You are on page 1of 20
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA CATASTRAL RURAL f vient INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LA FICHA CATASTRAL RURAL NUMERO DEFICHA: Es un nimero secuencial que va impreso en cada Ficha Catastralubicado er la parte superior Gerecha que sive de control para la Entidad Generadora de Catastro (EGC). Ejempl Signiica que a fcha impresa es la 000002 CASILLERO/01: CODIGO UNICO CATASTRAL - CUC ‘Anotar oe pimeros ocho (08) digits que coeresponden al rango asignado por el SNCP, en orden ‘secuencial de acuerdo a la ubleacén distal corespondiete, ‘CASILLERO 02: CODIGO HOJA CATASTRAL ‘Anotar el codigo que identifica la hoja catastal, el mismo que se encuentra en su margen superior ‘eracha, De darse el caso, que se haya utiizado dos o ms hojas para un pred, se considerard ‘el c83igo que identifica ala oj en la que est contenida la mayor area del preo. (GASILLERO 03: CODIGO DEL CONTRIBUYENTE DE RENTAS Se anotard el cdsigo del contribuyente que origina fa Oficina de Rentas. Este dato es generado por las municipalades para la kentiiacion de os ciudadanos que se encuentran tibutando al fhuniciploy se entfca en la declaracin jurada del autoavalio. En caso de ser omisos se dejars fen blanco dicho easier, CASILUERO 04: CODIGO PREDIAL ‘CASILUERO/0S: CODIGO DE REFERENCIA CATASTRAL, ‘Se anotaré: Cédigo que se lenard en gabinete + En el Primer ecuadro: El segundo digito de la zona geogréfca 7 sila zona es 17, 8 sila zona es 18.69 de ser la zona 19. + Del Segundo al Octavo recuadto: Los digtos de la Unidad Orgénica Catastral Rural, Consituda por el cbdigo dela hoja de la sere catogrfica a escala 1/1C 000. + Del Novena al Décima Cuartorecuadra: Se colocar ls ses cigitos corespondientes ala Unidad Catastal ~ UC, corrlatva asignada por la entidad generadora en funcion a un -mbito sector o proyecto de welo UBIGACIONIGEOGRAFIGA'DELPREDIO ‘CASILLERO 06: DPTO. / DEPARTAMENTO: El tecnico catastal concignara el nombre del departamento que corresponda segtin a ubicacién del predio. CASILLERO 07: PROV. / PROVINCIA: El tecnica catasral onsignara el nombre de la provincia que corresponda segin la ubicaién del redo. CCASILLERO 08: DIST. / DISTRITO: El tecnico eatastral consignara el nombre del distite que comresponda segin la ubicacion del pred. *, Prt Inger A in : ver favo POAT ‘a, wont [GASILUEROW08:/ PROYECTO CATASTRAL Ambito donde se desarolan las acciones de levantamiento catastral, sea cual fuere la ‘matodologia empleada (ltogratas aéreas, GPSIGNSS dferenca, estacién tll u oe). DDentro de un Proyecto catastral pueden establecerse mas de una unidad terial UT, SegUn lo defina la entidad generadora del catasro. GASILEEROMO;UNIDAD TERRITORIAL ‘Ambite geogréfico 0 zona de trabajo defiida por la enidad generadora del catasto, que involucra 4 un conjunto de pred ruales, en funciona un dlstito, proyecto de vuelo olan de welo, valle © sector, en el que se ejecutan acciones de catasro, formalizacion y titulacien de la propiedad rural, debiendose tener en cuenta para su determinacion y ubicacén, los acsidentes naturales notables, io, canales,careleras, caminos, entre otos. (CASILUEROMT: NOMBRE DEL VALLE. Eltécnico catastal dabera de consignar el nombre del Valle, de ser el caso, er forma precisa CASILUEROM2: NOMBRE DEL SECTOR ‘Se consignaré el nombre del sector donde se ubique el prio, o en su defectoe! casero @ donde corresponde el predio encuestado. ‘CASILLEROMS! NOMBRE DEL PREDIO. ‘Se anciaré ol nombre del predio materia de la encuesta catastral. En caso que tenga nombre en los documentos que se tenga ala visa este deberd ser consignado en easier correspondiente. ASILLERON4: NUMERO DE FOTO. ‘Se consignard el nimero dela fotografia, donde se vsualce el predo odrea obato de laencuesta (GASILUEROMS: NUMERO DE ORTOFOTO Se anctaré en el recuacro en el caso que se trate de una ortfoto el nimero dela ortafotogratia ‘en donde se visualice el precio objeto de la encuesta. (CASILUEROM: IMAGEN SATELITAL ‘Se consigna el tbo de imagen satelal uttzada para el levantamiento catastral del precio sea festa Lansad,ikonos, QuirSirg, Spat u otras, (GASILUEROM7: UNIDAD CATASTRAL ANTERIOR En caso de exit informacion catastal anterior en! valle o sector de trabajo donde se ubique el prado @ encuestar, se consignard en el recuadro cortespondiente el numero de la Unidad Catastral, asignada en ese catastro. (CASILUEROMS: COORDENADAS UTM DE REFERENCIA Se tomaré la informacién de un punto de referencia dentro del prodio materia de ‘empadronamiento, predio que esta georeferenciado y vinculado a la Ficha Caiastral Rural - FCR a vavés de la Undiad Catastal - UC, este valor e@ coneignard con 02 (dos) decmales. ASILLEROS: DATUM Informacion que se entiende se esta recogiendo en el relevamicnto de informacién con ‘equipamiento para generar la base gréfca, con el Datum oficial WGS84, ‘GASILLERO20: ZONA ‘Se consignard la zona geogréfica en la que esté ubicado ol proto. En caso el predio se ubique tentre 02 (dos) zonas geogatioas, se considera la zona en la que esta contenida la mayor area del precio. 4 Pout Se? ‘eo : er weu ww IDENTIFICACION DEL-TITULARIGATASTRAL CASILLERO 21: TIPO DE TITULAR: Persona Natural Es toda persona que tene el pleno goce de los derectos civiles en el ‘rdenemianta juriaio, Personas Juriicas- Entes colectvos que la Ley le atibuye su capacidad de ejecar sus derechos ‘ydeberes. Conjunto de personas naturales con un in generalment hcrativ. ‘Sq marcara de acuerdo alos siguientes cierios: CODIGODESCRIPCION 1 PERSONA NATURAL, 2 PERSONA JURIDICA [GASILLERO 22: TIPO DE DOCUMENTO IDENTIDAD ‘Se anolard el cdigo que corresponda al documento de identidad que presenta el tiuarcatastral. Xin ea el po se coneignard con dos cigs el cédigo de acuerdo ala siguiente taba 160 ‘DESCRIPCION. ot [No presents documento a DN ca CCamet de Identidad de Policia Nacional del Pert of CCamet de Identidad de Fuerzas Armadss 05 Partda de Nacimiento 06 Pasaporte o7 ‘Camat de Extranjerla 08 ‘Otros (especifiar) GASILLERO'23: ESTADO CIVIL / CONVIVENCIA Se anotara en el casilero correspondiente, el cédigo del estado civil el titular catastral conforme 2 la siguiente Tabla: céoiGo DESCRIPCION ot SOLTERO (A) @ CASADO (A) 03 DIVORCIADO (A) 04 CONVIVIENTE: 05 VIUDO (A) ‘CASILLERO 24: NUMERO DOCUMENTO DE IDENTIDAD Una vez verticado el documento de identidad, el técnico catatral anotara en este casio el 'nimero yo letras del documento de dentidad presentado por el titular catatral, Este casero ee dejara en blanco cuando no se obtenga este dato, Ejemplo: DIN..09t86475 CASILLERO 25: NOMBRES Eltécnio catasral deberd tomar especial atencién en la ranseripcién del nomre © nombres que figuran en el documento presentado que acredte a propiedad o posesién el cual deberacoinccit. on of documento de ientisad, tomando en consieracion las reglas basicas de nomenciatura indicado en ot Anexo N'Ot, ‘CASILLERO 26: APELLIDO PATERNO Se deberé fomar especial atenciin en la transcripcion del pelo patecno, simple o compuesto, ‘que figuran en el documento presentado que acredite la propiedad o posesitn, et cual deberd Coinedir con el documento de dentidag, tomando en consieracion las reglas basicasindicadas enelAnexo N01 CASILLERO 27: APELLIDO MATERNO iwon . no oh A Poor fuer Yo . awe wee ‘Se debera tomar especial atencién en la transcripcion del apslido mateo, sinple o compuesto, tal como figura en el documento de identisad preventado para acredtar la propiedad o posesién, tomando en consideracion las reglas bisicas indicadas en el Anexo N'Ot En caso que el tularcatasiral sea casado 0 conviviete, se consignaré los detos del cnyuge o ‘conviviente en los caslleros 24 al 27 subsiguientes. Eltécnico catasiral debord de considera lo siguiente, segin sea el caso Persona Natural Se anotard los nombres y apeldes compelos del titular catastal si es dnico, o de anbos si es sociedad conyugal ‘Titular Catastral desconocido ‘Se anotard NNN en el casiler “nombres Titulares Catastrales en Cotitularidad En caso de existe Cottularidad, ee deci, mas de un titular con estado cul salero (a), divorciado {@) 0 viudo (a), se anotaré en los casiloros del 31 al 36 de la Ficha Catastial Rural, hasta un ‘maximo de tree, caso contrario se hard Uso de [a ficha de catitulardad, Encaso los cottulares fusran casados convivientes, estos nevesariamente dedeberénanctar en una ficha de cottuaridad, Propiedad en Litigio En caso de detecta la exstencia de itigios respecto del preo, este casero se dejardien blanco Ylos datos anctarén en el casilero 88. Et técnica catastval consideraré. una propiedad en lig, cuando el interesado presente los documentos legals pertinentes, Sino fuera el caso se concignara come titular al que fgure en respect titulo. ‘Titular Catastral fallecido ‘Cuando e! ular haya fallecido y no exista declaratoria de herederos del fretio calasiral, se ‘notard en el casitero 18 "Nomores" el término “Sucesién’ seguido de los nombres del tar {allecido,y posteriormente se completaré la informacion de los apelidos. fjando en blanco las demés casio, ASILEEROE: N° do RU.C. ‘Se anolara el Nimero de Registro Unico de Contibuyente (R.U.C.), cuando se trate de personas, juricioas, debidament insetas en el registro de personas jridicas. ‘CASILUEROI9: RAZON SOCIAL Se anotaré la razén socal de la persona Juridica exactamente como ests registada en el ocumento presenta. GASILLERO0: PERSONA JURIDICA ‘Se anotara el cécige que cortesponda al tipo de persona juridica de acuerdo la siguiente tabla copico DESCRIPCION. ot Empresas a Cooperstiva 03 ‘Asociacion 0 Comunidades CampesinasiNativas 05, (tres (Especticar) 1. Empresa: Entdad en la que intervenen el capital ye trabajo como factores de prosuccién de aciivdades industiales 0 mercanties 0 para la prestacién de servicios. Ejemplo: una empresa Aagroindusral azucarera, 2. Cooperativa: Sociedad formada por productores, vendedores 0 consumdores con el fn de producin comprar o vender de un modo qe resuile mas ventajoso para todos. Elemplo Cooperativa Agraria de Produceién "San Gerénimo’ 03, Asoctacion: Organizacion de personas naturales, jurdicas 0 de ambas, que através de una ‘actividad comin tiene un fn no lucrative Ejemplo: Clubes depertvos, patios police, cubes proviniales, entidades ‘eligosas. 04. Comunidades Campesinas son organizaciones de interés publica, con exstencia legal y personerla Juridica, itepradas por familias que habitan y contolan deteminados tectoris, san awit ner ley : = 3 & 2S comunal dela tera, el trabajo comunal, do actnvidades multisectoral, cuyos fines se oventan {el pals. Consttuye anexos de la Comunidad, los asentamiento humanos permanentes ubicados fen tertrio Comunal y reconocides por la asaméslea general de la Comunidad, conforme a lo ‘epuesto on la Ley N°24056. Las Comunidades Nativas tiene oigen en los crupos Tibales de la Selva y Geja de Selva y estén constitudos por conjunto de familias vinculadas por ls siguientes lementos principales: idioma o dalecto, caractres culturales y sociales, terencia y usufucto ‘comin y permanente de un mismo tettoto con ‘entamiente nucieado o disperso, conforme a lo dispuesto Decreto Ley N*22175. 05, Otros: (Especticar) (CASILLERO'31) 32/33, 94) 3536 ‘Se consignara a ideniicacién de los colituares catasrales, para elo usard el recuadro correspondiente, para lo cual verfieara la documentacion respectva Enos casileros 35 y 38 se uilizara los céigos establecidos en los casileros 2 y 23, respectvamente DOWICILIOFISCALDELTITULAR (CASILLERO/S7: DEPARTAMENTO ‘Se anotarael nomire del departamento correspondiente donde resi CASILLERO 38: PRovINCIA Se anotar el nombre de la provincia correspondiente donde reside el ttularcatasta CASILLEROS: DISTRITO ‘Se anotara el nombre dal ditto correspondiente donde resie eliular catastal | tla catastral CGASILLEROI40: ANEXO / ZONA / SECTOR / CASERIO Se anotaré ef nombre del anexo, zona, Secor o caserio donde reside el titular catasral CASILLEROMA: CALLE / VIA ‘Se anotard el nome dela via 0 calle ue corresponda @ la resisencia del tule catasta ‘CASILUERO2: NOMERO MUNICIPAL / LOTE ‘Se anotaré el numero o lote que correspond a laresidencia del tular catastra (CASILLERO 43: NOMBRE DEL PREDIO. ‘Se anataré el nombre del precio de algin documento que presente el administrado, caso contraio ‘8@ anotara el nombre que él administrado declare CASILLERO 44 TELEFONO FIO ‘Se consignara el nimero de telefono fjo propio o de algin familar, amigo donde poder ‘comunicarse o dear algun aviso. ‘CASILLERO 4S: CELULAR Se consignara el numero del eléfone mévil personal CASILLERO 48: CORREO ELECTRONICO Se “ Ta direceién del corteo eletrSnico personal ; . Nie oe acner ner Shp ‘CONDIGIONIESPECIAL:DELTITULAR ASILUEROMT: cODIGO ‘Se anolaré el codigo que corresponda de acuerdo ala siguiente Tabla: CODIGO." DESCRIPCION ot Gobierno Ceniral o2 Gobierno Local 03 ‘Gobierno Regional 04 La Sociedad de Beneficancia Péblica 05, Hospital 8 Entidad Relgiosa or (Cuerpo General de Bomberos 08 Universiag oo Centro Educative 10 Comunidad Campesina /Nativa or Organism Internacional 2 COrganizacién Politics 3 Patrimonio Cutural de la Nacién 4 COrganizacién Sincical 18 Organizacién de Discapactados 18 Pensionista 7 Gobierno Extranjero 01. Gobierno Centra: Conforman todas las enidades dela Administracion Piblica que relizan ‘acciones del Gobieme Nacional no descentralzadas. Ejempio: Congresa dala Republica, Consejo de Ministros, Ministerio de Economia ya Finanzas, Ministerio de Transportes y Comuncaciones, Ministerio de la Produccién, Ministerio de Justicia, Ministerios de Trabajo y Promocién Social Ministerio de Energia y Minas, Ministerio de Educacién, Minster de Agricultura y Riepo ete 92. Gobiemo Local: Se considera en este tipo a las Municipalidedes Provinciales y Distal. 03. Gobierno Region: >n organismos de Gobierno auténomo descentraizado a ive Regional 04, Beneficencia Pablica: Se consideran en este tio a las propiedades de la Beneficencia Plca 05. Hospital se salud : Se considera en est tipo a todas las propiedades destinadas a brindarel servicio 6, Entidades Religiosas: Se consideran a las plesias, confesiones e institucones relgiosas de ‘cualquier cult, asi como sus federaciones 0 confederaciones. No se admien como Enlided Religiosa alas organizaciones que fengan fines lcraives, (07. Compania de Bomberos: Agrupan a los bomberos volitaros, Son reconscidas etorizadas = = as Comandancias Departamentales. por el Comando Nacional. Dependen jerérquica, econdmica, administrativay operatvamente de 08, Universidades: insttucin de ensefianza superior que comprende diversas facitades, y que Confer los grados académicos correspondientes.Tiene como fines la formacion profesional a ifusion cultural, la creacién intelectual y artistca y la Investigacion cientiesy teenolgica, Las autorizar su funcionamiento sus propios estatutos en el marca dia Constuciin y de las leyes, 08. Contro Educative AS e las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educacionfsica y el deporte. Pueden ser pablicos o privados. Ejomplo. Colegis, Universdades, Intutos, Academia ae BB ee diner ioe Lniversidades son promovidas por entdades prvadas o pleas. La lay falas condiciones para ‘La universidad es la comunidad de profesores, slumnes y graduados. Paricipan en efa los representantes de los promotores, de acuerdo aley. Cada universidad es aulonoma en su regimen Formative, de gobieme, académico, administrative y econémico. Las unwversidades se rigen por Lugares donde se desarrollan actividades y services propios de su finalad educativa y cultural. En ols, se promueve el conocimiento el aprendizale ya practca Ee z st = e yar} 410. Comunidad Campesina son organizaciones de interés pabiico, con edstencia legal y Dersoneria Juridica, integradas por familas que habitan y controlan determinados tertrios, figadas por vinculos ancestral, sociales, econémicos y cultural, expresados en la propiedad ‘Comune de la err, el trabajo comunal, la ayuda mutua, et gobierno democriizo y el desarrollo Se acividades mulsectorialas,cuyos fines se orentan ala realizacén plena de sus miembros, y Sel pale, Constiuye anexos de la Comunidad, los asentamiento humans permanentes ubicados on tortor Comunal y resonocides por la asamblea general dela Comunidad, conforme a lo ‘Ispuesto en la Ley N°24656. Las Comunidades Natvas tiene origen en los grupos Tribaes de {a Selva y Coja de Selva y eatin constituidos por conlunta de fami vinculadas 201 os siguientes ‘lomentas poncipaes: idioma o dlalecto,caracteres culturales y sociales, tenencia y usufructo Comb y permanente de un mismo terero eon asentamionto nucieado o dispers, conforme a lo ‘ispuesto Decreto Ley N'22175, {1 Organismos Internacionales: Enidades creadas en méfito @ acuerdos intemacionsls, Geatinadan a brindar servicios de asistencia apoyo a las relaciones entre las naciones que las {tegran, Ejemplo: rganizacién de las Naciones Unidas ~ ONU y todas sus orgaizaciones como | UNICE® (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), OMS (Organizacion Mundial de a Salud), UNESCO (Organizacion de las Necenes. Unidas. para la Educacién, Ciencia y Cultura), la Organizacén de Estados ‘Ameticanos—OEA, el Banco Mundial - BM, el Fondo Monetaro Intemacional ~ Ft +12 Organizaciones Politicas: Es la persona jrsica que adquiere vigencia por su inscripién en GT Regatto de Organizaciones Polticas, que a través de la actividad potica, dentro fuera de perlodos sloctoraes, formula propuestas o programas de gobierno, conibuyerto ala formacién Se a voluntad cludadana y la manifestacign de ésta através de los procesos electoral. Eltermino de organtzacién poltica comprende a los Partdos Pollicos con alcarce nacional, alos fmavinientos. de aleance Regional o departamental, a las alianzas polticas y/o electorales formadas ene ellos y @ las organizaciones locales constiuidas para un proceso electoral Gelenminada, cegin los norma que las regula. Son personas jurdieas de derecho privado. {5 Patrimonio Cultural de la Nacion: Predios que hayan sido declarados monumenios Integrantes del patrmonio cultural dala Nacién pore Instituto Nacional de Cultura -INC, siempre (que sean decicados a casa habitacién o sean dedicados a sedes de insttucones sin fines de tloro, debidamente inscitas 0 sean declarados inhabiabes por la Municipaida respeciva 1a Organtzacion Sindica: Entades conformadas por rabajadores o pestadores de servicios Que de manera organizada, buscan foralecer sus vinculos, promoviendo la defense de los Itereseslaborales de sus agremiadis. {5. Organismos de Discapacitados: Entidades sin fines de lucro, que buscan apoyar la Tehabiltason de personas con dscapacidades a fn de que se puedan itegrar ala vie productiva {Ydesarollarse mejorando eu calded de vida, Ejemplo: Organismos de apoyo a siegos, centros de Tehabiitacién de paralticos 416. Penslonistar Persona que tiene derecho a percibir y cobrar una pensién, conforme @ los “pories que hubiera realizado al Sistema Nacional (ONP} o Privado de pensiones (AFP) en su ‘isa labora. 47. Gobierno Extranjoro: Se consideran on ese tipo alas sedes de las embelad, Delogaciones y_Consulados de Gobiernos Extrarjeos, asi como las residencias de sus Tepresentanies,dplomatcos, las oficinas dependientes ‘de sus Embsjadas, Delegaciones © ‘Consulados, las sedes de Organismos Internacionales reconccidos ofiialmente ‘GONDICION DELPREDIO. CCASILLERO 48: CONDICION DE TITULAR ‘Se anolars el cédigo que coresponda a la condicion de tuiaridad de acuerdo «la siguiente taba: CODIGODESCRIPCION ot Propitario Unico Soest 4 Pr Ger By, : oan Keener 0 Poseedor 04 Sociedad Conyugal 05, Cottaridad 96, Litto or (tos (especiicr) 01. Propietario nico: Cuando existe un dno ttlarcatasral del predio. Tamolén ee caneiderark ‘en el caso de sociedad conyugal (matrimonio) bajo el regimen de separacion de bience. (2, Sucesién Intestada: Cuando el derecho de propiedad se adgulere por Fereneiay no se ha cefectuado la partici de bienes. 03. Poseedor: Cuando ee eer respalde (04: Sociedad Conyugal: Cuando la propiedad es acquirda dentro del matrimonio bajo el régimen de la sociedad de gananciaes. 05. Cotitularidad: Cuando el derecho de propiedad o de posesion esta dado en forma conjunta y ‘en porcentale defnide por varios ttulares catastrales, deblendolenar a Ficha Catastalen el rubro correspondiente, 06. Litigio: Cuando una propiedad posee aigin tio de problema legal ene cos a més personas naturales 0 juices, (07. Otros (especificar): Otras condiciones de ttularidad no considerads en ls rubros anteriores Y que se debe especticr, fminio de la propiedad sin tener Titulo de Propiedad que lo CASILUEROS: FECHA INICIO OCUPACION. Se anolara la fecha de ocupacién del pred, debiéndose verficar de acuerdo a la acumentacion existent. (CASILLERO'SO: INSCRIPCION EN LOS REGISTROS PUBLICOS. En el caso en que el pro materia de la encuesta se encuerirainserito en Regisros Plbicos se anolard el codigo de acuerdo a a siguiente Tabla, CODIGO ~ DESCRIPCION ot Paria Electrica 02 (Cédigo de Precio 03 Fieha } 08 Tom / Folio 05 Antocedente Registral (CASILUERO'S2: FECHA DE INSCRIPCION |fy, $2 anotardla fecha del inscripcién del pedo, inskeando ddimmvaaaa, MINCOL GRSILLEROISS: DOCUMENTO SOBRE PROPIEDAD Se anotara la modalidad de adquisiién del predio de acuerdo alos documentos presentadoe por eliitular. Se anotaré el cédigo que correspanda a la forma de adgusleén del peo de acuerdo a la siguiente tabla: céie0 Descripcion ot Compra Vora te Aniin de Leatima ene 03, Testamento oe Donen 5 Aajuieacion 8 finn or exropiacin 8 Perma hog Preseripcién adquistiva wom ly ree Yer Se ee: 4 ist Gen 10 Cesién de derechos y acciones " Declaatora de nerederos 2 ‘Adjudicacion por Reforma Agrarie a thulo gratuito (oneroso) 3 Sentoncia Judicial “4 Otros (Espectficr) (01. Compra venta.- Conrato a través del cual, el vndedor se obliga a transfer la propiedad de tin bien al comprador y este a pagar su precio en dinero ‘02. Anticipe de legitima.- Conoco tambien como artiipo de herencia La legitima consttuye la parte dela herencia de la que no puede disponer ibremants el testador cuanco tiene herederos forzasoe. (03, Testamento.- Declaraci6n en forma solemne de una persona dsponiend de sus bienes y feciones para después de au fallecmiento, Documento donde consta en forma legal la voluntad Sel testader. (04, Donacién.- Contato pore eval el donante se obliga a transfer gratuitamente al donatario la propiedad de un bien, La donacion de bienes Inmuebles debe hacerse por escitura publica, con Indleacién indvisual del emueble © Inmuebles, donados, de su valor realy el de las cargas que hha de salsfacer el donataro, bajo sancién de ruldad, (05, Adjudicacién.-Una de is formas de adquiscin dela propiedad, La. adjudcacion puede darse ‘atte oneroso oa titulo gratute (06. Fusion Es lantegracion de dos o més entdades uérganos en uno solo, dtr de un proceso de Reorganizacin, sabre la bae de! hecho de que las funcionesylo actividades que desarrolan, ‘Sonigualeso similares y que se evan a cabo en un mismo Ambit geogrfco; o que es necosa polenciardichasfunciones y actividades mediante su integracin, 7, Expropiacion.-Privacion de la propiedad, por causa de ilidad pblicaoinerés prefererte, y ‘8 cambio de una indemnizacion previa 18, Permuta Predial~ Por la permuta de propiedad presial, ol Estado so obliga a transfer un precio o una parte de un predo de su dominio privad de libre cisponibliad, a una entided publica una persona de derecho pivado, a cambio de que se le transfiera también la propiedad de oro pred woos Benes. Tambien puede darse ene parculares. 68. Prescripeion Adqulsitiva del Bion Inmueble.- La propiedad inmueble se adquiere por preserpcion mediante la posesién continua, pacfieay plbliea como propietri Surante diz aes. $e adgquere alos cinco aos cuando median justo tu y buena fe. 40. Cesion de Derechos / Acctones.--Forma de transmisién de as obligaciones. Consiste en un cambio de une de os suelos de la relacion oblgatoria,Traspaso de bienes, derechos, acciones © Créctos enire personas vives. 41. Declaratoria de Herederos.- Tiene por objeto designar a los herederoslegales de aquelias personas que han fallecdo in clogartestamento, o 8 éste ha side deciaado nul, invalidado © ‘eadico, El tramite se puede realizar via judicial @ notarial. Conforme al Nuevo Céigo Civ, 56 ‘Senomina Suoesin Intestada. 42, Adjudicacién por Reforma Agraria a Titulo gratuito (oneroso).- Entrega en propiedad del predioafectado por Reforma Agraria a tule gratulto v oneroso fa. Sentencia Judlelal.- Pronunciamiento.0 decision final emia en un proceso judicial que declarau ctorga propiedad ‘14 Otros (especiicar)~ Oras condiciones de forma de adquisicién no considerados en los rubros anteriores y que se debe espectcar ‘CASILLERO 54: FECHA DE ADQUISICION DOCUMENTOS SOBRE POSESION ‘CASILLERO 55: PRUEBAS OBLIGATORIAS rust J del 5 0 Prucba que acredita la posesién continua, pati, publica y como propietario del preiorustco, la que debe contener datos de identiicacion del poseedory de preclo, cuando zorrespenda. ‘Se marcaré con una "X" el recuacro correspondiente al documento presentado. CASILLERO'SE: PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Documentos que debe contener datos de identiicacién del poseedor, del predio, y fecha de lexpediciin del documento ‘Se consignara en el recuadro correspondiente la siglas siguientes, segin corresponds al po de documento: 0. Original CS = Copia Simple CL: Copia Legalzada CC: Copia Certicada, (CARACTERISTICAS TECNICAS DEL/PREDIO CASILUERO'ST: AREA DEL TERRENO ‘Se identiieara sobre la foto, plano u oro imagen, los lindros del predio © mediante ol empleo de ‘equipos de medicion se obtendr el drea del terreno, previo proceso en gabine'e,consignando la ‘medida en hectéreas con aproximacion a cuatro decimales (CASILUEROISS: AREA DECLARADA So anolara de prelerencia el dtea de titulo o dela tima Dectaracion Ju no contar con estos documentos, se podré solictar ol dato al declarant. fade Autoarali y, de ‘CASILERO'S®: VIVIENDA / CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES ‘Se marcaré (n) con una "X" ellos) ipo(s) de construccién(es) 0 instaaci6n(e) exstente(s) de ‘acuerdo ala siguiente tabla CODIGO DESCRIPCION ‘Vivienda Establo Corral Galpén Invernadero Reservorio. Deposiio Sito y zona arqueotégica Otros Es el lugar cerrado y cubierto habitado por personas, que ofece relugio y les protege de las condiciones climaticas adversas, ademés de proporcionarinimiéady espacio para ‘uardar pertonencias y desarolar actividades cotidanas. Los datos del drea construda,detalos Constuctvos y de acabados, serdn lenados on los casileros del 60 al 72 de la Ficha Catastral Rural En caso de exit instalaciones ylo cansiruceiones en el predio, los detalles de estas estructuras ‘serdn lenados en los casos del 73 al 79 de la Ficha Catasral Rural 02 Establo: Son lac canstrucciones © insialaciones cubiertas, destinadas para el mangjo y tesentados por el tiusr. ‘Se anotard el ato de la construccién (con cuatro digits). AWAge an 4 Bor of pa mer RoretT CS ME 6? ‘Cuando no se pueda acreditar a antiguedad de las construcciones (también en constucciones recientes), el técrico catasiral optaré por colocar de forma transioria la fecva estinada de la ‘construccén, (CASILUERO'7T: MATERIAL ESTRUCTURAL PREDOMINANTE Eltécnico catastal anotardel cédigo que corespands al material que predomina en las estructuras {3 la construcién segin la siguiente tabla: CODIGO. DESCRIPCION ot Concreto 02 Lacie 03 ‘Adobe 04 Quincha 05 Madera 08 (tos (Especiicar) CASILLERO 78: ESTADO DE CONSERVACION Eltécnico catastal anotaré el cédigo que corresponda alas condiciones en las que se encuentra la construccién, en cuanto a su mantenimiento y candiciones generale (estuctuas, acabados, instalacones), segin a siuiont table: cODIGO'DESCRIPCION oF Muy bueno 02 Bueno 03 Regular 08 Mao 05 Muy Malo 01. Muy bueno: Para construccones terminadas que reciten mantenimiente permanente y no presentan deteriora algun. 62. Buono: Para construcciones que reciben mantenimiento permanente y s6lo presentan \eterioro en los acabados por el uso normal (03, Regular: Para constucciones que recben mantenimiento esporddico, cuyaestructuranotiene deterioro o slo tienen no la compromete y es subsanable, 0 que los acabacos e Insialaciones, tienen deterioros visibles debi al uso normal 04. Malo: Para consirucciones que no reciben mantenimionto y presentan deteioros_ que Comprometen la estructura sin peligro de desplome y que los acabados e istalaciones tienen Visibles desperfectos. (05, Muy Malo: Para las construcciones en la que la estructura presenta un dterloro tal que hace presumir su colapsa y cuyo nico valores el de los materiales recuperables. {GASILUEROMTS: ESTADO DE LA CONSTRUCCION Eltecnico catastral nota el numeral que corresponds ala situacin de avance 0 culminaciin de {a construscién por nveles, anotaré ecédigo que corresponda de acuerdo a le sigue tabla: CODIGODESCRIPCION MOL 7 ‘Terminado a En Construceién 03 Inconelusa 04 En Ruinas omen 0g Otros af Of. Terminado.--Cuando la edificacin se encuentre conclida, habitable y cuente con la conformidas de obra, 02. En Construccién.~ Cuando la edfcacién se encuentre en proceso. 03. Inconelusa.~ Cuando la edifieacion s2 encuentra constuida parcalmente y las obras paralzadas. 14, En Ruinas.- Cuando la edficacin se encuertra en estado de conservaciin muy malo. Para las consirucciones en la que la estructura presenta un deteriro tal que hace presumi u colapso jah = SIN Bast Jone au 05, Otros.- Corresponde a otros estados de construcién GASILLERO 80: CODIGO DE USO ‘Se consignaré el cddigo de uso en el recuadro correspondiente para elo deberd de vets in- ‘iy e| uso predominante del predo y anctaré segin corresponda de acuerdo ala siguiente tabla! copico. DESCRIPCION ot TTerreno de cultvo 2 ‘Terreno desrudo 03 Cobertura arbérea 04 Pastos naturales os Uso no agricola 08, “Turstico / Recreacional o7 Eriazo 01, Terreno de cultivo.- Superfcie de terreno dedicada a una expltacién econémica, con siomras rotativas permanenies. (02, Terreno desnudo.- Superfcie de terreno no apta para realizar una actividad econémica de explotacion agricola ‘03, Cobertura arbérea.- Superfisie de terreno cubierto de Forestacién, (04, Pastos naturales.- Supericie de terreno cubierta de vegetacin herbéces, 105, Uso no agricola. Superice de letreno dedicada a una actividad de expotacion no agricola, 06, Turistico / Recreacional- Superfle de tereno con aptiud agricola y destinada 2 alguna actividad turisticaylorecreaciona 67, Eriazo. Superfie de terreno con aptiud agropecuaria no cultvada por fala © por exceso de agus. GASILLERO'BI: CLASIFICACION DE USO ACTUAL Se anotara el cédigo que corresponda a la clasficacin de uso actual de la tera de acuerdo ala siguiente tabla CODIGODESCRIPCION ot ‘Agricola 2 ‘Ganadeca 0 ‘Avlcola of Forestal 05 ‘Agro-ndustrat 06 (tos (Especticar) (1. Agricola. Superfcie de terreno dedicada a la explotacion y utlizacén del suelo para el ‘desarrollo de cultvos, con siembras rolativas 0 permanentes. 02, Ganadera,- Superice de terreno dedicada 8 a cianza de diferentes tipos de ganado. 03, Avicola.- Superfcie de terreno decicada ala crianza de aves. 04, Forestal- Superice de tereno dedicada principalmente para la produccién de especies maderables ode proteccén, (05. Agro-industriaL- Supericie de tereno con porcentaje de dea dadicada a a industria. (06, Otros.- Supericia de terreno que no se encuentra dentro de ninguna Ge las anteriores. EXPLOTACION DEL PREDIOY CLASIFICACION POR SU CAPACIDAD DEUSO CASILLERO 62: AGRICOLA En este bro sola levantaré la informacion de WERT d Mer a . 8) Uso Actual: Se detallar et cultvo existente en el predio, pudlendo ser un culvo anual, Permanente, pasto natural, especie foestal, 0 estar el terreno en preperacion 0 descanso, tonsignando el érea que ocupa, expresada en porcentaj sin decmales. ») Estimado en campo: Esta informacion serd lenada en el precio por el verfeador de acuerdo a la Sectaracion del titular catastralo su representante, a misma que sera contraiada con la ‘observacién y spreciaién técnica del verfieador. La informacion brindads en este rubro no Feemplaza a la definida en la norma referida @ Cisifieacon de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor — CT-CUM, 6) Clasicacion de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor: De exist invormacién sebre la CCasiicacién de Tiras por Capacidad de Uso Mayor - CT-CUM, esta informacion sera lenada, ‘en gabinete y debiendo previamente ser analizada respect ala eecala del plano exstente con las dreas de los precios a ser levantados antes de la salida a campo, (Gabe precisar que, en esta FR, no se debera consignar la informacion blenida através dela RLM. N" 194-2017 -MINAGRIC, 4) N* Plantas: Tratindose de predios con cutivos permanentes, se consignaié el nimero de las plantas exstentes en el pres, GASILEERO'S3: GANADERIA / CRIANZA ‘Se marcaré el cigigo carresponciente ala especie de ganado existente ene! pred, para ello se uilizaré et recuadro coresponcients, se detalaa la raza o especie asi como la cantidad por cada especie, cODIGO—_RAZA/ESPECIE ot Vacuno 02 vino 03 Caprino 04 Camstidos 95, Porcine 06 ‘Avice or ‘Animales menores | 01. Vacuno: Corresponde a las diferentes razas de crianza y explotacin de canado vacuno que texiston en los corrales, establos o en los pastzales del predo, aan de came o de leche 02 Ovino: Corresponde a las diferentes rezas de crianza y explotacion Ge ganado evino que “ existen en os corrales o en ls pastzales del precio, sean de carne o ana 03 Caprino: Comtesponde alas diferentes razas de lanza y explotacon de ganado caprino que {exision en fs corrales o en los pasizales dal precio, sean de carne ode leche 04 Camélidos: Corresponde a las dferentes razas de erianza y exploiacion de especies de Ccaméldo que existen en os corrales 0 en los pastzales del predo, sean de came 0 lana, 05 Poreino: Corresponde a los diferentes tpos de crianza y explotacin de cerdos que existen en los corrales yo en los pasizales del pred, 06 Avicultura: Corresponds la crlanza de aves de corral en gaipones, 07 Animales menores: Corresponde a otras cianzas lipo cuyes Uolfos que sgnfiquen actviad MINVELL cconémica y que existen en 8 predio CASILUERO'S4: RIEGO Se, anolar el codigo del sistema de rego que tiene el praca de acuerdo al siguiente cuadro: sp coeeiCODIGO” DESCRIPCION ‘of Rego por Gravedad, oe Riege Teenificado ca Secano, 4 Otros * H 4 Power Jiver ee Go 2 01 Riego por Gravedad: Para aquellos terrenos que son regados por efecto dela gravedad cua fuente principal de captacén del agua es el ie, pozo nstalado en el mismo predio u otra fuente de aqua, 102 Rlogo Teenificado: Terrenot que son regados a través de un sistema de riego tecnificado frotalads ene! predio,cuya fuente de eaplacin de agua proviene de un reserverio 0 pozo los Cuales pueden ser par aspersién,goteo, micro aspersion ete 103 Secano: Terrenos que se culvan con el agua proveniente do la vias. (04 Otros: Aqualios fertenos que son regados con aguas provenientes de ores Kuertes. ‘GASILLERO ES: DERECHO DE USO DE AGUA Se coneignord el derecho de uso otorgad por la Autoridad Administrativa del Agua - AAA, las tases de derechos de uso de aqua son: 1. Lleencia de uso. (02, Permisos de uso (08, Atorizaciones de uso de agua Of Licencla de uso de agua: Derecho mediante e cual Ia Autoridad Nacional, con opinién do Conagj de evenca respectvo, oforga fa foultad de usar este recurso natural, con un fin y en un (agar detorminado, en los terinos y condiciones prevstas en los dispostives egales vigentes y ten las resoluciones que la otorgs 102, Permiso de us0 de agua: Derecho otorgado en épocas de superavit hisrico, es un derecho de duracén Indetorminada y de eericio eventual 09. Autorizacion de uso de agua: La Autordad Administrative de Agua, torga autorizaciones por un periodo no mayor de 02 (dos) aos, Ba. Sin Derecho de Uso de Agua: No iene ningin derecho otergado porla AAA. ‘CASILUERO'86: FUENTE HIDRICA ‘Se marcara el (os) codigo (s) de a (e) fuente (s) del recurso hirico del cual se abastece el predio dds acuerdo al siguionte cuacro: CODIGO DESCRIPCION ot ‘Agua superficial 2 ‘Agua subteréinea 03 ‘aguas resicuales } 04 ‘Aguas desalinizadas 5 ‘Aguas atmostéricas iP! 94 aguas supertcales: Aguas superciles son as aqua que crculan sb a supercede OF Ae re. Bal arcjee, ones, iagunen canis, cote, hanes ¥ Ww ‘manantales. manana. ines: Esa bert als de poze, excavacin otal vertical ae pao Ro oan read slr ara saa ese de gia sence de ra tape faten CePe ele salen: Son agus unedesy son degen omc, anbnse le aa aut 08. Aga ened Ge osc, hen to una! aps, constuyen ut sexy, fers Comets vara decoy chacaesporci sntaraprdee dao ee sider rembre qu sooo abtonete ol lee Sea ee eso bdo ian log Goin rosa ocalogieque hace oe esata nora dl agua pra cover napa once Sls © area conuce conten, en aus Gabe Sag 8 te a aaa rene [a ambxera on forma de vapro de as oa ce es cniteofraconaue ou oni siprice Sota aes fs, sar i evpuvanspescin,y qe sul apara con atari aa maote ljyi6 CASILLERO 87: CERCANIA A RIO (para caso de selva) © CARRETERA SIN |e (liner “oY Se anotard el cédigo de cercania a rio (para casos de selva) 0 caretera qué tiene el pretio de acuerdo al siguiente cuadro; ‘CODIGO. DESCRIPCION ot Hasta 1 km, cy De1a2Km. 3 De 2. 3Km. of Hasta 3 Km, (01. Hasta 1 Km: Para precios que se ubican a menos de 1 Km. de distancia de un rio ocaretera, 02. De 1 a2 Km: Para predos que se ubican a una distancia entre 1y 2 km de distancia de un fig o caretera, 03. De 2.3 Km: Para predios que se ubican a una distancia entre 2 a3 Km, de ditancia de un io o carretera, (04, Mas de 3 Kin: Para pradios que se ubiean a una distancia mayor de 3 Kin, ‘CASILUERO[88:CUMPLE CON LA EXPLOTACION ECONOMICA, IMarcaré S de ser el caso que cumpla con is explotacén econdmica, y NO decaso queno curl ‘con la explotacion ecanémica del prio INFORMACIONICOMPLEMENTARIA (CASILUERO'8S: IDENTIFICACION DE LOS LITIGANTES ‘Se anctara la siguiente informacién cuando el predio se encuentre en Proceso Judicial (Lito) = Tipo de Documenta (TD) “Numero de Documento ~Apelidos y Nombres de los Liigantes OBSERVACIONES En este casero el técnico catastral anotaré a informacion complementariaadicional a la Ficha CCatastral Rural, a cual eer 1. En caso el vericador catastral, a autorded, el administrado, sus vecinas o calindantt ‘sdviertan la existencia de restos arqueclogicos, deberd consigharse ests hecho en el ubro {e observaciones e informar al MINCUL, sega la norma vigente sobre a materia, 2. Cuando NO existainformacién de CT-CUM, esta se lenara conforma a lo incoado en el literal b) de la Casita 82 ‘3. Prosios con afi ubicacién, se consigna notable y de naturalaza permanente, fen el rubro de observaciones una referencia {CASILLERO'90; PRESENTA FORMATO DE DESIGNACION DE REPRESENTANTE En caso sea ol represeniante ol que esté presente al momento de realizar el relevamiento dela informacion del predio, este debera presentar el documento de designacien. ‘GASILEEROIS: FIRMA DEL DECLARANTE En este casero se debera colocar FONT = Nombres completos = Apelide Patemo y Maeno sorores "Fecha ‘CASILLERO 82: FIRMA DEL TESTIGO A RUEGO En eso casileo se deberécolocar =ONt “Nombres completos Hel. ~Avelide Palate y Mateno Gy Nie sea ope Fecha ‘CASILEEROS: FIRMA DEL SUPERVISOR En este casilero se deberd colocar: =DNI “ Nombres completos “ Apelide Paterno y Materno Fecha: ‘CASILLERO'94 VISTO BUENO /VB DEL VERIFICADOR CATASTRAL En este casilero ee deberd colocar =ONT =Nombres completos = Apalido Paterno y Matemo Fecha soul — 8 ore 20

You might also like