You are on page 1of 59
= ———., 1 Barbas y Melenas ( LEE CON MUCHO CUIDADO ws PARA DESCUBRIR Atencién. y " LAS DIFERENCIAS es Cualidades de los personajes. | ewtet Los p08 TEXTOS. | Las Mil y Una Barbas *enkecana En el pais de las Mil y Una Barbas, todos los hombres ~ 2 coreardes eran barbudos. Todos lucian enormes barbas, = blencs. cepilladas cuidadosamente, que les llegaban casi hasta los pies. Era un poco dificil distinguirlos, pero no demasiado, ya que habia barbas negras, barbas blancas, castafias, rubias, pelirrojas y entrecanas*. Todos los barbudos vestian trajes muy serios. Las calles se encontraban siempre Ilenas de barbas ambulantes. Las Mil y Una Melenas En el pais de las Mil y Una Melenas, todos los hombres eran melenudos. Todos lucfan largas melenas, despeinadas cuidadosamente, que les llegaban casi a los pies. Era un poco facil distinguirlos, pero no demasiado, ya que habia melenas negras, melenas blancas, castaiias, rubias, pelirrojas y verdes. Todos los melenudos vestfan bafiadores muy serios Las calles se encontraban siempre vacias de melenas ambulantes. ‘| Compara estos dos textos. Subraya las palabras que han cambiado en el segundo caso. 2 Marca con X la respuesta que es verdadera. En el pafs de las Mil y Una Barbas todas las barbas eran del mismo color. Los barbudos llevaban sus barbas despeinadas. OOO Los barbudos vestian trajes serios. 3 :Cual de estos hombres vivird en el pais de las Mil y Una Barbas? Coloréalo. R 4 Relaciona. Después, completa. Un hombre con barba —_ es un perro lanudo. Un hombre con melena ~~~ es un hombre barbudo. Un perro con lanas es un gato bigotudo. Un gato con bigotes es un hombre melenudo. cS un f 5 Copia con buena letra. El pais de las Mil y Una Barbas era un poco aburrido. % FLJATE BIEN 2 El chicle EN LAS PALABRAS. QUE INDICAN COMO 4 SON LAS COSAS. ' Vocabulario. Referencias temporales ha cnineeienaaeeei Yous y comparaciones. El chicle no es un invento tan moderno como parece. Se conoce desde hace muchisimo tiempo. Antiguamente, los indios mexicanos lo llamaban tzictli, que en su idioma significaba estar pegado. Pero sus chicles no se parecian a los de ahora. Los hacian con la savia de un arbol que se llama zapote y no tenian sabor. Eran sosos y muy duros, tanto que no se podia hacer globos. A los encargados de recoger la savia del arbol se los llamaba chicleros. Y tenian mucho trabajo porque los indios lo masticaban a todas horas. Hoy en dia, los chicles son blandos, dulces y tienen diferentes sabores. Estan mucho mas ricos, pero pueden producir caries si los comemos y no nos lavamos los dientes. 1 Rodea con lapiz rojo dos palabras que indiquen cémo eran antes los chicles y con azul, como son ahora. Después, escribelas. pares) com 2 Marca con X la respuesta verdadera. [_ | Antiguamente, los chicles eran dulces. [_] El chicle es un invento moderno. [__] Alos indios los chicles les parecian pegajosos. 3 Busca en esta sopa de letras el nombre de cuatro sabores de chicle y escribelos donde corresponda. Hlaroma dela menta © se obtiene de «& tna planta, eT =v fa Ba. 3 SPrZEarnnn R € A T M A T U so 4 pd 4 Une las palabras que tengan za y descubriras el dibujo misterioso. Colorea. © cerca aceras si mostaza cazuela a QU azal . * buzo ra a aterrlza. \» # zapatilla ant aes * azicar Zapateria « PF 7 r cabeza a " * azul alteza © cebra adivinanzas = calabaza El dibujo misterioso es una 5 Busca en el texto la parte que empieza con las palabras siguientes y cépiala con buena letra. Estén mucho més ricos, QUE LE PASO ALA VECINA 3 El puchero magico Las situaciones narrativas. Antecedentes y consecuentes. Una nifia iba paseando por el bosque cuando se encontré con una viejecita muy amable que le dijo: ~Toma este puchero, hija. Cuando tengas hambre, levantas la tapadera y dices: «Cuece, pucherito, cuece». Enseguida veras que se llena con la comida que deseas. Cuando ya no tengas apetito, le dices: «Basta, pucherito, basta». Y el puchero se vaciara. jCOMO ME La nifia agradecié el regalo y se lo llevé a su casa. CUS TABLASLENER . 7 . : UN PUCHERO Un dia, una vecina oy6 desde la ventana que la nifia MAGICo! decia: «Cuece, pucherito, cuece», y vio que el puchero le preparaba un delicioso guiso. Como era muy envidiosa, decidié robar el puchero. Y asi lo hizo. La vecina Ilevé el puchero a su casa. Y mientras pensaba en un buen plato de natillas, ordené: «Cuece, pucherito, cuece». > Al instante, el puchero empez@ a preparar las natillas. La mujer comia y comia, y del puchero seguian saliendo mas y mas natillas. Aquello nunca se acababa y la mujer no sabia qué hacer. Las natillas salieron y salieron hasta Ilenar la casa y después la calle y luego todo el barrio... Y siguieron saliendo hasta que llegé la nifia y dijo: «Basta, pucherito, basta». La vecina tuvo que limpiar todas las casas y las calles del pueblo. Y, por supuesto, no volvié a probar las natillas en toda su vida. 1 Rodea en el texto las siguientes palabras: bosque, barrio y pueblo. 2 Contesta. {Qué regal6 la anciana a la nifia? éQué podia hacer el puchero? Qué decidié hacer la vecina de la nifia? 2Qué ocurrié en el pueblo? @Por qué crees que la vecina nunca més comié natillas? 3 Imagina que una viejecita te regala el puchero magico. éQué comida pedirfas al puchero magico? ¢Qué comida no pedirias nunca? 4 Copia con buena letra lo que tuvo que hacer la vecina. La vecina tuvo 4 En el autobis La expresién de sentimientos ANDRES? a través de los gestos, Relaciones de causa-efecto. SOLO HAY DOS ASTENTOS LIBRES, UNO DELANTE Y EL a OTRO DETRAS. VE TU DETRAS FAY YO ME QUEDARE AQui ( [DE PRONTO LA SENORA RECORDO ALGO UTE LAVASTE LOS DIENTES? NO PUEDES LLEVAR LOS DIENTES SUCIOS SI VAS AL DENTISTA 3 EGURO QUE LAS OREJA QUE EMPIEZAN CON R Palabras con ry rr. \y EN LAS QUE LLEVAN RR. / Relaciones de causa-efecto. eel Habia una vez un raton que estaba preso entre las garras de un leon. EI ratoncillo no estaba asi por haberle robado comida al le6n, sino porque estaba jugando y merodeando por donde el leén dormia la siesta y, claro, éste, enfadado, apres6 al raton. El rat6n, al verse preso, pidié disculpas al leén por haberle molestado y éste se apiad6 de él y le perdond. Pasado un tiempo, estaba el leén cazando, cuando cay6 en una trampa, una gran red que se encontraba escondida entre la maleza. Quiso salir, pero la red se lo impedia; entonces empezé a rugir con fiereza, pidiendo auxilio. El rat6n, al oir sus rugidos, no lo pens6 dos veces y corrié hacia el sitio donde se hallaba el len preso. El animalito comenzé a roer la red, asi consiguié romperla y pudo liberar al leon. ‘1 Rodea cinco palabras en el texto que empiecen por r. 2 Subraya dos palabras en el texto que lleven rr y escribelas. 3 En qué orden ocurrié? Numera las vifietas. (1) 2 2 Fra 4 Relaciona cada palabra con su significado. Merodear encontrarse en un lugar. Hallarse andar alrededor de un lugar. Apiadarse sentir ldstima por alguien. 5 2Quién es quién? Lee lo que dice cada personaje y adivina quién es. Después, dibiijalos donde corresponda. PIENSA UN RATO, PON UNA NY... jAY, ME VOY! QUE VIENE EL GATO. AL QUE COME MUCHO LE LLAMAN COMILON. AL QUE DUERME MUCHO, DORMILON Y AMI, QUE LEO MUCHO, ME LLAMAN 6 Copia con buena letra lo que hizo el ratén al verse preso. El ratén, al verse preso, (PON ATENCION A LOS NOMBRES DE LOS ANIMALES, EL SONIDO 9 Los animales Vocabulario relacionado con los QUE PRODUCEN animales domésticos. \_Y DONDE VIVEN. —_/ Onomatopeyas. aa iGuau...! |Guau...! Se ofa al perro ladrar. El gato viejo y grufién no dejaba de maullar, Hasta el gallo, sin ser hora, subido en el palomar, Janz6 su kikiriki, que asust6 a todo el corral. Pues, ¢qué pasa? Pues, ¢qué pasa? Dijo la pata: jClua! jClua!, saliéndose del estanque con sus patitos atras. Clua, clad, clud, clud. Pues, equé pasa? Pues, gqué pasa? Lo que tuvo que pasar: que el perro le empujé al gato, y el gato cayd al corral, que el gallo se subi6 en alto y se puso a gallear, Volvié al estanque la pata después de ponerles paz, yal grito de: jAl agua, patos}, al agua obedientes van. CONCHA LaGos 1 Rodea en el texto los nombres de animales y contesta, ¢Son animales domésticos o salvajes? ¢Por qué? 2 Colorea a los protagonistas de la poesia. Qo 4 Lh Se Ga & Wis 3 Escribe junto a cada animal el sonido que produce. TAAL. hadi 4 Lleva a cada animal al lugar donde vive. Cw : A, pocilga % eye 5 Copia con buena letra lo que ocurrié en la granja. Que el perro ___ es eee eee 10 jQué lio de recetas! /TIENSA QUE SINGREDIENTES LLEVA, Elementos de una receta. ae e CADA RECETA. Relacién entre ingredientes ae y platos. Julia y Félix van a preparar la comida para sus amigos. Julia va a hacer pollo asado y Félix, arroz con leche. Pero los ingredientes de sus recetas se han mezclado. ‘1 Lee los ingredientes. Después, escribelos donde corresponda. or { HAYUN “UN INGREDIENTE NO SE UTILIZA EN INGREDIENTES INGREDIENTE QUE NINGUNA RECETA Azdcar Aceite | SE NECESITA EN : Sal Un litro de leche \LAS DOS RECETAS Un pollo Garbanzos Canela Arroz Limén Perejil Ingredientes para preparar pollo asado: Ingredientes para preparar arroz con leche: 2 Julia y Félix estén poniendo la mesa. Observa y escribe cudntos iran a comer. Son personas. FIJATE EN LA NOTICTA Y EN LAS RESPUESTAS. 11 Un tesoro bajo el mar Comprensién de datos. Relacién entre pregunta y respuesta. {Magnifico tesoro hallado en el fondo del mar! Ayer, 29 de octubre, la valiente exploradora Paloma Sainz volvié a sorprendernos con un increible hallazgo. Esta vez, ha encontrado un antiguo barco pirata en las profundas aguas del mar. iY est Ileno de tesoros! NO OLVIDES ESCRIBIR LOS SIGNOS DE INTERROGACION ce) 1 Lee las respuestas y escribe las preguntas adecuadas. éQué ha ocurrido? Que ha sido encontrado un tesoro bajo el mar. Pregunta: - Oo Respuesta: El 29 de octubre. Pregunta: Respuesta: Paloma Sainz. Pregunta: oo Respuesta: En un antiguo barco pirata. Pregunta: oe - Respuesta: Hundido en las profundas aguas del mar. DESCUBRE LAS LETRAS LTAN Un lunes de un mes cualquiera de un aiio cualquiera, la jota le dijo a la pe: Estoy cansada de tanta —alabra y de tanta letra. zTe vienes conmigo a dar una vuelta? Y las dos se salieron del abecedario y se fueron cogidas de la mano. Ya estaban hartas de estar siem_re en los libros, en las _izarras, en las ho__as de las libretas, en los letreros de los escaparates. Querfan ver la ciudad. Querfan andar —or las calles. Querian —ugar en los _arques. Al darse cuenta las otras letras del hueco que sus com _afieras habfan de ado en el abecedario, se enfadaron mucho y gritaron: «{Qué desfachatez! {Qué letradura!» Y veian ala ota ya la _e divertirse y _asarlo bien. Sintieron envidia y decidieron irse también. 1 Completa el texto escribiendo las letras que se han escapado. 2 Lee las preguntas y subraya las respuestas en el texto, Después, cépialas. 2Qué le dijo la jotaa la pe? Estoy 3 ¢Adénde fueron la pe y la jota? Colorea el dibujo que corresponde, 4 Cuando las letras vieron que la jota y la pe se habian marchado, dijeron: q vy la p j «j Qué letradura!». ;Qué habrian dicho si en lugar de letras fueran... Unos coches que se van del garaje: | Wid Cached, Un juguete que se va de una tienda: Una bombilla que se escapa de una l4mpara: 5 Observa la ilustracion y escribe el nombre de estos cuatro objetos. éQué letra se escribe siempre antes de la p y de la b? 6 Copia con buena letra qué querian hacer la pe y la jota cuando se escaparon del abecedario. 13 EI primer automévil Comparacin de datos. : Memoria. ee Ahora, casi todo el mundo tiene uno. Pero esto no ha sido siempre asi. Cuando el primer coche de la historia salié del garaje de su constructor y circulé por la calle, a la gente le dio miedo. Y no es de extrafiar, pues hacia tanto ruido que la policia lo prohibié. Afios més tarde, se invent6 otro modelo, Hacfa menos ruido, pero iba como una tortuga. Tenia tres ruedas y corria menos que una bicicleta. A la gente le parecié una maquina muy peligrosa. Decidieron URTIN CER que ¢ada ver que saliera a la calle una persona iria delante del coche {gy ecqy roto avisando del peligro con una bandera roja. \ aRUALES? Si ahora una persona tuviera que ir delante de cada coche, an ¢te imaginas cuanto tendrfa que correr? 1 Busca en el texto tres sustantivos masculinos y tres sustantivos femeninos y cépialos. [Femscu ios ff] E FEMENINOS, Ey 2 Observa las imagenes y dibuja un coche actual. Después, escribe la historia del automévil. Cuando no habia Cuando se inventé EI automévil en automéviles el automé6vil la actualidad 3 Marea la respuesta correcta. Si hoy en dia una persona fuera delante de cada coche con una bandera roja... [_] Se verfan muchas banderas por la calle. Se verian pocas banderas por la calle. Se verfan algunas banderas por la calle. 4 Ordena las vifietas y numera 1, 2 y 3. Después, colorea los dibujos. 5 Copia las oraciones en orden. Los primeros aviones En la actualidad, Después, los aviones volaban muy despacio, los aviones vuelan podfan hacer piruetas y recorrfan distancias cortas. muy rapido. en el aire. 6 Observa las ilustraciones y completa las siguientes comparaciones. Corre més répido que una ye Welamenos queun A ean Hace més piruetas que un RK oo a Es més lento que una Es més fiero que un &, - a Es més astuto que un 1 busca del dinosaurio We) ponent é CON ATENC ao ension le C Aue imagenes grafi : Hoy seguimos estudiando la vida de aquellos enormes animales que vivieron hace afios en la Tierra: los dinosaurios. Los hallazgos de huellas y huesos permiten a los cientificos reconstruir c6mo eran, qué comian, cuanto pesaban, si volaban o caminaban... Este cientifico sigue la pista del hueso de un pterosaurio. Le han dicho que se encuentra enterrado bajo una gran piedra junto a una casa. 1 Dibuja el camino que debe seguir el cientifico para encontrar el hueso del pterosaurio. Después, escribe V (verdadero) o F (falso). El cientifico debe tomar un camino entre arboles. EI cientifico tiene que llegar al rio y cruzarlo por el puente. a iene que tener cuidado con el cocodrilo que vive debajo del puente. Luego, debe caminar hasta un profundo agujero negro. Al final, el cientifico debe escalar una montafia. 2 zCuales de los siguientes elementos aparecen en el mapa? Copia sus nombres. ciudad drboles += montafas~=—=srfo.~—=spiedras.-~=—=Sscuevas.~—casa__—| iTE IMAGINAS TENER UNA VARITA MAGICA! Ean aeons 15 La varita magica Secuencia, temporal. ad Reelaboraci6n del final de una historia. Los lunes habia mercado en la calle del pueblo. Lucfa vio alli algo que le corto la respiracién. No cabia duda, aquella sefiora vendia jvaritas magicas! ~¢Funcionan? ~pregunté Lucia, -1Ya lo creo! Tres veces cada una. Cuestan un euro. —~iVaya lata! —pens6 Lucia, que sélo tenia diez céntimos y veinte canicas. Y entonces Lucia tuvo una idea: épor qué no vendfa ella sus canicas y compraba una varita? Pensado y hecho: -iA cinco céntimos la pieza! Todos los nifios del pueblo corrieron a comprarselas. Lucia consiguié un euro con la venta, se compré la varita y todavia le sobraron diez céntimos. Muy contenta empez6 a pedir cosas a la varita. Primero pidié una bolsa Ilena de canicas. Y al instante las canicas aparecieron. Lo segundo que pidi6 fue una pelota de colores. Y ésta aparecié botando. Y en tercer lugar pidié un euro para comprar otra varita. Pero, entonces, no se sabe por qué, la varita... desaparecié. 1 Rodea en el texto lo que compré Lucia. Después, subraya lo que vendis. 2 Recuerda la historia. Después, escribe V (verdadero) o F (falso), segtin corresponda. (4 VER ST ERES CAPA2) El viernes hab/a mercado en el pueblo de Lucia. DE SABER CUALES v La nifia encontro a una vendedora de varitas magicas. ss ERD AUERAS Las varitas magicas valfan un euro. Lucfa tenfa dos euros, asf que se compré dos varitas. Las varitas magicas de Lucia le concedieron seis deseos. [_] Luofa pidi6 a su varita un euro para comprar otra varita. 3 .Qué pidid Lucia? Numera en orden. LI “@ eCuédntos deseos le concedié la varita magica? 4 Observa a estos personajes de los cuentos y escribe sus nombres. Después, colorea solo a los que conceden deseos. Principe 5 2Qué dos deseos le pedirfas ti a una varita magica? Primero Después a8 : LEE EL TEXTO 16 Todo en su sitio 5, CON MUCHO RITMO Situaciones en presente. co Recreaci6n de situaciones absurdas. Los lobos, en el monte; los pollitos, en el corral; los peces, en el agua; las barcas, en el mar Los monos, en el arbol; la paja, en el pajar; el higo esta en la higuera; las uvas, en el parral. GLORIA FUERTES 1 Enesta poesia, todo esta en su sitio. Pero hay un error en el dibujo. Rodéalo y escribe dénde deberia estar. Deberfa estar en 2 Escribe lo que hace cada personaje. o Plan au ¢ Los ae a en el monte. Los & ene corrat. 7 en el agua. en el mar. 3 ;Estan en su sitio? Relaciona y escribe los disparates. El pollito recién nacido rema en su barca sobre la arena. El Lobo Feroz ha escalado la montafia. Renato el barquero atilla subido en un sofa. COPIA CON CUIDADO, 4 Copia con buena letra dénde estan los monos, la paja, 4 QUE ES FACIL el higo y las uvas. EQUIVOCARSE 17 El nifio que apieiea batir un récord 1 40 1 Lee el texto. LERES CAPAZ DE AVERIGUAR EL Vocabulario, ERROR QUE HAY EN Comprensi6n de situaciones O LA TLUSTRACTON? disparatadas. ss Relaciones de causa-efecto, Termémetro, termémetro, termémetre termometro, termémetro termémetro, termémetro Habja una vez un nifio que queria batir un récord. Le daba igual qué récord fuera, con tal de hacerse famoso y salir en un libro de récords. Asi que estaba todo el rato pensando qué récord podia batit, y se le ocurrian las ideas mas peregrinas. Un dia se le ocurrié que podia decir la palabra termémetro mas veces seguidas que nadie. De modo que empez6 a repetir: «Termémetro, termémetro, termémetro, termémetro» cientos de veces. Pero, claro, para que le dieran el récord necesitaba testigos: alguien que estuviera presente y contara las veces que decia termémetro. Y, como es natural, a nadie le apetecia pasarse horas y horas oyendo al nifio repetir: «Termémetro, termémetro, termometro...». Asi pues, tuvo que buscar otro récord que batir. 45 20 25 30 35 En otra ocasi6n, se le ocurrié apuntar en un bloc las matriculas de todos los coches que viera por la calle y hacerse con la coleccién de matriculas mas grande del mundo. De modo que se pas6 varios dias apuntando todas las matriculas que vefa. Luego, muy satisfecho, le ensefié a su padre el bloc lleno de matriculas y dijo que pensaba batir el récord del mundo de recogida de matriculas. Pero su padre le dijo -2Y cémo demostrarés que estos niimeros que has apuntado aqui son realmente las matriculas de los coches que has visto? Podrfan ser nimeros cualesquiera que te has inventado. El nifio comprendié que su padre tenia raz6n. Y tuvo que buscar otro récord que batir. «¢Y si me convierto en el nifio del mundo que més lama por teléfono?», penso. Y nada més pensarlo empez6 a llamar por teléfono a todas las personas que conocia: a sus amigos, a sus compaiteros de clase, a sus primos, a sus abuelos... Y cuando se le acabé la gente conocida, cogié la gufa telefonica y se puso a llamar al primer ntimero que se le ocurria, Cuando Llegé el recibo del teléfono y sus padres vieron el dineral que habia gastado llamando a todas partes, pusieron el grito en el cielo y lo castigaron sin paga semanal hasta que pagara todo lo que habia gastado telefoneando sin ton ni son. Y por fin logré batir un récord, pues fue el nifio de su colegio que mas tiempo estuvo castigado. 2 Rodea de rojo la palabra récord en el texto. 3 Contesta. ¢Para qué queria el nifio batir un récord? :Por qué no podia batir el récord de matriculas apuntadas? ¢Qué récord batié al final? 4 Marca. :Qué es una idea peregrina? Una idea estupenda. Una idea rara. Una idea. Escribe tii una idea peregrina para batir un récord. 5 Copia en su lugar. Termémetro, termametro, termametro 1. Primero, repetia ——— 2. Después, ee 3. Al final, oo 7 Marca la oraci6n verdadera. :Por qué castigaron al nifio? Castigaron al nifio por usar el teléfono. Castigaron al nifio por gastar mucho dinero en llamadas. Castigaron al nifio por llamar al alcalde. 18 La canguro canguro Palabras que expresan el paso del tiempo. = Palabras que tienen mas de un significado. HAY PALABRAS QUE NOMBRAN VARTAS COSAS 1 Habia una vez una nifia que queria mucho a su abuela. Siempre que sus padres salian por la noche se quedaba con su abvelita, la anciana iba a su casa para cuidarla y le contaba muchos cuentos. 5 Una noche, los padres de la pequeiia decidieron salir en el dltimo momento. La abuela no pudo quedarse con ella y tuvieron que buscar a una canguro. Como no conoeian a ninguna, buscaron en la guia telefénica una agencia. Llamaron por teléfono y les aseguraron que en media hora 10 Megaria la canguro a la casa. Como los padres tenian mucha prisa y la nifia era muy buena y muy formal, se fueron antes de que Ilegara la canguro. Efectivamente, a los pocos minutos de marcharse los padres, soné el timbre y la nifia corrié a abrir, preguntandose 45 si seria simpatica la canguro que enviaba la agencia. Y cuando la pequefia abrié la puerta se le pusieron los ojos como platos, porque la canguro era... una canguro. Una canguro de verdad, uno de esos animales que dan saltos y tienen una bolsa donde guardan a sus crias. Fragmento de La canguro canguro, de CARLO FRABETTL 1 Copia el fragmento del texto donde explica cémo son los canguros, 2 Subraya en el texto las siguientes palabras. en el ultimo momento | { en media hora a los pocos minutos Bellis 3 Contesta con buena letra. 2A quién queria mucho la nifia? ¢Dénde buscaron los padres a la canguro? ¢Qué vio la nifia cuando abrié la puerta? 4 Qué significa la expresi6n se le pusieron los ojos como platos? Sintié mucha pena. Se llevé una gran sorpresa. 5 Le entré hambre. 5 Los padres Ilamaron a la agencia a las ocho. Cuando Ilegé la canguro, habia pasado media hora. ;Qué hora marcaba el reloj? 19 El cangrejo ermitano Comprension de datos. . Descripcién de elementos. Si un dia estas en la playa y ves una caracola que anda sola, no pienses que te has vuelto loco. iSeguro que dentro hay un cangrejo ermitafio! El cangrejo ermitaiio tiene el cuerpo muy blandito y utiliza las caracolas para protegerse. e Cuando encuentra una vacia, se mete corriendo y solo deja fuera las pinzas. Con ellas se mueve y avisa a otros cangrejos de que la caracola ya tiene dueao. Cuando crece y la casa se le queda pequeiia, sale de nuevo a recorrer mundo ya buscar un nuevo hogar. Los cangrejos casi siempre comparten casa con un gusanito que se llama poliqueto. Cuando un poliqueto se va a vivir con un cangrejo, consigue comida y un lugar donde vivir a salvo. Pues el gusanito se alimenta de los trocitos que se le caen a su compaiiero de piso. 1 Subraya en el texto los sustantivos que estan en plural. Después, rodea dos sustantivos que estén en singular. 2 Observa el dibujo y rodea el objeto que no deberia estar en la arena. VEE 3 Colorea los personajes que dicen la verdad. LOS CANGREJOS TIENEN EL CUERPO TAN DURO COMO UNA CONCHA LOS CANGREJOS ERMITANOS VIVEN DENTRO DE UNA CARACOLA (0 HE VISTO UNO SALIENDO DE SI CARACOLA. HA CRECIDO TANTO QUE TIENE QUE IR A BUSCAR OTRA YO HE VISTO UN CANGREJO CONSTRUYENDO UN CHALE CON UNOS CORALES. 4 Lee este mensaje y adivina quién lo ha escrito: el cangrejo o el poliqueto. jATENCION! Busco un buen amigo y una casa segura. No como mucho. Me conformo con las sobras y soy muy ordenado. ED E! mensaje lo ha escrito a § Ordena estas palabras y forma una oracién, Escribela. El gusano 6 Clasifica estas palabras. ere —~ —~ Say < ‘ 6) ie caracola cangrejos_ = pinzas_—s caracolas ~—_cangrejo__—pinza net a “A SN OP re 4 sustantivos en plural ;* es 43 20 Gretel, la lista Lectura expresiva. Situaciones humoristicas. FIJATE EN LAS EXCLAMACIONES, GY. Erase una vez una cocinera muy comilona que se llamaba Gretel. Un dia, su amo le dijo: ~Gretel, esta noche tengo un invitado. Prepara dos perdices asadas, Gretel encendié el fuego y asé las perdices. {Qué ricas! Era ya la hora de la cena y el invitado no llegaba. Y mientras tanto, Gretel miraba las perdices. «<{Qué bien huelen!», pensé, «jTengo que probarlas!» Entonces, Gretel cogié una perdiz y probé un ala, y luego un muslito, y después la otra ala... hasta que se comié la perdiz entera. Y al rato, poquito a poco, Gretel se fue comiendo la segunda perdiz. Terminé de tragarse el tiltimo bocado y llamaron a la puerta: ;pom, pom...! Era el invitado. Gretel se puso muy nerviosa: no quedaba nada de cena. Rapidamente abrié la puerta y dijo al invitado: -iMarchese, sefior! Mi amo quiere cortarle las orejas. En ese momento, el amo estaba afilando unos cuchillos, El invitado oy6 el ruido y, asustado, echo a correr calle abajo. Entonces, la cocinera fue a ver al amo gritando: -iSefior! EI invitado se ha Ilevado las dos perdices! ~iMi cena! ~exclamé el amo-, ime he quedado sin cena! Al menos que me deje una perdiz. Y salié corriendo detras del amigo gritando: ~jDame una! jSolo una! Pero el invitado corrfa y corria. El queria conservar sus dos orejas. 1 Rodea en el texto las exclamaciones. 2 Ordena las palabras y escribe las oraciones que explican qué hizo cada personaje. a “-S€ que comié perdices Gretel las dos_cocinado. habia ‘~ cuchillos ‘El afilaba_los cena. para la amo SO WLIO “.~ invitado “EF abajo. asustado _huyd calle 3 Imagina qué pensaria Gretel al ver estos pasteles. Escribe dos exclamaciones utilizando cada una de las siguientes palabras. olor: grandes: a EL NINO ROBOT? lario relacionado con las Yocabulari idquinas y las herramientas, El nifio robot le dijo a su abuela que le diera cuerda para ira la escuela. La abuela le dijo que estuviera quieto. La cuerda le hacia cosquillas al nieto, La abuela robot, antes de que se fuera, le puso aceitito con una aceitera; le besé la frente de acero pulido; le peiné los rizos de alambre torcido, 1 Rodea en el texto las palabras acero, alambre, cuerda y aceite. 2 Ordena, numera y escribe qué hacen, 3 Completa. Mis ojos son dos © & botones, mis orejas, dos @y axe) minarizesuna @ — mi boca, un viejo TD — = mi cuerpo, una enorme oo a con unos cuantos OLYG no tengo pies, sino oe - ICorte, corre, que te pillo! 4 Relaciona cada herramienta con su utilidad. {atorninar iQue Lior —martilio . > | eortar | oe ey 5 Observa las siguientes piezas e inventa y dibuja un robot utilizando todas ellas. 22 EI biho que tenia miedo de la oscuridad Descripcién de personajes. GA QUE LE TIENES Situaciones paradéjicas. ene A \ Plot era un biiho pequefio que vivia con su mama y su papa en el campo, en la copa de un arbol altisimo. Plot era chato y velloso. Plot tenia un precioso collar de plumas en forma de corazén, Plot tenia unos enormes ojos redondos, Plot tenia las rodillas muy torcidas. Era exactamente igual a todos los biihos pequefios que han existido siempre, excepto en una cosa. Plot tenia miedo de la oscuridad. -No puedes tener miedo de la oscuridad —decia su mam sorprendida-. Los bithos nunca han tenido miedo de la oscuridad. Los béhos son pajaros de noche -le dijo. Plot incliné la cabeza, se miré las puntas de los pies y murmuré: ~Yo no quiero ser un pajaro de noche. Quiero ser un pajaro de dia. Eres lo que eres ~dijo la sefiora biho con carifio. Fragmento de E/ briho que tenia miedo de la oscuridad, de JILL TOMLINSON 1 Rodea en el texto las palabras que dicen cémo es Plot. Después, colorea la ilustraci6n. 2 Rodea el arbol donde vive Plot. Fijate en su tamaiio. a 3 Contesta escribiendo con buena letra. zEn qué era diferente Plot al resto de los bithos? Qué queria ser Plot? ¢Qué le contesté la sefiora bisho con carifio? 4 Rodea las palabras que no explican cémo es Plot. Después, elige una palabra y escribe una oracién con ella. miedoso pequefio grande chato calvo velloso 5 Lee la descripcién de la mamé de Plot y dibiijala. La seftora buho: Tiene los ojos muy grandes. Su cuerpo es casi redondo. Sus alas son enormes y siempre las lleva abiertas. Sus patas son muy cortas. HAY MUCHOS || PERSONAJES EN ESTA HISTORIA, Habia una vez un pedazo de cartén que queria ser cometa. Estaba tirado en la calle y decidié pedir ayuda a alguien que pasara. Pasé un sefior que tenia gafas y bigote, y el pedazo de cartén le dijo: -Yo quiero ser una cometa. Pero el sefior dijo: ~Yo no necesito una cometa, Pasé una sefiora que tenia un sombrero verde y un perro blanco, y el pedazo de cartén le dij —Yo quiero ser una cometa. Pero la seftora dijo: ~Yo no necesito una cometa. Pas6 un nifio, que tenia el pelo rubio y una camisa de rayas blancas y azules, y el pedazo de cartén le dijo: ~Yo quiero ser una cometa. Y el nifio dijo: -Eso es lo que yo necesito para jugar. Voy a hacer contigo la cometa més bonita del mundo. 1 ZQuiénes son los personajes de esta historia? Colorea. 2 Qué tenia cada personaje? Subrayalo en el texto. Después, cdpialo. El sefior tenia __ La sefiora tenia (ED peer 3 ;En qué se pueden convertir? Une y escribe. Un pedazo de cartén se puede convertir en una Un papel de periédico Una caja de cartén 4 Lee en voz alta el texto y pide a un adulto que mida el tiempo que tardas en hacerlo. Después, comprueba. iEnhorabuena! Td si que lees deprisa. 2'50" a 3" Esté bastante bien, pero debes Practicar mas. 3'a3'50" Lee otra vez con cuidado. FIJATE EN LAS PALABRAS. 24 Historia de Patalarga Reiteracién de palabras como recurso QUE SE REPITEN expresivo. ao Se A Secuencia de acciones en una historia. Patalarga era un mujicco de papel que estaba sentado al lado de la ventana. Vino un sefior, abrié la ventana y Patalarga se vold. Y volando, volando, se encontré con unos pajaros que también volaban y volaban. Patalarga se unid a ellos, pero uno lo picé y Patalarga se enfad6, Entonces vio un avién y Patalarga lo siguid. Pero como el avidn corria mas, pronto lo dejé atrds. Entonces vio una pelota que subia y subia, y Patalarga se senté encima. Luego, la pelota bajé y bajé, y Patalarga se agarro para no caerse. Y en esto una nifia lo cogié. ~iUn mujieco! jMe he encontrado un mufieco de papel! —chill6. Y se lo llevé con ella a su casa. Desde entonces, Patalarga vivi6 con la nifia, y al llegar el verano se fue con ella al campo para cambiar de aires. Patalarga iba muy contento, porque se imaginaba que alli el aire seria rojo o azul, jqué val: el aire era igual de soso y de incoloro. Asi que no le importé nada volver otra vez a la ciudad, 1 Observa las palabras subrayadas, Busca y subraya tres ejemplos mas de palabras que se repiten. ‘) ) i yO 2 Colorea a los personajes que aparecen en la historia. 3 Completa esta postal que escribié Patalarga. 7 iHola, amigos! Os voy a contar lo que me paso este verano. Un dia un sefior abrié y yo sali volando. (Primero, me encontré con unos . Uno me pics. Después vi un _ y lo segut. Pero volaba tan rdpido que me dejé atras. Luego, me senté encima de una . Y cuando iba 4 me salvé. | a caer al suelo, una —__ "Un beso de Patalarga. 4 Observa con atencién las ilustraciones y contesta. Este mufieco se llama Patalarga porque tiene las patas Este mufieco se llama porque tiene las patas 5 Busca cinco palabras en la sopa de letras para completar las oraciones. 3 $Prearrzo>r Los coches tienen ———— jQUE CURIOSAS SON LAS CASAS JAPONESAS! japonesa_ -— Caracteristicas de los objetos. Le oo 25 La casa j 1 Las casas japonesas son muy diferentes a las nuestras. El suelo esta cubierto por una gruesa alfombra de paja, que se llama tatami. Por eso, los japoneses siempre estan 5 descalzos en casa. Las habitaciones son espaciosas. Hay muy pocos muebles, s6lo unas mesas bajas y mullidos cojines para sentarse, jLos japoneses no utilizan sillas! Las paredes son desmontables. Estan 10 hechas de papel muy fino y se pueden poner 0 quitar en cualquier momento. Si entras en una casa japonesa, no olvides quitarte los zapatos y sentarte en el suelo. 1 Subraya en el texto las siguientes palabras: gruesa, bajas, espaciosas, mullidos y desmontables. 2 Relaciona las palabras que tienen el mismo significado. (Cae {—~tnultido~ — {eepacioso 1 {fino} |_“tordo “| 3 2Qué normas se deben seguir en una casa japonesa? Marca las respuestas verdaderas. Debes descalzarte al entrar. Te puedes llevar las paredes a tu casa. Tienes que entrar dando una voltereta. Debes sentarte en el suelo. 4 Escribe cémo son... La alfombra a ee Las habitaciones Las mesas a Los cojines _ Las paredes son 5 Colorea sélo la habitacién que corresponde a una casa japonesa. 6 Estos signos son escritura japonesa y significan Bienvenido. Copia el cartel y coloréalo. Palabras que expresan sentimientos. / FIJATEEN 26 Los Reyes Magos y las palomas Los PERSONATES | Relaciones de causa-efecto. ne ESTA HISTORIA 1 Lee el texto. 4 En Valleblanco, un pequefio pueblo de montafia, habia un nuevo cartero. Se Ilamaba Arturo y era un chico muy trabajador. A los pocos dias de estar alli, ya sabia donde vivian todos los vecinos. Y se pasaba el dia corriendo de aqui 5 para alla repartiendo las cartas. {Tenian que llegar a tiempo! Un buen dia, Arturo encontré en el buz6n un sobre que decfa asi: «A los Reyes Magos. Oriente». Arturo se qued6 muy extrafiado. :Dénde estaria eso de Oriente? Fl era un cartero novato y no sabia dénde vivian 10 los Reyes Magos. A la mafiana siguiente encontré un montén de sobres como aquél y por la tarde muchos més. Y ms al otro dia, y al otro, y al otro... {Su oficina de correos estaba inundada de cartas para los Reyes Magos! Y él no sabia qué hacer. 1s Mientras tanto, en Oriente, los Reyes Magos estaban ocupadisimos: tenian que leer miles de cartas de los nifios de todo el mundo y preparar los juguetes que les habfan pedido. 20 » g 30 35 40 ~iQué raro! -dijo Melchor-. Este afio no nos ha llegado ni una carta de Valleblanco. :Qué habra pasado? —Quiza los nifios ven tanta televisién que ya no juegan -indicé Gaspar. -iNo, no es eso! ~protest6 Baltasar-. A los nifios les gusta més jugar que ver la television. Yo creo que algo raro sucede en Valleblanco. Y era verdad, En Valleblanco, Arturo estaba cada vez mas preocupado. El buen cartero estaba muy triste. Casi lloraba pensando en que los nifios se iban a quedar sin juguetes por su culpa. Una tarde, cuando sélo faltaban dos dias para la noche de Reyes, una paloma blanca se posé en la ventana de Arturo y dio unos golpecitos con el pico en el cristal: toc, toc, toc. El cartero abrié al fin la ventana, y la paloma le dijo: —Amigo, te veo muy triste y vengo a ofrecerte mi ayuda. -Gracias, palomita, pero no puedes ayudarme. Faltan slo dos dias para Reyes y... ino sé adénde llevar las cartas de los nifios! -jClaro que puedo ayudarte! -dijo el ave-. Yo soy una paloma mensajera y he ido muchas veces al palacio de los Reyes, iSé muy bien donde viven! i y A Arturo se le iluminaron los ojos. ;Atn no estaba todo perdido! La paloma Ilam6 a sus amigas y al momento llegaron palomas de todo el mundo a la oficina de Arturo. Y cada una cogio una carta con su pico y eché a volar. {Una gran nube de palomas volaba hacia Oriente! -Gracias, amigas les grité Arturo-. iY buen viaje! 45. Enel pais de los Magos, los Reyes estaban ya a punto de salir de viaje con los juguetes. ;Pero no habia ni uno para Valleblanco! De pronto, jqué maravilla!, apareci en el cielo una gigantesca bandada de palomas mensajeras. Los pajes reales abrieron las cartas y cargaron en los camellos los juguetes destinados 50_a Valleblanco. La noche de Reyes, los nifios de Valleblanco se fueron a la cama muy temprano. También Arturo se acosté muy pronto, aunque bastante inquieto, No sabia qué habia pasado con las palomas. La maiiana de Reyes fue muy alegre en Valleblanco: todos 55 los nifios tenfan los regalos que habian pedido en sus cartas. Y Arturo encontré, junto a sus zapatos, un papelito con la direccién de sus majestades y una preciosa bicicleta. iQué bien repartiria ahora las cartas! 2 Subraya de azul los nombres de los personajes en el texto y rodea de rojo los signos de admiraci6n. 3 Contesta. eDénde vivia el cartero Arturo? — Qué problema tenfa Arturo? éQuién solucioné el problema de Arturo? éD6nde vivian los Reyes Magos? 4 Escribe una lista de los juguetes que quieres que te traigan los Reyes Magos. SOLUCIONARIO 1 PAGINA 6 4. Melenas, melenudos, larges, melenas, despeinadas, a, ‘cil, melenas, melenas, verdes, melenudos, bafladores, vacias, melenas. 2. Los baroudos vestian trajes serios, PAGINA 7 3. Respuesta grafica (R. G.). Un hombre con melena es un hombre melenude. Un perro con lanas es un perro lanudo. Un gato con bigotes es un gato bigotudo, Es un hombre barbudo. Es un hombre melenudo. Es un perro lanudo, 4, Un hombre con barba es un hombre barbudo. | | | Es un gato bigotudo, | 2 PAGINA 8 | 4. ANTES: sosos, duros. AHORA: dulces, blends. 2. los indios los chicies les parecian pegajosos. PAGINA BG | Ww © CBLATANG =) 2 LIMON, 4, R. G. El dibujo misterioso es une zanahoria 5. Estén mucho mas ricos, pero pueden producir caries si los comemos y no nos lavamos los dientes. PAGINA 14 | LRG | 2. La anciana regalo a la nina un puchero. | El puchero podia cocinar solo. | La vecina dacidié robar e! puchero. | El pueblo se llené de natilas. | Porque la vecina tuvo que limpiar todo el pueblo de natillas. 3. Respuesta libre (R. L.). 4, La vecina tuvo que limpiar todas fas casas y las calles »1E1 invitado se ha llevado las dos perdices! Linea 24: «jMi cenal, ime he quedado sin cena!» Linea 27: «jDame unal |Solo unal PAGINA 45, Tengo que probarias!» 2. Gretel se comi jas dos perdices que habra cocinado. El amo afflaba los cuchillos para le cena. El invitado huy6 asustado calle abajo. 3. R. M. {Qué olar més bueno tienen los pasteles! iQué pasteles més grandes!

You might also like