You are on page 1of 146
DIRECCION DE ASUNTOS INDIGENAS, ROM Y MINORIAS GRUPO DE INVESTIGACION Y REGISTRO APROXIMACION INTERDISCIPLINARIA AL PROCESO ORGANIZATIVO DE LA COMUNIDAD INDIGENA TAGANGA DEL PUEBLO TAGANGA (CORREGIMIENTO DE SANTA MARTA MAGDALENA) RESPONSABLES: MARCELA QUIROGA 2ULUAGA ‘Antropologa e Historiadors JAVIER MAURICIO GARCIA Antropélogo JAIRO JAIME VELASQUEZ ZAMUDIO ‘Abogado MINISTERIO DEL INTERIOR AGOSTO DE 2018 PRESENTACION El etnonimo tagangero tiene una connotacién afirmativa. Los nativos del hoy conocido corregimiento turistico de Santa Marta llamado Taganga lo asumen con ostentacion. La explicacién para ello es su funcién representativa de un ideario, un modo de vida, una forma de produccién con sus correspondientes formas de organizacién social, politica y cultural que funcionan y se reproducen, generacion tras generacién, con eficacia no obstante los continuos cambios y presiones a los que han sido sometidos desde el proceso de conquista, la colonia y durante Ja vida republicana. Se puede asegurar que entre los tres aspectos fundamentales que definen el ser, de esa parte de nuestra Colombia, esta: El Taganguero, el bote con sus aparejos de pesca y el mar. Estos tres aspectos interactian, a su vez con otras culturas, con otros sistemas de produccién y otras topografias, que se articulan de manera contrastante y complementaria En resumidas cuentas, el Taganguero se auto identifica como ejecutor del trabajo en el mar, con una cultura del riesgo, la dicha y la sobriedad. A través de las paginas que siguen a continuacién se observaran los resultados de las indagaciones adelantadas por los profesionales del Grupo de Investigacion y Registro de la Direccién de Asuntos Indigenas ROM y Minorias, con el objetivo de responder a la reivindicacion adelantada en el afio 2012 por el colectivo autodenominado como “pueblo indigena Taganga’ del Corregimiento del mismo nombre, en jurisdiccién del Distrito de Santa Marta - Magdalena. Un grupo del cual no existia un conocimiento institucional. De tal forma este trabajo se inscribe en una serie de estudios que viene realizando esta Direccién para examinar la pertinencia o no de grupos que se auto identifican como indigenas, pero que invocan una identidad étnica desconocida a nivel institucional. Para tal fin se tuvieron en cuenta las funciones especificas del Grupo de Investigacion y Registro- GIR de la DAIRM, determinadas mediante Resolucion No, 2434 del 5 de diciembre de 2011, entre las cuales se establece: “Adelantar estudios etnolégicos a fin de establecer si los grupos que se reivindican como indigenas constituyen una comunidad o parcialidad indigena y preparar los espectivos conceptos, emitiendo los actos administrativos respectivos”. 6 De igual manera, se consideraron los criterios que establecio el Consejo de Estado en sus disposiciones sobre la comunidad muisca de Subat, mediante fallo de fecha 13 de septiembre de 2001, proferido por la Seccién Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo, referencia AC.25000-23-24-000-2001-0963-01, el cual dispuso lo siguiente: "(..) Por lo tanto, la Direccién General de Asuntos Indigenas debe establecer, de acuerdo con el articulo 18 (sic) del Decreto 2546 de 1999, si los Muiscas tienen una historia comin, ademas de una cohesién de grupo, arraigo a un territorio ancestral, cosmovisiOn, medicina tradicional, Telaciones de parentesco y sistema normative propio que los diferencie del resto de la poblacién colombiana, a fin de demostrar la identidad cultural de dicha comunidad y realizar los estudios para el reconocimiento de este pueblo como comunidad indigena, pues si el Estado se limitara a proteger la identidad de una colectividad étnica, compuesta por personas que no se identifican con la misma, 0 que no hacen parte de ese grupo racial, pero que igual reciben todas las prerrogativas que se entregan para la conservacién de esta minoria, estaria haciendo un uso indebido de las atribuciones que en esta materia le corresponden (...). (Subrayado fuera del original) Por otra parte, es necesario mencionar que para tratar estos casos complejos la DAIRM ha desarrollado una metodologia especial que propone el desarrollo de tres estudios: etnohist6rico, antropolégico y juridico. Este texto presenta los resultados en cada uno de estos campos de investigacién para el caso de Taganga, cada uno de ellos puede ser leido como un concepto independiente desarrollado por profesionales y metodologias diferentes. Asi por ejemplo en el caso del estudio etnohistérico se recurrié a la indagacion de los distintos archivos a nivel nacional y regional, incluso la informacién que reposa en el archivo del cabildo. Ademés, se realizaron trabajos de campo que permitieron indagar en la memoria de los tagangueros y de otros grupos indigenas vecinos, como los grupos de la Sierra, las transformaciones historicas de este colectivo, desde la Colonia hasta nuestros dias. Por su parte, el estudio etnografico se realizé a través de varias visitas de campo que trataron de recoger en la comunidad que se autodefine como descendiente del pueblo indigena Taganga, todos sus puntos de vista frente a su reivindicacion, a través de una metodologia de investigacién participativa. En este caso se observan aquellos elementos objetivos y subjetivos que permiten identificar la existencia de una “comunidad 0 parcialidad indigena”, como por ejemplo la conciencia de una identidad, las estrategias de subsistencia propias que, principalmente, se fundamentan en la pesca, las formas de organizacion social y politica, y la visién de otros actores indigenas y no indigenas. Asi fueron tratados aspectos demograficos, localizacion especifica, historia organizativa reciente, organizacién sociopolitica, relaciones de autoridad, cohesién comunitaria, actividades colectivas, antecedentes lingUisticos, cosmovision, ritualidad y reconocimiento de actores externos. Finalmente, el componente juridico que, como todos los estudios que ha realizado el Grupo de Investigacién y Registro de la DAIRM, para la inseripeién de una comunidad perteneciente a un nuevo pueblo, conlleva a abordar nuevas problematicas. El presente caso tiene que ver por un lado con el concepto de identidad y por el otro con un aspecto fundamental para los pueblos indigenas como lo es la nocién de territorio indigena como complejo cultural y la compatibilidad del territorio que se encuentra en el imaginario colectivo de la comunidad de Taganga con el concepto de areas protegidas definidas por nuestro ordenamiento juridico, en particular con la figura de Parque Nacional Natural Tayrona. Los resultados de cada una de estos estudios conforman este texto y son presentados en los tres capitulos que lo conforman: 1. El concepto etnohistérico, 2. El concepto etnografico y 3. El concepto juridico. Como se observard sus conclusiones legitiman y argumentan de manera positiva la reivindicacion de este colectivo en términos de una “comunidad 0 parcialidad indigena’ Comunidad que en la actualidad no puede ser vista como un grupo intacto que sobrevivio al periodo Colonial y gran parte del Republicano, pues en la actualidad los descendientes del pueblo indigena de Taganga han experimentado grandes transformaciones que han llevado al olvido y pérdida de alguna de sus tradiciones y practicas culturales. No obstante, hoy vienen adelantando un proceso de recuperacién cultural y de afirmacién de una identidad indigena, hasta hace poco encubierta y difusa de este proceso. CAPITULO! CONCEPTUALIZACION HISTORICA Por: Marcela Quiroga Zuluaga Introduccion EI presente capitulo tiene como objetivo presentar los resultados de la investigacién etnohistorica que constituye el componente inicial de este concepto, y el cual como se vera en los capitulos siguientes es complementado por otros estudios de orden antropolégico y juridico. Estos trabajos una vez compilados permitiran comprender la reivindicacién como pueblo indigena del colectivo socio-politico “Cabildo Indigena de Taganga’, localizado en el distrito turistico de Santa Marta, departamento del Magdalena. Como en los trabajo anteriores que han respondido a este tipo de reivindicaciones que proponen la existencia de un pueblo indigena no referenciado a nivel institucional, la metodologia que hemos seguido combina las indagaciones documentales en los distintos archivos nacionales, regionales y municipales, con las informaciones que permanece en la memoria e historias de las personas que participan de este proceso organizativo. A pesar de la carencia de documentacién hist6rica relativa al pueblo de Taganga durante el periodo colonial y republicano, como trataremos de mostrario al final de este ejercicio descubrimos la persistencia de elementos socio-histéricos que nos permite identificarlos como descendientes de! pueblo originario de Taganga. 4. Taganga a través de las fuentes coloniales. Las referencias del pueblo indigena de Taganga antes de la llegada de los espafioles son casi en inexistentes. Sin embargo, de acuerdo con las investigaciones de! antropdlogo Gerardo Reichel-Dolmatoff, a mediados del siglo pasado y fundamentadas en la tradicién oral kogui, esta comunidad indigena configuraba uno de los pueblos que integraban el’ area cultural del litoral", la cual se diferenciaba de los pueblos de la Sierra Nevada “En resumen segun las tradiciones de los kogu/ los grupos de las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta eran culturalmente homogéneos y generalmente exégamos, mientras que los grupos del litoral se distinguian cultural y lingUisticamente de los anteriores y eran mas bien endégamos robando ocasionalmente mujeres de los otros grupos." EI complejo cultural del litoral configuraba una serie de grupos disimiles representados por los Kashingui, Péibuni, Papapare y los Guanebucan. Segiin este autor, posiblemente los habitantes indigenas de Taganga conformaron junto a los del pueblo de Gaira, un grupo independiente denominado en lengua Kogui ‘los Péibuni’, y con quienes estos ultimos sostenian relaciones comerciales: En las bahias de Taganga y Gaira en las inmediaciones de la actual Santa Marta vivian los Pébu-Tuxe, también llamados Péibu. Se ha dicho que tanto en Santa Marta como en las poblaciones vecinas dan el nombre de pebo a los kogui, palabra que en su lengua significa amigo Estas relaciones descritas por Dolmatoff son atin perceptibles entre los tagangueros, quienes en la actualidad contintian llamando “pebos’ a los miembros del pueblo kogui que visitan su territorio, y con los cuales hasta hace Pocos ajios sostenia fuertes relaciones de intercambio comercial, como lo testimonia uno de los mayores de Taganga: "Yo recuerdo que cuando venian los pebos aqui habia una tradicion se recogia mucho el Carite y en cada cerca, porque las casas de los patios era de pura cerca, se enganchaba Ia sarta y cuando ellos llegaban, les daban todo eso y se lo llevaban... anteriormente, uno se juntaba con ellos, ellos traian productos hayo [hoja de cocal...quien le atendia era Mauricio Vasquez, el hijo de Mercedita... ese hayo no lo daban a nosotros y cuando nosotros teniamos fiebre 0 algo asi haciamos una toma y tomabas de eso...lo que mas traian ellos era un producto que se 1 Reichel Dolmatoff, Gerardo, “Contactos y Cambios Culturales en la Sierra Nevada de Santa Marta’ en : Revista Colombiana de Antropologia, Vo 1 ICANH, 1953, p.32 ? Reichel Dolmatoff, G. “Contactos y Cambios Culturales..."p. 29 llama jengibre...ahora ellos vienen donde un sefior que se llama Heriberto Arévalo ahi llega atin los pebos..” Pero, volvamos a la historia de! pueblo de Taganga. Es posible que este pueblo indigena haya estado constituido por varias jefaturas, como fue el caso de Bonda, localizado, igualmente, a poco kilémetros de Santa Marta y que se encontraba integrado por cuatro “barrios’, cada uno de ellos representado por una autoridad indigena.* Asi parece mostrarlo, la documentacién de archivo de la primera mitad del siglo XVI, relativa a uno de los alzamientos indigenas del pueblo de Gaira, y en la cual se menciona la presencia de un capitan denominado Guacamaya en dicho asentamiento: “Hoy dichos indios se alzaron fue por las muchas molestias y reparaciones que del capitan Pedro de Orsia y de sus capitanes recibieron, sefialadamente los indios del pueblo de Taganga, porque a un capitan de ellos que se dice Guacamaya un general de alerta y tres 0 cuatro soldados, por mando del dicho que se fuera al pueblo de dichos indios y le quitaran su mujer al dicho capitan y amarrada con sogas la levaban a donde el dicho capitan Pedro de Orstia...e iendo por el dicho camino el dicho capitan (indigena) rogandole al dicho alerta que era un criado o pariente det dicho Pedro de Orsua, le volviese su mujer, no se la quiso dar y antes le hiciese otros malos tratamientos, por eso junto mucho indios amigos suyos y parientes de él y de la dicha su mujer y la quitaron....y mataron dos otros soldados™ Pese a que el testimonio permite intuir que en la poblacién de Taganga coexistian varias jefaturas “capitanes’, no existe suficiente informacién para establecer si dicho poblado integraba por si solo una jefatura que se subdividia entre otras o bien configuraba una jefatura menor frente a otros pueblos, como el Gaira. Ni tampoco con cuales otros pueblos de la zona cercana a Santa Marta configuraban el grupo denominado por Dolmatoff como los Péibuni Durante las décadas que siguieron a la fundacién de Santa Marta en 1526 por Rodrigo de Bastidas, las relaciones entre los grupos indigenas del litoral y los 8 Taller realizado con los mayores de Taganga el 26 de agosto de 2016, testimonio de don ‘Samuel Matos * Reichel Dolmatoff, "Contactos y Cambios Culturales ...p. 35 ® Archivo General de la Nacion de Colombia (AGNC) , Caciques ¢ Indios, 71, £569v espafioles estuvieron caracterizadas por continuas confrontaciones bélicas como consecuencia de las rebeliones indigenas, pese a que las poblaciones como Taganga y Gaira, de acuerdo con el cronistas del siglo XVIII como Antonio Julién, dieron rapidamente la paz a los espafoles: “Estaban entonces los Indios Gairas y Tagangas, que luego dieron las manos a los Espafoles, y constantes se mantuvieron con ellos en paz»’. En este contexto convulsionado, las encomiendas en la region fueron instauradas muy tempranamente en 1530 por el Gobernador Garcia de Lerma, y posteriormente fueron reorganizadas por Luis de Manjares en 1550, ocasionando una fuerte resistencia indigena a causa de los abusos de los espatioles: “Los naturales de los pueblos de Durcino, la Cignaga y Gaira, los cuales afligides y opresos de los malos tratos que el dicho Capitan Manjarrés les hace, y no teniendo con que le pagar las excesivas demoras e tributo que les pide, se ausentan y van a la Sierra a donde los indios naturales que en lla viven los favorecen y dan oro para pagar las demoras y tributos que les piden, para que luego se vuelvan residir a sus casas e asientos porque todos ellos se mantienen de la sal y pescado que rescatan con los indios de los dichos pueblos de Gayra, la Ciénaga y el Durcino”” Para el afio de 1600 la regién se encontraba complement pacificada por los espafioles, Iuego de la ultima gran rebelién indigena de 1599, en la cual participaron numerosos pueblos de la zona del litoral y otros de la Sierra. Es precisamente para este momento que surgen las informaciones mas claras de la encomienda en la regién (ver Tabla 1) 6 Julian Antonio , “La Perla de América, Provincia de Santa Marta, Reconocida, Observada y expuesta en_~——Diiscurso.—Historico, disponible. += en—slinea.=—en httovAwww banrepcultural.org/blaavirlual/historialperla/peria24.htm "bid Imagen 1: Costa de Santa marta al Cabo de la Vela (AGI, MO-Panama 53) a TODOSPORUN © MININTERIOR NUEVO PAIS Tabla No 1 Encomiendas de la Provincia de Santa Marta (1601) Pueblo Encomenderos No Tributarios Bonda Baltazar de Rivadeneira 170 Jeriboca Francisco de Torquemada 740 menor Durama Diego de Peralta 24 Macinga Martin de Adaro 200 Macinguilla Diego de Mendoza 2 ‘Chocuencaira, caca Juan Diaz de Ayala 50 Mamatoco Julio de Rios 30 Daunama, Duitama, Pedro Tersilios, 60 Aunacacinaboca Diero Guenca Diego nufiez 80 Sinmendoca ‘Alvaro de Ballesteros 138 Cienaga ‘Antonio Manjarrez 50 Garagoa Real Corona 120 Durcino ‘Antonio de Manjarrez 20 Yerimaca ‘Alvaro de Ballesteros 8 * Archivo General de Indias, Santa Fé 96, En: Langeback Rueda, Carl Henrik, “Indios y espafioles en la Antigua Provincia de Santa Marta, Colombia Documentos de los siglo XVI y XVII, Bogota, Universidad de los Andes, 2007 p:150-156 10 © MININTERIOR TODOS PORUN NUEVO PAIS Unjaca Juan de Rios 14 Jucuenca Sebrian Vasquez 4 Diroquenca 4 Duica Juan Diaz de Ayala 30 Chinque Luis dela Vaega 60 Concha y Saca Alvaro de Ballesteros 30 Dibocaca Dofia Francisca de Angulo 20 Gairaca Juan del Rio y Diego 4 Nufez Taganga Dojia Francisca de 75 Angulo Origua Dofia Francisca de Angulo 50 Mocuenca Juan deta Rua 720 Haumaca Fauste de Villareal 80 Tanguiraca Luis de Manjarrez 20 Pedro de Careamo 400 Bodaca Diego de Mendoza 40 Macazaca Sibrian Vasquez 6 Dibunguey y Cinanguey |~ Menor de don Antonio 700 Martin Cacaca ‘Alonso de Monrrey 6 u © MININTERIOR NUEVO PAIS | Cinto ] Diego de Peralta 18 Como se puede observar, por el nimero de tributarios, los cuales se debe recordar s6lo comprendian la poblacién masculina entre 18 y 50 afios, Taganga en terminos demograficos era uno de los pueblos mas pequefios de la provincia. La situacion demografica de este pueblo y los demés del litoral va a empeorar drasticamente a lo largo de siglo XVII, fo cual traeré como consecuencia su agregacién a otros repartimientos y la reconfiguracién de las encomiendas, como lo testimonian los distintos datos censales de los siglos XVII y XVIII. A pesar de que los datos solo concierne la poblacién masculina y principalmente los tributarios, dicha informacién nos permite dimensionar las proporciones de este fenémeno. Tabla No 2 Encomiendas de la Provincia e Santa Marta 1625° Pueblo | Encomenderos [Indios [Pesos Tributos [Manzinga Magdalena de | 80 1500 Maiz | Ardaco Cienaga | Sebatian M de | 85 100 Maiz Figueroa Bonda Juan de [70 800 Loza Rivadeneira Jeriboca Juan’ de | 50 | 600 Maiz— Toquemada | WL I ® Anexo: Encomiendas descritas por Quero en 1625, En: Langebaek Rueda, C., Indios y espaioles en la antigua Provincia de Santa Marta...p.174-175 2 © MININTERIOR TODOS PORUN NUEVO PAIS Bodaca, Juan de [48 ‘800 Maiz Mazinguita y | Mendoza Taganga Concha y|Alonso de [35 500 Waiz Tamaca ballesteros henge y| Juande Vega | 24 400 Maiz Duyra WMamatoco y| Diego Nufiez | 30 400 Maiz Tamaca de Velasquez Durama | Luis Martinez e | 24 790 Tanxica Ruistejo Launama | Pedro Trellizos | 8 100 Maiz Chocuenca y| Cecilia de | 26 300 Maiz anexos Ayala Dulzino Sebastian M de | 20 200 Peso Figueroa Gayra Corona 20 700 Consejo ‘Sinangey | Pedro Martin | 10 100 Pita Hincapié Yarebita63yt_| Mariana 6 200 Pita Jiménez Maytaca Luis de Aguilar | 7 80 Pita Secaymaca | Vitoria de Silva [6 50 Pita Manchica | Francisco 10 700 Pita B TODOS PORUN © MININTERIOR NUEVo PAIS Martin Buynca Hija de Antonio | 6 50 7 Pita Davila Dongue Hijo a) | 80 Pita | Buitrago Dioca Cristébal 5 50 Pita | Barrionuevo Mama Mercedes 4 (4 | Pita | casaca Ammalte (2? al Si se comparan las informaciones de 1601 y 1625 presentadas en las dos tablas en tan solo veinticuatro afios la caida demografica de los hombres tributarios de los pueblos de la provincia fue vertiginosa, en el caso de aquellos mas poblados como Bonda, Macinga y Cienaga, esta dinamica alcanzé mas del 50%. En el caso de Taganga dicha perdida poblacional también puede ser constatada pero con menos precision, pues si en el afio de 1625 la poblacién tributaria de los tres pueblos encomendados (Bodaca, Macinguilla y Taganga) en Juan de Mendoza alcanzaba 40 indigenas, en 1600 era de 79 personas, es decir que para 1625 ésta habia descendido un 40%. Esta disminucién va a continuar a lo largo del siglo XVII y XVII, asi por ejemplo para el afio de 1743, de acuerdo con los datos presentados en el censo realizado por José Lorenzo Villar, Taganga contaba con tan s6lo 5 tributarios ( ver anexo No 1), y muchos de los pueblos encomendados el siglo anterior habian desaparecido". "© AGNC, Caciques ¢ Indios 1.39. fol. 349 14 TODOS PORUN © MININTERIOR NUEVO PAIS Tabla No 3 PUEBLO TRIBUTARIOS CHINOS JUBILADOS San Jeronimo de 7 Tt Mamatoco Santa Cruz de AT 17 4 Masinga Santa Ana de 18 25 4 Bonda ‘Ntra. Sra. De 5 6 4 Jeriboca San Francisco de 5 12 1 Taganga Santa Ana de 7 3 Tanjica ‘Santa Marta de 114 157 30 Ciénaga ‘San Jacinto de 26 33, 1 Gaira ‘San Pedro Martin 5 2 1 de Durcino Total 234 583 52 Nota: los jubilados hacen referencia a los hombres mayores de 50 afios, 15 ~ TODOS PORUN MININTERIOR NUEVO PAIS Si bien podemos reconocer que gran parte de la desaparicién de la poblacion indigena tuvo como causa las multiples epidemias de “sarampién, viruela y otras enfermedades" que trajo el contacto con los espajioles, no podemos desconocer otros aspectos como las cargas y obligaciones que pesaron sobre estas comunidades. Al respecto se debe mencionar que la informacién administrativa sobre dichas obligaciones es casi inexistente, y que por ejemplo mecanismos de control como las “visitas de la tierra’, llevadas a cabo por los Oidores de las audiencia, y que tenian como objetivo controlar en el terreno estas cargas indigenas, en la regién de litoral parecen no haberse realizado. Las pocas informaciones de las cuales se dispone propondrian que los indigenas estuvieron obligados a pagar durante el siglo XVII dieciséis pesos (16) de tributo, el cual fue dado en especies: pita, maiz y otros productos (ver tabla No 1), y posteriormente de acuerdo con las informaciones de Nicolés de la Rosa en el siglo XVIII, dicho tributo habria descendido a cuatro pesos (4) por tributario, para motivar la presencia de los indigenas en la dectrina"* Pero, ademas del tributo sobre estas poblaciones recaian otras cargas que no eran permitidas por la Corona, como los “servicios personales’, es decir aquellas prestaciones laborales que no recibian ninguna remuneracién y que habian sido abolidas por la Corona desde 1542. Asi de acuerdo con una carta del obispo de Santa Marta en 1628 se denunciaba como ademas de una aumentacion exagerada de los tributos, los indigenas eran obligados a trabajar los dias festivos, “sin dejarles tiempo para atender sus labranzas y sustento de sus familia’, en las labranzas de los encomenderos y para cortar palo de Brasil, igualmente las mujeres y los nifios eran empleados en obrajes de pita, y el servicio domésticos, todo esto sin ninguna remuneracion. Los encomenderos vivian en los pueblos de indios a expensas de sus encomendados y ejercia otras multiples infracciones al La Rosa, José Nicolés (de), Floresta de la Santa Iglesia Catedral de la ciudad de Santa Marta, Bogota, Banco Popular, 1975, p.280 16 TODOS PORUN © MININTERIOR NUEVO PAIS marco juridico establecido por la Corona, a favor de los indigenas. De esta manera, de acuerdo con el documento en tan sdlo veinte afos la poblacién indigena de la provincia de Santa Marta habia descendido de 3000 a 600 individuos*, En el marco de las relaciones con los espafioles y bajo la dominacién colonial, la poblacién autoctona de la regin aun cuando no desaparecié, experimento grandes transformaciones demograficas. No obstante, para mediados del siglo XVIII, segiin Nicolas de la Rosa, los pueblos del litoral, y entre estos Taganga, que ya se encontraban organizados en parroquias conservaban atin expresiones culturales propias como la lengua’ “hablan con claridad todos estos indio, aunque con términos bastos y sincopados |a lengua espafiola, mas no por eso han olvidado la lengua nativa que es distinta en cada pueblo, seguin la de aquellos primitivos, de cuya parcialidad descienden, y de ella usan en sus concursos 0 bailes y bebezones, y si bien no la entienden los unos el idioma de los otros, sino una palabra aprendida’™? Es de anotar, igualmente, que a largo de las descripciones sobre los pueblos de la region, también se subrayan formas de subsistencia como la pesca que constituyen hoy en dia uno de los elementos més importantes de identidad entre los Tagangeros “porque antes de amanecer han de bafiarse, y frecuentarlos muchas veces al dia, porque esta pasion al agua la produce en ellos su naturaleza calida, y asi siempre tienes su poblaciones en las orillas de los rios, de que resultan ser buenos nadadores y aficionados a la pesqueria siendo los instrumentos de ella las més estimables alhajas, de sus casas, inventando su corta industria las atarrayas, redes, chinchorros, arpones, anzuelos, en las que emplean su mayor cuidado....[subrayado nuestro] #2 Reichel Dolmatoff, "Contactos y Cambios Culturales..." p. 50 La Rosa, J. N. (de), Floresta de la Santa Iglesia Catedral de la citdad...263 “LaRosa, J..N. (de), Floresta de la Santa iglesia ...p.260 wv Fey TODOSPORUN NUEVO PAIS: MININTERIOR En la actualidad existen numerosos trabajos sobre la actividad de la pesca entre los tagangeros, la cual como hemos podido observarlo constituye una practica ancestral’, como lo muestra el testimonio de Nicolas de la Rosa e igualmente las otras descripciones del siglo XVI que testimonian como el producto de esta actividad era objeto de intercambio con los grupos de la Sierra Nevada. Pero, antes de profundizar sobre el rol de esta actividad en la configuracién de la identidad del pueblo de taganga, detengamos a analizar algunos de los datos demograficos para finales del periodo colonial. Los cifras presentadas anteriormente para la poblacién masculina concernientes a los siglos XVI, XVII y XVIII, evidencian la poca densidad demografica que tuvo el pueblo de Taganga. Pero, si observan los datos censales de 1802 (Ver anexo 1), la situacin demografica del pueblo parece mejorar. Pues si en 1743 se establecia una poblacién masculina de 18 hombres entre “tributarios, chinos y jubilados” a inicios del siglo XIX, esta poblacién alcanzaba la cifta de 44 persona, es decir que la poblacién masculina se habia casi triplicado. A lo largo del censo de 1802 es notable, igualmente, la aparicién de nuevos apellidos tales como Daniel, Vasquez, Doy y la incrementacién del Matos (ver anexo 1), en la actualidad muchos de estos apellidos son tenidos por los tagangeros como linajes de los cuales descienden los actuales indigenas"®, Es posible, que este crecimiento demografico sea la consecuencia de mejores condiciones de la vida indigena ante la extincién de la encomienda, y posiblemente de la llegada al pueblo de nueva poblacién. Sin embargo, es de advertir que la poblacién masculina forénea o de otras castas 0 mestizos era casi insistente, si se toma en cuenta que estas personas pueden ser diferenciadas porque pagaban tan sdlo medio tributo, y en este caso tan sdlo se contabilizaba una"®, “9 Se entienden por linajes aquellos grupos de descendencia comuin de un antepasado conocido. ® La Unica persona con medio tributo Pedro Paulo Lopez 18 TODOS PORUN © MININTERIOR NUEVO PAIS La supremacia de una poblacién prominentemente indigena puede ser corroborada por los datos censales de 1843, cuando se reporta para Taganga una poblacién libre de 187 personas, sin ningiin esclavo, como lo testimonia el antropélogo Reichel — Dolmatoff, la poblacién indigena de litoral habia logrado sobrevivir a la presi6n colonial *: “En resumen, al iniciarse el siglo XIX, la situacion de los indigenas de la Gobernacién de Santa Marta era la siguiente: los indios de Tairona y sus vecinos habia desaparecido de Ia regién de Santa Marta y solo algunas poblaciones cercanas a la ciudad, tales como Bonda, Gaira, Mamatoco y Taganga se consideraban todavia esencialmente “indios’, aunque su habitantes se aculturaron rapidamente... Las tribus fronterizas a las de la Sierra Nevada desaparecieron, se aculturaron o se fugaron en los afios siguientes." De esta manera, los indigenas de Taganga, a pesar del proceso de “aculturacién” producto de la relacién con el mundo espafiol, siguieron perviviendo como un pueblo indigena en el territorio que hoy conocemos bajo el mismo nombre: San Francisco de Taganga 2. Los Tagangueros y su territorio No tenemos datos documentales precisos de cuando fue configurado el pueblos de indios de Taganga, ni tampoco si fueron constituidos sus territorios como resguardo. Pero, uno de los elementos mas importantes que guardan en la tradicién oral los habitantes de Taganga que se reivindican como indigenas, es la existencia de una Real Cédula que delimitaba sus territorios de resguardo, otorgada en su favor por el “Rey de Espaiia’, y la cual hoy se encuentra desaparecida, Es asi que desde hace algunas décadas algunos de los miembros *” Archivo Histérico de Santa Marta, Caja 1, carpeta 1 ™ Reichell-Doimatoff, G. Datos hist6rico culturales...,p.46 19 - TODOS PORUN © MininTERIOR NUEVO Pais del actual cabildo ha iniciado su biisqueda en los Archivos Nacionales, desafortunadamente sin mayores frutos: “Mi abuela en su mecedor comenzaba a decir, el rey de Espafia le dond al pueblo de Taganga un titulo, una Cedula Real, desde la punta de las Petacas hasta Castilletes, eso comprende todas la playas del parque Tairona, hasta la desembocadura del rio Quiebra hasta donde esta Castilletes... no sé, aja si el Rey de Espafia nos dio eso nos dijimos, eso como es, que no tenemos nada, esa era la pregunta que se hacia uno donde estan esos titulos? No aparecian, nadie daba raz6n. Entonces ‘comenzamos a buscar, por alla en la Notaria primera aparecié una escritura No 27 de 1873... entonces ahi aparecieron esos titulos pero no la Cedula Real...en las guerras de Independencia se perdieron los titulos que habla donado Carlos IV...hasta el momento esos titulos no han aparecido, quedo en la tradicién oral”.19 Pese a que las indagaciones de los actuales miembros del cabildo no arrojaron como resultado el hallazgo de la Real Cedula que permitié la configuracién del pueblo de indios y su resguardo, dicha busqueda permitio encontrar otras titulaciones territoriales del siglo XIX que hacen mencién a él. En efecto, las informaciones sobre su existencia aparecen en el afio de 1873 en “La protocolizacién de las diligencias relativas a los terrenos denominados San Antonio de Bonito Gordo” que fueron otorgados en junio de 1837 a “la parroquia indigena de Taganga” y en el cual se establecian como sus limites: “La parroquia de San Francisco de Taganga, que se halla situada al Nfor] E[ste] De esta capital consta por tradicién ha sido erigida por el gobierno del Rey de Espafia a mas de cien afios, continuara siendo Distrito Parroquial, sus limites civiles y eclesiasticos son los siguientes. Por la parte del Nforte]Nfor] E{ste] la ensenada conocida con el // nombre de “San Antonio Bonito Gordo” desde la punta de la Vigia viniendo por la Cordillera, de Nforte] y Oeste la Bahia Ui ojo de la Aguia, Granate y Punta Gorda, hasta la parroquia, por la del Sur siguiendo hacia el punto de las petacas inclusa Playa de Vaca y el Cerro de la Cuesta hasta el pie de ella hacia esta ciudad en linea derecha hasta confirmar con el Vigia por la parte "® Testimonios de Ariel Daniels, actual Cabildo gobemador, octubre de 2016, 20 ay TODOS PORUN NUEVO PAIS. @® MininTERIOR de Este el cerro de la dicha Vigia hasta llegar a la punta del mismo nombre y las aguas de esta demarcacion’” De esta manera en la escritura se confirmaban los limites territorios otorgados por el Rey de Espatia y se adjuntaban otros principalmente maritimos que han sido sitios tradicionales para el desarrollo de actividades de subsistencia como la pesca. Actividad que procuraba una de las fuentes de abastecimiento para la ciudad de Santa Marta, como lo exponian las razones por la cuales habian sido otorgadas las tierras de Bonito Gordo: “que a pesar de ser tan corta la poblacién de Taganga, ellas surte exclusivamente y con abundancia a la ciudad, de la piedra de cal tan necesaria para la construccién de edificios y también abastece de rico pescado y a precio muy cémodo.2"" Debemos sefialar que de acuerdo con este documento, para ese momento la poblacién de dicho pueblo era de 198 personas, distribuidas en 30 casa pajizas, es decir, que respecto a la del siglo XVIII, ella se habia triplicado. Por otra parte, a estos argumentos de orden econémico se sumaban otros de orden politico, como por ejemplo, su colaboracién en las guerras de independencia 2 Notaria Primera de Santa Marta, escritura No 27 de 1873. Se debe mencionar que en la actualidad dicha escritura se encuentra inscrita en el libro 1, Tomo 370, folios 63/65 en la Oficina Principal de Instrumentos Publicos de la ciudad de Santa Marta 2 Notaria Primera, escritura No 27 a TODOS PORUN MININTERIOR NUEVO PAIS Para finales del siglo XIX, como se observa en el anterior mapa el territorio de los tagangeros y las aguas maritimas que dichos territorios comprendian, sobrepasaban ampliamente los limites juridico-administrativos del actual corregimiento de Taganga. Pero ademas de estas tierras, en el afio de 1856 los habitantes de Taganga obtuvieron los territorios costeros de “Arrecifes”, como consecuencia de la falta de tierras aptas y disponibles para sus cultivos. Esta titulacin fue otorgada por la “continua posesién” de sus habitantes como lo muestra la exposicién de Gregorio Pérez uno de los testigos: “ Que le consta de una manera cierta que los vecinos de Taganga hace mucho mas de cuarenta afios usan y disfrutan como ejidos con verdaderos actos de posesién real, los terrenos conocidos con el nombre de “Arrecifes, y también le consta que los lineros de esta tierra son “desde” el cabo hasta “cafiaveral’. Segundo, que es ciertisimo que a los alrededores de Taganga no hay libre una legua de terreno en circunferencia por ser unos de propiedad particular y los demas cerros asperos en donde no se puede sembrar. Que todo le constas por haber conocido hasta quien fue el primero que hizo en aquellos terrenos una labor en tiempos del Rey Carlos Vi, el cual era el capitan Manuel Vasquez cuyo nombramiento de capitan obtuvo del gobierno espafiol, que en concepto del declarante los tagangas usan como verdaderos duefios de los * Arrecifes’ hace mas de setenta afios y siempre ha oido decit que aquellas tierras pertenecen como ejidos a los tagangas por donacién que les hizo el Rey a los indigenas de aque! pueblo” Los distintos testigos presentados en esta ocasién acreditaron la posesién de los Tagangas del sitio de “Arrecife”, los cuales fueron otorgados en calidad de ejidos de dicho poblado. De acuerdo con el protocolo de la escritura, los limites de estos nuevo terrenos fueron: “Al norte el mar al sud, las montafias y una serrania que no se les conoce nombre, al Este la playa de la punta de Cafiaveral y al Oeste ... de la punta de! Cabo de San Juan de Gi 3. Vale la pena sefialar, igualmente, que a pesar de las politicas integracionistas del siglo XIX en nuestro pals, como lo 2 Notaria Primera, Escritura No 27 de 1873 ® Notaria Primera, Escritura No 27 de 1873 2 BN TODOS PORUN © MININTERIOR NUEVO PAIS muestra esta documentacién, para finales de este siglo la poblacién de Taganga seguia siendo considerada como un poblado indigena. En el afio de 1969, mediante resolucién No 161 de Instituto dela Reforma Agraria (INCORA), los terrenos de Arrecifes, asi como las areas marinas otorgadas a los. Taganga fueron incluidas dentro de las 15.000 hectareas que conforman el Parque Nacional Natural Tairona. Durante el proceso de la conformacién del parque, seguin los actuales miembros del Cabildos, no hubo ninguna compensacién 0 proceso consultivo, por el contrario, los actuales miembros del cabildo denuncian la expropiacion forzada de estos territorios considerados como suyos: ciento noventa y cinco hectareas de lo que hoy se conoce como el parque Tairona, todas esas tierras eran de los tagangueros, hasta que los desplazaron en 1969 después de la creacién del parque Tairona. Estaban alli todos los tagangueros Catalino Vasquez, Coronado Perea, Patricio Vasquez, Coronado Martinez, toda esta gente Carlos Matos, Francisco Cuello..." La creacién del parque ha generado en los tiltimos afios una grave tension entre los habitantes tradicionales de este territorio y esta dicha institucién. En efecto, la figura del parque, ademas de haberse sobrepuesto sobre una forma de territorialidad que ellos consideran propia, restringe el desarrollo de formas de subsistencia tradicionales en torno a la pesca. En los ultimos afios esta tension entre los pescadores de Taganga y las autoridades maritimas se han recrudecido ocasionado arrestos y enfrentamientos*®, Ahora bien, pese a la inexistencia fisica de un titulo de origen colonial, los distintos documentos notariales y la documentacién colonial testimonian la posesion tradicional de los Tagangas de lo que hoy podria ser entendido como un territorio de resguardo. Esta forma de posesién fue ejercida hasta hace pocas décadas de forma colectiva, y durante la Republica estuvo regulada por formas organizativas 2 Testimonios de Arie! Daniels, actual Cabikdo gobernador, octubre de 2016 2 Ver por ejemplo, la noticia del diario del Espectador del 26 de Mayo de 2016: “Pescadores de ‘Taganga atacan funcionarios del Parque Tairona’. 2B TODOS PORUN MININTERIOR NUEVO PAIS Propias superpuestas a instituciones no indigenas, como lo muestra la distinta informacion historica del Cabildo y antes la Junta de Accién comunal. De esta manera, si se observa la documentacién relativa al proceso de protocolizacion de los terrenos de Bonito Gordo y Arrecifes es posible observar que para la realizacién de dicho proceso, en el afio de 1873 fue precisamente la “Junta de Padres de Familia del Asentamiento indigena de Taganga’, la organizacion que dio poder a Roman Manigua, entonces personero, para realizar las gestiones ante fa Notaria primera de Santa Marta, Para este momento dicha Junta estaba conformada por los sefiores Pedro A Pacheco, José del Rosario Manigua, Andrés Matos, Feliz Daniel, Pedro M Tejada, Julian Tejada, Felipe Manigua, Joaquin Matos Manigua, Mariano Vasquez, Manuel Leandro Mufioz, Silvestre Matos, Esteban Vasquez, y Juan de Mata Perdomo, quienes configuraban las cabezas de familia del pueblo. A partir de estos documentos, es dificil establecer, por una parte hasta que momento ejercié sus funciones dicha Junta y por otra, que otras formas organizativas comunitarias existieron después de esta. Sin embargo para los miembros del actual cabildo esta junta funciono hasta los afios sesenta, momento en que se fundé la Junta de Accién Comunal. En efecto, durante la segunda mitad del siglo XX, sus habitantes apropiaran esta forma organizativa y la impregnaran de un sello particular. Si se recuerda, las Juntas de Accién Comunal fueron creadas durante el gobierno de Alberto Lleras Camargo mediante la Ley 19 de 1958, con el objetivo de establecer un lazo de cooperacién entre el gobierno y las comunidades para mejorar las condiciones de las poblaciones en aspectos econémicos, de infraestructura, de salud, educacién y recreacién. Pero, en el caso de Taganga la Junta de Accién del pueblo creada con personeria juridica No 065 de febrero 20 de 1967, tuvo funciones mucho més importantes como por ejemplo establecer los lineamientos de reparticién del territorio otorgado por la Corona Espajiola y propender por su preservacién, como lo testimonia la informacién de 24 TODOS PORUN © MININTERIOR NUEVO PAIS los archivos preservados por el actual cabildo, y lo muestran dos cartas que transcribimos a continuaci6n: Taganga Marzo 13 de 1967 Sefior Doctor José Genecco Coyes Personero Municipal Santa Marta 2s Como miembros componentes de la Junta Directiva de Accién Comunal de este Corregimiento, y con el propésito de persuadimos de las clausulas del contrato celebrado entre el Sefior Alcalde Alfonso Rehenals y la Personeria y versa sobre la ocupacién de un solar ubicado entre este corregimientos al este de! Cementerio Catélico y a orillas del Mar, esta entidad clvica y que esta vivamente interesada en velar por el mejoramiento de todos lo habitantes ,se permite de la manera mas atenta solicitar a Ud. Copia de dicho contrato para esclarecer dudas y asi poder a cabalidad con nuestro deberes, haciendo respetar los bienes si llegara el caso, que nos corresponde por titulos que vienen desde la antigliedad y que nos amparan nuestras tierras como resguardo indigena. ‘Ante Ud., manifestamos nuestros mayores deseos en contribuir con su oficina a su digna direccién y quedamos de su persona, como sus obsecuentes seguidores y amigos De usted atentamente JUNTA DE ACCION COMUNAL DE TAGANGA, ISMAEL CATILLO MATOS. Heriberto Vasquez V. Sefior Gilberto Roa Taganga Febrero 13 de 1967 ESM. LA JUNTA DE ACCION COMUNAL DE TAGANGA, en su caracter de fiscalizadora y defensora de los intereses comunes de la poblacién, principalmente de las tierras cedidas por la Corona espafiola a los nativos, © MininteRIOR NUEVO PAS se permite notificar a ud. Que no puede invadir terrenos, en ninguna zona del corregimiento, sin el consentimiento previo y escrito de este organismo. En consecuencia la Junta ordenara una inspeccién ocular al sitio donde Ud., vive para constatar informaciones no satisfactorias llegadas a Mesa Directiva Firman ISMAEL CASTILLO MATOS (Presidente) FELIPE GARAY (Vicepresidente) HERIBERTO VASQUEZ VASQUEZ (Secretario general) Desde su conformacién hasta los tiltimos afios de la década de los aflos noventa la documentacién preservada nos permite constatar el rol de esta organizacion en el proceso de administracién de los terrenos comunitarios (Ver Anexo). Asi el proceso de asignacién de los predios era realizado mediante solicitud de los habitantes del pueblo, quienes de acuerdo con las disposiciones de la Junta tenian un plazo de tres meses para construir so pena de perder el terreno otorgado Estas adjudicaciones, hasta este momento, no daban lugar a la posesion del terreno ni de ella se desprendia algtin proceso de titulacion. Por otra parte, muchas de las solicitudes era realizadas por personas extrafias a la comunidad quienes accedieron al usufructos de estos terrenos, muchas veces a cambio de contraprestaciones en servicio 0 dinero en beneficio de la comunidad. En la actualidad, las personas mayores recuerdan atin como se realizaba este proceso: aqui se repartian los lote los daba la junta de accién comunal, y tenian un comisi6n de terreno y decian necesito una casa, bueno aqui tiene su terreno de doce metros por veinte de fondo...esa era la forma y en ese tiempo al foraneo no le daban terreno, porque aqui vinieron varias personas a solicitar terreno...al unico que se le lo dieron aqui, en ese tiempo fue al cachaco Rojas...pero aqui hubo gente que se opuso que no les dieran terreno, asi entonces la gente estaba dividida, porque en ese tiempo asi como Io dijo Samuel se decia: Taganga es para los tagangueros, en esa 26 © MININTERIOR 6poca...entonces asi era que se repartian los terrenos y habia un articulo que decia si dentro de los seis meses no construye lo cojera otro..." En la décadas de los noventas, en el marco de un cambio de orden politico administrativo del poblado, su transformacién de Corregimiento a Alcaldia Menor del municipio de Santa Marta, el rol politico de esta organizacion va a ser desplazado, contribuyendo igualmente, de acuerdo con el actual Cabildo Gobernador a resquebrajar la forma de tenencia territorial colectiva:c “Cuando ya se viene el tema de turismo lo terrenos son apetecidos ya comenzé el desorden...pero en el afio 91, el alcalde de Santa Marta creo las alcaldia menores y entonces aqui en ese tiempo entonces el control de la tierra lo asumié la alealdia menor. Tiene un pro y un contra, la alcaldia menor no duro mas un afio, pero la alcandia menor la tenia que ejercer un nativo. Entonces, el primer nativo que fue el alcalde menor lo escogimos en una reunién, porque el alcalde nos dio la facultad de escogerle la persona y el nombrarla, lo escogimos en la oficina de Bienestar Familiar y ahi escogimos a José Matias Cantilos, fue el primer alcalde, alcalde menor. Entonces él cre un comité de terrenos que estaba conformado por el alcalde menor, el presidente de la Asociacién de Chinchorreros y el presidente de la Accién Comunal, esos tres eran los que tenian que ver con el reparto de las tierras...ellos eran los que deliberaban...yo remplaza a José Maria Cantillo en abril de ese afio...Yo sali, en septiembre llego otro, ese otro no tenia las misma intenciones mias, ni del anterior [alcalde menor], cogié y el mismo comenzé a feriar, cuando yo reviso la historia de ‘Taganga, digo Taganga tierra de nadie a partir del 91, y ahi es cuando todo mundo ha hecho fo que le ha dado la gana...?” Si bien, como lo propone el testimonio de don Ariel, el cambio en las formas de distribucién y posesién de los terrenos al interior del pueblo propicié la pedida del control territorial que mantuvieron sus habitantes tradicionales, otras. transformaciones socioeconé: cas y de orden poblacional, también contribuyeron a erosionar la cohesién comunitaria que expresaba la designacién de un colectivo para regularizar este proceso. El primer aspecto esta relacionado con las 2 Testimonio de uno de los anciano de Taganga. Taller con los ancianos realizado el 26 de septiembre de 2016. 2 Testimonio del Cabildo Gobernador Ariel Daniels, Octubre de 2016. a7 ne TODOS POR' © MININTERIOR NUEVO PAIS bonanzas de cultivos ilicitos como la marihuana que tuvieron lugar en la década de los ochentas. Asi, de acuerdo con los miembros mayores del cabildo, el acceso al dinero facil, cuando este ya no pudo ser adquirido mediante su cultivo, promovi6 un proceso de venta ilegal de los terrenos a miembros ajenos de la comunidad. El segundo aspecto, relacionado con el anterior, es la llegada de personas ajenas a la comunidad impulsado por el desarrollo de la actividad turistica, que se inicié la construcci6n del a carretera en 1958, losotros decimas Taganga tiene dos vidas, antes del 58 y después, ya que la legada de la carretera trajo cosas malas y cosas buenas, por ejemplo llego el vicio de ta droga, pero también el turismo, ya que jipis empezaron a caminar las playas y darlas a conocer, nosotros comenzamos a ver que habia cosas nuestras que a esos visitantes les gustaba y entonces inicié el comercio ya le vendiamos cosas a ellos y empezé a abrirse una nueva forma de subsistir?” En efecto, la documentacién del archivo nos muestra que ya desde la décadas de los sesenta del siglo pasado las ocupaciones ilegales, por parte de personas extrafias, configuraba uno de los problemas de! pueblo, como lo muestra la carta enviada por el secretario de Gobierno del municipio de Santa Marta, Tomas Cipriano Armenta en una correspondencia al entonces Ministerio de Gobierno, en el afio de 1962; “La Alcaldia de este Municipio ha tenido conocimiento de que a su cargo se encuentra en ese Ministerio todo lo relacionado con los Resguardos de Indigenas del pais. La Alcaldia se halla interesada en obtener datos sobre todo lo relacionado con el Resguardo Indigena de San Francisco de Taganga, hoy corregimiento de este Municipio y le agradeceria a Ud. Todas las diligencias que haga para obtener un informe sobre dicho Resguardo, con el objetivo de resolver problemas que se han creado en el referido Corregimiento mediante ocupaciones y ventas de tierras especialmente en sus playas...”* 2 Testimonio de Felipe Cantillo Pinto, « El Indio » tomado del diario El Informador. julio 29 de 2016. ® AGNC, Ministerio de Gobierno, t.2., £26 « Proceso de creacién y consolidacién de la Comision de Asistencia y Proteccion Indigena de Valledupar, Magdalena’ 28 TODOS POR: © MININTERIOR NUEVO Pals No conocemos la respuesta a esta comunicacién, pero la falta de claridad de los limites tervitoriales y el limbo juridico de los territorios este poblado indigena en la actualidad, ocasioné y sigue ocasionando grandes transformaciones poblacionales y otras tensiones y problemas al interior de la comunidad. En varias ocasiones, por ejemplo los territorios de los tangueros fueron asignados por el ICORA o el INCODER como baldios a personas ajenas a la comunidad y a pesar de sus reclamaciones fueron perdidos por la comunidad. Este es el caso de los terrenos de Playa Vaca, cuya asignacién a Reynaldo Flores Nufiez y a miembros de la familia Noguera Aaron, promovié denuncias y quejas escritas entre los miembros de la comunidad, que hoy dia nos testimonian de las luchas por la preservacién de los territorios de resguardo sostenida por un sector de la poblacién, como lo evidencia la carta enviada al INCORA en el afio de 1982 donde se solicitaba la revocacién de 6 hectareas asignadas en este sector a Reynaldo Flores Nujiez: “En nuestra condicién de vecinos de Taganga, le hacemos saber: Hace mas de tres siglos la corona espafiola establecié el Resguardo de Indigena de San Francisco de Taganga concediendo a sus vecino el use y disfrute de los terrenos ubicados dentro los siguientes linderos: "Por la parte NE, la ensenada conocida con el nombre de San Antonio de Bonito Gordo, desde la punta de La Vigia viniendo por toda la cordillera, del N. Y Oeste, la barra u ojo de la Aguja, Granate y Punta Gorda, por el sur siguiendo hasta el punto de La Petacas, incluso Playa de Vaca y el Cerro de la Cuesta hasta el pie de ella hasta esta ciudad (Santa Mara) en linea recta hasta confinar con el de la Vigia por la parte del Este, le cerro de dicha Vigia hasta llegar a la Punta del mismo nombre y las aguas de esta demarcacion. Estos titulos de origen real han sido raticados por todos los gobiernos republicanos y el pueblo ha tenido que repeler sucesivas invasiones de personas extrafias que pretenden apropiarse de lo que nos pertenece historicamente...° 59 Carta dirigida al gerente del INCORA de Santa Marta del 4 de junio de 1982. Archivo de la Juta de Accién Comunal y del Cabildo. Esta carta hace parte de un largo expediente sobre las gestiones y demandas hechas por la comunidad a las asignaciones realizadas en Playa de Vaca por el INCORA, en la década de los setenta y los ochenta a la Familia Noguera Aaron. En el expediente ademas de las gestiones judiciales se encuentran testimonios de la complicidad de los funcionarios 29 a TODOS POR © MininteRIoR NUEVOPAIS Parece sorprendente, pero hoy en dia, en este poblado que se ha convertido en un centro turistico nacional e intemacional, gran parte de las posesiones y edificaciones construidas son producto de ventas ilegales de miembros de la comunidad 0 asignaciones como baldios, que en algunos casos pudieron ser saneadas ante instituciones como el INCORA 0 el INCODER, pues en ningiin momento existid como, en el caso de otras regiones del pais, algun proceso de liquidacién de los terrenos colectivos a favor de la titulacién individual. De hecho la situacién juridica de estas posesiones se encuentra en un espacio confuso, pues si bien los terrenos colectivos se encuentra registrados ante la oficina de instrumentos publics de Santa Marta, dicho registro no se encuentra foliado, lo que invalida su registro. La solicitud de apertura del folio de matricula * correspondiente al acto juridico incorporado en la escritura publica No 27 de 1973” fue elevada a la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos de Santa Marta en el afio de 2015, sin una respuesta positiva de dicha entidad?". Al momento de ser realizado este estudio los conflictos internos por los terrenos de Taganga no son menores, pues la comunidad se encuentra dividida en dos sectores, aquellos que continuan el proceso de venta de sus territorios y los otros, hoy en dia organizados alrededor del Cabildo conformado en el afio 2011 y que buscan retomar el control territorial que hasta hace unas décadas mantenia las formas organizativas de la Junta de Accién Comunal y, antes de ella la Junta de Padres de Familia. Aunque esta ultima forma organizativa no corresponde a formas tradicionales de la autoridad, ella intentar recuperar y fortalecer la solidaridad y los lazos comunitarios que hasta hace una décadas enlazaban a los. de esta institucién_y una serie de inconsistencia en el procedimiento de dichas asignaciones. En el caso de los Noguera Aaron se revocé la asignacién realizada, sin embargo bajo la condicién de reconocer las mejores realizadas en este terreno, los miembros del actual cabildo reconocen no haber tenido el dinero para sufragarias, razén por la cual fueron perdidas. 31 Archivo de! Cabildo de Taganga, Correspondencia dirigida a la Registradora de Instrumentos Publicos de Santa Marta del 05/01/2015. 30 - TODOS PORUN @ MININTERIOR NUEVO PAIS tagangueros, y los cuales fueron descritos nitidamente en la mitad del siglo pasado por la antropéloga Alicia Dussan de Reichel de Dolmatoft: “La actual Taganga, con sus casas de bahareque y techo de palma o zinc, se levanta sobre un extenso sitio arqueolégico cuyas manifestaciones corresponden a la Cultura Tairona de comienzos del siglo XVI (...) Los habitantes se consideran hasta fecha netamente indigenas e identifican a sus antepasados con la cultura de los restos arqueolégicos. En general miltiples tradiciones populares concatenan el pasado prehistorico e histérico, con fo pobladores actuales y en Taganga predomina un fuerte sentido de tradicién cultural comtin y solidaridad local. Tanto en Santa Marta como en las poblaciones vecinas los tagangueros son considerados como “indios’, empleandose este término despectivamente, En cambio la gente de ‘Taganga se siente muy orgullosa de ser indigena.”" De esta manera, la necesidad de recuperar “el sentido de tradicién cultural comin y la solidaridad local’ que caracterizaba a los habitantes indigenas de este poblado, y que se cristalizaba en la preservacién de un territorio colectivo, es uno de los elementos que identifica a los miembros del actual cabildo que se reivindican como indigenas, a continuacién observaremos otro no menos importante relacionado con sus formas de subsistencia 3 La actividad de la pesca como elemento configurador de la identidad indigena de Taganga. La actividad de la pesca, como lo hemos mencionado, es unos de los elementos que desde siglo XVI ha caracterizado a la poblacién indigena de San Francisco de Taganga, y aun en la actualidad constituye quizds es el elemento identirario mas importante para sus descendientes que se reivindican como indigenas. Asi lo expone, por ejemplo Zulma Pefiaranda Tejada, una de las mujeres propietaria de uno de los restaurantes del malecon: ‘"-Dussan de Reichel-Dolmatoff, Alicia, “Caracteristicas de la personalidad masculina y femenina en ‘Taganga’, en: Revista Colombiana de Antropologia, No 2, Bogota, p.89. 31

You might also like