién y andlisis de casos Formulacién de alternativas de solucién Resolucién del caso DEMOSTRACION Leer e interpretar enunciados Identificar elementos principales y secundarios Llegar a conclusiones y su aplicabilidad de los ‘mismos en la vida real. EJEMPLO Y CONTRA EJEMPLO Identificar caracteristicas especificas Comparar con situaciones similares que tengan las mismas caracteristicas y otras que carezcan de ellas. Contrastar ejemplos ‘Argumentar posibles conclusiones Llegar conclusiones. INTERROGATIVA Reflexionar sobre una situacién concreta Resaltar caracter{sticas relevantes, Contestar e interrogar hasta llegar a la conclusiones RECURSOS DIDACTICOS: DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2018-2016 ‘Aula de clase Biblioteca Bibliotecas virtuales Paginas web Videos utilitarios computacionales Conferencias Talleres Proyector Computador “ieticrorpo acbenico DENTETONCON TSC Pagina @ \IVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS rom http:iwww ebrary.com W.AA. (2011). PROCESOS: revista ‘ecuatoriana de historia: 34 1 ‘semestre 2011 Ecuador: Corporacién Editora Nacional - UASB-E. Retrieved from http:lAnww.ebrary.com | E-Libro Paladines, E. C. (2011), Breve historia del pensamiento ecuatoriano, Ecuador: Corporacién Editora Nacional. Retrieved from http:sinww.ebrary.com Zepeda, F., (2008), Introduccién a la Psicologia, Ed Pearson, México DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Contexto financiero - productive ‘OBJETIVO DE LA Distinguir los principales elementos del sistema financiero y la producclon RESULTADOS DE APRENDIZAJE DELA Tdentifica los principales elementos que conforman el sistema financleroyla | produccién en sus diferentes facetas 0 formas, : 0 a N’. Horas aprendizaje Teéricas eee N°. Horas Prictias-laboratorio | * CALCULO DE HORAS DE Meas 7 cee Ne Horas Aprendizaje Aula Virtual | TRABAJO AUTONOMO | Horasde Trabajo Auténomo | 12 PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE See VINCULACION CON LA SOCIEDAD 1. Produccién agraria, mineraly | Elaboracion de informes. | Ejemplificaciones Ensayos criticos y | "VICERRECTORADO ACADENICO DEINVESTIGACION Y POSGRADO. DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perodo 2015-2016 Pina ‘SUBDECANATO Registrado G IIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILIDAD opras Fisicas EN BIBLIOTECA Si NO. VIRTUAL, NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL Valarezo, GR. (2013), El desarrollo. local en el Ecuador: historia, actores y métodos, Ecuador: Ediciones Abya-Yala. BASICA Retrieved from hitp:sinww ebrary.com x ELibro Vasquez, Ly otros (2013), Ecuador, su realidad, Quito, Editorial Fundacién José Peralta, Interculturaidad y diversidad, (2011). Ecuador: Corporaci6n Ezitora Nacional - UASB-E. Retrieved from http:/wnmw.ebrary.com E-Libro TTraverso, Y. M (2006). La identidad nacional en el Ecuador: un’ acercamiento psicosocial a la | ‘construccién nacional Espatia: Universidad Complutense de Madrid. Retrieved from http://www ebrary.com COMPLEMENTARI E-Libro WAA 2011), PROCESOS: revista ‘ecuatoriana de historia: 34 Il semestre 2011 Ecuador: Corporacién Editora Nacional - UASB-E, Retrieved from hitp:/imwwebrary.com E-Libro Paladines, E. C. (2011). Breve historia del pensamiento ecuatoriano, Ecuador: Corporacién Editora Nacional. Retrieved from http www ebrary.com E-Libro Zepeda, F, (2008), Introduccién a la 'VICERRECTORADO ACADEMICO DF INVESTIGACION ¥ POSCRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2015-2016 x Peicologia. Ed Pagina Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO Registrado p NIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘SYLLABUS Pearson, México DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DELA UNIDAD: | Contexto comercial, politico, soca OBJETIVO DE LA Deseribir poltcas generals referentes al comercio evteriorpolTicas econtmicasy | untDan:3 sociales RESULTADOS DE 1. Conoce ios aspectos generales referentes a comercio exterior, polRicas APRENDIZAJE DE LA econémicas y sociales acorde con las perspectivas de varios contextos para UNIDAD: aleanzar un conoeimiento integral Horas aprendizaje Teéricas | © ESCENARIOS DE Mi Poras cpecatinis {airicas ee N’. Horas Practicas-laboratorio | * CALCULO DE HoRAS DE " 7 ee — N°, Horas Presenciales W. Horas Aprendizaje Aula Virtua TRABAJO AUTONOMO | Horasde Trabajo Auténomo | 1 PROGRAMAGION CURRICULAR ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO a AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDos DE INVESTIGACION Y DE a tal VINCULACION CON LA SOCIEDAD 1. Sistema financiero, bancos y Elaboracion de informes. | Cuestionario cooperativas. | 2. Comercio Exterior. Ensayos criticos y Ejemplificaciones 3. Anilisis dela concentracién y _| laboracién de ; distribucion de la riqueza, organizadores graficos. | Exposiciones 4. Politicas econémicas y sociales. : i ‘Trabajo de investigacién en | Observacién grupo. Organizador grafico Exposicién, Trabajo de investigacién Video Trabajo en grupo Portafolio pedagégico, Trabajo individual METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: TLUVIA DE IDEAS SIMULACION. Simulacién de hechos y acontecimientos de la vida real Opinién y reflexién de los mismos Analisis y argumentacton “icenRicTono scan ICODEIRTESTOACOR TOSCO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periedo 2015-2016 Pagina ‘SUBDECANATO Registrado UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. ANALISIS DE CASOS Enunciacién y andlisis de casos Formulacién de alternativas de solucién Resolucién del caso DEMOSTRACION Leer e interpretar enunciados Identificar elementos principales y secundarios Llegar a conclusiones y su aplicabilidad de los, ‘mismos en la vida real. EJEMPLO Y CONTRA EJEMPLO | Identificar caracteristicas especificas Comparar con situaciones similares que tengan las mismas caractertsticas y otras que carezcan de ellas. Contrastar ejemplos Argumentar posibles conclusiones Llegar conclusiones. INTERROGATIVA, Reflexionar sobre una situaci6n concreta, Resaltar caracteristicas relevantes, Contestar e interrogar hasta llegar a la conclusiones RECURSOS DIDACTICO: ‘Aula de clase Biblioteca Bibliotecas virtuales Paginas web Videos utilitarios computacionales | Conferencias Talleres Proyector Computador BIBLIOGRAFIA: OBRAS Fisicas DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA vinruat | NOMBRE BIBLIOTECA SL a VIRTUAL Valarezo, GR. (2013). Ei desarrollo | local en el Ecuador: historia, actores y métodos. Ecuador Ediciones Abya-Vala, Retrieved from http:hwww.ebrary.com BASICA x E-Libro Vasquez, L y otros | (2013), Ecuador, su realidad, Quito, Ecitorial Fundacion José Peralta Interculturalidad y COMPLEMENTARIA | diversidad. (2011). DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perodo 2015-2016 x E-Libro Ecuador Corporacién VICERRECTORADO ACADEMICD DEINVESTIGACIONY POSGRADO Pagina) ‘SUBDECANATO Registrado B NIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. Editora Nacional UASB-E. Retrieved from hitp:sAwww.brary.com TTraverso, Y. M. (2006). La identidad nacional en el Ecuador: un ‘acercamiento Psicosocial ala | ‘construccién nacional Espafia: Universidad Complutense de Madrid. Retrieved from http:wmw.ebrary.com x ELibro WAA. (2011), PROCESOS: revista ‘ecuatoriana de historia: 34 1 semestre 2011 Ecuador: Corporacion Editora Nacional - UASB-E, Retrieved from hittp:JAnww.ebrary.com x E-Libro Paladines, E. C. (2011). Breve historia del pensamiento cecuatoriano. Ecuador. Corporacién Editora | Nacional. Retrieved from http:iwww.ebrary.com x ElLibro Zepeda, F., (2008), Introduccién a la Psicologia, Ed Pearson, México DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: | Influencias socio - politico - culturales OBJETIVO DELA Reconocer el desarrollo del funcionamiento de la comunieacion, politica dentro de Ta UNIDAD: 4 sociedad, RESULTADOS DE 1.” Desarrolla su capacidad de observacion para anallzar el comportamiento del APRENDIZAJE DELA funcionamiento de la comunicacin, politica y poder de forma individual y en unmpaD; sociedad, NHorasaprendizaje Teéricas | © ESCENARIOS DE eens a APRENDIZAJE ~ Eien |= CALCULO DE HORAS DE eid LY oe N°, Horas Presenciales 7 ‘TuToRias Io Horas AprendinnjcAug-— Virtual VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSCRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2015-2016 Pagina 0 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO Registrado @ NIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘SYLLABUS TRABAJO AUTONOMO | Horasde Trabajo Auténomo | 12 PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABATO AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDos DE INVESTIGACION Y DE SEAR VINCULACION CON LA SOCIEDAD 1. Cultura, ‘Analiza el contenido de Cuestionarios informacién en la web sobre 2. Comunicacién. la cultura desde la Elabora ejemplos de | perspectiva de diferentes _lecturas seleccionadas. autores. 3. Politica eae Elaboracién de informes. . Poder. Organizador grafico Trabajo de investigacién en grupo. Lecturas relacionadas con la | Trabajo en grupo | temitica —y_—_—_elabora | organizadores graticos. Trabajo individual 7 Portafolio pedagégico. METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: LLUVIA DE IDEAS SIMULACION Simulacién de hechos y acontecimientos de la vida real Opinién y reflexidn de los mismos. Analisis y argumentacién ANALISIS DE CASOS Enunciaci6n y andlisis de casos Formulacién de alternativas de solucién Resolucién del caso DEMOSTRACION Leer e interpretar enunciados Identificar elementos principales y secundarios Llegar a conclusiones y su aplicabilidad de los mismos en la vida real, EJEMPLOY CONTRA EJEMPLO Identificar caracteristicas especificas Comparar con situaciones similares que tengan las rmismas caracteristicas y otras que carezcan de elas Contrastar ejemplos ‘Argumentar posibles conclusiones Liegar conclusiones. INTERROGATIVA —— VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥POSGRADO. DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina 1 Perfodo 2015-2016 ‘SUBDECANATO Registrado ; IIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘SYLLABUS Reflexionar sobre una situacion concreta, Resaltar caracteristicas relevantes, Contestar e interrogar hasta llegar a la conclusiones RECURSOS DIDACTICOS: Aula de clase Biblioteca Paginas web Videos utilitarios computacionales Conferencias Talleres Proyector Computador BIBLIOGRAFIA: DISPONTBILIDAD opras Fisicas ENprBLioTECA | virtua | NOMBREBIBLIOTECA el VIRTUAL | Valarezo, 6. x ELibro (2013). El desarrollo local en el Ecuador: historia, actores y métodos. Ecuador: Ediciones Abya-Yala BASICA Retrieved from http:swww.ebrary.com Vasquez, Ly otros x (2013), Ecuador, su realidad, Quito, Editorial Fundacion José Peralta interculturaidad y x Elibro diversida Ecuador: Corporacién Ezitora Nacional - UASB-E. Retrieved from hitp:/lwww.ebrary.com TTraverso, Y. M. x ELibro from (2006). La identidad COMPLEMENTARIA | nacional en el Ecuador: un’ acercamiento Psicosocial ala construccién nacional Espafia: Universidad Complutense de ‘Madrid. Retrieved http:/wwwebrary.com W.AA. (2011), PROCESOS: revista ecuatoriana de historia: 34 I semestre 2011 Ecuador: Corporacion “icenactonpo nctoemca DEMTETONCONT POS DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2015-2016 Pagina 2 ‘SUBDECANATO Registrado @ NIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Editora Nacional UASB-E. Retrieved from http:/www.ebrary.com Paladines, €. C. (2011). Breve historia del pensamiento ecuatoriano. Ecuador: Corporacién Editora Nacional. Retrieved from http:mw.ebrary.com x Elibro Zepeda, F., (2008), Introduccién a la Psicologia, Ed Pearson, México 8. RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE DEL EL ESTUDIANTE DEBE PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades (Copiar los elaborados por cada unidad) valores) Utiliza los principios axiolégicos en la toma de decisiones desde la perspectiva de formacién de un sujeto moral auténomo aplicando los cédigos éticos en la resolucién de dilemas profesionales a la luz de una ética civil fundamentado en los aspectos humanisticos en su vida laboral. Reconoce en forma precisa y clara las generalidades de la psicologia y como ésta aporta en el conocimiento integral del ser, valorando su integridad. Identifica_ los principales elementos que contribuyen a la formacién de la personalidad, para tener un mejor conocimiento de si mismo. Reconoce los diferentes tipos de personalidad acorde con las perspectivas de varios autores para alcanzar un mejor conocimiento de si mismo, respetando y desarrollando tolerancia hacia los demés. Identifica el desarrollo de la personalidad de acuerdo a la visién de varios autores para poder identificar los procesos evolutivos de forma clara. Desarrolla su capacidad de observacién y andlisis para estudiar el comportamiento del ser humano en forma individual y en sociedad. Conoce Ia importancia de la motivacién del ser para la consecucién de objetivos a corto, mediano_y largo plazo_teniendo como DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perodo 2015-2016 Pagina 3 Facultad de Ingenieria y Clencias Aolicadas ‘SUBDECANATO Registrado m1 | NIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. referencia las necesidades vitales_y los valores. Reconoce los conceptos basicos de la comunicacién y establece criterios que deben contribuir a prevenir, corregir o controlar los riesgos asociados al comportamiento colectivo, Reconoce algunas estrategias que mantienen el statu quo de las sociedades, considerando valores como la solidaridad y el respeto en la consolidacién de una sociedad mas humana, 9. EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRIMER SEGUNDO TECNICAS HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE | (PuNTOS) (PUNToS) Evaluacién escrita o practica, parcial o (10 Puntos) (10 Puntos) final Trabajo autonomo y/o virtual (25 Puntos) (25 Puntos) ‘Trabajos individuales (25 Puntos) (255 Puntos) Trabajos grupales (25 Puntos) (2:5 Puntos) ‘Trabajos integradores (2,5 Puntos) (25 Puntos) TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos) 10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Doctora en Contabilidad y Auditorfa con maestria en Finanzas Corporativas, cursando en la actualidad un Doctorado Internacional en Administracién. Docente Universitaria, Directora de tesis y Tribunal de grado en Maestria y Pre grado, Miembro de equipos de proyectos de vinculacidn, 11. REVISION Y APROBACION ELABORADO POR: REVISADO APROBADO Fis DEtos Doe ES aR APROB Canares mi roo r01s 7/2. mais cen Lo) Dacenta' Ledcccerie fd FIRMA:, TeERECTORDD ADOC DE ESTO OS DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina 4 Perodo 2015-2016

You might also like