You are on page 1of 58
PN lasers ecu moe wae cier em DED! 7 7 a Medicina de emergencias pediatricas QUINTA EDICION Kiem arra any Ome oo een ee Loren Yamamoto, MD, MPH, Ue aera MBA, FAAP, FACEP aiiine rgr nuestra poblacion — y todo nuestro Bua EE onl Ee = La via aérea pediatrica en la salud y enfermedad Phyllis L. Hendry, MD, FAAP, FACEP Comparar las diferencias anatémicas Introduccién ; : y fisiolégicas entre la Respuestas anatémicas y fisiolégicas a las maniobras de la via via aérea pedidtrica yla aérea del adulto. Abordaje general de las urgencias de la via aérea Obstruccién de la via aérea crup Aspiracién de cuerpo extraiio Absceso retrofaringeo Discutir un abordaje general sobre las urgencias dela via aérea pedistrica, incluida la via aérea dificil. iE Objetivos o Contenido del capitulo Epiglotitis Describir las Anafilaxia caracteristicas Obstruccién de la via aérea inferior linicas, diagnéstico Bronquiolitis y tratamiento dela | ‘ Asma obstruccién de la | nscale sige via aérea superior € | Enfermedades de la oxigenacién y ventilacién y enfermedades inferior y enfermedades -—_—Pulmonares Neumonia pulmonares, | | Displasia broncopulmonar _ Fibrosis quistica Falla respiratoria | Le ‘Un bebé de 6 meses de etiad acude al servicio médico de urgencias (SMU) con CASO CLINICO 1 sibilancias, retracci6n importante y estridor. El bebé tiene tono muscular pobre y no responde a estimulos. Tiene retracciones intercostales y su color es pélido. Los signos vitales incluyen frecuencia respiratoria de 80/min, frecuencia cardiaca 190/min, temperatura (rectal) 38.6 “C (101.5 °F) y saturacion de oxigeno de 80% al aire ambiente. Su madre comenta que nacié a las 28 semanas de gestacién y fue intubado y recibié ventilacin mecénica por 6 semanas antes de ser egresado del hospital. El paciente también tiene sindrome de Pierre Robin. 1. 2Cémo evaluaria y categorizaria la via aérea de este paciente? 2, ®" El factor mas importante que determina el éxito 6 fracaso en el manejo de la via aérea es el médico que realiza el procedimiento, EI médico que dirige Jas maniobras de manejo de la via aérea debe tratar de reconocer y predecir la posibilidad de una via aérea dificil, esceger la técnica o equipo adecuados, tener un conocimiento completo sobre la farmaco- logia y las habililades técnicas necesarias para la SIR, y tener entrenamiento en téenicas de rescate si {alla el primer akordaje a la via area. En general, se puede predecir una via aérea di- ficl al observar la caractersticas particulates de la satomia del paciente; al revisar la via aérea, cabeza y cuello; y valorando la presencia de obstruccign de la via aérea y movilidad de la columna cervical Mallampati y colaboradores# clasificaron las vias aéreas de acuerdo con el grado de visualizacion de Jos pilares amigdalinos, paladar blando y tivula. La clasificacién es indicativa del espacio que existe en Ja boca para colocarel laringoscopio y el tubo endo- traqueal. Existen cuatro grados en la clasificacion de Mallampati, en donde el grado 1es un excelente ac- ceso oraly el grado TV una via dificil para el acceso e intubacién (Figura2.8). Se desconoce la importancia de la clasficacion de Mallampati en lactantesynifios pequeios, Los au:ores del National Emergency Airway Course desarrollaron la ley LEMON para identificar tuna via aérea dificil en el adulto, como sigue” La via aérea pedistrica en la salud y enfermedad. L—Observar el aspecto externo (Look external) E_Evaluar la regla del 3-3-2 (res dedos entre los dientes del paciente, tres dedos en el espacio entre el menton yel hueso hividesy dos dedos entre la indentacion del cartlago tiroides y el piso de la boca) ‘M—Clasificacion de Mallampati O—Obstruccion ‘N—Movilidad del cuello (Neck mobility) . ' v Figura 2.8 Clasifcacién de Mallampati ‘Wale apy io Maal Emon Ausy Manageme. rd be Phladelp hi Mippine wir, in 8 Se han publicado algoritmos para el manejo de la via aérea dificil en adultos pero no existe un si- milla especfico para el paciente pedistrico, aunque algunos han sido propuestos como modificaciones a los algoritmos de adultos (Figura 2). ‘Algunas condiciones que se asocian con via aé- tea dificil peditrica se listan en el Cuadro 2.2. Una ‘vez que se ha identificado uno de estos factores de riesgo, debe levarse a cabo un abordaje escalonado, «que incluya solicitar apoyo por anestesia 0 cirugia y considerar otros tipos de manejo de la via aérea como laintubacion enestado consciente, videolaringoscopa, LMA, esilete con luz 0 cricotirotomia. Antes de ini- ciar cualquier procedimiento de SIR, debe establecerse aqueel paciente puede recibiruna ventilacgn adecuada con presién positiva empleando la técnica de bolsa~ ‘mascarillay debe estar disponible elequipo adyuvante paral via aéreao la bandeja de via aérea de urgencia, oe ed cee “VBM adecusda “BM inadecuads rie the cx, verwosdrin tt ee ees ete rate Frageso bt0 + + code Tain note vanina Cntr opie cue? serene] ee Foon 2 : cote : ecremiopa ante artemis |: Seaton en Sines ATUBACIONFALIOA- Os somo arab ae Fracaco ete + + Viares conten urges? Figura 2.9 Algoritmo para el manejo de la via aérea aif. ‘Maptad de ee BS, Gaui HM. Platic ere Ay Tatas. linia Feiss Emergency Medicine WB Saunders, 20012302 Figura 2.10. Algoritmo para a vie adres diel pedtrica no antcipada que consist en tres partes: xigenacién, intubacn waquealy rescate ‘vis Engle. Propo forthe Tate ofthe snexpectad Sc aiwny ri Anetesa. 20102045444 2010 Blackwell Fubiching ed ‘Abordaje general delas urgencias dela via aérea a7 48 Un‘actante de 13 meses es trafdo al SMU por los paramédicos. Su madre lo encontré ahogandose y con arqueos en la cocina junto a un frasco con nueces. 2 saturaci6n de oxigeno 93%. CASO CLINICO ” Obstruccién A dela via aérea Crup La Taringotraqueobronquitis, conocida en general como crup, es tne causa frecuente de obstruccion dela via aérea en nifios La mayoria de les casos son ocasio- nadbos por una infecidn viral dela via aérea subi, Toque produce un sindrome clinico caractristico que consiste en “tos de perro, estridory disfonia Los patogenos virales incluyen los virus de pa~ rainfluenza (responsables de la mayorta de los casos) influenza A y B.las nfecciones bacterianas son mu- cho menos frecuentes e incluyen Mycoplasma pneu- ‘moniae Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, y Haemophilus infuenzae.!™® Epidemiologia La incidencia de crup en Estados Unidos es de aproximadamente 3a 5 casos por cada 100 nis. El crup afectaa ios de 6 meses a6 aio de edad, dlisminuyendo de ora drstca la incidenciaa partir de los 6 anos de edad. La ineidencia maxima ocurre en el segundo ato de vida, De forma estacional, la rayorta de los casos de erup suceden durante el tone y principios del inviemno.'** Cuadro clinico Los sintomas prodrémicos semejan aquellos de una infeccion de vias respiratorias superiores (IVRS). Tipicamente estas sintomas duran de 1 a2 dias. Al La via aérea pedistriea en la caludy enfermedad .Cuéles son sus prioridades iniciales en el manejo? Qué studios diagnésticos son necesarios? ‘

You might also like